login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Los grandes nombres de la guitarra mundial tienen a Petrer como referente»

Pepe Payá dirige la asociación PIMA, desde donde pone en marcha multitud de proyectos como el prestigioso Festival Internacional de Guitarra José Tomás-Villa de Petrer, que se ha hecho un hueco a nivel internacional por derecho propio

por Javier Díaz
miércoles, 9-enero-2019
pepe-paya-guitarrista-petrer-enero-2019

Pepe Payá en una de las aulas donde enseña a sus alumnos a tocar la guitarra

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Pepe Payá / Director del Festival de Guitarra de Petrer

 

También le puedeinteresar

«Los Premis Altea crean cultura»

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«Vivo de mis ideas, de mi cabeza»

Acaba de regresar recientemente de Sudán, de dar un concierto con la orquesta Iberian Folk Ensemble que él mismo dirige, y la emoción por la experiencia vivida brota a borbotones por sus cuatro costados.

Pepe Payá es un enamorado de la guitarra, de la que habla con la pasión de un maestro. Director de la Asociación de Guitarra Clásica PIMA, del Festival Internacional de Guitarra José Tomás-Villa de Petrer, de la escuela ECOMUT y de las jornadas de la guitarra de Elda; los ojos de medio mundo se vuelven hacia Petrer cuando se habla de este instrumento de seis cuerdas.

Por su escuela han pasado alumnos que han desarrollado una larga y fructífera trayectoria posterior. Hablamos con él de sus proyectos actuales y futuros y de cómo percibe la situación actual de la guitarra, a la que reclama que se le ponga más atención.

 

«La experiencia por Sudán ha sido increíble, en lo musical y en lo humano»

¿Qué tal os ha ido la experiencia por Sudán?

Ha sido increíble, una experiencia musical y humana muy importante. Un país como Sudán a primera vista te da un poco de respeto por la situación que pueda tener, pero una vez allí te encuentras con gente maravillosa. El pueblo musulmán es muy hospitalario y nos ha abierto su casa.

El concierto ha sido en una plaza muy grande al aire libre y retransmitido en directo por la televisión sudanesa. También hemos colaborado con músicos locales, hemos inaugurado salas y visitado lugares emblemáticos, una experiencia en definitiva que hay que vivirla.

 

No es la primera vez que salís al extranjero con la orquesta, habéis tenido también la oportunidad de visitar otros países…

Sí, hemos participado en festivales como el de Finlandia, compartiendo cartel con importantes músicos como Celso Machado o Manuel Barrueco, y también en Estonia. Esto nos sirvió para posteriormente volver allí representando a España en Iberofest, que es el festival de la cultura iberoamericana que se hace en ese país.

Al embajador en Estonia le gustó tanto nuestra actuación que nos volvió a llamar para acudir a tocar en la conmemoración del 40 aniversario de la Constitución Española.

 

¿Cómo surgió Iberian Folk Ensemble? ¿Cuáles fueron sus primeros pasos?

Yo dirigía la orquesta del Centro Excursionista Eldense, que anteriormente estaba a cargo de Paco Ricote pero dejó de funcionar y los que quedamos decidimos montar una en la escuela. La escuela es una gran cantera de alumnos y así surgió esta agrupación, pensando en instrumentos que queremos también fomentar como la bandurria, el laúd y, por supuesto, la guitarra.

La orquesta tuvo también un lado de amistad, y el nombre de Iberian Folk Ensemble nace a partir de esta llamada de Estonia, que nos pide una orquesta de guitarra y un nombre artístico. Ahora mismo somos 18 músicos junto con una pequeña cantera de jóvenes que salen de la escuela.

 

«Los profesores no dejamos de aprender, los alumnos son nuestros maestros más cercanos porque la clase es una experiencia»

Hablando precisamente de la escuela que diriges, ¿qué es lo que les transmites a tus alumnos y lo que aprendes a nivel personal y humano de ellos?

Los profesores no dejamos de aprender, digamos que los alumnos son nuestros maestros más cercanos porque la clase es una experiencia, cada alumno es un libro abierto. Lo que más aprecias de un alumno es que aprenda como persona y que la música le sirva para valerse en la vida y dentro de su círculo personal.

La música yo creo que es enriquecedora en ese sentido, y la función de la escuela es que disfruten con lo que hacen y que además les pueda servir como una carrera de futuro.

 

«El festival Internacional de Guitarra de Petrer está rompiendo fronteras y ha sido mencionado en infinidad de países de todo el mundo»

¿Cómo ves el nivel de la guitarra en Petrer?

La afición a la guitarra se está notando, el festival está rompiendo fronteras y ha sido mencionado en infinidad de países. Vienen alumnos de todas partes del mundo; este año hemos contado con casi 25 nacionalidades distintas. Es un punto guitarrístico de encuentro mundial y eso ha cuajado mucho en la juventud de Petrer.

En la escuela tenemos alumnos premiados en concursos, que siguen estudiando grado superior profesional, y una orquesta que está entrando en un circuito internacional. En Petrer y comarca creo que hay mucha afición por la guitarra.

 

El Festival Internacional de Guitarra José Tomás-Villa de Petrer se ha convertido en un referente de primer orden. ¿Cómo se llega a situar a Petrer en el centro del mapa guitarrístico mundial?

El festival nace de un curso de verano desde el taller de teatro de la Casa de la Juventud. Allá por el año 1998 me preguntaron si quería hacer un curso de guitarra y dije que sí. Contactamos con Gabriel Martínez, del Conservatorio de Elda, y con Miguel Ángel Rodríguez, un guitarrista alumno de mi maestro José Tomás. Se hizo un curso con siete alumnos y a partir de ahí seguimos apostando por él.

Todo se desbordó cuando vino Àlex Garrobé, un catedrático concertista muy importante que nos trajo alumnos de todas partes. La cuarta edición del festival fue una edición que podría haber acabado ahí o podríamos haber seguido, pero continuó pasando a una quinta con la que recibimos infinidad de felicitaciones, creciendo de manera imparable a partir de entonces.

 

¿Qué apoyos recibís por parte de las instituciones?

Por supuesto es importante tener un apoyo económico, como es el que nos ha dado el ayuntamiento de Petrer y entidades como el Instituto Valenciano de la Música o la Diputación. Un pilar muy importante para el festival es la colaboración que tenemos con la Unión de Festejos y con muchos cuartelillos de algunas comparsas, que nos han abierto sus casas.

Este festival exige una infraestructura complicada para tantos alumnos; estamos hablando de cientos de personas que vienen a dormir, a visitarnos. También es un impulso económico para la ciudad, de hecho tenemos estudios al respecto que nos indican lo importante que es que durante 15 días haya tantas personas viviendo aquí.

 

«Para la próxima edición del festival contaremos con artistas de la talla de David Russell, Àlex Garrobé y Aniello Desiderio»

¿Nos puedes avanzar qué artistas van a venir a Petrer en la edición del festival de 2019?

Tenemos parte del cartel ya cerrado pero no te lo puedo decir de momento, tan solo adelantar que vamos a traer a David Russell, Àlex Garrobé, y Aniello Desiderio, un gran guitarrista italiano que es la primera vez que viene. Luego hay otros que están a medio confirmar y que supondrán una gran sorpresa, pero aún no puedo desvelarlo. Será una edición muy especial, siempre nos intentamos superar de una manera original dándole un eslogan o una temática, y eso es lo que nunca queremos que falte.

La calidad del festival es insuperable, no lo digo por mí mismo, hay grandes artistas que son de renombre y que te puedes encontrar en cualquier gran festival del mundo. Se celebrará del próximo 6 al 20 de julio y ya tenemos los apoyos adelantados de Ayuntamiento y entidades.

 

Otro hito cultural importante para Petrer va a ser el Festival EuroStrings; el festival de la guitarra europeo que se va a celebrar en 2020. ¿Cómo se está preparando desde PIMA?

Es una plataforma a nivel europeo que comenzó con 14 países y ahora son 19. Nosotros representamos a España. Para Petrer es muy importante; hay un mapa europeo de la guitarra y estamos ahí como capital de España.

EuroStrings tiene una filosofía muy cercana a nosotros, como es la de potenciar a jóvenes intérpretes. Esto abre fronteras, la ciudad va a ser conocida y visitada y está abierto a todo aquel que quiera venir. Habrá convenciones, encuentros, conferencias, vendrán invitados de grandes festivales de otros países, un evento por todo lo alto de la guitarra del que Petrer va a ser la capital.

 

¿Crees que en la actualidad existe interés por la guitarra clásica?

Sí, yo creo que ahora se están haciendo muy buenas cosas; el festival de Petrer lo que hace es fomentar la guitarra. Hay muchos más festivales en Alicante y en Elche con una gran trayectoria también. En cuanto a las instituciones tenemos de todo, nosotros, por ejemplo, no recibimos nada del Ministerio pero sí de Europa. Del Ayuntamiento, de Diputación y del Instituto Valenciano no nos quejamos, todo lo contrario.

«Es penoso que en España no haya grandes museos dedicados a la guitarra»

Hablando del tema de la guitarra española, creo que es para mí penoso que en España no haya grandes museos como merece este instrumento. Había algunos como el de Sigüenza pero cerró, en Barcelona hay uno que está enfocado a la guitarra y en Almería está el Museo Antonio de Torres, el único que hay hoy en día trabajando por la guitarra española, pero no tiene casi piezas.

La guitarra española es un instrumento que al tenerlo tan cerca hace que las instituciones lo tengan olvidado. No hablo de ayudas ni de subvenciones, hablo de cuidar algo que es nuestro con un gran museo que investigue y fomente, no solo que exponga.

 

La guitarra ha sido un instrumento sobre el que los grandes compositores de la historia han pasado de largo, ¿a qué crees que se debe este olvido?

Bueno, la guitarra es un instrumento relativamente joven. A partir del siglo XVIII sí que encontramos grandes músicos que se dedican más a él. Luego hay una época en la que la guitarra queda un poco más olvidada, pero ahora sí que hay grandes compositores contemporáneos que se ocupan de ella como Villalobos, Rodrigo o Tedesco entre otros. Otro compositor fundamental, para mí, es Fernando Sor, un gran músico español mucho más apreciado fuera de nuestras fronteras que dentro.

«Patrimonio de la humanidad es el flamenco pero no la guitarra, cuando es su eje central»

La guitarra tiene ese lado popular, pero también más cercano al clásico. El flamenco también ha aportado mucho a la guitarra, hemos tenido los nombres del gran Paco de Lucía y de Tomatito, que lo tuvimos aquí en Petrer y que han hecho mucho por la guitarra. Patrimonio de la humanidad es el flamenco pero no la guitarra, cuando es su eje central.

 

¿Cuáles son tus referentes en el mundo de la guitarra?

El gran compositor para mí es Fernando Sor, su música siempre me ha enamorado y lo considero el gran músico español de la época clásica que no se ha sabido fomentar de ninguna manera. En Petrer hicimos una ópera dedicada a él, un reestreno mundial después de 219 años, y tuvo más eco a nivel nacional que provincial. También han sido referentes Andrés Segovia, mi maestro José Tomás y los grandes de ahora como Leo Brouwer, Manuel Barrueco y David Russell.

Pienso que la guitarra hay que darla en bandeja, es decir, escucharla, y sé que gusta porque es un instrumento cálido, que entra muy bien al oído, pero hay que ofrecerla y estas labores que estamos haciendo hacen que la gente tenga la posibilidad de ver en directo a un guitarrista. Estamos en un momento cultural en el que la gente está respondiendo a mejor, en un concierto también se lo puede pasar uno bien. Si esperas relajarte, escuchar y aprender, verás cómo te diviertes.

 

Muchos dicen que el estado de ánimo influye a la hora de tocar o escuchar un instrumento. ¿Hasta qué punto la música puede ser terapéutica?

Yo he tenido alumnos con problemas, que han venido de centros psiquiátricos, a los que la música les ha venido de maravilla, incluso algunos con problemas físicos que han mejorado notablemente. Luego, independientemente de eso, la música en general es muy recomendable.

 

¿Tienes algún proyecto en mente que te falte por cumplir?

La verdad es que soy muy ambicioso y a veces la familia me dice que pare. Hay muchos proyectos ya en marcha, el Festival de Guitarra de Petrer nos lleva todo un año. Pero siempre hay proyectos que te ilusionan y ahora mismo, por ejemplo, un proyecto muy ambicioso que tengo en mente, es volver a realizar ese homenaje a Fernando Sor; me gustaría incluso grabarlo en CD o en DVD.

Y con Iberian Folk Ensemble seguir dando conciertos y grabar también un CD, ya que no tenemos nada registrado hasta el momento.

Noticia anterior

«Febrero Musical se ha convertido en un referente tanto en Alicante como en Murcia»

Siguiente Noticia

El GALP presenta cinco proyectos en Santa Pola

Siguiente Noticia
cofradia-pescadores-y-peixateria-santa-pola-enero-2019

El GALP presenta cinco proyectos en Santa Pola

juegos-casino

La industria del juego vive su mejor momento

residencia-ancianos-villa-de-catral-enero-2019

Catral busca empresa para poner en funcionamiento la residencia de ancianos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.