login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Los gitanos no nos vemos reflejados en los tópicos que venden sobre nosotros»

La principal minoría étnica de la provincia continúa sufriendo unos altísimos niveles de fracaso escolar y exclusión laboral

por David Rubio
jueves, 21-febrero-2019
estudiantes-gitanos-participantes-programa-promociona

Estudiantes gitanos participantes en el programa Promociona celebran su graduación en la ESO.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Alejandro Novella y Mercedes Santiago (Fundación Secretariado Gitano)

En los años 60 nacía en León la primera asociación española creada para defender los derechos del colectivo gitano. Desde entonces la Fundación Secretariado Gitano ha seguido creciendo por toda España. En nuestra provincia tienen dos sedes operativas en Alicante y Elche.

También le puedeinteresar

Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

Cultura anuncia la 4ª Edición del programa de “Voluntariado por el valenciano”

Más de 125 artistas pasarán por Petrer durante el 28º Festival Internacional de Guitarra

Alejandro Novella (payo) es el coordinador provincial y Mercedes Santiago (gitana) es la coordinadora de programas de Educación. Hablamos con ellos para que nos cuenten cómo es la realidad de la población gitana alicantina, así como su constante lucha contra la discriminación y por la igualdad de oportunidades.

 

¿Hay muchos gitanos en nuestra provincia?

Alejandro Novella (AN) – Muchos, somos una de las seis provincias con más presencia en España. Realmente no hay un censo gitano, y tampoco queremos que lo haya. Eso sería anticonstitucional y nos recuerda a otras épocas pasadas muy oscuras.

Desgraciadamente la mayoría viven en barrios de exclusión. Hemos hecho algunas aproximaciones, y en la ciudad de Alicante calculamos que habría sobre 11.000 gitanos de los cuales un 80 por ciento viven la zona norte.

 

«Hasta que se aprobó la Constitución los gitanos éramos considerados legalmente como ciudadanos de segunda» M. Santiago

¿Por qué la mayoría viven en los barrios más pobres?

Mercedes Santiago (MS) – Para entender las razones reales tenemos que irnos muchos años atrás. Los gitanos llegamos a España hace seis siglos, cuando la península ni siquiera se llamara ‘España’. Sin embargo, hasta que se aprobó la Constitución de 1978 no teníamos reconocidos los mismos derechos que el resto de la población.

Hemos sido siempre considerados como ‘ciudadanos de segunda’, y esto es imposible de recuperar en 40 años. Por eso desde la Fundación hacemos programas de Educación y Empleo. Poco a poco lo vamos consiguiendo.

 

Empezando por el tema de Educación, ¿por qué tantos niños gitanos no terminan ni la ESO?

MS – En contra de lo que mucha gente cree, las familias gitanas son las primeras que suelen querer que sus hijos estudien. El problema es que hasta los años 80 ni siquiera existía una obligación legal de escolarizar a los niños gitanos. Desde entonces hemos trabajado mucho, y ahora ya casi todos terminan la Primaria.

El problema efectivamente viene en la Secundaria. En España el porcentaje de fracaso escolar en la población total ya de por sí es muy alto, alrededor de un 30 por ciento. En el caso de los gitanos asciende a un sangrante 80 por ciento.

En muchos hogares gitanos la pobreza es tal que los niños tienen que ayudar a sus padres con el trabajo, que habitualmente consiste en la venta ambulante. Cuando falta lo básico, desgraciadamente la Educación se convierte en secundario por la fuerza. Esto no ocurre solo en los gitanos, también en otros colectivos vulnerables.

¿Cómo se soluciona esta situación tan terrible?

MS – Desde el Secretariado hemos puesto en marcha el programa Promociona, para luchar contra el fracaso escolar. Trabajamos con los niños, padres y profesorado.

Muchas veces las familias no se pueden permitir algo tan básico hoy en día para estudiar como un ordenador, libros o un escritorio. Nosotros ofrecemos aulas con todos estos materiales donde ayudamos a los chavales con los deberes y a preparar los exámenes.

También tratamos de trabajar en colaboración con el centro. Hay profesores que piensan que es perder el tiempo esforzarse con los niños gitanos. Nos dicen “total, para que se case a los 15 años y se dedique a la venta”. Nosotros intentamos enterrar los tópicos y que haya igualdad de oportunidades para todos. Si no, esto será siempre la pescadilla que se muerde la cola.

Tenemos una tasa de éxito muy grande, el 90 por ciento de los niños que pasan por el programa acaban graduándose. Había un instituto de la zona norte de Alicante donde hasta hace poco ni siquiera se había graduado nunca una chica gitana, en 14 años de historia. Ahora ya por fin se gradúan también mujeres gitanas. Esto no solo es una lucha por la igualdad de las etnias, sino además de los géneros.

 

«Nos ocurre muchas veces que las empresas no quieren incorporar a un trabajador que sea gitano» A. Novella

¿Y qué tal está el mercado laboral para los gitanos?

AN – Muy complicado, la tasa del paro también es mucho mayor que en la población total. Precisamente como suelen fracasar en los estudios, llegan al mercado con muy poca formación. La mayoría acaban accediendo a un trabajo a través de las redes familiares, lo cual limita mucho las oportunidades.

Desde hace años trabajamos con varias empresas mediante el programa Acceder. Cuando empezamos la inmensa mayoría de los empresarios no querían contratar gitanos. Nos han ocurrido historias surrealistas, incluso que nos llaman para buscar trabajadores con la condición de que no les mandemos a un gitano.

Todavía siguen ocurriendo cosas así. Aún en el 2019 tenemos que decir a nuestras aspirantes qué se quiten los pendientes o la coleta para hacerse la foto del currículum. Se supone que por ley una empresa no puede discriminar a una persona por razones de etnia, pero luego muchas veces esto se queda en papel mojado y es difícil de demostrar.

 

«Los medios de comunicación están contribuyendo a extender los peores estereotipos de los gitanos» A. Novella

¿Por qué hay tanto desconocimiento, tópicos e incluso miedo hacia el colectivo gitano en la sociedad?

AN – Son muchos siglos de exclusión, en los que se ha demonizado continuamente a esta etnia. Ha habido incluso intentos de exterminio, como en la Gran Redada del siglo XVIII.

Ahora por fin los gitanos tienen un marco legal en el que protegerse. Aún así, muchas veces se incumple y las asociaciones tenemos que estar continuamente vigilando y denunciando.

Tampoco están contribuyendo nada las redes sociales o los medios de comunicación. En determinados programas se emite contenido con el que se perpetuán todos los tópicos. Para las televisiones o los medios es más fácil buscar el morbo. Enfatizar en que detrás de un delito hay un gitano. ¿Acaso esto se hace cuando el autor es un payo? ¿Es que la etnia del delincuente hace que el delito sea peor o mejor?

MS – Es muy triste lo que te voy a decir, pero hemos estado tantos siglos marginados por la sociedad que muchos gitanos se han llegado a creer los tópicos. A mí me llegan jóvenes diciéndome: “Es que los payos nos van a rechazar. Es verdad que no sirvo para nada. Es que tienen razón…”. El miedo a la sociedad en realidad lo tenemos nosotros.

Ojalá tuviéramos una varita mágica para revertir esto. Te aseguro que la mayoría de la población gitana no nos sentimos nada reflejados en los estereotipos que se dicen de nosotros hoy en día.

 

«Lo triste es que algunos gitanos se han acabado creyendo que realmente no tenemos derechos» M. Santiago

Tremendo. Sin embargo, todo cambia con el arte y la música. Ahí sí se valora mucho la cultura gitana. ¿Por qué ocurre este contraste?

MS – Es de las pocas cosas que se nos respeta. Todo el mundo sabe que, aunque el flamenco no sea un arte puramente gitano, no sería lo qué es sin los gitanos.

Pero fíjate que, quizás de forma más sutil, hasta ahí se nos discrimina a veces. Por ejemplo, al traje gitano de toda la vida hace años pasaron a llamarle ‘traje andaluz’ y ahora ‘traje flamenco’. Parece como si no se quisiera reconocer ni la más mínima aportación gitana a la sociedad.

 

«Somos un colectivo mucho más heterogéneo de lo que la gente piensa» M. Santiago

Recientemente el Ayuntamiento de Alicante propuso renombrar a la antigua Plaza División Azul como ‘Plaza del Pueblo Gitano’, pero acabaron buscando otro nombre porque decían que el propio colectivo lo rechazaba…

MS – Es que eso no fue así. Aquí tenemos otro ejemplo donde nos venden una milonga. El colectivo gitano no tiene una postura oficial sobre esto. En el barrio se opusieron varios vecinos, entre los que había gitanos y no gitanos. Había algunos que estaban de acuerdo y otros que no.

Somos un colectivo muchísimo más heterogéneo de lo que la gente cree. Los gitanos tenemos muchísimas maneras diferentes de pensar y querer vivir. No existe una “opinión única del colectivo gitano”.

 

¿Consideráis un gran logro que Alicante fuera la primera ciudad de España en autodenominarse ‘Ciudad Cero’ en discriminación gitana?

AN – Sí, fue una iniciativa que tuvimos desde el Secretariado y agradecemos a todos los partidos políticos de Alicante por haberla aprobado por unanimidad. Después otras ciudades españolas han ido sumándose a la idea.

Esta campaña fomenta que todos los ciudadanos podamos partir de cero. Es decir, que tengamos las mismas oportunidades de acceder al mercado laboral, a una vivienda social, a una subvención, etc. Desgraciadamente esto no está ocurriendo todavía, y los gitanos necesitan muchos más esfuerzos que el resto de la sociedad.

Agradecemos al Ayuntamiento el apoyo a la iniciativa, pero ahora está un poco estancada. Necesitamos que los políticos pongan la causa gitana en la agenda, y que no se acuerden solo de manera residual justo antes de las elecciones.

Noticia anterior

El Ayuntamiento contrata a un técnico en emergencias sanitarias para instalaciones deportivas

Siguiente Noticia

Pilar de la Horadada llevará a cabo una consulta ciudadana

Siguiente Noticia
pilar-de-la-horadada-consulta-popular-febrero-2019

Pilar de la Horadada llevará a cabo una consulta ciudadana

novelda-trabajos-mantenimiento-csad-febrero-2019-3

El gobierno municipal de Novelda acomete actuaciones de mantenimiento en el CSAD

Hidraqua y Aguas de Alicante han iniciado su colaboración con el Proyecto Coach de la Fundación Exit, una iniciativa de voluntariado de empresa que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de jóvenes a través de técnicas como el coaching y el mentoring. Se trata de un proyecto con un alto impacto en jóvenes y voluntarios de empresa que se encargan de orientar y motivar a los jóvenes para que continúen sus estudios. Esta mañana, algunos de los alumnos y alumnas que participan en este programa en Alicante han visitado las instalaciones de Aguas de Alicante para conocer de primera mano la labor que lleva a cabo la compañía. Francisco Bartual, director general de Aguas de Alicante e Hidraqua, ha sido el encargado de recibir a los estudiantes que además han estado acompañados por algunos de los voluntarios y voluntarias de estas empresas que participan en el programa y por la directora de Desarrollo Sostenible y Equidad de Hidraqua y Aguas de Alicante, Amelia Navarro. Durante la bienvenida, Bartual ha destacado la importancia de la formación, tanto antes de incorporarse al mundo laboral, como a lo largo de la carrera profesional: “Desde las empresas tenemos que ser capaces de trasladar y hacer partícipes de nuestras políticas de responsabilidad social a toda la plantilla. Por ello, seguiremos promoviendo acciones de voluntariado corporativo que estén vinculadas a nuestra labor, a los valores que tenemos como organización y a nuestro compromiso con la sociedad en la que operamos”. A través de esta iniciativa social, Hidraqua y Aguas de Alicante suman esfuerzos con centros educativos y entidades sociales para reducir el alto porcentaje de abandono. El Proyecto Coach es una iniciativa de voluntariado corporativo dirigida a empresas socialmente responsables que busca mejorar la integración laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad trabajando su orientación y motivación para que estos jóvenes continúen su formación y mejoren sus posibilidades de empleabilidad. Tras su paso por el proyecto, el 82% los jóvenes aprueban el curso, el 75% continúa formándose al terminar el curso y un 88% mejora su autoestima. La Fundación Exit forma a las personas voluntarias en técnicas de coaching y mentoring para acompañar durante el proceso a los jóvenes en un recorrido dentro de la empresa. Los voluntarios corporativos adquieren unas técnicas que podrán aplicar en su día a día mientras ayudan a formar a los participantes. Los jóvenes, a partir de un primer contacto con el mundo laboral, encuentran su vocación y entienden la importancia de la formación para poder acceder al mercado laboral. Los participantes tienen de 16 a 19 años y son derivados por diferentes entidades sociales y educativas e institutos, procedentes de una experiencia de abandono escolar. En paralelo, colaboran empresas socialmente responsables que quieren involucrar al personal de la empresa en una acción solidaria.

Hidraqua, Aguas de Alicante y Fundación Exit suman fuerzas para reducir el abandono prematuro escolar y el paro juvenil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”

22 de mayo de 2025
Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art

Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art

22 de mayo de 2025
Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm

Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm

22 de mayo de 2025
L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360

L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360

22 de mayo de 2025
Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

22 de mayo de 2025
Cultura anuncia la 4ª Edición del programa de “Voluntariado por el valenciano”

Cultura anuncia la 4ª Edición del programa de “Voluntariado por el valenciano”

22 de mayo de 2025
Más de 125 artistas pasarán por Petrer durante el 28º Festival Internacional de Guitarra

Más de 125 artistas pasarán por Petrer durante el 28º Festival Internacional de Guitarra

22 de mayo de 2025
El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

22 de mayo de 2025
El Ayuntamiento adjudica el nuevo contrato de gestión del Centro de Protección Animal a Asoka

El Ayuntamiento adjudica el nuevo contrato de gestión del Centro de Protección Animal a Asoka

22 de mayo de 2025
Villena visita la ciudad industrial de Alba Iulia (Rumanía) en el programa Urbact

Villena visita la ciudad industrial de Alba Iulia (Rumanía) en el programa Urbact

22 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros para implantar 430 nuevas luminarias más eficientes en la avenida de l’Almassera

El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros para implantar 430 nuevas luminarias más eficientes en la avenida de l’Almassera

22 de mayo de 2025
Alicante y Generalitat impulsan un convenio para construir 220 viviendas protegidas

Alicante y Generalitat impulsan un convenio para construir 220 viviendas protegidas

22 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”
22 de mayo de 2025
Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art
22 de mayo de 2025
Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm
22 de mayo de 2025
L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360
22 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.