login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Hemos recreado el bombardeo del Mercado sin hacer un dramón de la Guerra Civil»

‘El Olvido’ ha llevado el relato del ataque aéreo sobre Alicante a los Goya, en la categoría de mejor corto de animación

por David Rubio
viernes, 22-febrero-2019
alicante-el-olvido-imagen-febrero-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Crecida en Siberia, aunque lleva ya 18 años residiendo en Alicante. Desde Rusia con amor, la cineasta Xenia Grey se ha unido a Cristina Vaello para dirigir el corto ‘El Olvido’. Una producción de dibujos animados que en apenas cuatro minutos nos transporta a 1938 para revivir los instantes anteriores al fatídico momento en el que el Mercado Central sufrió el peor bombardeo aéreo de toda la Guerra Civil Española.

El cortometraje es una pieza única de color, música, ambientación histórica y humanismo que ha logrado convencer al jurado de los Premios Goya 2019 para incluirlo entre los nominados. El próximo 2 de febrero sabremos si también consigue llevarse la preciada estatuilla.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

 

«Mucha gente está descubriendo que en Alicante se produjo el peor bombardeo de la Guerra Civil gracias a ‘El Olvido’»

No deja de asombrarme que Alicante haya estado representada en estos Goya gracias a una cineasta rusa. ¿De dónde nació la idea de dedicarle un corto al bombardeo del Mercado?

La idea fue de nuestro productor José Antonio Saura, de Horizonte Seis Quince, a raíz de la obra de teatro ‘Mar de almendros’ que habla de la Guerra Civil en Alicante y el famoso barco Stanbrook.

Saura quería llevar a la gran pantalla algún suceso ocurrido dentro de la misma época y se asombró mucho al conocer que en Alicante se había producido un bombardeo todavía más brutal que el del Gernika, pero mucho más desconocido. Me propuso hacer un homenaje a las víctimas que pudiera estar listo para el 25 de mayo de 2018, fecha del 80 aniversario.

Tras redactar el guión contacté con Cristina Vaillo y desarrollamos la animación, con la aportación también de Maximiliano Nadalini. Formamos un equipo en el que todos contribuimos en algo personal, para que no quedase un producto demasiado homogéneo.

 

«Hemos hecho los dibujos a mano, las técnicas digitales modernas no recreaban bien el ambiente de la época»

Lo primero que me ha impresionado de ‘El Olvido’ es la calidad de los dibujos. Una especie de mezcla entre anime y arte mediterráneo…

Queríamos que los dibujos nos transportasen en el tiempo, de ahí que la animación sea dibujada a mano en 2D y con mucha artesanía. No hemos querido utilizar ninguna técnica digital moderna que nos sacara del contexto de la Guerra Civil.

Nos hemos inspirado mucho en el anime clásico, así como en la textura de acuarela tan propia de los artistas de Alicante y también en los cómics para niños de la época.

Además hay que decir que yo vengo de una cultura siberiana que produce dibujos animados muy parecidos, tanto en el desarrollo de la historia como en los colores. Es algo de lo que me alimenté durante toda mi infancia, y ahora me gusta utilizar en mis creaciones.

 

¿Y por qué no hay diálogos?

Mi intención siempre ha sido que este cortometraje sirviera para que el bombardeo del Mercado de Alicante fuera conocido por todo el mundo. El idioma nos pone fronteras, y desde luego no tenía ningún sentido hacer una historia tan propia de España en inglés. Por tanto, suprimí el lenguaje.

Esto nos supuso un reto aún mayor, porque teníamos que contarlo todo a través de las imágenes. Incluimos varias metáforas visuales y detalles mínimos, así como pusimos mucho énfasis en la música para que cargara con el peso emocional de la historia.

La banda sonora ha sido compuesta específicamente para este corto por Alejandro Saura. Acompaña el desarrollo del corto, arrancando con compases alegres y creciendo poco a poco hasta el clímax del bombardeo.

 

«Es un corto sin un protagonista concreto. Le damos todo el protagonismo a la ciudad de Alicante»

¿Cuál dirías que es el punto fuerte de ‘El Olvido’ que ha atraído la atención de los críticos?

Quizás que es un corto sin un protagonista concreto, pues en realidad la auténtica protagonista es Alicante. Es un viaje en el tiempo que muestra cómo era la ciudad entonces. Los niños y ciudadanos nos llevan por el Mercado, el Ayuntamiento, Luceros, el Salón Moderno, la iglesia de Santa María…

Nos hemos basado en fotografías antiguas y los detalles documentados del bombardeo, aunque evidentemente también le hemos echado mucha imaginación para reconstruir la historia y toda su atmósfera. Cabe recordar que es un corto de ficción, no un documental. Por ejemplo, el hombre misterioso que inicia el rumor de que hay sardinas de oferta en el Mercado representa a la quinta columna. Esto es una aportación nuestra, pues no sabemos si sucedió así.

Teníamos muy claro que no queríamos hacer un dramón de la Guerra Civil en blanco y negro, sino mostrar Alicante tal y como era y sigue siendo, una ciudad soleada, cálida, colorida y muy viva, donde se remarcara la importancia de preservar lo simple y bonito, en contraposición con la devastación de la guerra.

 

«No queríamos hacer un documental, sino una obra de ficción basada en un hecho histórico»

Ya es difícil hacer un corto de una tragedia tan tremenda, y que no salga un dramón…

Aún así el corto es muy duro, pero más por lo que se imagina el espectador que por lo que enseña. No hemos querido poner escenas de violencia ni imágenes desagradables. Hoy en día el contenido audiovisual está saturado de explosiones, ya hacemos ver demasiada violencia a los niños. En ‘El Olvido’ hemos preferido centrarnos en la parte previa al bombardeo, para recordar y enseñarles por qué la paz es un bien tan importante que se debe preservar.

Además todavía quedan muchas familias alicantinas que sufrieron pérdidas humanas aquel día, y nos parecía de mal gusto hacia ellos crear una producción demasiado morbosa con las víctimas.

 

El nombre ‘El Olvido’ también es una reivindicación. ¿Siendo rusa te cuesta entender que un hecho histórico tan importante haya pasado tan desapercibido en la historia de España?

Me cuesta mucho entenderlo. Yo he vivido durante años en la antigua Stalingrado, y es una ciudad llena de museos y placas que conmemoran la trascendental batalla que se produjo allí. Está claro que aquí han influido cuestiones políticas, en las que tampoco hemos querido entrar pues las bombas no discriminan y esto es un homenaje a todas las víctimas, de todas las ideas.

Todos sabemos que España fue un campo de pruebas durante la Guerra Civil y el régimen posterior quiso silenciar lo ocurrido. Supongo que en Rusia nos es más fácil culpar de todo a los nazis, y aquí al ser una guerra de españoles contra españoles es más complicado.

Me consta, eso sí, que mucha gente ha conocido estos hechos ahora gracias a ‘El Olvido’. El haber llegado a los Goya es una pasarela tremenda.

 

Cómo está el mercado de los cortometrajes. ¿Es fácil vivir de esto?

Normalmente los cortos producidos por los grandes estudios son simples pruebas para verificar nuevas técnicas antes de utilizarlas en las películas. Los cineastas que nos movemos fuera de estos titanes de la industria, como es mi caso, tenemos que buscar a una productora que pueda financiarnos y sepa moverse para monetizarlo. La productora intenta venderlos a canales de televisión, ponerlos en plataformas de pago, etc.

Es cierto que es un formato con una salida complicada. Es difícil a veces incluso recuperar la inversión. Pero yo estoy muy contenta.

 

Noticia anterior

La alcachofa de la Vega Baja la joya de la huerta en la Feria Alicante Gastronómica

Siguiente Noticia

Aena estrena el servicio gratuito de ‘Personal Shopper’ en el Aeropuerto de Alicante-Elche

Siguiente Noticia
aeropuerto-alicante-elche-personal-shoper-febrer0-2019

Aena estrena el servicio gratuito de ‘Personal Shopper’ en el Aeropuerto de Alicante-Elche

elda-bolsa-municipal-alquiler-febrero-2019

Elda aprueba las bases para la creación de una bolsa municipal de alquiler

petrer-coches-patrulla-febrero-2019

La Policía Local de Petrer incorpora 3 coches patrulla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.