login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Tabarca también existe en invierno

Apenas 15 vecinos duermen allí cada noche durante los meses de temporada baja

por David Rubio
martes, 12-marzo-2019
Durante parte de enero y febrero se suspendió el servicio de limpieza de parques y jardines

Los gatos buscan comida, mucho menos abundante que en verano, y se hacen los grandes dueños de las calles

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Llega el barco al puerto de la isla. Una pequeña lancha en la que apenas caben unas 20 personas. Las líneas regulares que operan en verano desde Alicante, Benidorm o Torrevieja, están todas suspendidas. De las tres empresas que cubren la ruta desde Santa Pola en temporada alta, solo una se mantiene en funcionamiento.

Así es uno de los lugares más hermosos del Mediterráneo, en febrero. Así es el punto más aislado de la provincia de Alicante, en un día cualquiera entresemana. Así es Tabarca, en invierno.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

 

Durante los meses de invierno solo es posible viajar a Tabarca desde Santa Pola

15 vecinos

La travesía apenas dura un cuarto de hora. Es la única conexión regular que comunica a los poquísimos tabarquinos que duermen allí en invierno con el mundo exterior. El capitán lleva varios carritos de compra bien cargados en su primer viaje matinal, cumpliendo con encargos de los vecinos pues en la isla no hay supermecados ni tiendas. En el último barco de vuelta hacia Santa Pola, a las cuatro de la tarde, se vuelve a llevar los carritos vacíos para repetir la función al día siguiente.

Según el último censo, hay 52 personas residiendo todo el año en Tabarca. La cifra es falsa, en invierno apenas duermen 15 vecinos aquí. La mayoría de ellos, jubilados. Solo quedan en activo un pescador, un albañil y el dueño del bar. Ocasionalmente algún artista o escritor foráneo les acompaña en busca de tranquilidad e inspiración para crear sus obras.

Los turistas, eso sí, nunca dejan de venir. Incluso un martes de principios de febrero llegan nacionales y extranjeros. Nada que ver con el verano, apenas una treintena al día. Solo hay un hostal abierto, que de lunes a jueves es rarísimo que tenga huéspedes. Cuando el reloj marca las cuatro de la tarde, el último barco parte y la isla ya es solo de los tabarquinos. Más de 1.800 metros de este a oeste y 450 de norte a sur, para 15 personas.

 

Un policía y un ATS

Hace 50 años Tabarca era un pueblo de pescadores, ganaderos y campesinos. El boom turístico transformó para siempre la vida de la isla… en verano. Durante los meses invernales, los tabarquinos vuelven a salir a la calle en bata, ponen la silla frente a la puerta de casa y hablan con sus convecinos en ese curioso dialecto mezcla del valenciano, castellano y ligur que tienen sin que ningún bullicio les interrumpa.

“Son personas cerradas, en general desconfían de la gente que venimos del exterior. Una vez que se acostumbran a ti, entonces ya te quieren para todo” nos cuenta entre risas Rafa, el único policía destinado para cubrir la isla.

En realidad la Policía Local de Alicante tiene asignados a ocho policías aquí, los cuales se turnan. Durante la temporada alta van en parejas e incluso llegan a ser tres agentes a la vez. Ahora, en invierno, permanece uno solo. Le acompaña también un Ayudante Técnico Sanitario (ATS).

“Nosotros dos somos todo el servicio municipal que dispone la isla en tierra durante las 24 horas. Realizamos cualquier tipo de funciones. A mí me llaman por la noche porque a algún vecino se le ha estropeado el grifo, o le tengo que arreglar la antena. Más allá de algún enfrentamiento puntual, es un destino tranquilo y aquí la delincuencia no existe” relata el policía.

 

Cuando ocurre una urgencia, los tabarquinos tardan un mínimo de 50 minutos en llegar a un hospital

Cobertura sanitaria

Igualmente, al profesional ATS también le toca habitualmente actuar de médico. Es lo más parecido que existe en una isla cuyo consultorio está cerrado durante estos meses del año. Tampoco hay ningún barco preparado para urgencias sanitarias. Cuando ocurre alguna, hay que pedírselo prestado a algún vecino o bien llamar a un helicóptero.

“Es raro que la persona llegue al hospital antes de 50 minutos. Los helicópteros salen desde San Vicente, necesitan 10 minutos para ponerse en marcha y tardan otros 20 en llegar. Si los llevamos en barco, hay que encontrar al dueño, llamar a una ambulancia para que esté esperando en el puerto de Santa Pola y que luego se dirija al servicio de urgencias más cercano, que está en Elche” nos comenta el policía Rafa.

 

Durante parte de enero y febrero se suspendió el servicio de limpieza de parques y jardines

Limpieza y guardacostas

Cuando hablamos con los tabarquinos, escuchamos quejas varias hacia el Ayuntamiento y la Conselleria. Realmente es difícil pensar que estamos en término municipal de Alicante, pues no es ni remotamente parecido a ningún otro barrio de la ciudad.

“Yo soy nacido en Tabarca, un auténtico hijo de esta isla, de la época en la que no habían helicópteros para llevarte al hospital y se daba a luz en casa” nos señala con gran orgullo un vecino, antiguo pescador y ahora jubilado pero que sigue teniendo su barco amarrado en el puerto, con el que se mueve fácilmente.

Nos apuntan que hace poco estuvieron varias semanas sin limpieza de parques y jardines, pues la contrata municipal finalizó y las negociaciones se retrasaron. Los propios vecinos arrimaron el hombro para que todo estuviera limpio. Ahora ya vuelven a tener varios operarios (muchos menos que en verano), que vienen y se van cada día.

 

Gatos

“Ningún tabarquino te lo dirá porque ellos quieren y miman mucho a los gatos, pero realmente son un problema. Aquí hay una auténtica invasión que supera los 200 ejemplares. Durante el verano tienen comida de sobra, pero ahora en invierno pasan hambre. Así que se ponen a romper y escarbar entre las basuras. Lo dejan todo perdido, igual que las gaviotas” se queja el policía local.

Curiosamente los guardacostas sí tienen bastante trabajo ahora, pues algunos sujetos intentan aprovechar la soledad del invierno para pescar ilegalmente en estas aguas protegidas por ser una reserva natural marina.

 

Las dos Tabarcas

Llega marzo, llega la primavera. Los días son más largos y la temperatura empieza a subir. El barco que conecta Tabarca con Alicante ya se pone en marcha. La isla empieza a experimentar una metamorfosis, que culminará con unas 2.000 personas diarias en agosto.

Los restaurantes y hoteles se multiplicarán, las tiendas de souvenirs abrirán, los precios subirán, el número de barcos amarrados en el puerto crecerá y todo cambiará. Solo una constante se mantiene inalterable entre estas dos Tabarcas antagónicas, el furioso viento que cada día sopla sobre sus costas, calles y campos.

Noticia anterior

Cox solidario

Siguiente Noticia

Las fiestas de Orihuela ya tienen Armengola 2019

Siguiente Noticia
orihuela-desfile-entrada-cristiana-filas-marzo-2019

Las fiestas de Orihuela ya tienen Armengola 2019

elche-teresa-macia-vivienda-marzo-2019

El Ayuntamiento ha logrado paralizar 17 desahucios en lo que va de 2019

La Biblioteca Municipal elabora el primer ejemplar de la Guía de Lectura

La Biblioteca Municipal elabora el primer ejemplar de la Guía de Lectura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.