login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Catral pone en marcha un banco de tierras

Una iniciativa pionera en la comarca que pretende evitar el abandono de suelo agrícola

by Fabiola Zafra
miércoles, 13-marzo-2019
catral-tierras-marzo-2019

El banco de tierras posibilita el contacto entre propietarios y quien quiere cultivar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Juan José Vicente Martínez / Concejal de Agricultura del Ayto. de Catral (Catral, 21-mayo-1979)

El Ayuntamiento de Catral ha creado una ordenanza municipal que regula un banco de tierras agrícolas en la localidad.

También le puedeinteresar

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

Alicante: lenguas e identidad a debate

Con esta medida, se pretende contribuir al mantenimiento del paisaje agrario e incentivar a los propietarios de las parcelas abandonadas para que las pongan en producción y eviten, de esta manera, otros problemas que generan al pueblo estas parcelas abandonadas.

El Concejal de Agricultura de Catral, Juan José Vicente Martínez, nos explica un poco más sobre su uso y funcionamiento.

 

«El Ayuntamiento hará de intermediario entre los propietarios de los terrenos sin explotar y los interesados en cultivarlos»

¿En qué consiste un banco de tierras?

En facilitar el contacto entre la gente interesada en arrendar tierras y aquellos propietarios que quieran ceder sus parcelas para que otros se encarguen de su cultivo y explotación. Éste es el único uso que se le puede dar a estas parcelas.

 

¿De dónde surge la idea de esta iniciativa?

Surge un poco de la necesidad local. Por un lado nos encontramos con que hay propietarios que no dan uso a sus tierras, o bien porque sus vidas van por otros caminos, o tienen otros negocios, o son heredadas, etc. Y por otro lado, tenemos vecinos interesados en explotar tierras.

Teniendo en cuenta que somos un municipio donde la agricultura es fundamental, nos propusimos crear una ordenanza en la cual nosotros recogiéramos los datos de esas personas para ejercer de intermediarios.

 

«El banco de tierras pretende que las parcelas estén en uso y que cuenten con un correcto mantenimiento»

¿Qué objetivo medioambiental tiene el banco de tierras?

Conseguir acabar con los problemas que pueden acarrear las parcelas abandonadas, como son incendios y plagas.

Existen terrenos en mal estado colindantes con parcelas que sí están en uso o con el casco urbano. El propietario tiene que hacerse cargo de su limpieza, por exigencias del Ayuntamiento, por salud pública y por evitar catástrofes.

 

¿Hay que tener un mínimo de metros para poder inscribir las tierras en este banco?

No, se puede introducir cualquier parcela perfectamente. Hay gente que ha necesitado 10.000 metros de suelo rústico para poder construirse una casa porque te obliga la ley. Una vez construida, la casa ocupa una parcela de 1.000 metros y ahora le sobran 9.000. Entonces han venido a ofrecer esos terrenos porque prefieren que alguien los tenga en uso a que estén abandonados.

También tenemos parcelas de media tahúlla, que son interesantes para vecinos que quieren plantarse una pequeña huerta con sus productos ecológicos.

 

¿Cree que es importante este papel de intermediario?

Sí, para darle visibilidad a esas tierras. En nuestro caso, por ejemplo, tenemos a un vecino de Madrid que es heredero de 40 tahúllas. Como éste hay varios casos y si no fuera por el banco de tierras, los interesados en arrendar tierras no conocerían a estos propietarios ni que esas tierras están disponibles para su uso.

 

¿Interviene el Ayuntamiento de alguna manera más en este trámite?

No, sólo como intermediarios. Los términos del acuerdo final, como la duración, el precio y otras condiciones, se deciden en privado entre los interesados. El Ayuntamiento no se lleva nada por ofrecer este servicio; es gratuito para nuestros vecinos.

 

¿Cómo funciona este sistema de arrendamiento?

Para conocer las parcelas que están en el banco de tierras, el interesado tiene que hacer una solicitud en el Ayuntamiento y rellenar una instancia. De esta forma la ley de Protección de Datos les permite conocer esas tierras.

En un principio se facilita la ubicación de la tierra, pero no los datos personales del propietario, entonces la ve y, cuando ya se decide por una de ellas, se le facilitan los datos de contacto.

Los interesados eligen la parcela en función de los metros y de otras cuestiones, como la dotación de agua para el riego, la localización de la misma, si está integrada en una zona de cultivos, si en la zona se cultiva alcachofas, habas, etc.

 

«Tener las tierras adheridas a este sistema sólo ofrece ventajas para el propietario»

¿Qué ventajas tiene para el propietario arrendar sus tierras con este método?

Todo son ventajas, el propietario deja de tener sus tierras en abandono, puede ganar dinero por su alquiler, deja de tener que invertir dinero por mantener el terreno limpio y en buen estado…

Es una opción muy interesante para ellos. Acabamos de ponerlo en marcha pero a poco se van registrando.

 

¿Es tan fácil salir como entrar de este banco de tierras?

Sí, en el momento en que un propietario decida salir de este sistema, porque va a vender sus tierras o les quiere dar otro uso, se rellena otro documento oficial para darla de baja de este banco de tierras y ya está.

 

Es una iniciativa pionera en la Vega Baja pero, ¿conoce otros municipios que también hayan introducido este recurso?

Crevillent tiene una ordenanza, Monovar, Elda, Petrer… bastantes municipios al norte de la provincia ya cuentan con un banco de tierras. Es una iniciativa que está dando muy buenos resultados donde se ha creado.

Previous Post

Aguas de Alicante celebra el Día Mundial del Agua

Next Post

Marisa Gayo clausura la Jornada Comarcal de Consumo en el centro municipal CERCA

Next Post
alicante-jornadas-cerca-semana-consumo-marzo-2019

Marisa Gayo clausura la Jornada Comarcal de Consumo en el centro municipal CERCA

elche-desayuno-cedelco-marzo-2019-3

El alcalde anuncia ante los miembros de Cedelco una segunda ampliación del Parque Empresarial

elda-ruben-alfaro-marzo-2019

El alcalde de Elda, acude a la Cumbre Europea de Regiones y Ciudades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

6-agosto-2025
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Deseo conocer el ambiente de Mestalla»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 25 años custodiando la historia paternera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un agosto para bailar, conocer, reír, vibrar y disfrutar en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate

Alicante: lenguas e identidad a debate

14 de agosto de 2025
«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

14 de agosto de 2025
Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

14 de agosto de 2025
Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

14 de agosto de 2025
El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

14 de agosto de 2025
Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

14 de agosto de 2025
Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

14 de agosto de 2025
Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

14 de agosto de 2025
Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

14 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

De la Glorieta a la avenida de la Libertad
14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle
14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»
14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate
14 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.