login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Cerca de 8.000 personas participaron en el programa de prevención de cáncer colorrectal

El objetivo del programa es lograr disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer colorrectal en hombres y mujeres entre 50-69 años

by Nota de prensa
viernes, 29-marzo-2019
elche-hospital-dia-de-cancer-colorrectal-marzo-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un total de 7.814 ciudadanos adscritos al Departamento de Salud del Hospital General Universitario de Elche, han participado en el programa de prevención de cáncer colorrectal en el año 2018, según datos aportados por el Departamento de Salud Pública de Elche, coincidiendo con la celebración en el Hospital ilicitano del Día Mundial de la lucha contra la patología, que oficialmente es el 31 de marzo.

El programa que en el departamento del Hospital de Elche se puso en marcha en el año 2013, forma parte del Plan Oncológico de la Comunitat y tiene como objetivo lograr disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer colorrectal en hombres y mujeres entre 50-69 años.

También le puedeinteresar

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

La población diana, es decir la población que podría participar de este departamento sanitario en el programa por encontrarse en ese rango de edad en 2018, fue de 33.121. Esta población diana se va a ver en el transcurso de una “ronda” que dura 2 años porque no es posible ver a toda la población diana en un año. Así, la población invitada a participar en 2018 fue finalmente de 16.500, lo que supone que la participación real (las personas que participaron frente al total de las invitadas) en 2018 fue de un 47’3 % aproximadamente.

Los profesionales quieren por tanto destacar precisamente en un día como hoy en el que se celebra mundialmente la lucha contra el cáncer de colon, la importancia de la prevención en esta patología y la necesidad de que los ciudadanos mayores de 50 años participen en el programa, algo que además se hace de forma muy sencilla.

El llamamiento a la participación es de gran relevancia si se tiene en cuenta que el cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en los países occidentales. Además, la gran mayoría de los cánceres colorrectales evolucionan desde lesiones pre-malignas (Pólipo adenomatoso –adenoma) y el riesgo de desarrollar un pólipo adenomatoso es del 19%, y alrededor del 2 – 5% de estos pólipos desarrollará un carcinoma invasor en 10 años.

Por ello, los programas de cribado permiten una detección precoz y teniendo en cuenta que el periodo desde la aparición del pólipo hasta la presencia del carcinoma invasor es muy largo, la prevención en ese sentido es básico y vital.

Pero la prevención va más allá y no sólo se lleva a cabo a través de programadas de cribado, también es importante, tal y como destacan los especialistas, desarrollar hábitos de vida saludable como por ejemplo la ingesta de una adecuada dieta rica en fibra vegetal, la práctica de ejercicio físico etc y sobre todo evitar factores de riesgo como el sobrepeso y la obesidad, o el consumo de alcohol y tabaco.

 

Metodología del programa

La población diana está constituida por hombres y mujeres de 50-69 años de edad sin factores de riesgo conocidos. La prueba de cribado poblacional del cáncer colorrectal es el test de sangre oculta en heces (TSOH).

Así, el primer paso es enviar a los ciudadanos una carta nominal informativa acerca de la puesta en marcha del programa de prevención de cáncer colorrectal, acompañada del tríptico informativo y de una tarjeta de aceptación ya franqueada para su envío a la unidad de coordinación del programa en Centro de Salud Pública.

Una vez que el ciudadano recibe las cartas, a aquellas personas que respondan que aceptan participar, se les remite desde el Centro de Salud Pública del Departamento de Salud el material e instrucciones necesarios para la toma de la muestra. Una vez realizada la toma de muestras, se deposita en las urnas que están habilitadas en los Centros de Salud y consultorios auxiliares quienes se encargarán de su procesamiento y valoración.

Los resultados de las pruebas son remitidas al Centro de Salud Pública quien procesa la información y clasifica la información en resultados negativos, positivos y errores técnicos. Los resultados negativos (ausencia de sangre en heces) o de repetición por errores técnicos de la prueba se comunican por carta al usuario desde el propio Centro de Salud Pública. En el supuesto del error técnico, se remitirá de nuevo el material para la realización de la prueba.

Los resultados positivos, el centro de Salud Pública los comunica al Centro de Salud correspondiente al usuario/a. El médico de familia del Centro de Salud notifica de forma personalizada este resultado. En esta cita se informa del significado del resultado del test, de la conveniencia de realizarse una colonoscopia como prueba de confirmación diagnóstica y se entrega el documento de “consentimiento informado”, e instrucciones para la preparación de la prueba. El médico de familia pide él mismo la colonoscopia y al paciente se le remite a la Unidad de Endoscopia del Hospital para la realización de la técnica. Tras el resultado de la prueba se seguirán los cauces normales de atención.

Por tanto, en programa de prevención de cáncer colorrectal participan múltiples profesionales tanto del departamento de Salud Pública, como de los centros de salud de Atención Primaria y del Servicio de Digestivo del Hospital, concretamente de la Unidad de Endoscopias Digestivas, encargada de realizar las colonoscopias y proporcionar un diagnóstico.

 

Datos de actividad del programa

De los test recibidos en los centros de salud del departamento del Hospital General de Elche, un 4,35 % fueron positivos. El dato no significa que fueran positivos en cáncer de colon, sino en presencia de sangre en heces, que puede tener otros motivos. Así, la Unidad de Endoscopias Digestivas ubicada en el edificio de consultas del Hospital, llevó a cabo un total de 274 colonoscopias de cribado.

En relación a la colonoscopia, la Dra.- Mari Fe García Sepulcre, Jefa de Sección de Medicina Digestiva del Hospital General Universitario de Elche, explica que “los criterios de calidad se han extremado dado que las personas subsidiarias de la colonoscopia de cribado son sanas y están asintomáticas, por lo que todas las exploraciones se realizan bajo sedación profunda, con una técnica depurada, un tiempo de retirada adecuado y con todas las garantías de calidad y seguridad”.

Además, todos los médicos y enfermeros participantes en este programa han asistido a talleres para identificación y clasificación de los pólipos, así como a talleres de perfeccionamiento de técnica de polipectomía endoscópica y técnicas de hemostasia endoscópica para tratamiento de las complicaciones.

Por su parte, miembros de la Asociación Española Contra el Cáncer de Elche, y del Departamento de Salud Pública han habilitado hoy una mesa en la primera planta del Edificio de consultas del Hospital donde han informado durante la mañana a los ciudadanos sobre el cáncer de colon, la importancia de llevar una vida sana y de lo sencillo que es prevenir el cáncer mediante la realización de colonoscopia.

Previous Post

Las mujeres del programa deportivo para mayores de Aspe viajan a Fortuna

Next Post

Orihuela pone en valor su oferta turística en la Feria B-Travel de Barcelona

Next Post
orihuela-feria-b-travel-marzo-2019

Orihuela pone en valor su oferta turística en la Feria B-Travel de Barcelona

Elda recupera la feria de asociaciones juveniles

Elda recupera la feria de asociaciones juveniles

petrer-convenio-apanah-marzo-2019

El Ayuntamiento de Petrer apoya la labor social de Apanah y Sense Barreres con 28.000 euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van

Memorias que llegan y que se van

15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»

«Busco transformar el dolor en arte»

15 de septiembre de 2025
«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

15 de septiembre de 2025
Un proyecto que cumple una necesidad real

Un proyecto que cumple una necesidad real

15 de septiembre de 2025
«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

15 de septiembre de 2025
«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

15 de septiembre de 2025
El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

15 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»
15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»
15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van
15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»
15 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.