login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Hablan los candidatos a las generales por Alicante

Entrevistamos a los números 1 para el Congreso de PP, PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, y Compromís

por David Rubio
martes, 2-abril-2019
Congreso
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El próximo 28 de abril celebramos elecciones generales en España (coinciden el mismo día con las autonómicas a la Comunidad Valenciana). Para conocer a los candidatos que se presentan por la provincia de Alicante al Congreso, hemos entrevistado a los números 1 de las listas electorales de los cinco principales partidos.

Ellos son el presidente de la Diputación y sociólogo César Sánchez (PP), el ministro y astronauta Pedro Duque (PSOE), el economista Txema Guijarro (Unidas Podemos), la catedrática publicista Marta Martín (C’s) y el economista Ignasi Candela (Compromís). También hemos pretendido incluir a Manuel Mestre, candidato por Vox, pero su partido no ha querido participar en esta entrevista.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

 

«No hay educación en política. Se tiende al insulto y la fantasía en lugar de hablar de los problemas reales» P. Duque (PSOE)

¿Cuál es tu valoración general de esta legislatura?

Pedro Duque (PSOE) – Hemos entrado algunas personas que no estábamos acostumbrados a la política, con ganas de cambiar las cosas. En estos diez meses hemos dado un cambio de dirección bastante grande al sistema de ciencia e innovación de España. No todo se ha podido arreglar, seguimos teniendo problemas de burocracia que irán menguando con los cambios que hemos hecho.

Ha sido una experiencia positiva. Aunque desde luego me ha resultado muy chocante la poca educación que hay generalmente en política, lo fácil que se llega al insulto y a la fantasía en vez de discutir los problemas reales.

César Sánchez (PP) – Ha habido mucha inestabilidad, porque un presidente del gobierno ha llegado a la Moncloa por la puerta de atrás con el apoyo de los separatistas y batasunos que pretenden romper España. Desde el PP queremos un cambio que garantice la unidad del país, la España de la Constitución en la que todos sus pueblos vivan unidos con un mismo objetivo de futuro.

Ignasi Candela (Compromís) – La moción de censura demostró que las cosas se pueden hacer de manera diferente y empezamos a recuperar terreno en cuanto a derechos sociales. La única pega es que no hubo un pacto como el del Botànic que habría dotado de mayor estabilidad al gobierno y nos habría evitado probablemente las elecciones anticipadas. Debemos aprender de ese error, y apostar por un gobierno de coalición que pueda encarar los problemas con más capacidad de diálogo.

Marta Martín (C’s) – Ha sido muy difícil y han pasado cosas gordas. Primero tuvimos a un presidente como Mariano Rajoy haciendo una dejación de funciones pasmosa, y luego vino Pedro Sánchez que en vez de trabajar por todos los españoles solo lo ha hecho por sí mismo y su propia supervivencia. Esperemos que la próxima legislatura sea mejor y más productiva.

Txema Guijarro (UP) – Ha sido el certificado de defunción del bipartidismo y el inicio de una fase distinta en la historia de la democracia española que ya veremos lo que da de sí. Para nosotros fue una legislatura frustrante, porque veníamos con muchas propuestas pero solo unas pocas han sido plasmadas en textos de ley. Siendo honestos, nos gustaría haber llegado mucho más lejos.

Sin duda lo más positivo fue traducir un programa electoral a un gobierno, y la única moción de censura de la historia de España. El propio PSOE nos decía que los números no daban, pero demostramos que sí fue posible tumbar a Mariano Rajoy. Por desgracia los presupuestos no se pudieron llevar a cabo.

«España necesita hacer una transición energética verde o perderemos el tren de la historia» T. Guijarro (UP)

¿Cuál es el principal problema o cambio urgente que requiere España?

PP – Garantizar la unidad de España, haciendo un frente común contra los que quieren romperla. En segundo lugar la economía y el empleo, porque el gobierno socialista ha destruido tanto trabajo que ahora estamos en cifras de Zapatero en 2007. Es necesario que vuelva un gobierno que genere economía y bienestar.

La historia se repite. Como le pasó a Aznar o a Rajoy, al PP siempre nos toca heredar una España en bancarrota y solucionar los problemas que en tan solo diez meses el gobierno de Pedro Sánchez ha originado. Con unas cuentas públicas que no se creen ni en Europa e incumplen todos los objetivos de los países modernos que gestionan desde la seriedad y responsabilidad.

Compromís – No se suele hablar mucho de la dicotomía entre la España pobre y la rica. Cada vez más gente de Alicante inmigra hacia Madrid o Barcelona. Todos conocemos familiares o amigos que están marchándose. A nivel salarial, tenemos sueldos más bajos. Esto demuestra que la riqueza se está concentrando en determinados puntos geográficos. A muchas comunidades como la nuestra les faltan oportunidades de desarrollarse.

C’s – En primer lugar tenemos que solucionar el problema del independentismo en Cataluña, que incluso ha llegado a dar un golpe de estado encubierto. Lo más importante es la igualdad de todos los españoles, que con independencia del territorio en el que vivan deben tener los mismos derechos y deberes. Pero también hay otras cuestiones fundamentales como una reforma educativa, una laboral, una modernización profunda del país cambiando el sistema de I+D+I y de producción a la altura de Europa y profundizar en la regeneración de las instituciones.

UP – Hacer una transición energética para afrontar el cambio climático. La manera mejor de alcanzar una economía verde tiene mucho que ver con aplicar los principios feministas. Apostamos por un ecofeminismo como vía rectora para trabajar políticamente los próximos años.

 

«Queremos construir un país de ciencia y conocimiento. Los anteriores gobiernos no tuvieron visión de futuro» P. Duque (PSOE)

PSOE – Todavía no hemos resuelto el gran problema del paro y la gran desigualdad que genera en las personas. Desde la crisis existe una enorme distancia entre las personas que tienen mucho y los que no tienen oportunidades. El segundo problema es que los anteriores gobiernos no tuvieron mucha visión de futuro, y no hicieron una gran apuesta por el conocimiento. Para nosotros cambiar el modelo productivo es construir un país de ciencia e innovación.

 

«Las inversiones deberían decidirse en una agencia nacional porque los alicantinos hemos salido muy perjudicados» M. Martín (C’s)

¿Qué inversiones necesita la provincia de Alicante por parte del estado?

Compromís – Nosotros pedimos, en los últimos presupuestos que negociamos con el PSOE, tanto el Corredor Mediterráneo como la conexión ferroviaria con el Aeropuerto. Pero ahora vamos un paso más allá, en la campaña nos estamos reuniendo con todos los pueblos y asociaciones posibles para conocer mucho más a fondo nuestra realidad.

C’s – Tenemos que replantear el sistema de financiación autonómica. El bipartidismo lleva años echándose la pelota unos a otros, mientras que los ciudadanos de la Comunidad Valenciana y concretamente los alicantinos hemos salido muy perjudicados.

Nos suelen hacer la trampa de desviar la atención a la inversión territorializada o per cápita, cuando las inversiones deberían determinarse por una agencia nacional que busque generar la mayor cohesión, producción y riqueza en todo el país. Así garantizaríamos la igualdad de todos los ciudadanos españoles en Sanidad, Educación y en otras cuestiones básicas. En Alicante tenemos pendientes varias infraestructuras que son muy necesarias como el Corredor Mediterráneo, el tren del Aeropuerto o una mejora de nuestra red de carreteras.

UP – Hemos insistido muchas veces en el Corredor Mediterráneo que nos permita integrarnos mejor en la economía española y europea. Pero incluso no tanto la alta velocidad y más la red ferroviaria regional, que está lejos de ser la óptima. Faltan trenes como el del Aeropuerto de Alicante o el que una Alcoy con Xàtiva.

Luego también tenemos un problema muy grave de salud pública en el Puerto de Alicante, con la carga y descarga de graneles que afecta a los barrios colindantes desde hace años. El estado tiene que construir unas naves cerradas en las que operar para garantizar que no haya problemas ambientales.

PSOE – En Alicante tenemos un problema de transporte público por ferrocarril, hay que conectar nuestro inmenso Aeropuerto con varias localidades y resolver la incomunicación del norte de la provincia. Debemos reflexionar con los demás partidos sobre el futuro de la autopista del Mediterráneo, que podría ser gratis o más barata.

También debemos hacer el reparto más equitativo posible entre todas las personas del país y mejorar el balance de las inversiones. En Ciencia, por ejemplo, que lleguen a los científicos de toda la población y haya menos concentración en Madrid y Barcelona.

 

«El gobierno tiene que garantizar el agua a un precio que puedan pagar nuestros agricultores» C. Sánchez (PP)

PP – En primer lugar garantizar el agua con el trasvase Júcar-Vinalopó y el mantenimiento del Tajo-Segura, con un precio que puedan pagar los agricultores. Esto es algo importantísimo para nuestra provincia pues más de 100.000 familias dependen de ello. El gobierno tiene la responsabilidad de asegurar el trasvase de los ríos, de donde sobra agua a donde falta.

También inversiones logísticas, como los accesos al Aeropuerto, las conexiones ferroviarias, la puesta en marcha del Tren de la Costa, y el Corredor Mediterráneo. Éstas son infraestructuras que generan economía y bienestar.

 

«Nos falta el Corredor Mediterráneo y una red ferroviaria regional mucho más completa» T. Guijarro (UP)

¿Se terminará todo el Corredor Mediterráneo (desde Algeciras hasta Francia) en esta legislatura?

C’s – Es un compromiso de Ciudadanos, si gobernamos lo estará. Hemos sido muy críticos con PP y PSOE con este tema, porque entre todas las prioridades que tenemos en infraestructuras en la Comunidad Valenciana y la provincia de Alicante el Corredor Mediterráneo es la primera.

UP – Dependerá mucho de lo que seamos capaces de presionar los partidos. En principio parece que ya se han anunciado retrasos en las obras, lo cual es una pésima noticia. Confiamos en que seamos capaces de gobernar y poner en marcha esta obra tan necesaria para el Levante español y todo el país.

PSOE – Dependerá bastante de la evolución de la economía; desde luego nuestra voluntad es que esté terminado. Desde el punto de vista técnico, es un poco complicado saber si estará finalizado en cuatro años. Desde luego los representantes locales empujaremos por ello y esperemos que también lo haga el Ministerio de Hacienda. Este Gobierno de España sí ha apostado por el Corredor, y a que todos los españoles tengan igual acceso a todo tipo de infraestructuras.

PP – El PP se ha comprometido a que el Corredor Mediterráneo atraviese el largo y ancho de la Comunidad Valenciana durante los próximos cuatro años. Esto nos permitirá ser más competitivos en el sector alimentario, industrial, del juguete, etc. Todo lo que seamos capaces de producir en la provincia hay que ponerlo en tiempo récord en el centro de Europa.

Compromís – El Corredor Mediterráneo es como el Milagro de Fátima, nadie puede adivinar o hacer un pronóstico. Sí es cierto que desde que algunos partidos políticos o sindicatos lo hemos puesto encima de la mesa se ha dado un impulso al proyecto.

Nosotros, en la próxima legislatura, pediremos que haya un calendario definitivo. Aunque tengo la sensación de que si no está Compromís, esto se convertirá en una nebulosa y no sabremos cuando finalizará. Igual pasa con la financiación, todo son promesas pero luego no vemos nunca nada.

 

«Tenemos que apostar por la energía solar y cerrar centrales nucleares» I. Candela (Compromís)

¿Cómo puede luchar España mejor contra el cambio climático?

UP – Estamos trabajando en el Plan Horizonte Verde, que consiste en colocar las políticas económicas y productivas españolas de los próximos cinco o diez años hacia una transformación más verde. Esta transición tiene que ser dirigida desde el estado.

Si no somos capaces de hacer esta transformación, España perderá el tren de la historia como tantas otras ocasiones. Por ejemplo, queremos implementar un servicio de viviendas públicas que asegure las medidas de aislamiento que permitan que no se malgaste energía. Hay que poner a todos los sectores a trabajar en este sentido.

PSOE – Lo más importante es dar ejemplo. En España no tenemos un nivel muy alto de emisiones. Estos meses hemos aprobado una serie de normas que favorece, de la forma menos traumática para todos, el ponernos a la vanguardia en la transición hacia energías limpias.

Así favorecemos que Europa adopte una posición más beligerante para que el mundo entero se conciencie más. Esta presión ha sido clave para el cambio verde que ha hecho China en los últimos años, aunque aún nos queda influir en otros grandes países como Estados Unidos. Cada uno tiene que aportar su granito de arena para un cambio real a nivel global en los próximos 20 años.

PP – Tenemos una responsabilidad como país, y debemos llegar a un pacto energético para apostar más por las renovables. En ocasiones la izquierda ha intentado poner encima de la mesa medidas políticas, solo por hacerse la foto, que costaban mucho dinero al bolsillo del ciudadano.

También es una tarea de los ayuntamientos; desde las concejalías hay que practicar mecanismos de sostenibilidad hacia nuestros ecosistemas. El gran problema que tenemos en España es el abandono de los pueblos del interior, lo que está produciendo una desertificación de los campos. Hay que cuidar mejor la agricultura para que pueda garantizar la subsistencia económica.

Compromís – Hemos dado pasos insuficientes en cambiar la matriz energética, que es lo fundamental para luchar contra el cambio climático. Durante un momento llegamos a ser una de las grandes potencias en energía solar, pero se cortó de un plumazo el avance en este sector. Tenemos que volver a apostar por ello y cerrar las centrales nucleares.

También apostamos por otras muchas medidas a nivel local, como lo que se ha hecho en Valencia de instalar carriles bici y peatonalizar para fomentar que cojamos menos el vehículo.

C’s – Necesitamos una mayor inversión en energías renovables, desde un punto sensato, no utilizándolo como una herramienta de recaudación como pretende hacer el PSOE con el ‘dieselazo’. No pongamos al cambio climático como excusa para el afán recaudatorio que tienen algunos.

Este asunto precisa de un consenso por parte de todos los partidos. También es fundamental una mayor educación, para concienciar mejor a la opinión pública de que en el medioambiente está nuestro futuro.

 

«Para garantizar las pensiones, lo mejor es subir los impuestos a los que más tienen y derogar la reforma laboral» I. Candela (Compromís)

¿Cómo podemos garantizar las futuras pensiones si cada vez vivimos más tiempo y hay más jubilados?

PSOE – Tenemos que resolver esto con diálogo. Nuestro sistema de pensiones está amenazado, tanto por la baja natalidad como por las pocas cotizaciones que podrían provocar que dentro de unas décadas no pudiéramos mantener las pensiones. Debemos construir una España de conocimiento e innovación, fomentando las empresas exportadoras con productos de valor añadido y logrando salarios más altos para los españoles.

PP – Es necesario un pacto de estado. El PP siempre las ha subido, y el PSOE las congela. Curiosamente los que abanderan las cuestiones sociales, luego hacen un daño enorme a los españoles cuando gobiernan. La mejor política social que garantiza las pensiones es el empleo, que haya el mayor número posible de personas cotizando.

Compromís – Lo más importante no es la cuestión demográfica, sino la distribución de la riqueza. Vamos a ser más productivos y esto tiene que revertir en la Hacienda Pública para que se pueda destinar a las pensiones. Hay muchas opciones, como reformas fiscales para que paguen los que más tienen a nivel de Europa o derogar la reformar laboral para que los salarios puedan subir.

El Pacto de Toledo era fundamental para ello, y desafortunadamente algunos partidos antepusieron intereses partidistas al general.

C’s – Desde luego ni cargándose el Pacto de Toledo, como ha hecho Podemos, ni vaciando la hucha de las pensiones con fines electoralistas como hacen PP y PSOE.

Las pensiones deben estar vinculadas a la capacidad adquisitiva de los pensionistas, pero no podremos garantizarlas sin una reforma laboral que genere empleo. La baja natalidad de España es culpa de políticas públicas, que no han permitido la conciliación ni condiciones laborales iguales entre hombres y mujeres. El Pacto de Toledo es el foro donde debemos debatir todo esto.

UP – Con una economía más productiva. Debemos garantizar que la población activa sea capaz de mantener a la pasiva. De lo contrario será imposible tener pensiones, dependencia y todo lo que constituye un estado social como dios manda.

 

«La ‘mochila austríaca’ es un sistema que ayudaría mucho a los autónomos» M. Martín (C’s)

¿Qué medidas económicas deberíamos implementar para reducir el paro y ayudar a los autónomos?

PP – Bajar los impuestos, eliminar el impuesto de sucesiones y patrimonio, bajar el IRPF y apoyar a las PYMEs. Los ciudadanos no deben pagar impuestos por duplicado; esto garantiza el ahorro y la inversión.

Compromís – Hay que terminar la reforma para que los autónomos coticen los ingresos reales. Los alicantinos necesitamos que el Estado apoye esta provincia con inversiones que desarrollen el tejido productivo. Nuestra conselleria de Economía está empezando a cambiar el modelo productivo y tiene que apoyarse por el gobierno nacional del que esperamos formar parte.

C’s – En España no tenemos un sistema económico forjado por grandes empresas como en Alemania o Reino Unido, por tanto precisamos de medidas diferentes que ayuden más a los autónomos y las PYMEs, que son nuestro auténtico motor económico.

Aunque ahora parece que el PSOE se la quiere apropiar, llevamos años proponiendo la ‘mochila austriaca’. Conseguimos que se aprobara la Ley de Autónomos y planteamos la tarifa plana de 50 euros. También queremos crear unas ayudas extra para padres autónomos. Hay que empujar a que los emprendedores puedan volver a levantarse si tropiezan y reingresarlos en el sistema.

UP – Algunas de las cuestiones que pactamos con el gobierno iban en dirección a ayudar a los autónomos, como reducir su cuota mínima para que no se vieran ahogados por las cargas fiscales que sufren.

En términos generales, de cara al futuro la idea es garantizar los niveles de productividad económica suficientes que sean capaces de garantizar el gasto social, y a partir de aquí trabajar en políticas sociales.

PSOE – En estos pocos meses de gobierno hemos impulsado un plan de empleo digno, que ha costado muy poco dinero y ha logrado que al menos las leyes existentes se cumplan. Así dimos estabilidad legal a más de 100.000 puestos de trabajo que eran demasiado precarios. Hay que luchar por los derechos de los trabajadores y el crecimiento económico, usando correctamente los fondos públicos y sin gastar lo que no tenemos.

 

«Los ciudadanos no deberíamos pagar impuestos por duplicado» C. Sánchez (PP)

¿Con qué partidos te plantearías un pacto de gobierno y con cuáles no?

Compromís – Nuestro modelo es repetir en Madrid el gobierno del Botànic, mediante un acuerdo político entre Compromís, PSOE y Unidas Podemos. Lo que ha fallado en esta legislatura es que Compromís debería haber tenido más influencia para hacer acuerdos políticos de progreso.

Descarto pactar con aquellos que atacan las libertades, como los herederos de Trump en España o partidos que parece que les están comprando un poco su discurso.

C’s – No podemos pactar con el sanchismo. Un presidente que en vez de apostar por el futuro del país, lo hace por los que quieren romper el país, no es un presidente fiable. Esto es incompatible con nuestra idea de modernidad, regeneración y unidad.

Este veto es prácticamente personal a Sánchez y a su equipo. Fuera de esto, somos un partido que pacta políticas. Cualquier partido que las apoye será bienvenido. Yo no voy a decirle a ningún partido a quién tiene que votar.

UP – Las fronteras políticas en España están bastante delimitadas. Nosotros ya hemos dicho que no vamos a pactar en ningún caso con la derecha, porque su programa económico y cultural es antagónico al nuestro. A partir de aquí, Podemos pondrá encima de la mesa las medidas que consideremos más prioritarias. Si el PSOE está dispuesto a trabajar en una línea de mayores servicios sociales y ayudas a la dependencia, será mucho más fácil.

Incluso si algún partido de la derecha se volviera loco y quisiera poner en marcha alguna de estas medidas, estaríamos encantados. La base de nuestra negociación es el programa, no las siglas.

PSOE – Yo no tengo mucha experiencia en distinguir entre lo que la gente larga y lo que piensa de verdad, así que prefiero mantenerme aquí en un segundo plano. Ni siquiera estoy haciéndome ahora esta reflexión. Esperaremos a ver que dicen los españoles, y después todos empezaremos a hablar de estas cosas más sosegadamente.

PP – El PP sale a ganar las elecciones, y los pactos se verán al día siguiente. Ahora mismo nuestro único objetivo es conseguir 176 escaños para garantizar estabilidad, certidumbre económica, empleo y unidad de España.

Noticia anterior

Almoradí aprueba un Plan de Inclusión y Cohesión Social

Siguiente Noticia

Alimentos Solidarios moviliza a Torrevieja

Siguiente Noticia
torrevieja-ong-solidaria-comida-abril-2019

Alimentos Solidarios moviliza a Torrevieja

pinoso-coto-refugio-abril-2019

Un voluntariado velará por la conservación del monte Coto en Pinoso

travesia-solidaria-leucemia-raul-abril-2019

La Gran Travesía contra la leucemia aporta sus frutos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.