login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Cristina Oltra trae a la provincia ‘Aprender a educar’

Es un método para adolescentes usado en el programa ‘Hermano Mayor’

por Fabiola Zafra
jueves, 4-abril-2019
cristina-oltra-abril-2019

Cristina Oltra Hernández

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Cristina Oltra Hernández / Psicóloga (Albatera, 9-Diciembre-1991)

Cristina Oltra ejerce de psicóloga actualmente en Albatera y en toda la provincia de Alicante. Ha introducido en la región el método ‘Aprender a educar’, unas directrices pedagógicas que conocemos todos gracias al programa ‘Hermano Mayor’, y con unas altas expectativas de éxito en situaciones complicadas de familia.

También le puedeinteresar

Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

El Ayuntamiento adjudica el nuevo contrato de gestión del Centro de Protección Animal a Asoka

Villena visita la ciudad industrial de Alba Iulia (Rumanía) en el programa Urbact

Ella misma ha respondido a nuestras preguntas, y cuenta a continuación cómo ha sido su trayectoria, cómo se formó y las ventajas de usar este método con adolescentes que no responden a otros programas tradicionales.

 

¿Qué es lo que más te gusta de la psicología?

El poder ayudar a las familias. Empecé con un voluntariado en adiciones, un tema que no imaginaba que me fuera a gustar mucho pero que me apetecía conocer.

Ahí me di cuenta de la necesidad que tienen, las familias en general, de ayuda y de trabajo psicológico cuando quieren ayudar a algún hijo o hija con problemas de adicción.

 

«Cuando era adolescente veía el programa ‘Hermano Mayor’ y tenía claro que yo quería hacer lo mismo que Pedro García Aguado»

¿Cómo decides enfocar tu trabajo a la ayuda de adolescentes?

Desde que yo era una adolescente veía todos los viernes por la noche el programa ‘Hermano Mayor’, en el que salía Pedro García Aguado.

El programa no me provocaba miedo, sino mucho respeto y admiración por él. Siempre tuve esa espinita como que me encantaría hacer lo mismo que hacía él, trabajar con adolescentes y dar ese tipo de ayuda.

 

¿Y cómo fue tu primera experiencia trabajando con jóvenes?

Cuando aún estaba estudiando conocí a amigas que trabajaban en un voluntariado con un grupo de adolescentes de un instituto. Estos chicos habían sido expulsados de forma temporal.

El instituto habilitó un espacio donde personal externo al centro acudía a pasar unas horas con ellos. Allí hablábamos sobre el motivo de su expulsión, nos hablaban sobre su situación familiar, ahondábamos un poco más en su vida personal, etc. Fue una experiencia muy enriquecedora.

 

¿Crees que es más difícil tratar a adolescentes que a niños?

La adolescencia es una etapa muy complicada en la que el adolescente empieza a tomar consciencia de todo. Pero es más fácil acceder a ellos que cuando son más niños.

Es cierto que al principio lo ponen difícil, porque deciden de qué quieren hablar y les cuesta abrirse. Pero al fin y al cabo están sufriendo problemas de convivencia dentro y fuera de casa, son los primeros que lo pasan mal, y el problema es que lo verbalizan con el mal comportamiento.

 

«No todos los padres saben ser padres sólo por el hecho de serlo»

¿Es más común que acudan padres a tu consulta o adolescentes directamente?

Son los padres quienes buscan ayuda cuando tienen continuos conflictos en casa; problemas de comunicación y de convivencia. Es habitual que vengan diciendo: mi hijo no me hace caso, mi hijo no deja el móvil, trae malas notas, etc.

 

¿Cómo conseguiste aprender y aplicar el método utilizado por Pedro García Aguado en tu vida laboral?

Hace dos años y algo descubrí la página ‘Aprender a educar’. En ella aparecía Pedro García Aguado y Francisco Castaño, profesor de secundaria. Decidí escribirles; les dije que los admiraba y que me gustaría poder hacer algo similar a ellos. Rápidamente me dieron la oportunidad de unirme a su trabajo.

Estuve una semana formándome con ellos en Barcelona y poco después empecé a trabajar en Málaga aplicando este método. Estudié en esta ciudad y me pareció mejor idea emprender y desarrollar este proyecto allí, porque es una ciudad más grande.

 

«’Aprender a educar’ es un método estructurado con el principal objetivo de entrenar a padres en habilidades educativas»

¿En qué consiste este manual?

Se trata de un método estructurado con el principal objetivo de entrenar a padres en habilidades educativas. Se dan herramientas que les ayudan a lidiar con esos problemas de comportamiento que se encuentran con sus hijos, mala comunicación, falta de límites, abuso de teléfonos, de videojuegos… Este método abarca todo eso.

Aparte yo puedo ofrecer un añadido. Cuando percibo otro tipo de necesidades más psicológicas también intervengo con mi formación. Pero esto no siempre ocurre; si no son casos extremadamente complicados este método puede solucionar muchas situaciones.

 

¿El método termina cuando la situación en casa se soluciona o mejora?

No, este método recomienda unas sesiones de seguimiento. El problema no se acaba y con él desapareces de sus vidas, sino que cada cierto tiempo seguimos manteniendo un contacto, y así podemos ver cómo van las cosas.

Pueden surgir nuevos problemas, nuevas situaciones que no sepan cómo solventar y pueden requerir tu ayuda de nuevo.

¿Son reacios los padres en confiar en la efectividad?

Sí, de hecho los padres se sorprenden muchísimo. Muchas veces llegan diciendo que están hartos de probar psicólogos y métodos que no les han ayudado en nada.

Es satisfactorio ver como con tu ayuda la familia logra resolver los problemas de otra manera, situaciones que se solucionaban a gritos o a portazos ahora saben gestionarse de otra forma.

Es un proceso que requiere paciencia, constancia y perseverancia. No son cambios que se ven de un día para otro, pero es un método sencillo, y yo animo a los padres a que disfruten de ese camino, porque es muy bonito.

 

«Lo que hace especial a este método es que se trabaja con toda la familia, y sobre todo con los padres»

¿Qué crees que hace a este método único?

Es diferente porque se trabaja con la familia al completo y no con el adolescente de forma aislada, de hecho el 80 % de las sesiones totales es con los padres, solamente con ellos. Los padres son responsables de la educación y hay que educarlos.

Educar hoy no tiene nada que ver con la referencia que podemos tener de nuestros padres o abuelos, eso ya no funciona. Antes se educaba basándose en la obediencia y en el miedo, y eso ha hecho mella en la autoestima de muchos adultos.

Yo apuesto por educar en el respeto, en la confianza y en la autonomía, son valores totalmente contrarios a lo que se solía hacer.

 

«Estamos en la era de la inmediatez, los hijos lo quieren todo ya, y si no se lo das te la montan»

¿Cuál dirías que es el principal problema que cometen los padres actuales en la educación de sus hijos?

Que son muy flexibles y permisivos. Partimos de que hace pocos años se pasó muy mal con el tema de las guerras y no había mucho que ofrecer a los niños. Muchos padres son partidarios del ´yo voy a dar a mis hijos todo lo que no tuve`. Pero claro, ahí nos encontramos con un límite, de no tener nada a tenerlo todo, y los límites nunca son buenos.

Hay que intentar llegar a un equilibrio, y fomentar que los hijos sepan que conseguir algo requiere un esfuerzo, y también a esperar cierto tiempo.

 

Ahora trabajas en Alicante. ¿Sigues llevando a cabo este proyecto?

Sí. Se dieron varias circunstancias en mi vida en las que prefería estar aquí de donde soy. Les comenté a Pedro y a Francisco si era posible cambiar Málaga por Alicante y no hubo ningún problema.

 

¿Existen otros equipos en España que aplican ´Aprender a educar`?

Hay unos cuantos equipos en Galicia, Zaragoza, Sevilla, Barcelona… Pedro es la figura más mediática, y siempre está dispuesto a ayudarnos e intervenir en algún caso que necesitemos.

Es una gran ayuda para mí sobre todo con el problema de adicciones, porque me he encontrado varios casos en que los adolescentes ya tienen esa puerta medio abierta.

 

¿Tienes algún caso tratado que haya marcado tu vida profesional?

En general todos me han marcado un poco, tanto los más sencillos como los más complicados. Sobre todo lo que más me marca, y donde más sientes la satisfacción de este trabajo, es cuando ves la evolución de cómo ha cambiado la situación de un paciente desde el primer día, cuando hacemos la primera reunión con toda la familia, hasta cuando termina.

¿Crees que hoy en día aún existen prejuicios a la hora de ir al psicólogo?

El famoso prejuicio de ‘yo no estoy loco’ se lo he llegado a escuchar a los propios chavales de 12 y 13 años. Además, muchos hijos son conscientes de que quien necesita ayuda son los padres, no ellos, y en la mayoría de los casos tienen razón, pero también es necesario que ellos participen.

Los problemas de convivencia en casa mejoran cuando se trata a la familia al completo.

 

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

Principalmente estoy enfocándome en esta rama, dar voz a ‘Aprender a educar’ y que se normalice la situación de acudir al psicólogo, porque los problemas en la familia son una realidad presente en nuestra sociedad y nosotros estamos aquí para ayudar y dar herramientas y pautas a la familia.

El programa ‘Hermano Mayor’ abrió esa caja de pandora, porque hasta entonces no se conocía, pero hay casos tan extremos como en el programa.

El objetivo es no llegar a ese tipo de extremos porque estas actitudes se pueden detectar mucho antes. Es preferible corregirlas a tiempo y trabajarlas de una forma un poco más sencilla.

Noticia anterior

Descrita una variante de una proteína antiinflamatoria para el tratamiento de enfermedades autoimunes

Siguiente Noticia

El Taller Municipal de Teatro presenta la muestra ‘Luces, cámara y acción’

Siguiente Noticia
elda-teatro-luces-camara-accion-abril-2019

El Taller Municipal de Teatro presenta la muestra 'Luces, cámara y acción'

La compañía “Teatro de las Naciones” representará la obra de teatro “El llanto de la palmera”

La compañía “Teatro de las Naciones” representará la obra de teatro “El llanto de la palmera”

Campaña para reducir el uso de las bolsas de plástico en los mercadillos

Campaña para reducir el uso de las bolsas de plástico en los mercadillos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”

22 de mayo de 2025
Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art

Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art

22 de mayo de 2025
Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm

Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm

22 de mayo de 2025
L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360

L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360

22 de mayo de 2025
Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

22 de mayo de 2025
Cultura anuncia la 4ª Edición del programa de “Voluntariado por el valenciano”

Cultura anuncia la 4ª Edición del programa de “Voluntariado por el valenciano”

22 de mayo de 2025
Más de 125 artistas pasarán por Petrer durante el 28º Festival Internacional de Guitarra

Más de 125 artistas pasarán por Petrer durante el 28º Festival Internacional de Guitarra

22 de mayo de 2025
El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

22 de mayo de 2025
El Ayuntamiento adjudica el nuevo contrato de gestión del Centro de Protección Animal a Asoka

El Ayuntamiento adjudica el nuevo contrato de gestión del Centro de Protección Animal a Asoka

22 de mayo de 2025
Villena visita la ciudad industrial de Alba Iulia (Rumanía) en el programa Urbact

Villena visita la ciudad industrial de Alba Iulia (Rumanía) en el programa Urbact

22 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros para implantar 430 nuevas luminarias más eficientes en la avenida de l’Almassera

El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros para implantar 430 nuevas luminarias más eficientes en la avenida de l’Almassera

22 de mayo de 2025
Alicante y Generalitat impulsan un convenio para construir 220 viviendas protegidas

Alicante y Generalitat impulsan un convenio para construir 220 viviendas protegidas

22 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”
22 de mayo de 2025
Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art
22 de mayo de 2025
Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm
22 de mayo de 2025
L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360
22 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.