login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La gastronomía es un buen camino para aprender de las sociedades antiguas»

La Alcudia dispone de instalaciones nuevas con capacidad para albergar cualquier pieza arqueológica en las mejores condiciones

por Manuela Guilabert
martes, 9-abril-2019
elche-piezas-culinarias-del-museo-de-la-alcudia-abril-2019

Piezas culinarias del museo de la Alcudia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Alejandro Ramos / Arqueólogo y director de La Alcudia (6-mayo-1968)

El director de la Alcudia, el arqueólogo Alejandro Ramos, ha llevado a cabo una investigación sobre las costumbres gastronómicas de las culturas ibérica y romana.

También le puedeinteresar

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

La investigación se ha centrado sobre todo en los restos materiales encontrados en los trabajos de excavación en el yacimiento, tanto los pertenecientes a los ingredientes como a los utensilios usados para su procesamiento y su consumo, así como en documentación bibliográfica.

Este 2019 viene cargado de proyectos en la Alcudia, de la que hasta la fecha solo se ha excavado un 10 % del terreno.

 

«Con la cultura romana llega el gusto por el lujo y la ostentación»

¿Qué diferencias ha encontrado en las costumbres culinarias entre estas diferentes épocas y de que se alimentaban?

La mayor parte de la población, la plebe, no tiene una gran diferencia en la forma de alimentarse en la época ibérica y en la romana. Sobreviven con cereal básicamente, en forma de pan horneado o de gachas. Con suerte podían acompañarlo de grasas, sangre o leche. También en medios rurales el acceso a alimentos de recolección, caza o pesca enriquecía mucho la dieta. Las diferencias se dieron en las clases altas, siempre mejor alimentados.

Con la cultura romana llega el gusto por el lujo y la ostentación, facilitado por una intensísima red comercial por todo el mediterráneo. Además la cultura romana es muy abierta a la curiosidad, y esto hace que la búsqueda de experiencias gastronómicas sea una constante entre su población más pudiente económicamente hablando.

 

¿Cuáles eran los utensilios que usaban para comer y cocinar?

Para comer tenían un amplísimo repertorio cerámico en ambas culturas, con infinidad de formas especializadas para cada función. La calidad de los hornos en la época romana permite aumentar la resistencia de los objetos y ha ayudado mucho en su conservación. Las cerámicas de apariencia más tosca son las que se dedicaban a cocinar, y no solo tienen ese aspecto por no preocuparles su estética, sino que es una técnica alfarera para aumentar su resistencia al fuego.

Por otra parte, los utensilios de metal, siempre vinculados a gente acaudalada o a militares, eran muy frecuentes, plata y bronce sobre todo. En las familias ricas el metal era símbolo de su estatus, mientras que dentro de los militares era por su resistencia a la hora de ser transportado en campaña.

 

¿Qué técnicas de cocinado empleaban?

La mayor parte de la población cocinaba hirviendo o cociendo, porque de esta forma se rentabilizan más los productos, la misma cantidad de ingredientes daba para más gente. El ‘puls’, palabra de la cual procede nuestro puchero, era esa olla con todo lo que se tenía a mano junto al cereal disponible que hacía el rancho que alimentaba a los menos favorecidos, aunque el hecho de tenerlo ya les hacía formar parte de la población que se podía considerar favorecida.

Pero además de esto conocían todo tipo de técnicas. El asado era muy frecuente y tenemos restos de gran variedad de parrillas y pinchos.

 

«La cultura romana nos legó un sistema de regadío todavía vigente en gran parte del mundo»

¿De qué ingredientes disponían?

Gran variedad. Varios tipos de cereal, que junto con las legumbres y frutos como la bellota, de gran importancia en nuestra zona, eran la base de todo. Pero, además, frutos secos, verduras y fruta estaban muy presentes.

El aceite de oliva fue fundamental. Las carnes, tanto de caza como de ganadería, eran muy bien conocidas. Los mariscos y pescados también eran muy valorados. Las técnicas de pesca eran bien conocidas y también las de engorde en semilibertad con la creación de viveros en la costa. El gusto por las salsas, con fines de aderezar o conservar, también fue importante.

 

«No podemos pensar que de un yacimiento tan poco excavado, solo un 10 %, ya haya salido lo más importante»

¿Cuáles eran sus conocimientos sobre la agricultura?

La agricultura es conocida desde el Neolítico. La cultura romana nos legó un sistema de regadío todavía vigente en gran parte del mundo conocido en época clásica. En La Alcudia hemos encontrado, y seguimos encontrando, no quiero dejar de mencionar que solo tenemos excavado un 10 % del yacimiento, gran cantidad de aperos agrícolas, normalmente de hierro.

 

«Las bacanales eran unas fiestas dedicadas a Baco, dios romano del vino, con lo que ese era el elemento que más se consumía en ellas»

¿Qué se comía en las orgías?

Las bacanales eran unas fiestas dedicadas a Baco, dios romano del vino, con lo que ya puede imaginar cual era el elemento que más se consumía en ellas. Con el aumento del epicureísmo en la cultura romana de época imperial, estas celebraciones les servían como excusa para dar rienda suelta a todos los placeres.

Las comidas se convertían en auténticas jornadas gastronómicas ´salvajes` donde el exotismo, la exaltación de los sabores y una gran variedad de platos estaban presentes. Además, espectáculos de todo tipo amenizaban a los comensales durante su celebración.

 

«La cerveza es la bebida más representativa de la antigüedad»

¿Y qué otras bebidas elaboraban?

La cerveza es la bebida más representativa de la antigüedad. El protagonismo del cereal y la bellota sigue vigente también en este campo de la gastronomía. El vino llegó más tarde y era más difícil de elaborar y conservar. Además, aprendieron a hacer fermentaciones de todo tipo de frutas para conseguir licores.

Los rituales de la antigüedad siempre iban acompañados de sustancias para perder las consciencia. Vestigio de ello es la presencia del vino en la misa católica hoy en día.

 

¿A qué conclusiones ha llegado?

A que la gastronomía es uno de los mejores caminos para aprender de las sociedades antiguas y, al mismo tiempo, para enseñar lo que sabemos de ella.

 

¿Qué previsiones tienen en la Alcudia este año y de qué manera colaboran las universidades?

La Fundación La Alcudia está administrada por la Universidad de Alicante, que además es propietaria del 90 % del yacimiento y es la principal fuente de financiación. La Universidad de Elche participa en menor forma, pero siempre está presente en nuestro patronato y seguro que de esa presencia surgirán interesantes colaboraciones.

Este 2019 viene plagado de proyectos de excavaciones que ya han arrancado y que seguro enriquecen mucho el conocimiento del pasado ilicitano y de la zona.

 

¿Se podría esperar algún hallazgo tan importante como el de la Dama de Elche?

La Dama de Elche, por muchos factores del pasado remoto, del pasado reciente y del presente, es una pieza única y siempre lo será, pero no podemos pensar que de un yacimiento tan poco excavado ya haya salido lo más importante.

 

«La Dama de Elche tiene que estar aquí, en La Alcudia»

¿Le gustaría que volviera la Dama a Elche?

Por supuesto que quiero que la traigan y, sobre todo, que se quede. Su sitio está en La Alcudia, de donde procede y de donde salió en una época de piratería por parte de los grandes museos y cuyas consecuencias aún no se han reparado.

La Alcudia tiene instalaciones nuevas con capacidad para albergar cualquier pieza arqueológica con las mejores condiciones, y estoy seguro de que si hiciera falta se harían las inversiones necesarias para su alojamiento. En 2008 inauguramos nuestro Centro de Interpretación y el 2015 se reinauguró nuestro museo, después de una importantísima remodelación.

 

Noticia anterior

Una treintena de Agentes Clave dan su apoyo al proyecto de creación de la Marca Vega Baja

Siguiente Noticia

Profesores de Ciencias optan a ampliar su formación gracias a Hidraqua y Fundación Aquae

Siguiente Noticia
hidraqua-becas-profesores-cern-abril-2019

Profesores de Ciencias optan a ampliar su formación gracias a Hidraqua y Fundación Aquae

novelda-presentacion-ruta-modernista-abril-2019

Turismo de Novelda ofrece una nueva Ruta Modernista

rafal-cartel-campeonato-fisioculturismo-fitnes-abril-2019

Rafal acoge el campeonato de fisicoculturismo y fitness Bigman Classic Regional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.