login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Lucha por la transparencia en la gestión y en el estado de las aguas

«Responsabilizo de la situación actual del río a la Confederación Hidrográfica del Segura»

por Fabiola Zafra
martes, 14-mayo-2019
guardamar-del-segura-plasticos-mayo-2019

Plásticos acumulados en la desembocadura del río. El Ayuntamiento de Guardamar del Segura facilita material y el apoyo de operarios.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > María Jesús Pérez / Coordinadora zona Vega Baja Segura Transparente (Almoradí, 28-mayo-1965)

Segura Transparente es una plataforma que lucha por la defensa del río Segura, de la huerta y del sistema de riego tradicional. Es evidente la precaria situación en la que se encuentra este río cada vez más contaminado y con menos caudal, sobre todo en el último tramo del río, en la Vega Baja.

También le puedeinteresar

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La plataforma ayuda a visibilizar esta problemática medioambiental con diversas actuaciones e intentando sensibilizar a la sociedad. Hemos hablado con María Jesús Pérez, coordinadora de la zona Vega Baja de Segura Transparente, para conocer más sobre la plataforma y sus propuestas.

 

«La lucha por el río, junto con la defensa de nuestra huerta y sistema de riego tradicional, deben situarse en primer lugar en la agenda política y en la civil»

¿Cómo se crea esta plataforma?

Existían muchas asociaciones ambientalistas, ecológicas, de regantes y muy diversas en torno al cauce del río Segura. La plataforma nace de la necesidad de seguir luchando por conseguir una transparencia, sobre todo en la gestión de organismos e instituciones como la Confederación Hidrográfica del Segura.

Somos una plataforma de regantes y ciudadanos que luchamos por nuestro río y no sentimos que haya suficiente transparencia en la gestión de sus aguas.

 

La plataforma recoge diferentes agrupaciones que luchan por un mismo motivo pero, ¿cómo lucha la plataforma por un río que atraviesa cuatro comunidades autónomas y recorre 325 kilómetros?

Por repartir el trabajo y luchar de una manera más centralizada en los problemas con los que lidia cada zona, hemos distinguido tres zonas, y yo soy la coordinadora de la tercera, la Vega Baja.

 

«Tenemos una complicada problemática con el tema de los residuos sólidos en la comarca»

¿Son los mismos problemas los que tiene cada una de las zonas?

Todos luchamos en una misma dirección, proteger nuestro río, sus aguas y la biodiversidad que debe existir alrededor de su cauce, pero evidentemente la Vega Baja es la zona más acusada y más problemática de las tres.

 

«Queremos sentarnos con la Confederación a debatir sobre los problemas que existen en el cauce del río y que tengan en cuenta nuestras aportaciones»

¿Qué objetivos tiene esta plataforma?

Nuestro objetivo es que desde la Confederación Hidrográfica se cumpla la propia ley de aguas, y que en toda su gestión tengan en cuenta la opinión de las diversas plataformas que existen. Queremos sentarnos con ellos en una mesa a debatir sobre qué hacer con este problema y cómo devolver la vida al río Segura.

Exigimos el caudal mínimo ecológico que por ley debemos tener y no está, y también defendemos nuestro patrimonio de huerta tradicional y del riego tradicional, que de alguna manera está muriendo debido a otro tipo de riegos que se vienen instaurando en los últimos años y de dudosa legalidad.

 

¿Existen regantes que no respetan el territorio y los recursos naturales?

Así es, en los últimos años se han implantado alrededor del río unos sistemas de riego que entendemos que van en detrimento del riego tradicional de nuestra comarca. No se está potenciando ni protegiendo nuestra huerta y nuestro sistema de riego tradicional. El agricultor habitual de nuestra comarca se está sintiendo sólo y desprotegido y está desapareciendo.

Luchamos contra la gestión de aguas poco transparente, la extracción de agua y pozos ilegales, la sobreexplotación de los acuíferos… la demanda de agua de nuestro río es superior a la que existe, y eso es algo que debería cuidarse y controlarse por parte de la Confederación.

 

¿Qué actos lleváis a cabo?

Hacemos recorridos en bicicleta por la Vega Baja, de pueblo en pueblo, de Guardamar hasta Orihuela. En cada municipio paramos y leemos el manifiesto con todas nuestras reivindicaciones. Con esto intentamos que la sociedad se una y luche por la defensa del río Segura.

También nos reunimos una vez al mes con ‘Mocho Costero’, un grupo de voluntarios que recoge residuos sólidos en la desembocadura del río. Aparte colaboramos con diversas asociaciones que han organizado otras labores de este tipo, tanto en la desembocadura, como en la playa, como río arriba.

Hace poco limpiamos el ‘Azarbe de Pineda’ e hicimos un vídeo que publicamos en redes para visibilizar y concienciar a todos del mal estado de nuestro río. Era brutal la basura que había ahí.

 

¿Os sentís apoyados por la sociedad en estas labores de limpieza del río?

Sí, pues es un problema que afecta a todos. Contamos con muchísimos voluntarios que nos ayudan en lo que pueden y, cada vez que vamos a recoger sólidos a Guardamar, el Ayuntamiento de la localidad nos facilita guantes, bolsas, la recogida de los residuos con un camión y participan también operarios del Ayuntamiento activamente.

 

¿Y por la Confederación Hidrográfica del río Segura?

Consideramos que la Confederación no ha puesto todos los medios para evitar que la situación sea tan extrema como la que nos encontramos hoy. Es una institución estatal que tiene que velar porque el río esté vivo y que nuestra huerta también siga viva. Particularmente responsabilizo de la situación actual a la Confederación.

En aquellos aspectos del río que sean competencia de otras instituciones, sigue siendo la Confederación la que tiene que exigir a las administraciones y organismos que las normas se cumplan. Ante la falta de respuesta y actuación de la Confederación se está extorsionando y culpando a las comunidades de regantes del actual estado del río, pero es evidente que ellos no tienen toda la culpa.

 

«Llevamos muchos años denunciando estos hechos y hasta que no nos hemos visto con una situación tan extrema no se han empezado a tomar medidas»

¿Cuál dirías que es el punto negro del río Segura?

La Vega Baja en general es un punto negro. Nosotros hemos sido la huerta de Europa, pero es evidente que hemos sobreexplotado los recursos hasta un punto en el que ya no hay marcha atrás. Tenemos una cantidad de plásticos brutal en determinados canales, acequias, azarbes y sobretodo en la desembocadura del río Segura.

Es una situación que llevamos mucho tiempo denunciando y la Confederación se lava las manos responsabilizando de la situación a las comunidades de regantes.

Mientras ellos buscan culpables, lo cierto es que una cantidad de plásticos espantosa se acumula en nuestros canales y en nuestras playas convirtiéndose en micro plásticos, con la consecuencia que esto tiene a nivel medioambiental y para el ser humano.

 

Después de cómo se ha difundido en medios y redes durante los últimos meses esta grave situación, ¿se ha pronunciado al respecto la Confederación Hidrográfica del Segura?

Pues al fin se ha sentado con las comunidades de regantes y se ha comprometido a poner rejillas en los azarbes para frenar esos plásticos que atraviesan el río; con este sistema se filtran los residuos para evitar que toda esta basura acabe en la desembocadura. Esta medida no es suficiente pero ya es un paso.

Actualmente hay unas rejillas colocadas antes de la desembocadura, pero es tal el cúmulo de plásticos que no sirven de contención.

 

«Impartimos charlas en centros educativos para que los jóvenes conozcan el río y de esta forma lo cuiden»

¿Cómo actúa Segura Transparente en la lucha contra los residuos sólidos?

Somos conscientes de que la solución está en buena parte en la educación y concienciación de la sociedad. Hay mucho plástico de tipo doméstico y es labor de Ayuntamientos y de la propia Consellería implantar programas de educación medioambiental, crear proyectos que protejan nuestro río y ayuden a la sociedad a concienciarse en este tema.

Como hemos visto que la educación medioambiental es una asignatura inexistente en el ámbito educativo, hemos tomado la iniciativa para impartir unas charlas en colegios, institutos, universidades y donde nos permitan ir.

 

¿En qué consisten esas charlas?

Hemos hecho una maqueta de todo el río y estamos haciendo un video con el que vamos a ir a institutos. Hemos empezado en el de Rojales que ha financiado la maqueta, pero tenemos previsto ir a todos los institutos de la Vega Baja. Está claro que tienen que conocer el río desde bien pequeñitos porque cuando conoces algo, lo quieres y lo cuidas. No lo cuidas cuando no lo conoces, los chavales no saben lo que es una acequia, lo que es un azarbe, lo que es el riego a manta, todo eso no se aprende en las escuelas.

Estamos llevando a agricultores de la zona, que han visto y han trabajado en la tierra toda la vida como José Manuel Grima, que ha luchado siempre por el río Segura y es maestro jubilado.

 

¿Cuáles son vuestros proyectos de futuro?

El 4 de Mayo vamos a reunirnos en Tobarra con los compañeros de la zona alta y nacimiento del rio; nos vamos a sentar a debatir distintos temas que tenemos sobre la mesa.

Recientemente la Confederación ha lanzado un borrador con vistas al nuevo plan hidrológico que saldrá en el año 2021. Estamos enviando nuestras alegaciones para que nos tengan en cuenta; siempre haciendo hincapié en el desastre catastrófico medioambiental que vivimos en la Vega Baja, y defendiendo nuestra agricultura y nuestro sistema de riego tradicional.

Noticia anterior

Una subida y bajada más fácil del castillo

Siguiente Noticia

Conocemos a nuestros candidatos por la alcaldía de Orihuela

Siguiente Noticia
orihuela-ayuntamiento-mayo-2019

Conocemos a nuestros candidatos por la alcaldía de Orihuela

santa-pola-ayuntamiento-mayo-2019

Conocemos a nuestros candidatos por la alcaldía de Santa Pola

petrer-ayuntamiento-mayo-2019

Conocemos a nuestros candidatos por la alcaldía de Petrer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.