login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La Dama ya se puede ver en el MAHE de Elche con su policromía original

Una réplica de la escultura ibérica realizada en el Museo Arqueológico Nacional permite al visitante retroceder en el tiempo y, con la técnica del videomapping, contemplarla como la veían los iberos

por Nota de prensa
sábado, 18-mayo-2019
elche-dama-con-policromia-mayo-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una réplica de la Dama de Elche ya se puede ver en la Torre del Homenaje del Museo de Arqueología e Historia de Elche (MAHE), en el Palacio de Altamira, con su policromía original gracias a la técnica del videomapping. Con este proyecto y cuatro módulos didácticos (excavación, policromía, escultura y ritual funerario) “damos un paso adelante en la adecuación de las instalaciones y en la divulgación de todo lo que tiene que ver con la historia del busto ibérico, y seguimos avanzando en nuestro objetivo de tener dispuesto este museo para albergar en el futuro la Dama”, ha señalado el alcalde de Elche, Carlos González, quien ha visitado el Museo acompañado de la concejala de Cultura, Patricia Macià, y del director del museo, Miguel Pérez.

“Hemos completado los trabajos de esta primera fase en la que hemos actualizado el estado de la Torre del Homenaje, donde actualmente se puede contemplar la Dama con su policromía original y se puede ver la contextualización historiográfica del busto, todo lo que le ha acontecido desde su hallazgo. Hay documentación que tiene un enorme valor y que está situada en unas vitrinas. También se han incorporado en este proyecto módulos didácticos con lo que los escolares pueden conocer todo lo que tiene que ver con la Dama, desde su hallazgo hasta el periplo que ha supuesto toda su trayectoria en estos más de cien años desde su hallazgo”, ha explicado González.

También le puedeinteresar

Salir por AQUÍ Alicante octubre-diciembre 2025

No pintamos nada

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

“El objetivo principal de este proyecto es dar a conocer la dimensión histórica de la Dama y facilitar su interpretación a todo tipo de visitantes. El MAHE solventa la falta de un espacio de relevancia para explicar la importancia de la escultura ibérica”, indica el director del museo.

Este espacio remodelado se incorpora al discurso expositivo del MAHE. La remodelación ha dotado esta zona de nuevas tecnologías, con pantallas táctiles y videompping. Asimismo, se han realizado los siguientes trabajos:

En la pasarela de entrada a la Sala de la Dama se ha instalado 6 tablets con información de la escultura, desde su descubrimiento en su contexto geográfico, histórico y social, su posterior venta y recuperación, los viajes que ha realizado, curiosidades y demás información para divulgar su historia. La presentación táctil permite al visitante seleccionar aquellos aspectos que más le interese conocer, construyendo de este modo su conocimiento.

Distintas instituciones han contribuido a dotar de documentos y fotografías este espacio: la Real Academia de la Historia, el Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional del Prado, Instituto Arqueológico Alemán, Archivo General de la Administración del Estado, Archivo Histórico Municipal de Elche, así como fotógrafos como Perfecto Arjones, que también han querido colaborar cediendo el permiso de reproducción de sus fotografías.

En la antesala se sitúa un monitor que refleja la inspiración de la imagen de la Dama de Elche en el arte. Diversos artistas han colaborado cediendo sus permisos de reproducción de sus obras para que sean presentadas en bucle. Aquí se pueden contemplar obras de Sixto Marco, Azorín, Mª Dolores Mulà, Pedro Marco, obras conservadas del Museo de Bellas Artes de Valencia, un cartel del Museo de Historia de Marsella, viñetas de Enrique publicadas a lo largo de los años en el periódico Información o dibujos sobre la Dama realizados por José María Pérez González, más conocido como “Peridis”, que también ha querido colaborar en la configuración de este espacio.

También en la antesala, frente al monitor, se sitúa una vitrina participativa que aproxima al usuario del museo a comprender la importancia de la Dama como imagen identitaria y su carácter popular. Este espacio permite a todo aquel que posea objetos, documentos, billetes, sellos o libros relacionados con la Dama cederlos al museo temporalmente para compartirlo con el resto de visitantes y contribuir a la construcción de este espacio expositivo. En este caso el espacio se inaugura con los vestidos y abalorios de la Segunda Dama de Elche Viviente de la Real Orden de la Dama, en homenaje al 50 aniversario de la Real Orden de la Dama y a su labor infatigable por promover la imagen de la Dama de Elche a nivel nacional e internacional.

En el interior de la sala, un par de vitrinas adaptadas a los criterios de conservación y exhibición de documentos relacionados con la historia de la Dama. Libros, cartas, notas, apuntes, fotografías y láminas antiguas. La documentación de estas vitrinas se irá renovando con el tiempo, para ofrecer toda la riqueza documental que se conserva tanto en las Bibliotecas Municipales de Elche, en el Archivo Histórico Municipal de Elche o en el propio Museo Arqueológico y de Historia de Elche. Efemérides de Pedro Ibarra, antiguos folletos de programas de fiestas, fotografías antiguas relacionadas con la Dama o libros clásicos que han abordado su estudio se expondrán en estas vitrinas.

Finalmente, en el centro de la sala, una fantástica réplica de la Dama de Elche, realizada en los talleres de restauración del Museo Arqueológico Nacional a partir de la réplica de Pinazo, permite al visitante retroceder en el tiempo para contemplar a la Dama con la policromía original con la que el ibero veía la escultura en su tiempo. El análisis de pigmentos de colores permite saber con seguridad los colores de la Dama y la técnica del videomapping recrearlos.

Previous Post

La Casa de Cultura celebra este domingo un concierto a beneficio de Manos Unidas

Next Post

Voluntarios de la UA participan en la III Jornada `La Mar Solidaria de Alicante´

Next Post
alicante-mar-solidaria-mayo-2019

Voluntarios de la UA participan en la III Jornada `La Mar Solidaria de Alicante´

orihuela-presentacion-programacion-deportes-verano-escolares-mayo-2019

Deportes presenta la programación deportiva del verano destinada a los niños y niñas

elda-ciclos-formativos-mayo-2019

Elda contará el próximo curso con dos nuevos Ciclos Formativos de Grado Medio

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Salir por AQUÍ Valencia octubre-diciembre 2025

13 de octubre de 2025

Salir por AQUÍ Alicante octubre-diciembre 2025

13 de octubre de 2025
No pintamos nada

No pintamos nada

13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»

«En este sistema todo son ventajas»

13 de octubre de 2025
Jotera Mayor2

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

13 de octubre de 2025
Borrador automático

«La espirulina es un súper alimento»

13 de octubre de 2025
Congreso por el V Centenario de la Ciudad

Congreso por el V Centenario de la Ciudad

13 de octubre de 2025
Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

13 de octubre de 2025
El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

13 de octubre de 2025
La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

13 de octubre de 2025
La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

13 de octubre de 2025
«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

13 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Salir por AQUÍ Valencia octubre-diciembre 2025
13 de octubre de 2025
Salir por AQUÍ Alicante octubre-diciembre 2025
13 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.