login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los Moros y Cristianos celebran su 75 aniversario

Las fiestas más célebres de Elda tienen su origen siglos atrás, si bien han tenido que reinventarse varias veces

por David Rubio
lunes, 3-junio-2019
elda-fiestas-moros-cristianos-junio-2019-1
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Tres cuartos de siglo seguidos con desfiles, música, juerga y pasión festera. Estos Moros y Cristianos de Elda serán más especiales que nunca, pues cumplen su 75 aniversario. Unas fiestas que en realidad son mucho más antiguas, y que después de tantos años se han ganado el cariño de toda una ciudad que cada mes de junio se revoluciona de arriba a abajo.

Para conocer a fondo la historia de la fiesta más exitosa de la capital del Medio Vinalopó, hemos contactado con quien ostenta los cargos de Presidente de Honor de la Junta Central y de cronista oficial. Por supuesto, hablamos de Pepe Blanes.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

 

En el siglo XVIII se produjeron las primeras representaciones teatrales de moros y cristianos

Las soldadescas del siglo XVIII

“Aunque ahora celebremos los 75 años, lo cierto es que las primeras ediciones de nuestros Moros y Cristianos se remontan al siglo XIX. Incluso sus primeros orígenes datan de las soldadescas del siglo XVIII” nos cuenta Pepe.

Estos primeros actos conmemorativos consistían en pequeños desfiles de vecinos eldenses vestidos de militares o labradores, en los que también se efectuaban disparos de cañones o explosiones de pólvora. Del primero que se tiene noticia ocurrió en 1754, a razón de una visita del Conde de Elda.

“Estas soldadescas se celebraban para conmemorar algún acontecimiento importante. Cuando no eran visitas oficiales, solían ser por motivos religiosos como procesiones de rogativas acompañando a la Virgen” apunta el cronista.

En ocasiones las soldadescas se completaban con representaciones teatrales de otras épocas, como recreaciones de batallas entre moros y cristianos. Aquí se sembró la primera semilla.

 

Los primeros desfiles del XIX

Ya hacia la década de 1840 hay constancia de que los desfiles de moros y cristianos se han convertido en una costumbre en Elda para celebrar el día de San Antón (17 de enero). De hecho fueron descritos por el propio Emilio Castelar, en un texto en el que narra sus vivencias en Elda durante su infancia.

Castelar habla de la existencia de las dos primeras comparsas, una de moros y otra de cristianos. Un par de décadas después, el historiador local Lamberto Amat especifica en un artículo, escrito para el periódico alicantino ‘El Graduador’, que ya existen dos comparsas de cristianos (aragoneses y catalanes), una de moros e incluso una de romanos y otra de marinos.

De esta época también es el romántico texto de la Embajada Cristiana denominado ‘La bandera de la Cruz’. Fue escrito por el poeta local Francisco Laliga, y todavía se sigue recitando cada año.

 

No se sabe muy bien por qué las primeras fiestas desaparecieron a finales del siglo XIX

Las fiestas desaparecen

“Quizás aquellos Moros y cristianos tenían una mayor influencia del romanticismo. Los festeros poseían una concepción más fantasiosa y tal vez algo menos histórica. Los romanos o los marineros desfilaban junto a los moros y los cristianos. Aún así eran unas fiestas serias. Tenían sus capitanes y se hacían las típicas guerrillas. No habían tantos actos como hoy, pero el sistema era parecido” apunta el cronista oficial.

Lo cierto es que aquellas primitivas fiestas llegaron a su fin. “No se sabe muy bien la razón por la cual de repente desaparecieron. Quizás fuera por problemas económicos, pero los historiadores no han conseguido averiguarlo a ciencia cierta” nos explica Pepe Blanes.

Aunque los Moros y cristianos de hoy en día hayan evolucionado mucho desde entonces, probablemente no habrían existido nunca sin el legado que dejaron estas primitivas celebraciones del siglo XIX. Sus últimas referencias mueren hacia la década de 1880.

 

El rescate

El recuerdo de estos Moros y cristianos sí se mantuvo vivo durante varias generaciones. Bien entrado el siglo XX, los ancianos continuaban hablando de esta antigua tradición. Hasta que llegó el San Antón de 1944, año en el que un grupo de eldenses quisieron recuperar las fiestas de sus abuelos.

Algunos de estos pioneros que rescataron la tradición fueron Julián Mestre o Pedro Díaz (fundador de la comparsa Marroquíes). La mayor parte pertenecían a la Mayordomía de San Antón, y lograron convencer a un buen número de amigos y conocidos.

Por aquel entonces no había una Junta Central oficialmente constituida, ni ningún tipo de material disponible. Los primeros festeros tuvieron entonces que acudir a otras localidades cercanas como Petrer, Villena o Sax para pedir trajes prestados.

 

Antiguamente se celebraban el día de San Antón, pero en 1946 se cambiaron a junio por una tempestad

Cambio de fechas

A pesar de las limitaciones y la ausencia de medios, aquella primera edición de las fiestas modernas tuvo un gran éxito popular. Muchos vecinos acogieron con entusiasmo la idea, y pronto ya habían formadas cinco comparas. Tres cristianas (Contrabandistas, Estudiantes y Cristianos) y dos moras (Marroquíes y Realistas).

“Los eldenses somos así. Cogemos las iniciativas con mucho ímpetu, aunque luego a lo mejor nos falta constancia. Lo cierto es que nos inventamos una fiesta de la nada y la convertimos en un referente” nos comenta Pepe Blanes.

Ocurrió al año siguiente que hubo una gran tempestad de viento y frío en enero que mermó los desfiles y las celebraciones. Por ello los festeros originales decidieron trasladarlas a partir de 1946 a primeros de junio.

Actualmente por San Antón todavía se celebran varios actos religiosos y la Media Fiesta, momento en el que son proclamados los nuevos capitanes de las comparsas y se produce también un gran desfile.

 

Durante los años 60 las fiestas pudieron desaparecer de nuevo, pero el 25 aniversario supuso un gran impulso

La consolidación

Durante los años 60 los Moros y Cristianos de Elda sufrieron una cierta decadencia y estuvieron a punto de desaparecer de nuevo. “Costó bastante convencer a la gente joven de que se implicara. Todo cambió en la edición de 1969, cuando se celebró el 25 aniversario. Eso supuso un gran subidón que lanzó a nuestras fiestas a su consagración definitiva” cuenta Blanes.

El cronista oficial señala las décadas de los 70 y 80 como la época en la que más crecieron los Moros y Cristianos. Se fueron añadiendo nuevos actos que aún perduran, caso del desfile infantil o la entrada de bandas. Durante los primeros años las fiestas abarcaban desde el sábado por la tarde hasta el martes. Con el paso del tiempo, los días oficiales se fueron desplazando hacia entre el jueves y el lunes.

Hoy en día existen nueve comparsas. En el bando cristiano: Contrabandistas, Estudiantes, Piratas, Cristianos y Zíngaros. Por la parte mora: Marroquíes, Realistas, Musulmanes y Huestes del Cadí. En el pasado también desfilaron algunas agrupaciones que hoy ya están desaparecidas como los Navarros, Marineros o los Caballeros del Cid.

 

«Los Moros y Cristianos de Elda se caracterizan por su alegría. Tenemos fiesta por las calles a todas horas» P. Blanes (presidente de honor)

Fiestas alegres y sin exclusiones

“Hay muchas fiestas de Moros y Cristianos que son muy interesantes a lo largo de la provincia. Cada pueblo o ciudad tiene su particularidad. Quizás la gran especialidad de Elda sea la alegría con la que se celebran. El ambiente de fiesta es tremendo, no sé si habrá otra población con tanta diversión en la calle a todas horas. Hay más de 300 cuartelillos, aparte de los propios locales de las comparsas” opina Pepe Blanes.

Tal vez por esta característica, las normas eldenses no son tan rígidas como pudieran ser las de otros lugares. Por ejemplo en los Moros y Cristianos de Elda las mujeres siempre han podido desfilar junto a los hombres, no han tenido que luchar contra una tradición de siglos de exclusión. Hoy en día algunas comparsas incluso tienen más festeras que festeros.

Aún con todo, Pepe Blanes nos explica que en su día también tuvieron que romper algunas barreras. “Durante los primeros años no se las permitía pertenecer a las comparsas. En el 45 ya hubo incluso cinco mujeres abanderadas, pero no se las reconocía como socias de pleno derecho. Hasta los años 70 no se formaron las primeras escuadras y poco después algunas incluso se empezaron a introducir en las directivas”.

 

A por el centenario

Así pues, durante este junio Elda estará de doble celebración. Primero porque festeja sus fiestas más célebres y también porque esta tradición alcanza ya su 75 aniversario. Desde AQUÍ en Elda solo nos queda desear a todos (tanto a los eldenses como a todos aquellos foráneos que se desplazan a la ciudad durante estos días) unos muy felices Moros y Cristianos.

Si las fiestas siguen manteniendo su buena salud actual, a buen seguro que celebraremos su primer centenario. Ello dependerá de que los futuros festeros quieran seguir manteniendo viva esta llama que tantos corazones ilumina.

Noticia anterior

La Feria del Automóvil de Ocasión vuelve a Almoradí

Siguiente Noticia

Claudia Terrés, un ejemplo para las niñas de Orihuela

Siguiente Noticia
Claudia Terrés, un ejemplo para las niñas de Orihuela

Claudia Terrés, un ejemplo para las niñas de Orihuela

petrer-cruceristas-tourist-info-junio-2019

Cruceros con destino Petrer

santa-pola-fiestas-desfile-junio-2019

Los beduinos presumen de sus 50 años de historia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.