login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

De los robots autónomos a la automatización del trabajo: los grandes desafíos de la Inteligencia Artificial

El CSIC reúne a seis expertos en Inteligencia Artificial para abordar los retos que plantea la aplicación de esta tecnología revolucionaria en la sociedad y en la economía

por Nota de prensa
sábado, 8-junio-2019
curiosidades-inteligencia-artificial-junio-2019

El debate abordará los retos de la Inteligencia Artificial en la economía y la sociedad. Foto: Pixabay

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La inteligencia artificial es uno de los mayores retos de la ciencia: lograr que una máquina tenga una inteligencia de tipo general similar a la humana. El desafío es tan ambicioso como explicar el origen de la vida, el origen del universo o conocer la estructura de la materia. Un objetivo más asequible es la inteligencia artificial específica, centrada en tareas concretas, que está impulsando una revolución tecnológica que abarca desde sistemas de aprendizaje hasta nuevos modos de producción que impactarán en el mercado de trabajo y en el modelo económico.

En el reciente debate sobre el futuro de la Ciencia con el que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) abrió un ciclo con motivo de su 80º aniversario, la Inteligencia Artificial fue identificada como una temática estratégica.

También le puedeinteresar

El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

Elda prepara un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

“Estas tecnologías son ya uno de los principales factores de crecimiento; sus productos, servicios y sistemas ya están en el hogar y en las calles y su impacto económico global se estima en 14 billones (millones de millones) de euros para el año 2030”, según señalaba el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, en la reciente presentación de la Estrategia Española de Inteligencia Artificial.

Para abordar los retos que plantea este fecundo campo de investigación, el CSIC reunirá en Madrid a seis expertos que tratarán los mayores desafíos que plantea la Inteligencia Artificial, como son su impacto el mercado de trabajo, lograr que las máquinas aprendan a partir de pocos ejemplos (small data) en contraste con el aprendizaje por acumulación de grandes cantidades de datos (big data) y que incorporen valores humanos en sus decisiones, entre otros retos.

En el debate, titulado El impacto de la Inteligencia Artificial en nuestra sociedad. Retos y oportunidades, participarán Ramon López de Mántaras, profesor de investigación del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial; Óscar Cordón, investigador de la Universidad de Granada; Asunción Gómez, investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid; Ángela Ribeiro, investigadora del Centro de Automática y Robótica; Amparo Alonso-Betanzos, investigadora de la Universidad de La Coruña; y Daniel Villatoro, directivo de datos de Openbank. Moderará el debate Carles Sierra, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial.

Del machine learning a la regulación ética de la Inteligencia Artificial

La automatización del empleo es uno de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial que suscitan más debate. La investigadora Ángela Ribeiro, del Centro de Automática y Robótica y vicepresidenta adjunta de Transferencia del Conocimiento del CSIC, abordará la perspectiva de tener robots con autonomía completa y su influencia en la automatización del trabajo en la producción de bienes y servicios.

La investigadora Asunción Gómez es vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid y experta en ingeniería ontológica y web semántica. Gómez tratará de las investigaciones que buscan conseguir que las decisiones de un sistema de Inteligencia Artificial sean comprensibles por los seres humanos.

¿Se puede considerar que un sistema de inteligencia artificial razona? El investigador Óscar Cordón, catedrático del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, tratará las formas de representación simbólica de la realidad que utilizan los sistemas de Inteligencia Artificial. Cordón es experto en soft computing, que se orienta al diseño de sistemas inteligentes en entornos inciertos e imprecisos. Es un área de investigación con muchas aplicaciones: la identificación forense, la producción industrial, la imagen médica, las energías renovables y el marketing, entre otras.

Las posibles aplicaciones militares de la inteligencia artificial también generan debate. No parece descabellado imaginar a Atlas, el famoso robot de Boston Dynamics, con un arma. ¿Dónde están los límites éticos de la inteligencia artificial?, se preguntará el investigador Ramon López de Mántaras (Premio Nacional de Investigación 2018), del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, que hablará sobre la regulación y el uso ético de la Inteligencia Artificial.

“Hay una percepción errónea acerca del estado del arte en Inteligencia Artificial” explica López de Mántaras. “Lo que tenemos no son realmente inteligencias artificiales sino más bien sistemas que pueden ser muy competentes llevando a cabo tareas concretas; pero son competencias sin comprensión. Por ejemplo, un asistente personal no entiende absolutamente nada de lo que le decimos desde el punto de vista de la semántica del lenguaje; un sistema de reconocimiento visual de objetos o personas tampoco entiende lo que ve”, añade el investigador.

“Para conseguir inteligencia artificial real es necesario dotar a la IA de conocimientos de sentido común, y de momento nadie sabe cómo hacerlo. Sin embargo, se está hablando ya de sustituir personas en muchas tareas y dotar a la IA de autonomía completa, lo cual creo que es un error. Hay que apostar por una IA centrada en el ser humano (human centric AI) de forma que la IA sea una herramienta de ayuda y amplificación de las capacidades de toma de decisión, pero no una sustitución”, concluye López de Mántaras.

Amparo Alonso-Betanzos, investigadora en inteligencia artificial experta en big data de la Universidad de La Coruña y presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial, considera que la Inteligencia Artificial ayuda a las personas a tomar decisiones usando grandes cantidades de datos, que de otro modo serían inmanejables. Alonso-Betanzos tratará los sistemas de aprendizaje que emplea la Inteligencia Artificial, como el deep learning, método de machine learning, que les permite aprender pautas y patrones a partir de la acumulación de grandes cantidades de datos o big data. Los seres humanos, en cambio, aprenden a partir de la experiencia con pocos datos. ¿Cómo se puede lograr que los robots aprendan a partir de pocos ejemplos, o small data?.

Daniel Villatoro, jefe científico de datos de OpenBank y experto en Inteligencia Artificial distribuida, hablará sobre la aplicación de las técnicas de aprendizaje computacional, o machine learning, aplicadas al sector financiero y empresarial. Villatoro repasará los ejemplos de empresas líderes en Inteligencia Artificial como Boston Dynamics y DeepMind, adquirida por Google en 2014.

En conjunto, los ponentes tratarán diversos desafíos actuales de la Inteligencia Artificial, un área de la informática que comparte técnicas con otras disciplinas, como las matemáticas, la estadística y la ciencia cognitiva. Como cada vez es más compleja, esta disciplina incorpora progresivamente aportaciones de la biología, la filosofía, el derecho, la psicología, la sociología y la economía. Inmersa en una revolución tecnológica, la Inteligencia Artificial es uno de los sectores que puede influir más en la transición hacia una nueva sociedad y un nuevo modelo de crecimiento económico.

CSIC Comunicación

Previous Post

Pilar de la Horadada continua embelleciendo su litoral con Pintura Mural

Next Post

El plazo para el arrendamiento de las viviendas protegidas de Orihuela Costa sigue abierto

Next Post
orihuela-vivienda-costa-junio-2019

El plazo para el arrendamiento de las viviendas protegidas de Orihuela Costa sigue abierto

elda-jesus-selles-industria-junio-2019

El diputado eldense Jesús Sellés será el portavoz de Industria en las Cortes Valencianas

santa-pola-organo-gestor-de-playas-junio-2019

El servicio de socorrismo de las playas de Santa Pola comienza hoy

  • Curiosidades
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

29-octubre-2025
Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

28-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca un nuevo mandato político en Alfafar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana

31 de octubre de 2025
El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario

El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario

31 de octubre de 2025
El Cementerio de La Nucía amplía su horario por “Tots Sants”

El Cementerio de La Nucía amplía su horario por “Tots Sants”

31 de octubre de 2025
La Volta a Peu de la Marina Baixa aterriza este domingo en Benidorm con la ‘Poniente Race 8K’

La Volta a Peu de la Marina Baixa aterriza este domingo en Benidorm con la ‘Poniente Race 8K’

31 de octubre de 2025
Ya a la venta las entradas para el espectáculo del cómico Miki Dkai en l’Alfàs del Pi

Ya a la venta las entradas para el espectáculo del cómico Miki Dkai en l’Alfàs del Pi

31 de octubre de 2025
El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

31 de octubre de 2025
Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

31 de octubre de 2025
Elda prepara un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Elda prepara un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

31 de octubre de 2025
La exposición de la UA «Diosidades, recorrido desde los orígenes de la Semana Santa en Torrevieja» ya es posible visitarla virtualmente

La exposición de la UA «Diosidades, recorrido desde los orígenes de la Semana Santa en Torrevieja» ya es posible visitarla virtualmente

31 de octubre de 2025
Orihuela adquiere dos inmuebles para ampliar el Centro de Atención Temprana

Orihuela adquiere dos inmuebles para ampliar el Centro de Atención Temprana

31 de octubre de 2025
El cupón de la ONCE anima a visitar Villena en la celebración del V Centenario de la ciudad

El cupón de la ONCE anima a visitar Villena en la celebración del V Centenario de la ciudad

31 de octubre de 2025
Sanidad anuncia la instalación de un mamógrafo de última generación en el Hospital de San Vicente en las próximas semanas

Sanidad anuncia la instalación de un mamógrafo de última generación en el Hospital de San Vicente en las próximas semanas

31 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana
31 de octubre de 2025
El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario
31 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.