login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«La diabetes es una enfermedad silenciosa. Una de cada tres personas que la padece no lo sabe»

Es una de las enfermedades preocupantes de este siglo por su aumento en el número de casos, con casi 400.000 personas diagnosticadas de DM2 en nuestra Comunidad

por Manuela Guilabert
martes, 11-junio-2019
«La diabetes es una enfermedad silenciosa. Una de cada tres personas que la padece no lo sabe»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Guillermo Negueruela / Especialista en endocrinología y nutrición en el hospital Universitario del Vinalopó (20-agosto-1984)

Se estima que para el 2030 habrá 550 millones de pacientes diabéticos en el mundo.

También le puedeinteresar

La Festa del Roser 2026 presenta a sus nuevos cargos en la Ermita de Sanz

Un millar de personas se dan cita en los concursos de paellas y playbacks de l’Alfàs del Pi

Santa Pola recibe 1,25 millones de euros para la rehabilitación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de La Picola

Tanto la Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) como la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), especialmente esta última, han visto incrementada su incidencia en los últimos años. En el caso de la DM2 se debe principalmente al aumento de la prevalencia de la obesidad.

 

Un 13,8% padece diabetes

Según el estudio Di@bet.es, el 13,8% de la población española padece diabetes, y de ellos uno de cada tres no lo sabe. Otro 12% presenta prediabetes, condición previa al desarrollo de la enfermedad.

En la Comunidad Valenciana (datos de la Estrategia de Diabetes de la Comunidad Valenciana, 2017), la prevalencia de DM2 diagnosticada es del 7,8%, aunque probablemente sea mayor, ya que está infradiagnosticada.

Los malos hábitos relacionados con la alimentación y el sedentarismo son muchas veces los desencadenantes de la enfermedad.

 

¿Se puede padecer diabetes en cualquier momento de nuestra vida?

En efecto. La DM1 suele debutar en la infancia, mientras que la DM2 surge en la edad adulta, aunque últimamente cada vez es más frecuente en edades más tempranas.

 

¿Cuántos tipos de diabetes existen?

La DM1, que se produce por la destrucción autoinmune de las células B del páncreas (productoras de insulina) y que por tanto es una enfermedad de causa principalmente genética, junto a otros factores ambientales no bien conocidos.

Y la DM2, que tiene también una predisposición genética, aunque influye en gran medida la resistencia a la insulina producida por la obesidad, que impide la adecuada actuación de esta hormona. Esto inicialmente produce un aumento de la secreción de insulina, lo que a la larga da lugar a la destrucción de la célula B pancreática.

 

«En la DM2 los pilares fundamentales del tratamiento son la dieta y el ejercicio»

¿Qué importancia tiene la alimentación?

En la DM1, la alimentación es fundamental para ajustar la dosis de insulina que el paciente necesita. El paciente ha de aprender a evitar hidratos de carbono de absorción rápida (azúcares) y ajustar la dosis de insulina a la ingesta de hidratos de carbono de absorción lenta.

En la DM2, los pilares fundamentales del tratamiento son la dieta y el ejercicio. Por sí solos son capaces de controlar o incluso revertir la enfermedad.

Por el contrario, ninguno de los mejores medicamentos disponibles en la actualidad para el tratamiento de la diabetes será suficiente para el control de la enfermedad si el paciente no pone de su parte respetando las pautas de dieta sana y ejercicio recomendadas.

 

¿La industria farmacéutica abusa en la recomendación de medicamentos para la diabetes?

En mi opinión no. La diabetes es una enfermedad ´silenciosa`, que en muchos casos no produce síntomas al paciente pero que está ampliamente demostrado que es una de las principales causas de patología cardiovascular (Infarto de miocardio, ACV, insuficiencia renal, etc.), que es la principal causa de mortalidad en el mundo occidental junto con el cáncer.

Por tanto, todo esfuerzo enfocado a tratar la diabetes, y por ende prevenir la patología cardiovascular, es fundamental.

 

¿Qué alimentos son recomendables y cuáles no?

Los hidratos de carbono simples (azúcares) se han de evitar en cualquier persona, no sólo en diabéticos. Esto incluye dulces, chucherías, chocolatinas, bebidas azucaradas, etc. Los hidratos de carbono complejos (pan, pasta, arroz, patata) se pueden tomar con moderación, priorizando siempre que sean integrales.

Los alimentos con alto contenido en grasas (alimentos industriales, bollería, quesos, embutidos, salsas, rebozados…) se han de evitar, ya que producen obesidad, lo que imposibilita el adecuado control de la enfermedad.

Como regla general, aquellos alimentos que provienen de la naturaleza y se consumen en preparaciones sencillas (fruta, verdura, carne, pescado, legumbres…) se pueden tomar, siempre en cantidades adecuadas.

 

«Incentivar el consumo de alimentos saludables, bajando sus precios, sería una medida interesante para controlar la obesidad»

En un país creador de la dieta mediterránea y con tanta riqueza de productos, ¿por qué sigue habiendo tanta obesidad?

Porque la sociedad española cada vez sigue menos la dieta mediterránea, que se ha sustituido por el consumo de comida industrial, bollería, carnes procesadas, etc., elementos todos ellos diabetógenos, muy calóricos y que no están presentes en la dieta mediterránea. Esto, sumado a que el 50% de la población española no realiza ningún tipo de actividad física, da como resultado que uno de cada cuatro españoles presenta obesidad.

A esto hay que sumar el papel de la industria alimentaria, que añade a los alimentos altas cantidades de grasas y azúcares para mejorar su sabor, a pesar de las consecuencias nocivas sobre la salud.

Y hay que destacar la importancia de la política en la configuración de la sociedad. Medidas globales como incentivar el consumo de alimentos saludables bajando sus precios, bonificar el coste de actividades deportivas, o gravar el consumo de alimentos perjudiciales para la salud, podrían ser medidas interesantes para controlar la epidemia de obesidad de nuestro tiempo.

 

«La industria alimentaria añade a los alimentos altas cantidades de grasas y azúcares para mejorar su sabor, a pesar de las consecuencias nocivas sobre la salud»

¿Qué síntomas anuncian la diabetes?

Los síntomas clásicos de debut de diabetes son la poliuria, polidipsia y polifagia, es decir, el paciente comienza a orinar y beber en gran cantidad, y pierde peso a pesar de comer adecuadamente.

Sin embargo, en la mayoría de los casos la diabetes es una enfermedad asintomática que se suele diagnosticar por casualidad en una analítica rutinaria.

 

¿Se puede alterar el metabolismo?

Si por ello nos referimos a amentar o disminuir el gasto metabólico, en efecto se puede. Algunas enfermedades lo hacen, como el hipo o hipertiroidismo.

Otras condiciones naturales, como el envejecimiento, también pueden alterar el gasto metabólico. Sin embargo, no existen fármacos aprobados para tal fin, y no es aconsejable confiar en determinados productos de parafarmacia que venden cambios en el metabolismo con estudios de dudoso rigor científico y que no están exentos de efectos secundarios.

La forma más sana, eficaz y barata de aumentar el metabolismo es haciendo ejercicio físico.

Previous Post

Las Hogueras a lo largo de nuestra provincia

Next Post

«Deberíamos recuperar las tracas en las noches de fuegos artificiales»

Next Post
alicante-mascleta-luceros-junio-2019

«Deberíamos recuperar las tracas en las noches de fuegos artificiales»

alicante-diputacion-marzo-2019

La Diputación invierte 150.000 euros en el desarrollo de actividades culturales de especial relieve

curiosidades-metabolismo-plantas-junio-2019

Descubren cómo un mecanismo metabólico clave de las plantas afecta a su respuesta inmunitaria

  • Curiosidades
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

29-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3 de noviembre de 2025
Dan inicio las obras de reurbanización de la calle Convent

Dan inicio las obras de reurbanización de la calle Convent

3 de noviembre de 2025
La Festa del Roser 2026 presenta a sus nuevos cargos en la Ermita de Sanz

La Festa del Roser 2026 presenta a sus nuevos cargos en la Ermita de Sanz

3 de noviembre de 2025
Un millar de personas se dan cita en los concursos de paellas y playbacks de l’Alfàs del Pi

Un millar de personas se dan cita en los concursos de paellas y playbacks de l’Alfàs del Pi

3 de noviembre de 2025
Santa Pola recibe 1,25 millones de euros para la rehabilitación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de La Picola

Santa Pola recibe 1,25 millones de euros para la rehabilitación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de La Picola

3 de noviembre de 2025
El Año Jubilar cierra con 1,3 millones de turistas que han pernoctado en Elche

El Año Jubilar cierra con 1,3 millones de turistas que han pernoctado en Elche

3 de noviembre de 2025
La Agrupación Local de Ampas celebrará su 30 aniversario el próximo 15 de noviembre con una jornada festiva en la Plaza Castelar

La Agrupación Local de Ampas celebrará su 30 aniversario el próximo 15 de noviembre con una jornada festiva en la Plaza Castelar

3 de noviembre de 2025
El Alcalde presenta la creación de la nueva zona verde del Sector 25

El Alcalde presenta la creación de la nueva zona verde del Sector 25

3 de noviembre de 2025
Ayuntamiento y ADIF reactivan la Pasarela de Correntías con un nuevo proyecto y precios actualizados

Ayuntamiento y ADIF reactivan la Pasarela de Correntías con un nuevo proyecto y precios actualizados

3 de noviembre de 2025
Villena reclama más recursos para evitar que 1.715 mujeres queden excluidas de las pruebas de detección del cáncer de mama

Villena reclama más recursos para evitar que 1.715 mujeres queden excluidas de las pruebas de detección del cáncer de mama

3 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento recupera la Semana de la Salud con cinco jornadas dirigidas a promover la prevención y los hábitos saludables

El Ayuntamiento recupera la Semana de la Salud con cinco jornadas dirigidas a promover la prevención y los hábitos saludables

3 de noviembre de 2025
Alicante abre un nuevo portal web del consumidor

Alicante abre un nuevo portal web del consumidor

3 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo
3 de noviembre de 2025
Dan inicio las obras de reurbanización de la calle Convent
3 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.