login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las Hogueras a lo largo de nuestra provincia

La fiesta más típica de Alicante también se celebra en otros lugares como Elche, Elda, Torrevieja, Guardamar o Benidorm

por David Rubio
martes, 11-junio-2019
alicante-fuegos-artificiales-junio-2019

Fuegos artificiales del Postiguet.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ya está aquí la madre de todas las fiestas fogueriles. A finales de este mes de junio, la ciudad de Alicante celebra la 91ª edición de sus Hogueras de San Juan. En el fondo se trata de una celebración del solsticio de verano, una idea que también se practica en otros lugares de España y el mundo, pero en ninguna otra parte con el gran berenjenal que se monta desde el 20 al 24 de junio en la capital de la Costa Blanca.

Cuando ya se acerca a su centenario, las fiestas sanjuaneras alicantinas han evolucionado mucho desde que arrancaran con apenas ocho comisiones. A día de hoy ya son alrededor de 90 monumentos fogueriles los que se levantan por toda una ciudad que ahora es mucho más grande que aquella de 1928.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Buscamos cercanía y proximidad»

No hay barrio, ya sea más rico o más pobre, más céntrico o periférico, que no cuente con su hoguera y su barraca. Los presupuestos dependen mucho de la categoría, pero a veces son astronómicos. Una hoguera de Categoría Especial puede llegar a valer unos 100.000 euros, mientras que un monumento de Sexta Categoría B se construye con un presupuesto unas diez veces menor.

 

Este año se dispararán diez mascletás oficiales en Luceros desde el día 15 hasta el 24

Mascletás, desfiles, toros y premios

A lo largo de estas 91 ediciones muchas cosas han cambiado. Ahora se canta un himno especial de Hogueras, se eligen belleas, se disparan mascletás, se come coca amb tonyina, bacores y el número de actos folklóricos se ha multiplicado. Hace ya unos años que recibieron la declaración oficial de Fiestas de Interés Turístico Internacional. Quizás el último gran logro haya sido conseguir que la Generalitat reconozca al 24 de junio como día festivo en toda la Comunidad Valenciana.

Para los dos primeros fines de semana de junio hay programadas tres mascletás de exhibición en Luceros. El concurso oficial comenzará el sábado 15, y desde entonces hasta la Cremà cada día la pólvora reinará el cielo alicantino a las 14 horas.

La Plantà dará comienzo en la noche del jueves 20. Los jurados visitarán las distintas hogueras, barracas y calles adornadas durante el día siguiente para fallar esa misma tarde. El viernes 21 también se celebrará la primera corrida de la Feria de Hogueras en la Plaza de Toros. Algunos de los diestros que integran el cartel de este año son José María Manzanares, El Juli, El Fandi, Cayetano, López Simón, Andy Cartagena o Lea Vicens.

Otro de los acontecimientos más típicos de las Hogueras de Alicante son las ofrendas de flores y desfiles. Desde el 21 de junio saldrán desde Luceros y recorrerán Alfonso el Sabio y la Rambla hasta el Casco Antiguo. Especialmente esperado es el Desfile Folklórico del día 23, que además de contar con las Belleas y Damas del Foc, también está integrado por bandas de música, representantes de fiestas de otras localidades de la provincia e incluso por danzadores exóticos provenientes de lugares como Brasil, México, Venezuela o Rusia.

 

El día 24 de junio ha sido declarado festivo en toda la Comunidad Valenciana

Cremà y Banyà

Aunque no conste en el ‘programa oficial de fiestas’, todas las noches habrá juerga garantizada en cada racó y barraca de cualquier barrio alicantino. La noche del 23 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano, es habitual encender pequeñas fogatas en la playa del Postiguet.

Al día siguiente viviremos la tradicional Cremà, el momento más ansiado por todos los foguerers. Empezará la jornada con un pasacalles de Nanos i Gagants por la mañana en el Ayuntamiento. Tras la cena, a medianoche se dispara desde el Castillo de Santa Bárbara la famosa Palmera. Este es el pistoletazo de salida para que comience la quema de todos los monumentos fogueriles a lo largo de la ciudad, que se prolongará hasta altas horas de la madrugada.

Si bien las fiestas terminan oficialmente con la Banyà del 24 de junio, durante las siguientes seis noches se podrá disfrutar de los famosos fuegos artificiales que se lanzan sobre la Playa del Postiguet. Cada medianoche, los amantes de este bello arte pirotécnico tienen una cita para despedirse definitivamente de una nueva edición de las Hogueras de San Juan hasta el año que viene.

Unos días muy cargados de actividades y eventos en Alicante, con mucha juerga y pocas horas de sueño. De hecho la ciudad se toma un merecido descanso el 25 de junio, día festivo local en el que apenas se suele ver ni un alma en las calles.

 

En Elche se planta una única hoguera en el barrio del Raval de San Juan

El Raval de San Juan en Elche

Ahora bien, si la ciudad de Alicante es la capital mundial de las Hogueras de San Juan, no es el único lugar de nuestra provincia que festeja el cambio de estación plantando y quemando monumentos artísticos. A lo largo de estas décadas esta tradición también ha sido exportada a otras ciudades, donde se llevan a cabo celebraciones paralelas, pero cada una con su especial particularidad.

Empezando por Elche, por todos es sabido que las grandes fiestas de esta ciudad se celebran en agosto a raíz del Misteri d’Elx. Sin embargo, hay un barrio que también se suma a las Hogueras. Estamos hablando, obviamente, del Raval de San Juan.

En honor al patrón del barrio, el Raval cada año planta sus propias y coquetas hogueras (adulta e infantil). Suele plantarse el día 22 y, al igual que en Alicante, también se quema la noche del 24 con su correspondiente Banyà popular por parte de los bomberos. Son numerosos los ilicitanos de todas partes del municipio que acuden aquí para ser partícipes de la fiesta.

Durante estos días se cortan al tráfico algunas calles del barrio y los vecinos organizan varias actividades, como cenas populares, batukadas, ofrendas de flores o procesiones.

 

Las Hogueras de Torrevieja persisten gracias al barrio de Los Molinos del Calvario

Las Molinos en Torrevieja

Viajando más al sur, el barrio de los Molinos del Calvario de Torrevieja también se suma a la pasión sanjuanera. Antiguamente las Hogueras torrevejenses eran más numerosas, pero la tradición se ha ido perdiendo en los últimos años y ya solo queda un barrio que siga manteniendo viva esta llama.

Eso sí, los Molinos del Calvario echan el resto durante estos días. El año pasado se disparó una mascletá en la plaza del Molino, se organizó una paella, una chocolatada, un pasacalles con drag queens e incluso un desfile ambientado en Star Wars.

El Ayuntamiento de Torrevieja ha hecho llamadas a otros barrios con el fin de recuperar estas fiestas en más partes de la ciudad. Es un tema del que también se ha hablado durante la última campaña electoral por parte de algunos partidos de la oposición, que abogaron por la recuperación de las fiestas.

Al igual que ocurre en Alicante, en la playas torrevejenses también existe la tradición de encender pequeñas fogatas durante la noche del 23 de junio. Sin embargo, en una decisión bastante polémica, el Ayuntamiento decidió prohibir esta práctica el pasado año argumentando que causan un impacto medioambiental y residual negativo en la costa.

 

En Guardamar se celebra la Nit Màgica en la playa, una recreación de las danzas paganas por el solsticio de verano

La Hoguera de Guardamar

En Guardamar del Segura festejan sus propias Hogueras de San Juan con un formato bastante parecido a Alicante. También eligen a sus Belleas del Foc, organizan desfiles, lanzan fuegos artificiales en la playa y tienen juerga nocturna desde el 21 al 24 de junio.

La principal diferencia de Guardamar es que no existen las comisiones fogueriles, sino que toda la fiesta gira en torno a una única hoguera oficial y a la barraca popular. Quizás su mayor particularidad sea la llamada Nit Màgica del 23 de junio, un espectáculo de danza, música y fuego inspirado en las tradiciones paganas que celebraban el solsticio de verano. Tiene lugar en la playa Centro, donde el Ayuntamiento también ha prohibido las fogatas playeras siguiendo los pasos de Torrevieja.

 

La Cala de Benidorm

Benidorm es la ciudad turística por antonomasia de la provincia, y la número 1 en importar costumbres ajenas. Aquí hemos podido ver encierros taurinos, procesiones del Rocío, festivales medievales y un sinfín de tradiciones que, aunque no sean propiamente benidormenses, han pasado a formar parte de la idiosincrasia de la ciudad.

No iban a ser menos con las Hogueras de San Juan, que también tienen su correspondiente lugar en la localidad. El epicentro es la Cala de Finestrat, donde la Hoguera de La Cala y la Barraca de San Juan organizan eventos varios durante estos días como conciertos, mascletás, la elección de su propia Bellea Mayor, fuegos artificiales, etc.

 

Las Fallas de Elda fueron trasladadas a septiembre para no coincidir con los Moros y Cristianos

Las Fallas de Elda

Nos faltan dos lugares donde las fiestas fogueriles son casi tan históricas como en Alicante, también paralizan la ciudad entera durante varios días y se han convertido en santo y seña del lugar. Sin embargo, aquí no se celebran en junio.

Hablamos de las Fallas de Elda, que en sus orígenes también eran un homenaje al cambio de estación, pero desde hace unas décadas se han trasladado a septiembre. El motivo principal fue no hacerlas coincidir en el mismo mes con los Moros y Cristianos, y así fusionarlas con las Fiestas Mayores dedicadas a los patronos la Virgen de la Salud y el Cristo del Buen Suceso (celebradas del 6 al 9 de septiembre).

Así pues, ahora las Fallas eldenses dan la bienvenida al otoño en la segunda semana de septiembre. Hoy en día hasta nueve comisiones plantan sus monumentos fogueriles a lo largo de la ciudad. Hasta hace unos años también había una hoguera oficial plantada por el Ayuntamiento, pero durante la crisis económica fue suprimida.

La Plantà de Elda siempre cae en jueves, y la Cremà tiene lugar al siguiente domingo. Ese mismo día también se dispara una gran mascletá en la Plaza Castelar. Otro de los momentos más esperados y especiales es la Cabalgata del Ninot, que tiene lugar el viernes. Las Fallas cumplirán este año su 61 aniversario.

 

Hogueras de San Vicente

Al igual que en la capital del Medio Vinalopó, las Hogueras de San Vicente del Raspeig tampoco coinciden con el solsticio de verano. En este caso, la fecha elegida es la segunda quincena de julio.

Aquí son diez comisiones las que construyen sus respectivos monumentos que dan colorido a las calles de San Vicente durante varios días. El Ayuntamiento planta la Hoguera Oficial en la Plaza de España. Estas fiestas, obviamente con presupuestos más modestos que en la ciudad vecina, en la próxima edición alcanzarán la nada desdeñable cifra de 72 años de historia.

 

Pasión mediterránea

Aparte de los sitios mencionados, las fiestas fogueriles igualmente tienen una presencia importante por la comarca de la Marina Alta en municipios como Denia, Calpe o Jávea. Queda claro que la fiebre por las Hogueras no solo se limita a Alicante ciudad, sino que también ha contagiado a muchos otros lugares de nuestra provincia.

Dicen que los mediterráneos llevamos el amor por la pólvora y el fuego en nuestros genes. Lo cierto es basta con recorrerse las costas de los diferentes países del Mare Nostrum para darse cuenta de que la tradición de fuegos artificiales y petardos va mucho más allá de la Costa Blanca.

Noticia anterior

El alcalde entrega los premios del programa escolar de cocina “Lápiz y cuchara”

Siguiente Noticia

«La diabetes es una enfermedad silenciosa. Una de cada tres personas que la padece no lo sabe»

Siguiente Noticia
«La diabetes es una enfermedad silenciosa. Una de cada tres personas que la padece no lo sabe»

«La diabetes es una enfermedad silenciosa. Una de cada tres personas que la padece no lo sabe»

alicante-mascleta-luceros-junio-2019

«Deberíamos recuperar las tracas en las noches de fuegos artificiales»

alicante-diputacion-marzo-2019

La Diputación invierte 150.000 euros en el desarrollo de actividades culturales de especial relieve

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.