login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La UA lidera un proyecto para optimizar medios, recursos, atención y prevención en las playas

Investigadores del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (IMEM) de la UA, junto al Hospital Clínic de Barcelona y a la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, trabajan en una iniciativa que mejora los servicios en las playas

por Nota de prensa
domingo, 4-agosto-2019
alicante-ua-optimizar-medios-recursos-atencion-y-prevencion-en-las-playas-agosto-2019-3
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cada año, se estima que centenares de miles de personas disfrutan de las playas del litoral español. Si de lo que se trata es de conocer el número de bañistas atendidos por los socorristas -tanto de picaduras de medusa, como de otros incidentes- pues no resulta sencillo realizar una estadística, ya que las playas son competencia municipal y eso dificulta el acceso a los datos… cuando estos existen. Y se podría seguir, como le sucedió al investigador de la Universidad de Alicante, César Bordehore, cuando recababa información para el proyecto europeo LIFE Cubomed. “Nos dirigimos a diferentes administraciones, desde al ministerio hasta consellerias, y de ahí nos derivaron a los ayuntamientos, como titulares de los servicios de socorrismo. Conseguimos obtener datos válidos del 70% de los consistorios de las costas españolas, lo que nos permitió su análisis y detección de posibilidades de mejora”, explica.

Este experto en ecología marina de la UA y coordinador de esta nueva iniciativa que reúne tanto a expertos en medicina, salvamento y socorrismo y ecología marina, está convencido de que las playas españolas tienen mucho margen de mejora, tanto en la disminución de picaduras de medusa como en otros aspectos relacionados con la salud. “Es cierto que se invierte mucho, que están muy vigiladas y que cuentan con bastantes recursos”, asegura, pero también señala que del análisis de los datos se pueden detectar oportunidades de mejora tanto en el campo del socorrismo y salvamento como en el de la toma de decisiones y optimización de recursos humanos y materiales. Bordahore afirma que “con una inversión mínima se podrían optimizar los recursos destinados a las playas, mejorar la atención y la prevención ahorrar mucho dinero a las arcas públicas, al disminuir las atenciones sanitarias requeridas. En el sur de Italia han realizado ya una experiencia similar y el ahorro es de varios millones de euros anuales”.

También le puedeinteresar

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

«La danza y el teatro te abren la mente»

El proyecto en el que están trabajando tiene como objetivo optimizar y mejorar medios, recursos, atención y prevención en las playas españolas a través de diferentes puntos: desde la formación de socorristas y gestores municipales y el asesoramiento mediante el análisis de datos en tiempo real. Para ello se dispondrá de un equipo multidisciplinar formado por expertos del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (IMEM) de la UA, junto al Hospital Clínic de Barcelona y a la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, y se trabaja en colaboración con Salvamento Marítimo y Cruz Roja para ofrecer asesoramiento a los 234 ayuntamientos de la costa española.

Bordehore pone como ejemplo a la Dirección General de Tráfico que, “desde hace unos años trabaja para eliminar los puntos negros de las carreteras, pero lo primero que han necesitado es tener un mapa de esos puntos, saber dónde se encuentran y en qué consisten. Pues esto grosso modo es lo que pretendemos nosotros, conocer, a través de los datos la realidad de nuestras playas para poder optimizar la atención, prevención y los recursos que se les dedican”. Este análisis de datos se basa, entre otros, en una aplicación móvil segura que centralizaría todos los datos. «Esta herramienta la utilizarían los servicios de socorrismo y permitiría el análisis espacial y temporal de datos en tiempo real, lo que hace de este proyecto una novedad y una gran utilidad para los Ayuntamientos».

Por un lado, en relación con la formación, el investigador de la UA explica que “cada cierto tiempo nos encontramos con problemas nuevos en las playas, como las carabelas portuguesas del año pasado y aunque existe mucha investigación, su aplicación cuesta de hacer llegar a todas playas”. Un asesoramiento global a los municipios costeros, como el que se propone, permitiría que todos estuvieran al corriente de las novedades con la consiguiente mejora de la atención. Bordehore asegura que “el 70% de las incidencias en la playa tienen que ver con la vida marina, y de estas, más del 90% con medusas, por lo que la formación actualizada en su prevención y tratamiento es necesaria”.

Pero sin duda, donde pone el acento el proyecto es en los datos, en su análisis, cruce y aplicación. “Los ayuntamientos a menudo son reticentes a ceder datos sobre incidentes en sus playas y eso perjudica a la hora de realizar un buen trabajo, nosotros una de las cosas que haríamos sería garantizar la confidencialidad y al mismo tiempo aprovechar su utilidad”, matiza el científico.

César Bordehore explica que “sabemos que cada año hay unas 500.000 atenciones en las playas españolas. Pero si supiéramos exactamente en qué consisten éstas y en qué zonas se producen, se podrían identificar aquéllas que se salen de la media y necesitan una atención especial y dar con soluciones adecuadas de acuerdo con los datos”. También apunta las ventajas que supondría identificar los bancos de medusas “si detectamos la presencia en una zona, analizando las corrientes podemos saber hacía donde se dirigirán y advertir con antelación a otros municipios”

Ir a la playa es algo que se ha hecho toda la vida y nadie suele explicar cómo funciona. Eso, seguramente, es lo que piensa mucha gente y el resultado son malas prácticas derivadas de una deficiente información, como en el caso de las medusas y las soluciones caseras o con las quemaduras solares. “Sabemos que se atienden entre 7 y 8 mil al año, con datos exactos podríamos detectar zonas con medias más altas y atacar un problema que puede derivar en melanomas de la piel”, detalla el investigador de la UA.

La iniciativa prevé, incluso, proponer una modificación legal que permita que las atenciones en los puestos de socorro de las playas se incorporen a los expedientes médicos de los pacientes “ya que muy a menudo tras el primer tratamiento ya no acuden a un centro de salud y el incidente no queda reflejado en el historial médico”, concluye Bordehore.

De momento, el proyecto piloto ya se ha puesto en marcha en Dénia, municipio que colabora con esta iniciativa, pero el próximo año esperan que se pueda implementar en 10 municipios más.

Noticia anterior

La concejala de Fiestas acuerda con los vecinos de la calle Pizarro moderar el ruido

Siguiente Noticia

V edición del tradicional curso de verano que organiza la Cátedra del Misteri d’Elx

Siguiente Noticia
elche-umh-curso-de-verano-el-miesteri-delx-agosto-2019-3

V edición del tradicional curso de verano que organiza la Cátedra del Misteri d’Elx

crevillente-jesus-concejal-agosto-2019

Ayudas para Formación Musical, Danza y Artes Escénicas y para estudios en el extranjero

policia-local-elda

La Policía Local detiene a un joven por riesgo extremo de violencia de género

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.