login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Se ha perdido hasta un 75 % de la diversidad genética de los cultivos agrícolas»

Los nuevos agricultores defienden la agroecología; la agricultura ecológica que respeta la proximidad del producto y la conservación de lo autóctono

por Manuela Guilabert
jueves, 12-septiembre-2019
«Se ha perdido hasta un 75 % de la diversidad genética de los cultivos agrícolas»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Lilian Gironés / Agricultora agroecológica

Lilian Gironés estudió Geografía en la Universidad de Valencia. Un buen día se inscribió en un curso en la Universidad d’estiu de l’Horta y allí descubrió que la fascinaba la agricultura. La hizo recordar que el pan con tomate restregado que la daba su madre cuando iba a visitarla al pueblo no era un simple pan con tomate, era toda una forma respetuosa de cultivar la tierra y saber hacer que no encontraba en los supermercados.

También le puedeinteresar

El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

En Sicilia conoció a Damià, su pareja, y el destino los llevó a trabajar juntos en una finca de naranjos ecológicos en un pueblo. La experiencia les valió para volver a España con un proyecto claro: L’Hort de Pastenaga, en Otos, un pequeño pueblo de la Vall D’Albaida, donde cultivan 20 hectáreas que dan para 150 cajas semanales de fruta y verdura ecológica.

 

«Estamos cultivando semillas de productos tradicionales»

¿Qué especies vegetales se pueden perder si no conservamos sus semillas?

Un estudio de la FAO estima que se han perdido hasta un 75 % de la diversidad genética de los cultivos agrícolas. Hace unos dos años entramos a formar parte de una formación que hace la Generalitat Valenciana que se llama tutor-llaurador y estuvimos más en contacto con la estación experimental de Carcaixent, y eso nos animó a empezar a cultivar más en serio.

Este verano las semillas tradicionales que hemos cultivado son: tomaca Rosa, tomaca Masclet, pimiento de El Cuerno, judía de Manteca, judía de Roget, tomate de Pera, pepino Curt de Vinagre y berenjena listada.

Hace unos meses que se ha publicado el Catáleg Valencià de varietats tradicionals d’interés agrari, donde se puede ver las semillas que se han recuperado y que hoy en día puedes cultivar para su conservación.

 

«Existe una reserva mundial de semillas donde se conservan especies vegetales de todo el mundo»

¿Existe una reserva mundial de semillas?

Si, un búnker situado en Svalbard (Noruega). Aquí se conservan semillas de todo el mundo. ¿Alguien se ha parado a pensar porque las autoridades políticas han creado un búnker para meter semillas dentro? Es evidente que el motivo es que podrían ir desapareciendo.

Hay mucha gente que por comodidad compra verdura y fruta sin pepitas, pero si lo pensaran mejor no lo harían porque de esa manera hacemos peligrar su existencia.

 

¿Cómo influye el clima en vuestros cultivos?

La tierra del Benicadell es de color blanca, buena para retener el agua y los nutrientes. Esto hace que utilices menos estiércol en el abono del campo y riegues menos a menudo que en una tierra arenosa de la costa.

Las temperaturas son moderadas, eso también nos ayuda sobretodo en los cultivos de invierno donde hay heladas pero no son muy fuertes. El elemento que más nos preocupa, como a todos los agricultores, es el agua. Otos se alimenta de un pozo ubicado en la sierra del Benicadell al que no le sobra el agua.

 

¿Qué otras iniciativas ponéis en marcha?

En todo este proceso también nació la Xarxa Llauradora, donde los agricultores de las comarcas centrales nos unimos para trabajar conjuntamente y poder ayudarnos entre nosotros. Creamos un sello de confianza basados en los SGP (sello de garantía participativa), que es el sello que dice que tus cultivos están libres de pesticidas y son respetuosos con el medio ambiente.

Cada año visitamos a los componentes de la Xarxa para conocer los cultivos y evaluar los métodos. Los consumidores también forman parte de esta evaluación y se puede conocer y visitar a su agricultor si así lo desean y conocer con total transparencia que está comiendo (www.xarxallauradora.net).

También nace Pastenaga en Moviment, que son talleres agroecológicos sobre semillas y huertos escolares, y además hacemos formación para profesorado referente a estos temas.

 

«El campo es difícil, y nos han vendido un ideal de trabajo que no encaja»

¿Es cierto que el español en general no quiere trabajar en el campo?

Encontrar mano de obra es muy complicado. El campo es difícil, y nos han vendido un ideal de trabajo que no encaja con el del campo. Una de las características de las personas que vienen de otros países es que en ellos todavía se cultiva y se trabaja la tierra, para ellos no es tan extraño ni tan duro.

 

¿Los cultivos ecológicos están dando vida a un nuevo tipo de agricultor y agricultora?

Creo que se debería de empezar a distinguir entre agricultura ecológica y agroecológica. Tú puedes comprar un tomate de Alemania con sello ecológico, pero los kilómetros, las condiciones de trabajo, la semilla utilizada, la pérdida de cultura y paisaje al comprar ese tomate no te lo quita nadie al consumir este producto. La agroecología trabaja la proximidad, y eso para mí es muy importante.

En mi opinión los nuevos tipos de agricultores son los que defendemos la tierra dejando el monocultivo, y nos dedicamos a devolver a los mercados y a las mesas de las familias que las frutas y las verduras tengan sabores, olores, formas diferentes y semillas.

 

¿Cambiarías tu trabajo y tu forma de vida por otra?

Bueno… no me importaría vivir en las islas Azores con mi huerta y mi barca donde no tuviera que preocuparme por la venta de la producción, los papeles, el dinero, el autónomo, el agua, la educación, el consumo…

Pero mi trabajo no lo cambio. Me gusta lo que hago y creo que es muy importante alimentar y educar con respeto al planeta donde vivimos.

 

¿El relevo generacional es posible?

Hay chavales con ganas de trabajar la tierra, pero tienes que tener las cosas bien claras para hacerlo. Se necesitaría más cohesión de los agricultores, y que hubiera un cambio de forma de ver la agricultura, que se enseñara lo importante que es para renovar la imagen que tenemos del campo.

Si todo esto se promocionara más y se nos diera una mayor visibilidad en las calles, mercados, restaurantes, se mostrara a la sociedad las ventajas de consumir estos productos y se exigiera en los centros públicos, el sector agrícola florecería y se haría muy fuerte.

Noticia anterior

Adaptación de los puestos de trabajo municipales

Siguiente Noticia

Un proyecto usará la luz para estudiar y tratar tumores y lesiones cerebrales

Siguiente Noticia
curiosidades-luz-para-tratar-tumores-septiembre-2019

Un proyecto usará la luz para estudiar y tratar tumores y lesiones cerebrales

vega-baja-gimnasia-ritmica-polina-berezina-campeona-espana-septiembre-2019-1

Luchando por una plaza para el Mundial

alicante-alicantec-varias-empresas-asociadas-fitur-septiembre-2019-1

«Tenemos que atraer proyectos relevantes para generar más profesionales» (E. Sánchez)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La competición World Sup Festival Costa Blanca regresa a Santa Pola

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”

20 de mayo de 2025
El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

20 de mayo de 2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20 de mayo de 2025
Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos

Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos

20 de mayo de 2025
España triunfa con 8 medallas en el European Open de Judo de La Nucía

España triunfa con 8 medallas en el European Open de Judo de La Nucía

20 de mayo de 2025
Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

20 de mayo de 2025
La nueva app del Museo Villa Romana del’Albir presenta una recreación virtual en 360° de la cella vinaria

La nueva app del Museo Villa Romana del’Albir presenta una recreación virtual en 360° de la cella vinaria

20 de mayo de 2025
Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

20 de mayo de 2025
El MUPE expone por primera vez un fósil de una nueva especie de insecto única en el mundo

El MUPE expone por primera vez un fósil de una nueva especie de insecto única en el mundo

20 de mayo de 2025
Ayuntamiento e IES Canónigo Manchón convocan el XVIII Concurso de Proyectos Empresariales

Ayuntamiento e IES Canónigo Manchón convocan el XVIII Concurso de Proyectos Empresariales

20 de mayo de 2025
Elda finaliza los trabajos para la mejora del asfaltado en la Partida del Meli

Elda finaliza los trabajos para la mejora del asfaltado en la Partida del Meli

20 de mayo de 2025
La campaña de admisión de alumnos para las Escuelas Municipales de Cultura se inicia el próximo 2 de junio

La campaña de admisión de alumnos para las Escuelas Municipales de Cultura se inicia el próximo 2 de junio

20 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”
20 de mayo de 2025
El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic
20 de mayo de 2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra
20 de mayo de 2025
Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos
20 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.