login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La gente joven no tiene futuro» C. Pérez

La Familia de Acogida de Niños Saharauis reclama un aumento del número de familias que quieran realizar esa ayuda

by Jonathan Manzano
martes, 1-octubre-2019
torrevieja-saharauis-que-repiten-experiencia-octubre-2019-4

Cinco de los siete niños saharauis de este verano han realizado su cuarto año en la ciudad

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuatro niñas y tres niños saharauis han pasado el verano en la ciudad de Torrevieja junto a sus familias de acogida, de los cuales, seis de ellos repiten la experiencia de disfrutar del verano alejados de las pésimas condiciones y altas temperaturas que se registran en los campos de refugiados de Tinduf. Para alguno, este ha sido su último verano en la ciudad, ya que el programa sólo permite disfrutar de esta experiencia durante cuatro años.

 

También le puedeinteresar

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

El Sahara Occidental formó parte del territorio español

Difícil situación

El Sahara Occidental formó parte, durante más de cien años, del territorio español, siendo provincia española desde 1958. En noviembre de 1975, Marruecos invadió por la fuerza esta antigua colonia española quedando dividida en tres grandes sectores. Debido a esta ocupación, una gran parte de la población saharaui huyó del  país para refugiarse en una zona desértica al suroeste de Argelia denominada La Hamada, el desierto más duro e inhóspito del mundo, alrededor de la población de Tinduf.

 

Cuarenta años después permanecen los campamentos refugiados

Más de cuarenta años después aún permanecen los campamentos de personas saharauis refugiadas, integrado por cinco asentamientos y un centro donde se encuentran las diferentes administraciones públicas.

Tras varios intentos de convocar referéndums de autodeterminación y de continuas negociaciones, el pueblo saharaui sigue dividido y separado por 2.700 kilómetros de muro, atrapado en una situación complicada y dolorosa.

Por una parte, se encuentra la población refugiada en los campamentos de Tinduf, viviendo de la ayuda internacional y solidaria, con unas condiciones geográficas y climáticas que hacen que los aspectos más elementales de la vida cotidiana representen un reto. Por otra parte, la población que sigue en los territorios ocupados ilegalmente por Marruecos, cuya vida está marcada por las continuas violaciones de los derechos humanos.

 

En verano alcanzan temperaturas cercanas a los cincuenta grados

Conflicto armado

Desde el inicio del conflicto armado saharaui-marroquí, se concretó el establecimiento de unas colonias infantiles en la costa de Argelia con el objetivo de que niños y niñas saharauis en el exilio pudiesen distanciarse temporalmente de las carencias alimenticias, educativas y sanitarias de los campamentos de refugiados. En definitiva, de la cruda realidad que les rodea.

 

En 1979 se acogieron los cien primeros niños saharauis

Es en el verano de 1979, gracias a la colaboración entre el Frente Polisario y el PCE, es cuando llegan a España los cien primeros niños y niñas saharauis distribuidos entre Andalucía, Valencia y Cataluña.

La experiencia resulta tan beneficiosa que, un año más tarde, se pone en marcha el programa ‘Vacaciones en Paz’, un proyecto en el que participan más de doscientas asociaciones a nivel nacional y cuyo objetivo no es otro que el de apartar a estos niños de los conflictos y extremas condiciones que asolan el desierto, especialmente durante los meses de verano donde llegan a alcanzar los cincuenta grados a la sombra

 

Labor de concienciación

‘Vacaciones en Paz’ es un programa de sensibilización política y social que consiste en el acogimiento, durante los meses de julio y agosto, de niños y niñas saharauis por familias españolas. Son dos meses en los que estos pequeños disfrutan de cosas tan comunes como bañarse en la playa o en la piscina, practicar deporte, asistir a diferentes eventos culturales y lúdicos, etc.

Está promovido por el Ministerio de Juventud de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), las delegaciones del Frente Polisario en España y por parte de algunas ONG españolas comprometidas con esta causa, como es el caso de la asociación Familias de Acogida de Niños Saharauis (FANS) de Torrevieja.

Los orígenes de la asociación torrevejense se remontan diez años atrás, cuando colaboraban con la asociación Compromiso Sahara Alicante. Sin embargo, hace cuatro años Carmen Pérez Hernández, junto a otros dos compañeros, decidieron trabajar por sí mismos a nivel municipal.

Los niños de acogida tienen una edad comprendida entre los diez y los doce años. Este verano han sido siete los jóvenes los que han pasado el verano junto a las familias de acogida torrevejenses, de los cuales seis repiten la experiencia. Para algunos de los niños este ha sido el último verano que han podido participar en el programa, ya que son solo cuatro los que pueden disfrutar de este proyecto.

 

Pueblos hermanados

Programas como ‘Vacaciones en paz’ representan un halo de esperanza para que estos niños y niñas puedan recibir todas las atenciones, que en sus lugares de origen no podrían recibir por falta de medios.

“Vacaciones en Paz no es solamente sinónimo de niñas y niños que llegan y se van, sino que, además de eso, es un cordón umbilical entre dos culturas, dos idiomas, dos familias, dos religiones y, por supuesto, dos realidades. Es ver crecer generaciones enteras de niñas y niños hermanados para siempre. Es un regalo, en mayúsculas, para muchos chavales que nunca supieron de la existencia de los Reyes Magos, ni de centros comerciales, ni de playas, ni de zapatos nuevos, etc.” escribe Jira Bulahi, delegada Saharaui para España.

 

Falta de medios

En sus países de origen, los niños y niñas saharauis reciben una formación educativa que finaliza a los doce años. A partir de esa edad, no cuentan con centros escolares con los que poder seguir formándose, lo que les obliga a trasladarse a otros territorios como Argelia, una situación que la mayoría de las familias no pueden permitirse.

Carmen Pérez Hernández hace años comprobó en primera persona la drástica situación en la que viven estas familias, donde “la gente joven no tienen futuro, no tienen una formación educativa decente ni empleo. Las casas son de adobe, por lo que, cuando hay alguna tormenta de lluvias torrenciales, la mitad de las casas se derrumban”. Una situación drástica y extrema que lo salva la bondad de las propias personas porque “son familias muy unidas, acogedoras y cariñosas. Lo poco que tienen lo reparten” añade.

 

El número de familias de acogida ha disminuido considerablemente

Falta de familias

“Hay 180.000 personas en campamentos de refugiados que llevan varias generaciones allí. Cuanta más concienciación y visibilidad haya, mejor” señala Carmen Pérez Hernández. El número de niños que viajan lo hacen en función de las familias que estén dispuestos a recibirlos.

Recientemente la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sahara) ha reclamado un aumento del número de familias de acogida. Las diferentes organizaciones señalan la crisis económica de hace años como el principal motivo para que la cifra disminuyese considerablemente, una situación que Carmen Pérez Hernández lamenta año tras año, por no poder acoger más jóvenes.

 

Cualquier familia puede presentarse para acoger niños

Cualquier familia puede presentarse para acoger niños, “no se pide nada extraordinario, simplemente que estén dispuestos, durante los meses que dure la acogida de los niños de entre diez y doce años, a darles de comer, vestirles, etc. Convertirse en familia de acogida de uno de estos niños es increíble, así que animo a todo el mundo a participar en el programa” sostiene la presidenta de la asociación torrevejense FANS.

 

El proyecto Madrasa acoge a niños durante un año lectivo

Otros proyectos

Desde hace bastante tiempo se ha impulsado otro proyecto, Madrasa, que quiere decir escuela en saharaui, en el que niños y niñas de acogida vienen a diferentes puntos del país, en vez de los dos meses de verano, a estudiar los diez meses de duración del curso escolar.

La presidenta de FANS anima a que las familias torrevejenses se unan a este proyecto, especialmente para aquellos niños que ya han disfrutado del programa ‘Vacaciones en Paz’ y que ya no pueden volver en verano. “Con este proyecto viene un número más reducido de personas al ser un poco más difícil la gestión de diez meses. Este año hay dos niños, uno menos que el año anterior. Todos ellos obtuvieron unos resultados académicos excelentes. Vienen con el deseo de formarse para buscar un futuro y poder trasmitir estos conocimientos a su región de origen” afirma Carmen Pérez.

 

Despedida agridulce

Una vez estos niños y niñas finalizan estos programas en la ciudad, las familias viven una de las situaciones más críticas: la despedida. “Les llenamos las maletas hasta que ya no puede entrar nada más. Ropa para el invierno, comida, chuches, todo es susceptible para entregárselo. Para nosotros es una sensación agridulce, porque algunos ya no podrán volver. Para ellos representamos un balón de oxígeno” argumenta la presidenta de la agrupación torrevejense.

Por su parte, las familias biológicas se muestran encantadas con la existencia de estos programas, “sin su consentimiento nada de esto sería posible. Dejar venir a tu hijo con diez años tiene que ser una experiencia un poco dura, pero estamos en contacto con estas familias para conocer su estado y evolución. Además, cada mes y medio les solemos enviar paquetes de comida y ropa, junto a otras agrupaciones de la provincia. Hace un par de años llegamos a entregar ochocientos de pasta dentífrica a los campamentos de refugiados para que se repartiese en los centros escolares” añade.

 

Financiación de proyectos

Las familias de acogida torrevejenses han de pagar cincuenta euros anuales a la asociación. El resto de gastos extraordinarios los sufraga la agrupación torrevejense “buscando dinero para afrontar el mayor gasto de la asociación, el billete de avión de los niños desde los campamentos de refugiados hasta Alicante y regreso”. Hasta quinientos euros por niños, “si las familias tuviesen que hacer frente a esta cifra por sí solos sería imposible” añade.

Se financian gracias a las recaudaciones de los distintos actos benéficos organizados por la agrupación, así como de donaciones de empresas y particulares. No han recibido ninguna subvención a nivel municipal desde su fundación, aunque esperan que algún día la situación cambie y “así poder emprender nuevos proyectos y prestar más ayudas a las familias de acogida” afirma Carmen Pérez.

 

 


Búsqueda de libertad

La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) se encuentra en el norte de África.

Atravesado por el Trópico de Cáncer, parte de su territorio está integrado por el desierto del Sáhara. Constituye la zona más rica en fosfatos y recursos pesqueros de la región.

Está constituida por aproximadamente un millón de personas, que viven en el exilio en el desierto argelino, debido a la invasión marroquí de 1975, o en los territorios ocupados militarmente por Marruecos desde ese mismo año.

Esperan desde entonces que el derecho y los tratados internacionales les devuelvan su territorio y libertad.

Previous Post

«Éste ha sido el mayor fenómeno al que me he enfrentado como profesional»

Next Post

El MACA presenta su nueva exposición temporal «Escala de grises»

Next Post
alicante-maca-exposicion-escala-de-grises-octubre-2019-2

El MACA presenta su nueva exposición temporal "Escala de grises"

elche-aljub-halloween-octubre-2019-4

Una divertida y tenebrosa casa se instala en l’Aljub para celebrar Halloween

crevillente-censo-octubre-2019

El Ayuntamiento habilita la consulta de las listas del censo electoral en las dependencias municipales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
¿Por qué los judíos se circuncidan?

¿Por qué los judíos se circuncidan?

15-julio-2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tardeo con la brisa del mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

18 de julio de 2025
100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

18 de julio de 2025
Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

18 de julio de 2025
Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

18 de julio de 2025
El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

18 de julio de 2025
El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

18 de julio de 2025
El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

18 de julio de 2025
Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

18 de julio de 2025
Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

18 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas
18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona
18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos
18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva
18 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.