login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

SOS Vega Baja. Ejemplos de solidaridad

Casi un mes después del paso de la DANA sigue haciendo falta mucha ayuda. Aún hay pueblos con muchos problemas y familias que no han podido entrar a sus casas

por Manuela Guilabert
martes, 1-octubre-2019
patricia-sanz-dana-octubre-2019

Patricia Sanz (en el centro de la foto) con un grupo de voluntarias

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El rejoneador ilicitano Tomás Soler se convirtió en uno de los incontables ejemplos de solidaridad que, una vez más, dejó tras de sí un desastre natural. Tras el paso de la DANA que dejó anegada buena parte de la zona sur de la provincia de Alicante, rescató con su camión a casi un centenar de caballos que iban a morir ahogados

 

También le puedeinteresar

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

¿Qué le hizo tomar esta decisión?

Yo regresaba de viaje cuando estalló la tormenta y vi por las redes sociales a una amiga que estaba pidiendo ayuda para salvar a sus caballos de morir ahogados, así que acudí a rescatarlos.

De vuelta a mi casa pensé que habría mucha más gente en la misma situación y publiqué un mensaje en Facebook. Comencé a recibir llamadas y al día siguiente muy temprano me fui con mi padre y un amigo con un camión de doce metros que, debido a mi trabajo, tengo preparado para transportar caballos.

 

¿Con que se encontraron en el camino?

Nos fuimos camino a Almoradí buscando las ubicaciones que habíamos recibido y la carretera era cada vez más difícil. A muchos sitios nos era muy complicado llegar y empezaban a cortar carreteras.

Pudimos salvar a casi cien caballos haciendo viajes sin parar durante dos días. Algunos ya a punto de ahogarse. Sus dueños estaban desesperados, sufriendo por sus animales, y se abrazaban a nosotros cuando nos veían llegar.

 

La DANA deja imágenes desoladoras, pero también otras que alientan, ejemplo de la solidaridad demostrada ante tanta adversidad

¿Qué ha pasado con esos caballos?

En un principio me los llevé todos a mi casa. Yo vivo en el campo y tengo cuadras e instalaciones adecuadas para ellos.

El problema es que a la mayoría aún no se los han podido llevar sus dueños porque sus campos han quedado destrozados y por el momento los sigo cuidando y alimentando yo en mi finca.

Afortunadamente he tenido la ayuda de dos empresas, una de Países Bajos y otra de Alemania, que al enterarse han enviado camiones con comida y material necesario para mantenerlos. Ahora están sanos y en muy buen estado.

 

Luis Martín. En tu cocina o en la mía

Luis es el fundador de un grupo gastronómico en Facebook llamado En tu cocina o en la mía. Cogió su vehículo y llegó a la Vega Baja con otros compañeros a ofrecer su ayuda.

Entre otras cosas se dedicaron a recoger de las casas más humildes toda la ropa que se había llenado de fango, incluidas sábanas y cortinas. Sacos y sacos de ropa que estuvieron lavando en una lavandería de Elche durante días.

Lavar, secar, doblar, guardar y vuelta casa por casa a devolverla limpia a sus propietarios, que de no ser así la habrían perdido por culpa del fango. Sus lavadoras habían quedado inservibles.

 

¿Qué ha sido lo peor?

Lo peor es ver la cantidad de gente que lo ha perdido todo. Sus muebles, sus electrodomésticos y cientos de casas que han quedado en muy mal estado. Personas mayores que no tienen la fuerza que se necesita para salir adelante.

Ahora otro de los problemas son las infecciones producidas por el lodo y aguas estancadas, que han arrastrado animales muertos y que están produciendo urticarias e infecciones de estómago. Además, hay cantidad de mosquitos y otros insectos.

 

El agua ha dejado enormes huellas a su paso y aún se sigue sacando lodo en muchas zonas

Patricia Sanz. Chef

Patricia es una de las muchas cocineras que se han arremangado para echar una mano. Todo empezó con la iniciativa de la delegada provincial de cocineros de la Comunidad Valenciana, Aurora Torres de Los Montesinos, creando la plataforma SOS Vega Baja.

En un principio la intención era ayudar a los profesionales del gremio cuyos establecimientos habían quedado muy perjudicados por el efecto de la DANA, pero a medida que iban adentrándose en la zona veían a mucha gente que pedía ayuda y no lo pensaron dos veces. Comenzaron a pedir más voluntarios y a sacar lodo de las casas que más lo necesitaban.

 

¿Les ha desbordado la solidaridad de tantos voluntarios?

Imagínate. La plataforma iba creciendo y a través de las redes sociales la gente iba sumándose a nosotros, colaborando con su presencia u ofreciendo lo que podían.

El club Rotary de Benidorm nos envió 500 pares de botas de agua. El Rotary de Elche y la empresa de lavanderías Open Wash pagaron el lavado de cientos de kilos de ropa manchada por el lodo. El Rotary de Almoradí alimentó durante días a mas de 50 familias refugiadas en un albergue. Es solo un pequeño ejemplo de la gente que está colaborando.

 

«Preparamos comida para una residencia con 250 ancianos cuyas cocinas habían tenido que ser cerradas» P. Sanz

¿Habéis trabajado voluntariamente también como cocineros?

Sí. Hemos preparado comida tanto para los voluntarios como, por ejemplo, para una residencia con 250 ancianos cuyas cocinas habían tenido que ser cerradas como consecuencia de los efectos de la gota fría.

Cocinamos para todos ellos y les llevamos la comida. Algunos de ellos, además, con dietas especiales debido a su salud.

 

¿Qué otros profesionales se han sumado a vosotros?

Hemos tenido la colaboración de fontaneros, carpinteros, empresas de construcción que han enviado a sus empleados para reparar daños. Nos han llevado bombas de extracción de agua, material y muchos más. De verdad que ha sido impresionante ver cómo responde la gente de esta tierra cuando se le necesita.

 

¿Nos hemos quedado por el momento sin huerta?

La huerta no va a poder dar hortalizas en este momento porque ha quedado destrozada. Tendremos que abastecernos de otras zonas. El agua ha destrozado las hortalizas que estaban plantadas tanto en la Vega Baja como en Elche, donde por cierto la zona de Carrizales está especialmente afectada y las instalaciones de riego por goteo destrozadas en muchas zonas.

 

«Sigue haciendo falta mucha ayuda» L. Martín

Gemma Rodríguez. Presidenta Club Lions Elche

El Club Lions es una ONG internacional que principalmente se dedica a solucionar problemas de visión, como surtir de gafas graduadas a personas que las necesitan y no pueden pagarlas. En San Vicente disponen de instalaciones donde reciben gafas de ópticas de toda Europa y allí se reciclan y distribuyen. Pero esta ONG también acude ante cualquier desastre climático como los grandes huracanes que se producen en Estados Unidos.

En Elche Gemma Rodríguez es la presidenta de esta ONG y está desde el primer día echando no una, sino muchas manos y llevando alimentos y artículos de primera necesidad, especialmente para bebes y niños pequeños, con voluntarios como la gastrónoma Elisabeth Parres.

Gemma Rodríguez tiene grabadas en la memoria las imágenes que ha vivido en directo con gente que lo ha perdido todo. “Sientes una gran impotencia y un enorme dolor”. “He llorado muchísimo, pero al mismo tiempo he sentido el abrazo de gente que a pesar de su situación es capaz de abrazarme y darme ánimos a mi cuando llego con lo poco que tengo para ofrecerles. Es increíble lo que he vivido”.

Ahora están recogiendo fondos para dos pueblos: Daya Nueva y Daya Vieja, y atender necesidades concretas tales como electrodomésticos, muebles o ropa. “En nuestra ONG lo canalizamos todo a través de los ayuntamientos afectados. Es allí donde deben dirigirse todas aquellas personas que no tengan medio para solucionar necesidades urgentes”.

 

«El plazo de las primeras ayudas ha finalizado y nosotros aún no hemos dejado de extraer agua» J. V. Fernández

José Vicente Fernández. Alcalde de Daya Vieja

El plazo de las primeras ayudas urgentes que ofreció la Generalitat a los ayuntamientos afectados finalizó el 20 de septiembre. Ese era el plazo para presentar las facturas por los trabajos realizados para las labores de extracción de agua y lodo y el arreglo de caminos, principalmente.

Este plazo era válido para los pueblos cuyas aguas ya habían bajado de nivel, pero en otros como Daya Vieja, Daya Nueva, Dolores o San Fulgencio el problema continúa y siguen utilizando personal extra y maquinaria y, por lo tanto, produciendo gastos extraordinarios.

 

¿Cuál es la situación?

A fecha de hoy (27 de septiembre) estamos sacando un millón de litros por hora de los Azarbes para conseguir bajar el nivel de agua y que todo pueda volver a la normalidad.

Para ello, estoy aumentando personal y contratando maquinaria adecuada como bombas de agua, camiones, o tractores. Es un gasto que nos ha quedado fuera de las ayudas de emergencia para ayuntamientos de la Generalitat, que finalizaron el día 20. Parece que no son conscientes de la situación que seguimos viviendo en estas poblaciones. Necesitamos que amplíen el plazo de esas ayudas.

 

¿Aún hay gente que no puede entrar en sus casas?

Aún hay muchas familias que no han podido entrar a sus casas por el agua y el lodo y seguimos con el arreglo de caminos que siguen intransitables por el efecto de la riada.

Estas personas siguen realojadas en casas de familiares o en las viviendas que hemos conseguido para ellos en la zona de Arenales del Sol y otros en el albergue de San Fulgencio.

Sigue haciendo falta mucha ayuda y agradecemos muchísimo la labor desinteresada de tanta gente voluntaria.

Noticia anterior

Octubre musical en el Museo de Aguas

Siguiente Noticia

Fiestas Patronales en Rafal

Siguiente Noticia
rafal-fiesta-octubre

Fiestas Patronales en Rafal

crevillent-fiestas-de-moros-y-cristianos-octubre-2019

Crevillent revive cada año su historia con la puesta en escena de las Embajadas

elda-museo-del-calzado-loles-esteve-directora-octubre-2019-2

«La promoción exterior comienza a dar sus frutos en cuanto a visitantes foráneos»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.