login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

De las cigarreras a Las Cigarreras

Se cumplen 10 años del cese definitivo de la emblemática Tabacalera de Alicante

por David Rubio
martes, 8-octubre-2019
alicante-fabrica-de-tacaco-octubre-2019

La antigua Fábrica de Tabaco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Todos conocemos hoy en día al complejo Las Cigarreras como uno de los principales ejes culturales de la ciudad de Alicante. Durante el pasado verano se han celebrado aquí multitud de eventos tan variados como conciertos de jazz, festivales de cine, exposiciones artísticas, etc.

Ahora bien, no todos saben la historia que se esconde detrás de este curioso nombre. En su día las cigarreras fueron unas mujeres alicantinas pioneras en su entrada en el mundo laboral que lucharon por conseguir mayor igualdad y mejores condiciones de trabajo.

También le puedeinteresar

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

Autocuidado para la salud mental

«La música siempre ha estado en mí»

 

El edificio fue construido por la Iglesia y funcionó como asilo para pobres durante los primeros años

Un asilo para pobres

El origen de este relato data en el siglo XVIII, cuando el Obispado decide construir un nuevo gran asilo en el barrio de San Antón sobre una ermita ya existente. En este lugar se proporcionaron alimentos, cobijo y atención médica a los más necesitados durante décadas.

A finales del mismo siglo la Iglesia tomó la polémica decisión de vender la mitad de este edificio a una empresa pública. En concreto fue a la Renta de Tabaco, que ya tenía otras fábricas funcionando en Sevilla y Cádiz. Por aquel entonces el gobierno español poseía el monopolio del tabaco en todo el país, no existían empresas privadas tabacaleras, por lo que en realidad su venta funcionaba más bien como un impuesto suplementario.

Fue necesaria una remodelación bastante importante del inmueble para convertirlo en una fábrica. Las obras fueron dirigidas por el arquitecto local Antonio Jover, padre del futuro arquitecto Emilio Jover que varias décadas más tarde construiría el Teatro Principal y la Plaza de Toros.

 

En los tiempos de mayor esplendor, las cigarreras llegaron a ser más de 5.500 mujeres

La fábrica y las cigarreras

La nueva Fábrica de Tabaco de Alicante abrió sus puertas en 1801. La gran mayoría de sus nuevos empleados fueron mujeres, pues en aquella época era mano de obra más barata que la masculina. Muchas vivían en los barrios de alrededores, como San Antón, el Casco Antiguo o el Raval Roig. Ellas fueron conocidas como ‘las cigarreras’.

Pasaron los años y las cigarreras se multiplicaron. A mediados del siglo XIX ya eran 4.000 trabajadoras y en su momento de más esplendor estuvieron cerca de alcanzar las 6.000. El mayor susto se lo llevaron el 20 de mayo de 1844, cuando gran parte del edificio fue destruido por un accidente con las máquinas. A pesar del enorme incendio producido no hubo ninguna vida que lamentar, lo cual fue considerado por muchos como un milagro de la Santa Faz.

 

Las cigarreras fundaron el sindicato ‘La Feminista’ en los años 30, que luego pasó a llamarse la Unión Tabacalera

Lucha sindical

Sin embargo, los mayores problemas laborales estaban aún por llegar. Con la entrada del siglo XX la empresa incorporó nueva maquinaria para modernizar la Tabacalera y de paso reducir también la plantilla. Aquello no fue bien visto por las cigarreras, que en 1908 atacaron y destruyeron una remesa de máquinas recién compradas.

Las peleas entre trabajadoras y patronal no cesaron, al igual que los despidos. En 1920 ya eran solo 2.400 cigarreras en plantilla. Finalmente acabaron fundando un sindicato propio para agruparse, primero llamado ‘La Feminista’ y más adelante la Unión Tabacalera.

Una de las principales conquistas que lograron fue la construcción de un edificio sindical propio, donde montaron una guardería y escuela para que estuvieran atendidos sus hijos mientras que cumplían con su jornada laboral.

 

Declive y cierre

Con el Franquismo, la lucha sindical prácticamente desapareció. El sindicato fue absorbido y su sede incautada por el gobierno. Años más tarde la Fábrica de Tabacos se privatizó, para ser vendida a la empresa británica Imperial Tobacco.

En 2003 apenas quedaban ya dos centenares de cigarreras. La compañía decidió abandonar el histórico edificio, tras 202 años fabricando cigarros aquí, y trasladarse al polígono de Las Atalayas. Tan solo seis años más tarde la fábrica fue cerrada definitivamente. El último cigarro elaborado en Alicante se realizó en diciembre de 2009.

Aquel fue el final de más de dos siglos de historia para una empresa que en su día fue una de las pujantes de Alicante y España. Un lugar que dio de trabajo a miles de mujeres, en una época en la que apenas gozaban de acceso al mercado laboral.

El tabaco que se elaboró en esta fábrica a lo largo de dos siglos siempre fue evolucionando según los gustos de la época. Quizás los más famosos fueran los puros Farias de Alicante.

Noticia anterior

Gráficas Caballero: el avance de la imprenta

Siguiente Noticia

El Ayuntamiento destina 843.532 euros a la redacción de los proyectos del Plan Edificant

Siguiente Noticia
orihuela-jose-aix-octubre-2019-1

El Ayuntamiento destina 843.532 euros a la redacción de los proyectos del Plan Edificant

novelda-presentacion-jornada-dia-de-la-mujer-rural-octubre-2019

Novelda acogerá una jornada para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales

elda-concurso-logotipo-para-el-75-aniversario-octubre-2019

La Comparsa de Piratas presenta un concurso para el diseño del logotipo de su 75 Aniversario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental

Autocuidado para la salud mental

12 de mayo de 2025
El deporte base se vestirá de fiesta

El deporte base se vestirá de fiesta

12 de mayo de 2025
«La música siempre ha estado en mí»

«La música siempre ha estado en mí»

12 de mayo de 2025
Un himno que levanta pasiones

Un himno que levanta pasiones

12 de mayo de 2025
«Siento que he crecido como portero»

«Siento que he crecido como portero»

12 de mayo de 2025
«Es tanto lo que me ha regalado Miguel Hernández… y sigue haciéndolo»

«Es tanto lo que me ha regalado Miguel Hernández… y sigue haciéndolo»

12 de mayo de 2025
«Crear no es otra cosa que transformar»

«Crear no es otra cosa que transformar»

12 de mayo de 2025
La obediencia del amigo más fiel

La obediencia del amigo más fiel

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón
12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»
12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico
12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.