login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los vecinos se movilizan en contra de los macrodepósitos del Puerto

El TSJCV falla en contra del Puerto y confirma que los niveles contaminación han sido «inadmisibles para la salud humana»

por David Rubio
miércoles, 6-noviembre-2019
alicante-puerto-noviembre-2019

Descarga de graneles en el Puerto

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El pasado 16 de noviembre se produjo una manifestación popular que partió desde la Plaza de la Montañeta, frente a la Sudelegación de Gobierno, para seguir hasta el paseo Gadea ante la delegación de la Generalitat (la ‘Casa de Brujas’) y finalizar en la plaza del Ayuntamiento. Todos los manifestantes mostraron su rechazo a la posible futura instalación de una macroplanta de almacenaje de combustible en la terminal de mercancías del Puerto.

Más de 60 asociaciones y colectivos participaron en esta marcha, que la Policía Local cifró en unas 2.000 personas. También acudieron representantes de PP, PSOE, Ciudadanos, Unidos Podemos y Compromís.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

 

¿Quién es responsable?

Entonces el lector podría preguntarse… ¿dónde está el problema si supuestamente hay unidad política y ciudadana en contra de estos macrodepósitos de combustible? Pues en que, a pesar de todo, no está nada claro que vaya a evitarse. De momento la Autoridad Portuaria de Alicante (APA) se muestra favorable, mientras que Ayuntamiento y Generalitat no acaban de aclarar sí tienen potestad para echar abajo el proyecto.

“Quizás la manifestación debería haberse convocado frente a la APA. Ellos fueron quienes generaron todo el problema al aprobar un plan de usos que contempla este tipo de depósitos. Ahora lo han concesionado como si fuera una industria más” nos explica Adrián Santos, concejal de Urbanismo por C’s, quien también estuvo presente en dicha marcha.

 

El Puerto lo aprueba

Este proyecto de macrodepósitos viene coleando desde 2012, si bien su tramitación definitiva no se produjera hasta el 26 de julio de 2018 por unanimidad en el consejo de administración del Puerto de Alicante. Se da la circunstancia de que el alcalde Luis Barcala (PP), y el concejal Natxo Bellido (Compromís) también son consejeros del puerto, pero no pudieron ejercer su voto en aquella junta pues fue convocada al mismo tiempo de un pleno municipal en el Ayuntamiento.

El consejo del Puerto determinó entonces que la empresa XC Business construiría seis macrodepósitos de combustible (de unos 30 metros de altura) en un terreno ubicado en los muelles 19 y 21, concesionado por la sociedad Terminales Marítimos del Sureste (TMS).

Todo ello a pesar de la existencia de un convenio firmado entre Ayuntamiento, Generalitat y APA por el cual en 1995 se retiraron los antiguos depósitos de CEPSA que llevaban allí desde que dicha empresa cerrase su vieja refinería de petróleo ‘La Británica’ (en estado de completo abandono desde los años 70) ubicada en La Albufereta para trasladase al Puerto. La Abogacía del Estado estimó que este convenio ya no se encontraba en vigor.

 

Herencia de años atrás

“Todo esto es una herencia de la época de Sonia Castedo. Su concejala de Urbanismo, Marta García-Romeu, fue quien autorizó la construcción de estos macrodepósitos” nos indica Xavi López, concejal portavoz de Unidos Podemos Alicante, en declaraciones a este medio.

“El expediente se quedó parado en 2013 y ya debería haber caducado por silencio administrativo negativo. Por tanto toda esta instalación de los macrodepósitos es ilegal desde el principio, la empresa no puede reactivarlo ahora sin más” nos asegura José Manuel Santamaría, miembro de la Plataforma por un Puerto Sostenible que está integrada sobre todo por vecinos de Benalúa y San Gabriel.

“En realidad no es que el expediente se metiera en un cajón. Durante todos estos años el Puerto ha cambiado varias veces la fórmula. Primero iba a ser una construcción sin más y luego lo transformaron en una concesión. También cambiaron el número de depósitos proyectados. Todo esto ha hecho que se alargase tanto en el tiempo” nos explica el concejal Adrián Santos, quien antaño también formase parte de aquel equipo de gobierno de Castedo.

 

De seis a quince macrodepósitos

Varios colectivos sociales y ecologistas presentaron hasta catorce recursos de reposición en contra de estos macrodepósitos. Todos ellos fueron rechazados por la Autoridad Portuaria alegando, en un comunicado público, que el proyecto cumplía con la legislación vigente y que los aspectos relativos al impacto medioambiental debían ser “observados en otra fase del desarrollo del proyecto”.

Estos depósitos ocuparían un espacio de unos 14.500 m2. Sin embargo, no hay unanimidad acerca del volumen exacto de combustible que alcanzarían a almacenar. El proyecto original de 2018 incluía dieciocho unidades que podrían guardar más de un millón de toneladas de combustible. Sin embargo, XC Business habla ahora de unas 300.000 toneladas almacenadas en seis macrodepósitos, mientras que la empresa concesionaria TMS lo eleva hasta las 450.000 toneladas.

Por su parte, desde la Plataforma por un Puerto Sostenible nos apuntan que este proyecto se llevaría a cabo en dos fases de actuación. La primera equivaldría a unas 100.000 toneladas, y en la segunda se ampliarían hasta las 700.000 toneladas. Según ellos el plan real de la empresa es acabar construyendo quince macrodepósitos.

 

«El goteo de combustible dañaría a nuestras playas y las reservas marinas de Tabarca y el Cabo de la Huerta» J. M. Santamaria (plataforma vecinal)

Impacto medioambiental

“Estas obras tendrían un impacto medioambiental terrible para la ciudad. Estamos hablando de que las viviendas están a solo 500 metros de distancia. Un sinfín de camiones cisterna pasarían por delante de los colegios públicos Benalúa y El Palmeral, así como de los Institutos Mare Nostrum y Bahía Babel” nos asegura Santamaría.

Según el portavoz de la plataforma vecinal, nuestro litoral también se vería seriamente afectado. “Para este tipo de almacenaje se practica el bukering (transbordo de combustible de un barco a otro). Aquí los vertidos y derrames diarios a pequeña escala son inevitables”.

Los vecinos advierten que estos vertidos afectarían inevitablemente a la calidad de las playas del Postiguet, San Gabriel y Urbanova; así como a la reservas marinas protegidas de la Isla de Tabarca y el Cabo de La Huerta que forman parte de la red ecológica europea Natura 2000. “Todos estos ecosistemas marinos únicos se verían amenazados” nos aseguran.

 

«Los depósitos podrían perjudicar mucho a nuestra imagen turística» X. López (Unidas Podemos)

Riesgo para la población

El portavoz de Unidos Podemos coincide en el impacto negativo que estas instalaciones tendrían para el turismo. “Sería horroroso para nuestra marca turística. Nuestros visitantes vienen a Alicante por nuestras playas, no para ver un puerto meramente dedicado a la actividad industrial”.

Todavía más catastróficos podrían ser las consecuencias en caso de un accidente, incendio o explosión, según nos advierte José Manuel Santamaría. “Además de la contaminación del mar que tardaría años en limpiarse, una cantidad indeterminada de gases tóxicos saldría expulsada a la atmósfera. Depende del viento podría salir disparada hacia San Gabriel, Benalúa, Babel e incluso al mismo corazón de la ciudad”.

 

«Si la Generalitat avala los depósitos, desde el Ayuntamiento poco podríamos hacer» A. Santos (concejal de Urbanismo, C’s)

La pelota entre Alicante y Valencia

Quedando patente que la postura del Puerto está a favor de los macrodepósitos, y la de los vecinos en contra… todos miran ahora en dirección hacia los políticos. La APA necesita una autorización del Ayuntamiento para proceder con este proyecto. Sin embargo, los informes vinculantes de medioambiente y seguridad corresponden a la Generalitat.

Así pues, ambas administraciones se han pasado mutuamente la responsabilidad. Por un lado el president Ximo Puig declaró, el pasado 22 de octubre, que “el Consell hará lo que dictamine Alicante”. Por otro lado Adrián Santos, concejal de Urbanismo, nos advierte que “si la Generalitat valida todos los informes, nos será muy difícil parar estos macrodepósitos. Al denegar la licencia municipal sin una razón legal pertinente, estaríamos incurriendo en un delito de prevaricación”.

 

Las consellerias de Transición Ecológica y Justicia deben emitir sendos informes vinculantes para avalar o desestimar los depósitos

Dichos informes en cuestión son la Declaración de Impacto Ambiental (competencia de la Conselleria de Transición Ecológica gestionada por Mireia Molla, de Compromís) y el informe de utilización de sustancias peligrosas y prevención de accidentes graves (competencia de la Conselleria de Justicia gestionada por Gabriela Bravo, del PSOE).

 

Acercamiento de posturas

Ayuntamiento y Generalitat sí quisieron mostrar un primer acercamiento de posturas el pasado 16 de octubre, creando una comisión técnica mixta formada por los citados Barcala, Mollà y Santos más Joan Piquer (director general de Educación Ambiental) y Manuel Villar (concejal de Medioambiente).

“Vamos a dar la batalla contra estos macrodepósitos, porque no se contempla en nuestro modelo de ciudad” manifestó Barcala tras la reunión. “Nos ocuparemos de que este proyecto no confronte los intereses de los alicantinos” añadió Mollà.

 

Desconfianza en las promesas políticas

Sin embargo, desde la plataforma vecinal se muestran bastante escépticos ante toda esta supuesta voluntad política. “Nunca hay que fiarse de lo que dicen los políticos en campaña. Ellos ya podían haber detenido esto de muchas maneras”, nos indica Santamaría.

Por una parte, piden que el actual presidente (Juan Antonio Gisbert) de la APA sea cesado. “Conviene recordar que fue Ximo Puig quien lo nombró. Luego curiosamente el PSOE viene a la manifestación para manifestarse en su contra. Es surrealista” dictamina.

De otro lado, dicen encontrarse “perplejos” ante la actitud del Ayuntamiento. “El concejal Adrián Santos dice públicamente rechazar estos depósitos, pero a mí me consta que en varias reuniones con asociaciones vecinales está defendiendo el proyecto. Él es quien tiene en su mano detener todo esto”.

Respecto a las dos consellerias (Justicia y Transición Ecológica) de las que dependen los informes, los vecinos nos cuentan que la consellera Bravo ni siquiera ha querido recibirles para escuchar sus peticiones. Respecto a Mollà, “nos reunimos con ella y tampoco parecía estar muy en contra del proyecto, aunque al menos sí nos manifestó su voluntad de colocar los macrodepósitos en otro lugar”.

 

El factor Europa

Por otro lado, también existen ciertas dudas acerca de si estos macrodepósitos tendrían cabida en la legislación europea. “Los servicios jurídicos deberían indagar si estamos contradiciendo alguna norma europea que pueda doblegar la voluntad de la empresa”, opina el edil Xavi López.

El concejal de Urbanismo no se muestra demasiado optimista ante esta opción. “Hasta donde yo sé aún no existe una normativa europea que los prohíba. Si se aprobase después de su instalación seguramente la empresa alegaría un perjuicio por retroactividad y habría que indemnizarla. No creo que Europa nos ayude a parar esto” nos indica Adrián Santos.

Lo cierto es que actualmente ya existen unos depósitos de combustible instalados en Málaga, otro puerto urbano similar al de Alicante. Aún así, los vecinos creen que la Unión Europea acabará prohibiendo estas instalaciones pronto. “La legislación está ya en marcha. Nos estamos jugando una multa millonaria, como tantas otras veces que nos han multado a España por incumplir las directivas europeas” vaticina Santamaría.

 

Los tribunales han determinado que el cese provisional de la actividad portuaria a principios de 2018 estuvo justificado

Revés judicial para el Puerto

Paralelamente al asunto de estos depósitos, los vecinos de Benalúa y San Gabriel siguen luchando por reducir la polución atmosférica emitida por las industrias portuarias en la descarga de graneles. Una batalla política y judicial que lleva años librándose, y en la que este pasado 29 de octubre el Puerto recibió un duro golpe en los tribunales.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) desestimó el recurso que la Autoridad Portuaria había interpuesto contra el cierre de la actividad industrial, ordenado por la Conselleria a principios de 2018 y que se prolongó durante varias semanas.

De hecho, el TSJCV determina que el Puerto efectivamente había violado los límites legales de polución atmosférica hasta en 36 ocasiones entre marzo y octubre de 2017, razón por la que quedaba avalado el cierre provisional de su actividad. “Se superaron en porcentajes inadmisibles los valores límites para la salud humana” determina el fallo judicial.

“Esta sentencia confirma que la actividad portuaria de descarga de graneles debe hacerse en naves cerradas, pues atenta contra la seguridad de las personas” declararon los portavoces de la Plataforma por un Puerto Sostenible, en una rueda de prensa callejera convocada en la Montañeta. Los vecinos también pidieron la dimisión del presidente de la Autoridad Portuaria por permitir el incumplimiento de la ley y utilizar a los abogados del Estado a disposición de estas empresas.

 

«El Puerto sigue contaminando lo mismo de siempre. Sus ‘medidas correctoras’ han sido una tomadura de pelo» J. M. Santamaria (plataforma vecinal)

Sin fecha para las naves

La construcción de estas naves cerradas lleva proyectada desde 2018, después de unas largas negociaciones por las que la Generalitat acabó otorgando la licencia provisional al Puerto para continuar operando, siempre y cuando tomara ciertas medidas correctoras (pantallas en forma de U, cañones de riego, pulverizar el agua o paradas automáticas por vientos) para reducir la contaminación y construyera las citadas naves.

Los vecinos denuncian que estas medidas correctoras se están incumpliendo. “Se limitaron a poner cuatro pantallas que son fácilmente superadas por el humo y el polvo. El Puerto sigue contaminando a su máximo nivel como ha hecho siempre”.

También temen que la promesa de las naves cerradas acabe en agua de borrajas. “La Dirección Territorial de Alicante elaboró una propuesta que es una tomadura de pelo. Determinaba que las empresas no tenían porque operar dentro de las naves cerradas, aún estando construidas. Evidentemente hemos presentado alegaciones ante la dirección general de Calidad Ambiental” nos indica Santamaría.

Lo cierto es que la Autoridad Portuaria sí ha adjudicado ya la construcción de las naves a la multinacional de origen francés Eiffage, tras convocar el pertinente concurso público; pero las obras aún no han dado comienzo ni en la Concejalía de Urbanismo, según nos indican, tienen noticias al respecto.

Noticia anterior

L’Alfàs vuelve a honrar al Santísimo Cristo del Buen Acierto

Siguiente Noticia

El tenis de mesa como reclamo turístico

Siguiente Noticia
altea-tenis-de-mesa-noviembre-2019

El tenis de mesa como reclamo turístico

benidorm-fiestas-noviembre-2019-2

Benidorm honra a la Virgen del Sufragio

crevillent-cristina-asociacion-comerciantes-noviembre-2019-1

«Sin comercio local no hay municipios»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.