login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La mediación evita la aparición del acoso»

En funcionamiento desde 2011, el proyecto de mediación escolar alfasino ha sido reconocido por la UE

por Nicolás Van Looy
lunes, 9-diciembre-2019
alfaz-mediacion-educativa-diciembre-2019-01

Toda la comunidad educativa participa del proyecto

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Raquel Guerrero / Responsable servicio de mediación escolar

Premiado en 2017 con el primer premio del Proyecto Europeo EASY Towns, el servicio de mediación escolar de l’Alfàs del Pi, iniciado en el curso escolar 2011-2012, se ha asentado como una herramienta fundamental para afrontar y resolver los conflictos que inevitablemente surgen en las aulas de los centros educativos.

También le puedeinteresar

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

Basado en la premisa de la búsqueda de soluciones entre iguales y apoyado por la concejalía de Educación del consistorio alfasino, las AMPAS del municipio y los equipos directivos de los cetros educativos, no tardó en dar el salto del IES l’Arabí, donde comenzó su andadura, a los tres Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) con los que cuenta l’Alfàs del Pi.

 

Sistema eficaz

Además de haber demostrado su eficacia en la resolución de conflictos, no cabe duda de que uno de sus grandes –e imposible de cuantificar– logros es el de, arreglando ese tipo de situaciones cuando todavía son ‘de baja intensidad’, evitar que cuestiones normales del día a día de lugares en los que convive tanta gente deriven en problemas de acoso más graves.

Raquel Guerrero es la psicóloga encargada de este proyecto desde que arrancó su andadura y, por lo tanto, una de las personas que mejor conoce no sólo el funcionamiento del servicio de mediación sino, sobre todo –algo fundamental en este caso– el día a día de los estudiantes alfasinos, a los que ha formado y asesorado en unas habilidades, las de afrontar sus propias discrepancias, que formarán ya parte de sus cualidades en la vida adulta.

 

 

«La mediación da la oportunidad de salir del régimen interior del centro y fomentar un servicio entre iguales»

«El primer paso fue crear un equipo de mediadores»

¿Cómo nace este servicio de mediación en l’Alfàs del Pi?

En 2011-2012 terminé mi formación en mediación y lo veo como algo muy necesario, por lo que me fui al IES donde al director de aquel momento le pareció una buena iniciativa, como algo complementario a lo que ya estaban trabajando. Daba la oportunidad de salir del régimen interior del centro y fomentar un servicio entre iguales, es decir, que fueran los alumnos los que, entre ellos, ayudaran a resolver los conflictos.

Para esto, necesitábamos crear un equipo de alumnos y ese fue nuestro primer paso. Era una manera de hacer a los alumnos responsables de las situaciones que ellos mismos generaban, empoderándoles para que no dependieran de un tercero para su resolución.

 

¿Cómo ha evolucionado el proyecto en estos años?

En un primer momento sólo se formaba a alumnos mediadores y se realizaban las mediaciones. Conforme han ido pasando los años hemos indo incluyendo talleres a medida. En ocasiones, los conflictos no son interpersonales, sino que abarcan a un grupo o afectan al funcionamiento del aula.

Ahí detectamos esa necesidad de ver que podíamos hacer con los conflictos a nivel de grupo. Hemos ido adaptando el proyecto a las necesidades que iban surgiendo.

 

Del instituto, a los colegios

Y dieron el salto del instituto a los colegios.

Sí, vimos que los alumnos que llegaban a 1º de la ESO lo hacían más perdidos y eran más vulnerables a verse envueltos en algún conflicto, por lo que vimos la necesidad de comenzar a formar alumnos en 5º y 6º de primaria para permitir que tuvieran una base al llegar al instituto.

 

«Los conflictos virtuales acaban trasladándose al mundo real»

Parece que cada vez hay más problemas con el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías. En este sentido, ¿han cambiado mucho la tipología de conflictos entre los alumnos de 2011 a los de 2019?

Es verdad que son cosas que también surgen en las redes sociales, pero desde este proyecto es muy complicado trabajar ese tipo de situaciones porque esos conflictos virtuales acaban trasladándose al mundo real. Lo que yo te diga por las redes me va a rebotar luego en clase. Por ello, no trabajamos los conflictos a nivel virtual, aunque sabemos que se generan ahí y es algo que sucede cada vez más.

 

«Los principales conflictos a los que nos enfrentamos son las relaciones deterioradas»

Relaciones deterioradas

¿Qué tipología de conflictos son los más habituales a los que se debe enfrentar?

Los principales son las relaciones deterioradas. Es algo que se da especialmente entre las niñas. También lo relativo a empujones, que se da más en niños. En el caso de ellas suele haber un trasfondo, mientras que ellos tienden más al empujón, la zancadilla, la amenaza verbal…

 

«El trasfondo principal siempre es la falta de comunicación. La falta de habilidades sociales»

«El trasfondo es la falta de comunicación»

Usted y sus alumnos mediadores participan habitualmente en foros y jornadas de mediación. ¿Se detectan problemas muy distintos dependiendo del contexto social de cada centro educativo?

Valoro que la esencia de los conflictos es la misma. Fíjate que en l’Alfàs tenemos un alto grado de multiculturalidad y alumnos de muchas nacionalidades distintas, pero los conflictos no son interculturales. Son, principalmente, de relaciones interpersonales.

Es verdad que hemos visto alguno en el que alguien ha llamado ‘moro’ a otro alumno o le ha dicho que ‘te he visto robar en el mercadillo’, pero son los menos. El trasfondo principal siempre es la falta de comunicación o el hecho de no conocerse cuando llegan alumnos nuevos. En definitiva, falta de habilidades sociales.

 

«Los jóvenes tienen muchas dudas en relación a la cuestión de la igualdad de género»

En relación a la cuestión de género que en los últimos años se ha situado en el centro del debate igualitario, ¿cómo lo viven los jóvenes en las aulas?

Todavía no he tenido ningún caso que se pueda relacionar con la violencia de género, pero sí es verdad que en esos talleres a medida que he comentado hemos trabajado el tema de la igualdad, y se ve que mientras hay niñas que lo tienen muy claro y se encuentran muy empoderadas, se habla de cuestiones como feminismo y machismo y tienen un batiburrillo de conceptos con los que no se aclaran.

A partir de ahí es donde se generan todos los prejuicios y estereotipos que luego siguen fuera del centro escolar en sus relaciones de amistad o personales.

Por lo tanto, a nivel de grupo sí que veo muchas dudas, pero no he tenido que mediar en ningún caso de violencia de género. Además, cuando hablamos de violencia, la mediación se queda corta.

 

«El instituto puede ayudar a las familias»

El proyecto salió no hace mucho de las aulas para implementarse con el servicio de mediación familiar. Cuando trata con las familias, ¿encuentra muchas respuestas al comportamiento de los niños en el centro educativo?

En conflictos entre alumnos, las familias siempre son informadas, pero tampoco tienen un papel protagonista. El servicio de mediación familiar surgió de una forma diferente. Nació para cubrir una necesidad; al instituto llegaban padres desesperados porque sus hijos no les hacían caso, o se daban cuenta que estaban cambiando, o porque se juntan con un determinado grupo de personas…

No hablamos de familias desestructuradas, pero el instituto puede ayudarles a cubrir esa necesidad de hablar y ayudarles a plantear el conflicto con un agente externo que en este caso soy yo.

 

¿Qué función realizas en esos casos?

Trato conseguir que se comuniquen y se escuchen para tratar de solucionar los problemas que surgen en casa. Es algo que el instituto no puede cubrir y tampoco lo pueden hacer los servicios de bienestar social, porque no nos encontramos ante problemáticas de desprotección al menor.

Lo que tratamos es que esos conflictos que surgen en el seno familiar no se conviertan en conflictos violentos. Además, los adolescentes traen en su mochila esos conflictos vividos en casa y acaban rebotándolos con sus iguales en el centro educativo.

 

«La mediación previene que las cosas vayan a más»

Si nos ceñimos a los resultados cuantitativos, ¿el servicio evita la aparición de casos de acoso graves? ¿Es algo que se pueda medir?

En realidad, los casos de acoso no se ven. Y cuando se ven, es porque ya hay algo muy escandaloso. La mediación también está para hacer prevención en este sentido. Sin embargo, cuando surge un caso de acoso no se puede hacer mediación. No digo que no haya casos, digo que hay que trabajar de otra manera.

En este sentido, nos encontramos con un desequilibrio entre dos alumnos. Hay uno que ejerce más poder sobre otro y en la mediación atendemos conflictos de igual a igual, algo que no se da en estos casos. ¿Si hay mediación hay menos casos de acoso? Diría que no, pero, a la vez, creo que se previenen bastantes casos que no llegan a más; en esos la mediación evita la aparición del bullying.

 

«Las tres claves: diálogo, comunicación y respeto a los tiempos del otro»

¿Cuáles serían, en su opinión, los tres consejos fundamentales, para familias y alumnos, en el ámbito de la prevención de conflictos?

Como mediadora, entiendo que los conflictos no se pueden evitar. Tenemos que saber que, como personas que somos, los conflictos son algo que va a suceder. La primera clave, por lo tanto, está en cómo afronto el conflicto. No cómo lo enfrento, sino cómo lo afronto. Hay tres opciones: hacerlo con violencia, evitándolo o dialogando. Desde la mediación se apuesta por el diálogo.

En segundo lugar, es básico mejorar nuestra comunicación. Debemos ser asertivos y buscar el tiempo y el espacio adecuado. Hay ocasiones que estamos en un conflicto y queremos solucionarlo ya, pero una de las dos partes todavía no está preparada porque tiene las emociones muy flor de piel.

En ese sentido, el tercer consejo fundamental es respetar los tiempos de las personas. A veces yo estoy preparada para resolver un conflicto y la otra persona no. Entre alumnos pasa mucho, pero entre adultos, también.

 

¿Cómo pueden las familias que tengan algún problema de este tipo solicitar una mediación con su proyecto?

Se tendrían que poner en contacto con el equipo directivo o la jefa de estudios del centro educativo, y así ya ponerse en contacto conmigo.

Noticia anterior

Altea, la voz europea de la Marina Baixa

Siguiente Noticia

Aquellos grandes médicos que dejaron huella en Alicante

Siguiente Noticia
alicante-medicos-rico-diciembre-2019

Aquellos grandes médicos que dejaron huella en Alicante

elda-petrer-miembros-ahuce-en-congreso-alcobendas-diciembre-2019-156

Osteogénesis imperfecta, frágiles como el cristal

hidraqua-agradecimiento-dana-diciembre-2019-1

La labor de las personas frente a la DANA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.