login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Osteogénesis imperfecta, frágiles como el cristal

La enfermedad rara que cristaliza los huesos, pero no el dolor

by Puri Moreno
lunes, 9-diciembre-2019
elda-petrer-miembros-ahuce-en-congreso-alcobendas-diciembre-2019-156

Miembros de AHUCE en el Congreso en Alcobendas, 2018

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Belén Chavero / Trabajadora social de AHUCE

AQUÍ Medios de Comunicación se suma a la celebración del Día Internacional del Discapacitado adentrándose en la realidad de todas aquellas personas que sufren la osteogénesis imperfecta, conocida como la enfermedad de los huesos de cristal.

También le puedeinteresar

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

Alicante: lenguas e identidad a debate

Para ello, hablamos con Belén Chavero, trabajadora social de la Asociación Española de Huesos de Cristal (AHUCE), que trabaja día a día con un colectivo al que su enfermedad dificulta, y mucho, sus quehaceres.

 

¿Qué es la osteogénesis imperfecta?

Es una patología que pertenece al grupo de las enfermedades raras o poco frecuentes.

 

«Se trata de una enfermedad crónica e incurable en la actualidad»

¿En qué consiste?

En la formación inadecuada de los huesos debido a una mutación genética que altera la forma y rigidez de los mismos. Es una patología crónica e incurable en la actualidad.

 

«Los síntomas no aparecen con la misma intensidad ni frecuencia en todos los casos»

¿Cuáles son sus características?

La principal característica de las personas con esta enfermedad es la fragilidad ósea, que suele implicar un mayor número de fracturas. Otras características son la pérdida de audición, el dolor, dientes imperfectos, etc. Estos signos son variables, no aparecen con la misma intensidad ni frecuencia en todos los casos.

 

¿Cuál es su prevalencia en España?

La prevalencia está entre una de cada 10.000 y una de cada 15.000 personas.

 

¿A qué personas afecta?

La osteogénesis imperfecta es una enfermedad genética que está presente en personas de todas las razas, independientemente de su sexo.

 

¿Y por qué se produce?

Es una patología genética que afecta a nuestra síntesis de colágeno tipo I. Se produce por una mutación en alguno de los genes implicados en el metabolismo de esta molécula.

 

¿Cómo se diagnostica?

Es frecuente que el diagnóstico se haga en base a los rasgos clínicos que se presentan, además de un estudio genético para confirmar el diagnóstico clínico.

 

¿Cómo se desarrolla la enfermedad a lo largo de la vida de un afectado?

La fragilidad de los huesos conlleva fracturas, deformidad ósea, falta de fuerza, baja estatura y dolor.

 

¿De qué forma se intenta mejorar la calidad de vida de las personas con osteogénesis imperfecta?

Con medicamentos que actúan sobre la osteogénesis, con cirugía o con fisioterapia. La ejercitación y la correcta movilidad son claves en los procesos de recuperación a los que el afectado se suele enfrentar. También con terapia psicológica, que implica tanto al afectado como a su entorno.

 

¿Y fuera del ámbito de la salud?

Hay que tener una perspectiva global y muy amplia de lo que esta patología puede significar para quién la tiene. El tratamiento de es multidisciplinar, tanto en lo sanitario como en lo social, y no debe ser de otra forma si se quiere conseguir la máxima efectividad en sus resultados.

 

¿Las terapias son financiadas?

En España tenemos la fortuna de contar con especialistas en las especialidades referidas para la osteogénesis imperfecta. El Sistema Nacional de Salud cubre en buena parte la cuestión médica, aunque hay aspectos muy mejorables.

 

¿Por qué?

Al ser una patología de baja prevalencia, el número de especialistas con experiencia es muy reducido. La necesidad de algunos pacientes por conseguir mejores tratamientos y diagnósticos se incrementa por una cuestión geográfica.

Nuestro sistema de salud pone, en ocasiones, demasiadas trabas administrativas a la hora de conceder traslados a centros hospitalarios, que para algunos de estos afectados son cruciales.

 

«La investigación es algo en lo que se invierte poco o nada en España»

Desde el punto de vista médico y científico, ¿existe, por pequeña que sea, la esperanza de que algún día se pueda hacer desaparecer este trastorno?

La esperanza nunca hay que perderla. La cuestión es aún lejana y la investigación es el futuro para conseguirlo. Pero la investigación es algo en lo que se invierte poco o nada, sobre todo en este país.

 

¿El síndrome de los cristales tiene algo que ver con esta enfermedad?

No. Esa patología causa vértigos y fuertes mareos. Es poco conocida, de poca gravedad, congénita y hereditaria. Genera un déficit en la elaboración de colágeno, una proteína cuya función es mantener unidas las diferentes estructuras del organismo.

 

¿Cuándo se fundó su asociación? ¿Con cuántos miembros cuentan?

Esta asociación se formó en diciembre de 1994 y fue declarada de utilidad pública en septiembre de 2012. Está formada por personas con osteogénesis imperfecta, familiares, profesionales y simpatizantes. En la actualidad hay 410 personas asociadas a AHUCE.

 


Huesos de cristal

Otras manifestaciones de la osteogénesis imperfecta: deformidades óseas, hiperlaxitud o debilidad muscular.

Aunque se desconoce el número exacto de personas con esta enfermedad en España, se estima que puede haber entre 3.000 y 4.000.

La Fundación AHUCE trabaja buscando financiación, que tiene que llegar por otras vías, para poder invertir en estudios de investigación y lograr pequeños avances.

Previous Post

Aquellos grandes médicos que dejaron huella en Alicante

Next Post

La labor de las personas frente a la DANA

Next Post
hidraqua-agradecimiento-dana-diciembre-2019-1

La labor de las personas frente a la DANA

benidorm-maria-jesus-y-su-acordeon-diciembre-2019-04

«Creo que he aportado alegría a Benidorm»

elche-vox-amparo-cerda-diciembre-2019PB260310

«Vox es el partido que más defiende a las mujeres»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

6-agosto-2025
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Deseo conocer el ambiente de Mestalla»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 25 años custodiando la historia paternera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un agosto para bailar, conocer, reír, vibrar y disfrutar en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate

Alicante: lenguas e identidad a debate

14 de agosto de 2025
«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

14 de agosto de 2025
Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

14 de agosto de 2025
Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

14 de agosto de 2025
El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

14 de agosto de 2025
Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

14 de agosto de 2025
Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

14 de agosto de 2025
Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

14 de agosto de 2025
Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

14 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

De la Glorieta a la avenida de la Libertad
14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle
14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»
14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate
14 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.