login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Queremos que España sea un referente europeo en administración electrónica»

Varios profesores universitarios unen fuerzas para diseñar hoy la legislación administrativa del mañana

by David Rubio
martes, 10-diciembre-2019
ruben-martinez-esperto-en-administracion-electronica-diciembre-2019-1
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Rubén Martínez Gutiérrez / Doctor en Derecho Administrativo y especialista en Administración Electrónica (Benidorm, 21-julio-1981)

Hace años que ejerce de profesor titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Alicante (UA) y desde las pasadas municipales es el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de su Benidorm natal. Rubén Martínez Gutiérrez es además uno de los impulsores de un nuevo e interesante proyecto legislativo de administración electrónica, junto a otros colegas de las universidades de Murcia y Complutense de Madrid.

También le puedeinteresar

Alicante comienza a limpiar los cauces de los barrancos para minimizar daños por lluvias

San Vicente proyecta la instalación y acondicionamiento de 15 áreas de juegos infantiles y zonas biosaludables en parques y zonas verdes

El pleno plantea la modificación de crédito necesaria para adquirir la Casa Tarruella y una finca en la Avenida de Alicante

Conceptos como ‘innovación’, ‘transparencia’ o ‘inteligencia artificial’ aún suenan muy alejados de nuestras administraciones públicas. Sin embargo, desde la Unión Europea cada vez nos piden mayor implicación en estas áreas. Este equipo de docentes universitarios se ha propuesto adaptar España al futuro más inminente. Porque, tal y como nos aseguran, todavía no somos capaces de imaginar hasta qué punto la disponibilidad de información a tiempo real nos puede llegar a ayudar en mejorar nuestras vidas.

 

«Si queremos ser referencia, España no puede conformarse simplemente con transcribir la legislación europea»

¿En qué consiste el proyecto ‘La transposición a la legislación española de la Directiva 2019 de datos abiertos y reutilización de la información del sector público’?

Es un proyecto de investigación nacido fruto de la colaboración entre la UA y la Universidad de Murcia, que ya venimos manteniendo desde hace tiempo, en materias de innovación, administración electrónica y buen gobierno. En concreto yo me puse en contacto con el catedrático Julián Valero Torrijos de la UM.

El motivo es que la UE ha aprobado una nueva directiva en materia de utilización de datos. Por tanto España está obligada ahora a redactar una Ley de Datos Abiertos y Reutilización de la Información para adaptarse a Europa, pero no queremos que se haga una simple copia de la directiva europea. Es la ocasión perfecta para ponernos en la vanguardia en temas de transparencia, contratación pública o Big Data.

 

En 2017 el gobierno de España también aprobó una nueva Ley de Contratos del Sector Público en aras de aumentar la transparencia en las administraciones. ¿Se está cumpliendo por parte de los ayuntamientos alicantinos?

La verdad es que no mucho. Los ayuntamientos están yendo a remolque de esta legislación. Por ejemplo, es obligatorio que todos los municipios notifiquen los procedimientos de contratación a las empresas, y eso lo hacen muy poquitos en Alicante o en España.

Esperamos que este proyecto ayude a que los ayuntamientos preparen sus procedimientos de manera que las empresas puedan acceder a los datos. Conociendo cuáles son los intereses de las administraciones para contratar, las concesionarias podrán diseñar mucho mejor sus estrategias de negocio. Es una manera de devolver a las empresas lo que han invertido con sus fondos públicos.

 

«Muchas administraciones han amortizado plazas, cuando en realidad la administración electrónica requiere de más recursos»

Muchos ayuntamientos se escudan en que no tienen personal suficiente. De hecho algunos señalan que para cumplir estas leyes se necesita al menos un funcionario específicamente para esta labor, algo inviable en los municipios más pequeños.

Sí, es un problema muy común. Se ha cometido el error de pensar que con la llegada de la administración eléctrica iban a sobrar los funcionarios y se podían amortizar plazas, cuando en realidad es todo lo contario. En un primer momento estos procesos requieren aumentar plantillas e innovar en la organización administrativa.

 

«Si las diputaciones no ayudan a los ayuntamientos más pequeños, es imposible que puedan cumplir las leyes de transparencia»

Sería muy conveniente, para los pequeños ayuntamientos, que las diputaciones provinciales creasen cuerpos específicos de funcionarios itinerantes con conocimientos de tramitación electrónica, junto con los secretarios interventores, que puedan ir por los diferentes municipios.

De hecho, la Ley de Régimen Local de 2013 obliga a que las diputaciones asuman competencias de Transparencia, pero no lo están haciendo. Sin apoyo institucional los ayuntamientos lo tienen muy complicado.

El problema de fondo es que los gobiernos han realizado muy malas transposiciones de las leyes, creando una legislación monstruosa en materia de contratación pública en España. Por esto cada ayuntamiento necesita tanto personal para cumplir con la legalidad.

 

«Hemos permitido que Google haga labores que deberían realizar las administraciones públicas»

Hablemos de Big Data. Da la sensación de que Google está cubriendo muchas de las necesidades que debería hacer la Administración. Y ésta no deja de ser una empresa privada, con sus intereses comerciales e incluso políticos. ¿No le hemos dado demasiado poder?

Absolutamente. Desde hace muchos años, Internet es igual a Google. Muchas personas cuando se conectan ya ni siquiera utilizan la barra de navegación, directamente entran a Google y ponen lo que buscan.

Esto es un problema, como tu bien dices hablamos de una empresa privada. Las administraciones deberían estar a la vanguardia de estas cuestiones para fomentar mercados más transparentes, con una real concurrencia competitiva. Google siempre va a promocionar a sus anunciantes que le paguen más.

Precisamente esta nueva directiva europea va por este camino. Se busca que los estados de Europa garanticen la libertad de tránsito comercial, que nuestras empresas sean competitivas y que nuestras personas administradas gocen de libertad de elección real. Para ello las administraciones son las que tienen que poner los datos a disposición de la sociedad, porque sino todo el proceso seguirá rigiéndose los intereses privados.

 

Y respecto a inteligencia artificial, ¿cómo estamos en relación a los países de nuestro entorno?

Algunos países están bastante mejor que España en cuanto a lo tecnológico, aunque es cierto que en la cuestión jurídica sí estamos más o menos equilibrados. Por eso insisto en que tenemos un buen campo donde sembrar equipos interdisciplinares para gobernar todos estos procesos.

La Universidad de Alicante está apostando mucho a través de su parque científico. También algunas administraciones de la Comunidad Valenciana. Es una oportunidad espléndida para que España se convierta en una referencia, y sean los demás estados europeos quienes nos copien.

 

«Todo este acceso a la información nos permitiría tomar buenas decisiones tanto a los ciudadanos como a las administraciones»

Me comentabas antes el ejemplo de cómo una administración electrónica avanzada puede ayudar a las empresas que pujan por una concesión pública. ¿Qué otros aspectos de nuestra vida mejorarían?

El hecho de que los ciudadanos podamos acceder al Big Data supone un sinfín de posibilidades. Por ejemplo, a la hora de abrir un negocio el emprendedor podría conocer el número de personas que pasan por una calle a tal hora. Esta información es de enorme utilidad para elaborar un plan de negocio rentable.

Y una vez que el emprendedor ya ha tomado la decisión definitiva, la inteligencia artificial le podría permitir hacerlo con la simple gestión de rellenar un formulario por internet. Tenemos que ir hacia una administración mucho más ágil.

También es muy útil para hacer restructuraciones de las ciudades basadas en las nuevas tecnologías o campañas turísticas específicas. Por ejemplo, si en la entrada de Alicante hay atascos todos los días y podemos identificar exactamente de donde provienen los vehículos, es mucho más sencillo tomar decisiones estratégicas para solucionarlo.

En general, todo este acceso a la información nos permitiría tomar buenas decisiones tanto a los ciudadanos como a las administraciones. Es decir, tener una base más sólida antes de actuar que la simple opinión nuestra o de un equipo de gobierno.

 

Sin embargo muchas personas son reacias a que nuestros movimientos estén cada vez más controlados y catalogados. ¿Cómo conjugar la modernización electrónica con la protección de datos?

La mejor forma es asegurar la privacidad desde el diseño en las aplicaciones y archivos de bases de datos de las administraciones públicas. Es decir, que todos estos sistemas siempre estén elaborados desde la premisa de la anonimización. De esta forma las administraciones solo podrán utilizar los datos absolutamente necesarios para realizar sus tramitaciones.

Te pongo un ejemplo. Para solicitar el acceso de un niño a una escuela municipal siempre se ha pedido la declaración de la renta completa a los padres, para comprobar si sobrepasan unos límites de cotización, cuando en realidad esto es innecesario. En aras de cumplir con el reglamento de protección de datos, es la propia Administración quien tendría que elevar una consulta a Hacienda simplemente para que ésta le responda ‘Sí supera x cantidad’ o ‘No supera x cantidad’.

Esta cuestión es la clave. En cuanto los ciudadanos sepan que diseñando bien la tecnología y con una buena normativa sus datos van a estar mucho mejor custodiados, se sentirán más seguros.

 

¿En aras de ampliar las fuentes de información eres partidario de aumentar la videovigilancia? Algunos temen que si vamos por este camino acabemos yendo hacia el asfixiante mundo descrito por George Orwell en su célebre novela ‘1984’.

Yo creo que la video-vigilancia debería estar reservada para los supuestos concretos de seguridad pública o privada, en los demás ámbitos sobra. Por ejemplo, en un aula universitaria me parece absurdo. Además no es una buena herramienta para recopilar datos, las personas actuamos de manera artificial cuando sabemos que nos están filmando.

 

De hecho cuando Orwell imaginó aquel distópico mundo aún no había la capacidad tecnológica para llevarlo a cabo, pero ahora ya sí…

Totalmente. Te digo más, en algunos aspectos lo estamos superando. Google recopila todas nuestras búsquedas. Si encima tenemos nuestro perfil de usuario abierto, esos datos de preferencia personales los vende a compañías comerciales que luego utilizan bots para que al buscar lavadoras nos salgan anuncios de lavadoras durante una temporada. Incluso está siendo utilizado para influir en elecciones políticas; todos hemos visto lo ocurrido con Rusia en Occidente.

Precisamente por esto es tan importante tener un marco normativo que otorgue garantías jurídicas a los ciudadanos. Cuando la tecnología va muy por delante de la ley, coge a las administraciones en pañales. De ahí la relevancia de proyectos como el nuestro para poner al mismo nivel la evolución tecnológica con el ordenamiento jurídico.

Previous Post

APHEA ha celebrado su tradicional comida de Navidad

Next Post

«Tratamos de fomentar e inculcar la pasión por la cocina»

Next Post
vega-baja-acyra-jesus-presidente-diciembre-2019

«Tratamos de fomentar e inculcar la pasión por la cocina»

elche-etnologo-rafa-martinez-diciembre-2019-1

«¿Qué sentido tiene recuperar costumbres perdidas?»

nucia-cristina-figuira-diciembre-2019-01

Cristina Figueira, una estrella solitaria en la Marina Baixa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

20-agosto-2025
Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

19-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Policía Local de Alcoy detecta 30 conductores bajo los efectos del alcohol o las drogas este verano

La Policía Local de Alcoy detecta 30 conductores bajo los efectos del alcohol o las drogas este verano

28 de agosto de 2025
Alicante comienza a limpiar los cauces de los barrancos para minimizar daños por lluvias

Alicante comienza a limpiar los cauces de los barrancos para minimizar daños por lluvias

28 de agosto de 2025
San Vicente proyecta la instalación y acondicionamiento de 15 áreas de juegos infantiles y zonas biosaludables en parques y zonas verdes

San Vicente proyecta la instalación y acondicionamiento de 15 áreas de juegos infantiles y zonas biosaludables en parques y zonas verdes

28 de agosto de 2025
El pleno plantea la modificación de crédito necesaria para adquirir la Casa Tarruella y una finca en la Avenida de Alicante

El pleno plantea la modificación de crédito necesaria para adquirir la Casa Tarruella y una finca en la Avenida de Alicante

28 de agosto de 2025
Nuevo plan para la mejora y mantenimiento de espacios públicos

Nuevo plan para la mejora y mantenimiento de espacios públicos

28 de agosto de 2025
La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

28 de agosto de 2025
Petrer recibe 1,4 millones de euros del IDAE para renovar el alumbrado público y mejorar la eficiencia energética

Petrer recibe 1,4 millones de euros del IDAE para renovar el alumbrado público y mejorar la eficiencia energética

28 de agosto de 2025
La Biblioteca Internacional de Gran Alacant oferta cursos de español, inglés, pintura, teatro y robótica

La Biblioteca Internacional de Gran Alacant oferta cursos de español, inglés, pintura, teatro y robótica

28 de agosto de 2025
Benidorm incorpora este curso un aula para favorecer la inclusión del alumnado con necesidades específicas

Benidorm incorpora este curso un aula para favorecer la inclusión del alumnado con necesidades específicas

28 de agosto de 2025
El CECOPAL se constituye con la implantación del Plan Territorial de Emergencias municipal

El CECOPAL se constituye con la implantación del Plan Territorial de Emergencias municipal

28 de agosto de 2025
Altea renueva el “Parc Carabiners” y lo convierte en un espacio de juego e integración en plena naturaleza

Altea renueva el “Parc Carabiners” y lo convierte en un espacio de juego e integración en plena naturaleza

28 de agosto de 2025
València recibe al buque escuela de la Armada brasileña con cerca de 400 militares a bordo

València recibe al buque escuela de la Armada brasileña con cerca de 400 militares a bordo

28 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Policía Local de Alcoy detecta 30 conductores bajo los efectos del alcohol o las drogas este verano
28 de agosto de 2025
Alicante comienza a limpiar los cauces de los barrancos para minimizar daños por lluvias
28 de agosto de 2025
San Vicente proyecta la instalación y acondicionamiento de 15 áreas de juegos infantiles y zonas biosaludables en parques y zonas verdes
28 de agosto de 2025
El pleno plantea la modificación de crédito necesaria para adquirir la Casa Tarruella y una finca en la Avenida de Alicante
28 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.