login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las cuentas pendientes de Gran Alacant

Un tercio de la población de Santa Pola continúa considerando que vive en «un barrio de segunda»

por David Rubio
viernes, 27-diciembre-2019
santa-pola-gran-alacant-paradas-bus-diciembre-2019-39

Algunas paradas de autobús no tienen marquesina con los horarios, lo que crea muchos malentendidos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Gran Alacant entra en 2020 con todavía un buen puñado de asuntos sin resolver. El segundo colegio, el instituto, la limpieza, los autobuses, el servicio de urgencias, la Policía, fibra óptica, oferta cultural y unas cuantas reivindicaciones más que los vecinos llevan pidiendo desde hace años.

“Somos unos 11.000 habitantes empadronados, a los que tienes que sumar otras 4.000 personas que viven sin censar. Además en verano llegamos a quintuplicar la población” nos informa Óscar Valenzuela, concejal de Gran Alacant en el equipo de gobierno del PP.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

“Todos los gobiernos que hemos pasado por el Ayuntamiento sabemos que el barrio tiene un déficit importante. La población ha crecido rápido, muchas personas no están censadas y su ubicación, tan lejos del centro urbano, lo complica aún más” nos apunta Lorenzo Andreu, portavoz del PSOE.

Por lo tanto a nadie se le escapa que el barrio, que asume un tercio de la población total de Santa Pola, sufre deficiencias y menos servicios de los que debería. Desde AQUÍ en Santa Pola hemos querido hablar tanto con el gobierno como con la oposición, para conocer qué soluciones ofrecen.

 

Aproximadamente 4.000 personas viven en el barrio sin estar empadronados

Segundo colegio

El colegio público Vicenta Ruso lleva años saturado, con unas aulas cuyo ratio de alumnos está por encima del permitido. Precisamente en el pasado mandato se iniciaron los trámites para construir un nuevo centro. La entonces concejala de Educación, María Dolores Tomás, nos indicó en declaraciones a este periódico que confiaba en que se pudiera abrir “para el curso 2020-21”.

Sin embargo, aquella predicción parece hoy del todo imposible. “Esto va por fondos europeos, así que lleva una burocracia lenta. La Conselleria quiso que la construcción del nuevo edificio fuera por el Plan Edificant, pero nosotros nos negamos porque ya teníamos el proyecto hecho y eso iba a retrasarlo todavía más” nos explica el socialista Andreu.

“Aquí lo que ha ocurrido es que el anterior equipo de gobierno redujo la partida presupuestaria para construir los viales de 1,3 millones de euros a tan solo 1 euro. Esto lo ha reconocido la propia interventora municipal. La Conselleria no puede autorizar la construcción del edificio hasta asegurarse de que el perímetro del colegio estará provisto de sus correspondientes aceras, farolas y tomas de agua” nos apunta el popular Valenzuela.

Sea como fuere, lo cierto es que no se espera que el nuevo colegio esté funcionando pronto. Aún en el caso de que el presupuesto municipal se apruebe a principios de este año (y en Santa Pola existe la extraña costumbre de no aprobarlo hasta después del verano), el Ayuntamiento necesitaría varios meses para licitar los citados viales. Y una vez concluidas estas obras, la Conselleria puede tardar uno o dos años más en construir el edificio.

 

«Probablemente el instituto no podrá inaugurarse hasta 2023» Ó. Valenzuela (PP)

Nuevo instituto

Aunque en los albores de Gran Alacant la mayoría de familias que se mudaron aquí tenían niños pequeños, aquellos ya han ido creciendo y muchos han llegado a la adolescencia. Sin embargo no existe ningún instituto en el barrio, y les toca desplazarse cada día hasta Santa Pola.

Por ello en el mandato pasado también se proyectó la construcción del primer centro de educación secundaria en Gran Alacant, que estará ubicado junto al actual colegio Vicenta Ruso. La entonces concejala de Educación nos indicó que sus expectativas eran de que pudiera abrir “para el curso 2021-22”.

No obstante, nuevamente los políticos actuales tampoco son demasiado optimistas con este plazo. “Ante las demandas de los vecinos, quisimos impulsar varias modificaciones en el proyecto para que incluyera dos líneas más de Formación Profesional y un pabellón deportivo más grande. Por esto no creo que hasta el año 2021 se puedan gestionar los trámites para iniciar las obras” nos indica Andreu.

“Desde el Ayuntamiento ya hemos hecho todos los deberes. Recientemente hemos enviado a Conselleria los planos del instituto que nos pedían para iniciar el proceso de licitación. Esperemos que la Generalitat lo priorice dentro del Plan Edificant, pero probablemente tengamos que esperar hasta al menos 2023” pronostica Valenzuela.

Ambos concejales, eso sí, nos aseguran que desde gobierno y oposición harán toda la presión que esté en sus manos para que la Generalitat acorte los plazos lo máximo posible.

 

«Debemos licitar un nuevo contrato de limpieza adaptado a la actualidad» L. Andreu (PSOE)

Limpieza

Otro asunto candente es la falta de limpieza y recogida de basuras, una queja histórica por parte de los vecinos de Gran Alacant. A este periódico nos han llegado varias denuncias por enseres que se acumulan alrededor de los contenedores, que ya de por sí también suelen estar bastante sucios.

Ocurre que el pliego actual fue redactado en 2006, cuando Gran Alacant contaba con una población aproximada de unos 6.000 habitantes. Dicha contrata lleva caducada desde hace ya más de un año, pero de momento el Ayuntamiento sigue sin renovarla.

“Este pliego viene de la época de Miguel Zaragoza, y tiene muchas deficiencias. Luego cuando el PP pasó a la oposición siempre se quejaba de la limpieza y las basuras. Decían que si volvían a gobernar ellos harían el nuevo pliego enseguida, pero ya han pasado seis meses y aún no está. Les hemos preguntado varias veces y siempre nos dicen que quieren añadir algunas modificaciones más, pero no sabemos cuáles” nos indica el edil socialista Lorenzo Andreu.

“Queremos mejorar la calidad del servicio, y estamos cerca de aprobar el nuevo pliego. Mientras tanto hemos creado un whatsapp específico para que los ciudadanos puedan avisarnos si encuentran algo sucio o van a sacar la basura a deshoras. También estamos limpiando al menos una vez al mes con máquina de vapor. Además hemos empezado a poner multas, no tantas como nos piden los vecinos, por no tener más policías, pero ya se está notando” nos cuenta el edil popular Valenzuela.

Recientemente la Policía incluso identificó a una empresa proveniente de la Vega Baja que arrojaba sus escombros en Gran Alacant. El concejal Valenzuela nos asegura que se le aplicó la sanción máxima: 750 euros.

 

«Vamos a buscar un habitáculo más digno para la Policía que la actual caseta» Ó. Valenzuela (PP)

Seguridad

Precisamente la ausencia de presencia policial es otra de las reivindicaciones de los vecinos, no en vano en este 2019 se produjeron algunos robos en las urbanizaciones.

“Cuando llegamos al gobierno nos encontramos que la caseta de la Policía estaba totalmente desmantelada. No tenía ni ordenadores ni aire acondicionado, no podían estar aquí. Por eso improvisamos y utilizamos el camión de atestados para que hiciera de oficina itinerante y de segunda patrulla” nos indica Valenzuela.

El concejal de Gran Alacant nos promete que su intención es que los agentes policiales tengan un lugar más digno donde asentarse. “A medio plazo queremos ponerles un habitáculo que sea referencia para los vecinos, porque esta caseta no es suficiente”.

Eso sí, cualquier tipo de aumento de la presencia policial, de momento, está descartado hasta que el Ayuntamiento no resuelva los recursos de alzada que varios aspirantes interpusieron contra el proceso de bolsa para nuevos agentes que fue convocado a mediados de 2019.

 

Sanidad

Un tema en el que sí se ha avanzado, es la cobertura sanitaria. Ya desde el mandato anterior se impulsó la reforma del consultorio, que se había quedado muy pequeño. Algunas salas ni siquiera tenían ventanas al exterior, por lo que los médicos debían atender, a los pacientes que sufrían infecciones, con mascarillas.

Sin embargo, el barrio sigue sin disponer de servicio de urgencias propio, así como de otros especialistas médicos. Esto ocurre dado que la cantidad de población no alcanza el mínimo suficiente según los criterios de la Conselleria de Sanidad.

“Estamos elaborando una nueva campaña para concienciar a los no censados de la importancia de empadronarse. Será muy diferente a las anteriores, pues es evidente que no han funcionado” nos adelanta Valenzuela.

De hecho, el Ayuntamiento de Santa Pola durante el pasado mandato intentó negociar con la Conselleria de Sanidad un aumento de los servicios sanitarios, aduciendo que se tuviera en cuenta el número de consultas recibidas en el centro médico y no el de personas censadas. Sin embargo, dicha petición fue rechazada desde Valencia.

“Ahora que el INE está rastreando móviles, creo que podríamos utilizarlo en Santa Pola como una herramienta útil para confirmar que muchas personas pasan temporadas de más de seis meses aquí y deberían estar empadronados”, propone el concejal Andreu.

 

Transporte

Mismo problema surge con los autobuses, pues debido a la carencia de población ‘oficial’ Santa Pola no puede asumir la competencia de transporte urbano. “Seguramente lo más adecuado sería tener una compañía mixta o pública, como han hecho otras localidades. Ahora tenemos que funcionar solo con una empresa privada, que evidentemente mira sus propios intereses comerciales” argumenta Lorenzo Andreu.

Aún así, desde el equipo de gobierno nos aseguran que están negociando con la empresa (Vectalia) para instaurar algunas mejoras. “A partir de enero o febrero aumentarán las frecuencias al Aeropuerto. También queremos fletar algunos autobuses más hacia Los Arenales, para que desde aquí conecten con las líneas que van a Elche y Alicante. Los estudiantes podrán usar un abono especial” nos cuenta Valenzuela.

Muchos vecinos se quejan también de que en algunas paradas ni siquiera hay marquesinas que informen de los horarios. Esto crea frecuentes confusiones a los residentes, especialmente a los numerosos extranjeros que en algunos casos ni siquiera hablan el suficiente español como para preguntar a los conductores. “Vamos a restaurar varias paradas y marquesinas, así como imprimiremos más folletos de información que estarán a su disposición en los autobuses. Mi idea es que incluso sean comunicados por email” nos promete el edil de Gran Alacant.

 

Otras deficiencias

Otro de los aspectos más criticados en Gran Alacant es el deficiente estado de algunas calles y jardines. El propio Partido Popular presentó al pleno municipal de abril de 2018, cuando estaba en la oposición, una resolución para pedir que se terminasen las aceras de la avenida Noruega, así como se reforzase el mantenimiento de los jardines.

“Ya llevan medio año gobernando y no se han hecho demasiados avances en esto. El estado de las calles continúa básicamente igual” nos asegura el socialista Lorenzo Andreu.

Por otra parte algunas compañías telefónicas siguen sin disponer de pleno servicio en Gran Alacant, lo cual dificulta especialmente que los residentes puedan instalar fibra óptica en sus casas. “Esto yo espero que se solucione gracias al nuevo proyecto de Smart City que quiere instaurar la alcaldesa en Santa Pola” nos aduce el popular Óscar Valenzuela.

 

«El Ayuntamiento debería construir un centro cultural en Gran Alacant» L. Andreu (PSOE)

Cultura

La falta de actividades culturales también ha sido siempre notable en este barrio. Algunos vecinos se nos quejan de que, especialmente los jóvenes, no tienen nada que hacer, lo cual ha contribuido a que prolifere el botellón.

“Nosotros planificamos invertir el dinero de la deuda de Masa con el Ayuntamiento (3,4 millones de euros) para construir un nuevo edificio municipal en Gran Alacant, que sirviera de centro cultural. Nos ha faltado una legislatura para poder hacerlo, pero es una idea que debería rescatar este equipo de gobierno” propone el portavoz socialista Andreu.

Aún así algunos intentos pasados que se han hecho con el fin de impulsar el ocio juvenil no acabaron de fructificar, como el caso del Racó Jove que el Ayuntamiento llegó a retirar al tercer año ante la falta de éxito popular.

“En Gran Alacant tenemos una idiosincrasia un poco particular. Vivimos un poco como en los Estados Unidos. La gente apenas convive dentro de sus urbanizaciones, y solo coincidimos con los demás vecinos en el centro comercial” nos relata Valenzuela.

 

Casi todas las comunidades de vecinos se han unido en una nueva asociación

Nueva asociación

Para crear puentes entre las urbanizaciones, recientemente se ha creado una nueva asociación vecinal integrada por los presidentes o administradores de casi 40 comunidades de vecinos.

“Quiero que el papel de esta asociación sea clave. Nosotros también hemos recuperado la concejalía de Gran Alacant para que tengan un referente al que dirigirse. Ahora las comunidades de vecinos están conectadas directamente con todas las áreas y los técnicos municipales, que están haciendo un trabajo fantástico por el barrio. También agradezco la oportunidad que me ha dado la alcaldesa para desempeñar esta labor” nos asegura el edil popular.

Desde la oposición son un tanto escépticos hacia la funcionalidad real de esta concejalía. “En realidad no tiene ni competencias ni presupuesto, es más bien una concejalía fantasma. En la práctica todos los concejales de Santa Pola son a su vez de Gran Alacant. Cada vez que hemos intentado crear concejalías por barrios, como también se hizo de Playa Lisa o Tamarit, han fracasado” nos indica el portavoz socialista.

El tiempo dirá si Gran Alacant mejora sus problemas. Mientras que los políticos y las administraciones aclaran todos estos temas, una de las vecinas del barrio que nos ha ayudado a realizar este reportaje nos manifiesta que continúan sintiéndose como “un barrio de segunda”.

Noticia anterior

La importancia del empadronamiento

Siguiente Noticia

Talento local y nacional de altura para el Teatro Cervantes

Siguiente Noticia
petrer-programacion-teatral-diciembre-2019-1

Talento local y nacional de altura para el Teatro Cervantes

orihuela-carlos-sarria-diciembre-2019-1135

Una carrera de vértigo sobre dos ruedas

puntaje-crediticio-generico

5 maneras para aumentar tu puntaje de crédito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.