login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Dos siglos de calzado en Elda

Desde aquellos humildes y pioneros zapateros locales hasta las grandes fábricas que conquistaron el mercado internacional

por David Rubio
lunes, 30-diciembre-2019
elda-fabrica-de-rodolfo-guarinos-diciembre-2019-56

La fábrica de Rodolfo Guarinós se inauguró en 1902 y se cerró en los años 50

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Han pasado ya alrededor de 200 años de historia (es imposible determinar la fecha exacta) desde que aquellos primeros artesanos eldenses de los zapatos dieran el paso a vender en otros pueblos de la comarca.

 

También le puedeinteresar

No pintamos nada

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

«La espirulina es un súper alimento»

Mejores fabricantes que empresarios

En 1932 sabemos que un tal Yago solicitó un salvoconducto para participar en un mercadillo de Jumilla. Éstos son los inicios de un sector que, durante estos dos siglos, ha saboreado varias veces la gloria y el fracaso, pero que no ha dejado nunca de producir.

“En Elda hemos sido siempre mejores fabricantes que empresarios. Nuestra mentalidad siempre ha sido presumir de un trabajo muy bien hecho, ganando muchos premios en ferias. Tenemos algunos capitales muy meritorios, como son nuestras aparadoras. Sin embargo, quizás nos ha faltado la visión empresarial que han tenido en otros sitios”, nos comenta el doctor en historia José Ramón Valero, profesor en la Universidad de Alicante.

 

La llegada del ferrocarril en el siglo XIX supuso la apertura de los primeros talleres con varios trabajadores

El ferrocarril

Aquellos primeros zapateros locales eran artesanos muy humildes, de hecho sus casas estaban ubicadas en las zonas más pobres de Elda. “En aquella época Lamberto Amat escribe sobre la industria local y casi ni menciona a los zapateros” nos explica José Ramón.

El primer gran boom se produce gracias a la inauguración del ferrocarril que conecta Alicante con Madrid en 1858. Aquí surgen los primeros profesionales del zapato que abren talleres artesanos dando trabajo hasta a seis u ocho personas.

 

Aparadoras

Ya, en las últimas décadas del siglo XIX, el calzado se va convirtiendo en la principal industria de Elda. Los jóvenes prefieren trabajar en este sector que en la agricultura u otros campos.

Surge también la figura de la aparadora. “Ellas son uno de nuestros grandes capitales. Siempre han realizado un trabajo muy sofisticado, mucho más por ejemplo que el de un cortador, y cobrando bastante menos solo por el hecho de ser mujeres”, nos indica el historiador José Ramón Valero.

 

Las primeras industrias

Por aquel entonces un zapatero local, llamado Silvestre Hernández, decide dar el paso y transformar su taller en toda una fábrica. Estaba ubicada por donde pasaba la antigua carretera, en lo que hoy es equina entre la calle Jardines y Ortega y Gasset.

Poco después Rafael Romero abre también su propia industria y será el primer empresario que traerá trabajadores de fuera, concretamente procedentes de Mahón (Menorca). En aquellos años ya se empiezan también a importar las primeras máquinas, como las Singles.

Estas dos primeras fábricas no duraron demasiado con sus dueños originales, y acabaron siendo ambas compradas por gente de fuera. Hernández se la vendió a Pedro Bellod (un inmigrante venido de Onil, que acabó convirtiéndose en un gran empresario) y Romero a un manchego llamado Casto Peláez.

 

´Semana inglesa`

La Primera Guerra Mundial y sobre todo el progreso económico de los años 20, llevaron a que las fábricas de calzado proliferasen en la zona. España se empezó a convertir entonces en una sociedad de consumo, y sobre todo en las ciudades cada vez se llevaba más el zapato de calidad.

Las fábricas necesitaban mayor mano de obra, por lo que llegaron inmigrantes de Almansa, Yecla, Monóvar, Pinoso, Castalla… Formaron sus sindicatos y fueron logrando grandes avances en sus derechos. Elda fue uno de los primeros sitios en España donde se puso en práctica la ‘semana inglesa’, por la cual los obreros cobraban la nómina al finalizar su jornada los sábados y no volvían al trabajo hasta el martes siguiente.

 

Guerra Civil

Al estallar la Guerra Civil se colectivizaron algunas fábricas, que fueron usadas sobre todo con fines bélicos (para producir botas militares o incluso directamente armas). Cinco de las principales empresas fueron incautadas para formar la Cooperativa Obrera de Calzado de Elda y Petrel (COICS), mientras que otras fábricas más pequeñas se reorganizaron en un sindicato que mezclaba tanto patrones como obreros denominado SICEP.

“La mayoría de los empresarios eldenses eran republicanos de izquierdas, gracias a lo cual lograron salvar la propiedad de sus industrias. En realidad durante este tiempo las fábricas fueron muy rentables, pero se condicionó todo a ganar la guerra. Y eso no ocurrió” nos apunta José Ramón.

 

Durante algunos años, en los 60 y 70, el calzado llegó a convertirse en el principal producto exportado de España

De la crisis al progreso

La dura Posguerra se llevó por delante a varias de las industrias más importantes de la zona, caso de Bellod o Rodolfo Guarinos. Las nuevas empresas ya no serán tan multitudinarias en cuanto a trabajadores, aunque se fueron manteniendo.

Hacia finales de los años 50, la España franquista va superando su aislamiento internacional y el fin de la autarquía permite al calzado eldense exportar a nuevos mercados extranjeros, como Europa o los Estados Unidos. Durante algunos años, en los 60-70, el zapato llegó a convertirse en el producto español que más se exportaba en el mundo, sustituyendo a la naranja.

 

«Las aparadoras son un capital muy valioso de Elda. No quiero ni pensar que pasaría si desaparecieran» J. R. Valero (historiador)

Recuperar la capacidad

Fueron los tiempos de mayor apogeo de la industria, aquellos en los que se celebraba la Feria Internacional del Calzado e Industrias Afines (FICIA) en Elda. Esta época dorada duraría aproximadamente hasta finales de los años 80, y principios de los 90.

“Aquí jugaron varios factores como la crisis del fordismo, la globalización o la deslocalización de empresas. Aún así, nos equivocaríamos sin le echamos la culpa solo a causas externas. La prueba es que otros calzados como Elche o La Rioja aguantaron mejor que Elda-Petrer”, nos apunta José Ramón Valero.

El historiador eldense espera que la industria local recupere su capacidad de captar jóvenes. “Los padres ya no aconsejan a sus hijos que se dediquen al calzado. No quiero ni pensar qué ocurrirá cuando las últimas aparadoras desaparezcan. La calidad de nuestros zapatos siempre ha sido indiscutible, pero tenemos que aprender a ser tan buenos empresarios como fabricantes. Si no un tipo determinado de calzado, muy valioso, acabará desapareciendo” sentencia.

Previous Post

No lo cubre, ¿y ahora que hacemos?

Next Post

Despensa Solidaria suma más de una década luchando contra la pobreza

Next Post
alicante-clinica-dental-jorda-diciembre-2019-28

Despensa Solidaria suma más de una década luchando contra la pobreza

elche-asociacion-isabela-presidente-diciembre-2019-02

«Me gustaría conseguir que ningún niño pase por lo que yo pasé»

crevillente-imagine-inmobiliaria-diciembre-2019

Nuevos productos inmobiliarios objetivo de compradores europeos

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

No pintamos nada

No pintamos nada

13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»

«En este sistema todo son ventajas»

13 de octubre de 2025
«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

13 de octubre de 2025
Borrador automático

«La espirulina es un súper alimento»

13 de octubre de 2025
Congreso por el V Centenario de la Ciudad

Congreso por el V Centenario de la Ciudad

13 de octubre de 2025
Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

13 de octubre de 2025
El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

13 de octubre de 2025
La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

13 de octubre de 2025
La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

13 de octubre de 2025
«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

13 de octubre de 2025
«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

13 de octubre de 2025
Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

13 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

No pintamos nada
13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»
13 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.