login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La enfermedad rara que convierte el cuerpo humano en un ‘doble esqueleto’

En el primer mes de 2020, AQUÍ se adentra en la Fibrodisplasia Osificante Progresiva

por Puri Moreno
jueves, 9-enero-2020
La enfermedad rara que convierte el cuerpo humano en un ‘doble esqueleto’

El Dr. Bachiller es uno de los mayores expertos en FOP de España

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Dr. Javier Bachiller, adjunto del Servicio de Reumatología del Hospital Ramón y Cajal (Madrid) y Sonia Las Heras, madre de un niño con FOP

El Dr. Javier Bachiller Corral es reumatólogo en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y uno de los mayores expertos en Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP), una enfermedad rara con un bajísimo índice de casos en España.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

En la actualidad, sólo existen 25 personas diagnosticadas en nuestro país, lo que, como suele ocurrir en estos casos, deja a los afectados en una situación muy complicada por la falta de conocimiento sobre su dolencia.

 

¿Qué es la Fibrodisplasia Osificante Progresiva?

Es una enfermedad genética que provoca la osificación de los músculos, tendones y ligamentos de nuestro organismo.

Esto implica que los pacientes nacen con un esqueleto y musculatura aparentemente normales, pero progresivamente sus músculos se van convirtiendo en huesos que se unen entre sí formando un segundo esqueleto, lo que provoca la inmovilización de todas sus articulaciones.

 

¿Por qué se produce?

La FOP se debe a la presencia de una mutación genética en una zona muy concreta de los genes. Esta mutación puede ser espontanea o heredada de los padres, si alguno de ellos ya tuviese la enfermedad. La mutación genética provoca que una proteína se altere, activando permanentemente el mecanismo de formación de hueso.

 

¿A qué edad se manifiesta?

Ya es apreciable en el nacimiento, con el ‘hallus valgus’ (conocido como juanete) en el dedo gordo de ambos pies. El niño puede hacer una vida normal, pero más adelante, entre los 4 y 8 años, suelen aparecer los primeros brotes de inflamación y formación de huesos.

 

«El apodo de ‘hombre de piedra’ se da por la aparición en los músculos de bultos pétreos» Dr. Bachiller

¿Qué síntomas tiene?

Aparición en los músculos de bultos que se hacen duros, pétreos. De ahí, el nombre de ‘hombre de piedra’. También por una progresiva pérdida de movimiento en todas las articulaciones.

 

¿Cuánto tiempo suele transcurrir desde que aparecen síntomas hasta que se diagnostica?

Lamentablemente, pasa mucho tiempo. Con frecuencia años, a pesar de que la enfermedad tiene unos rasgos muy característicos. En los últimos años, gracias al mejor conocimiento y a la generalización de la información médica, el tiempo hasta el diagnostico se ha reducido bastante.

 

¿Qué secuelas y limitaciones conlleva?

La osificación de los músculos y tendones provoca la formación de masas rígidas que impiden el normal crecimiento del niño, así como la inmovilización de todas las articulaciones.

 

¿Y qué ocurre cuando los afectados van envejeciendo?

Es frecuente que, a partir de la tercera década de vida, tengan una gran discapacidad, con imposibilidad para andar y para hacer actividades básicas. Con frecuencia, precisan ayuda para todo y pierden la movilidad casi completa de brazos y piernas.

 

¿Es hereditaria o congénita?

Es una enfermedad congénita, es decir, se nace con ella. Además, es genética debido a un error en un gen, y hereditaria ya que la mutación se puede pasar de padres a hijos.

 

¿Cuál es su prevalencia en España?

Aproximadamente, un caso por cada 1.600.000 personas. En España hay 25 enfermos con FOP.

 

¿Cómo se combate a día de hoy?

En primer lugar, diagnosticándola pronto y evitando traumatismos, caídas, inyecciones intramusculares y cirugías que pueden desencadenar brotes. En cuanto a fármacos, hasta hace dos años solo disponíamos de un tratamiento sintomático.

 

¿Hay ensayos clínicos o terapias que arrojen resultados esperanzadores a medio-largo plazo?

Sí. Actualmente disponemos de dos fármacos en investigación que estamos administrando dentro de un ensayo clínico y que tienen resultados prometedores. Además, se han desarrollado otras cinco nuevas moléculas, todavía en fases iniciales de investigación.

 

¿Qué hace falta en cuestiones de patologías raras?

Como médico, creo que es necesario más visibilidad social de las enfermedades raras, mayor formación y capacitación médica, y mayores recursos para la investigación.

 

«En España hay 25 enfermos con FOP» Dr. Bachiller

Caso concreto

Sonia Las Heras es una de las pocas personas que convive a diario con la enfermedad en España. Su hijo, Alejandro, de 13 años, es uno de esos 25 casos diagnosticados en este país. Tras un primer diagnóstico erróneo, Las Heras se tuvo que enfrentar a la angustia de tener que pelear contra una enfermedad sobre la que apenas recibía información.

 

«A mi hijo le detectaron la FOP después de una caída a los 9 meses de edad» S. Las Heras

¿Cuándo le detectaron la enfermedad a tu hijo? ¿Qué pasó?

Después de una caída a los nueve meses de edad. Se le puso el cuello rígido y le apareció una inflamación enorme en cuello y la cabeza. Se lo diagnosticaron siete meses después de la caída y después de deambular por varios hospitales.

 

¿Dónde se la diagnosticaron?

Después de que nos dieran un diagnóstico equivocado y nefasto, de fallecimiento inminente, decidimos ir a la sanidad privada y escogimos Navarra. Allí nos dieron el diagnóstico correcto.

 

¿Qué sentisteis en ese momento?

Principalmente, desorientación y desolación. Te encuentras en una situación donde nadie puede ni sabe ayudarte. Y tú no sabes qué hacer, dónde ir… Es horrible.

 

¿Cuáles son las terapias sigue Alejandro?

Ahora mismo no sigue ninguna. Cuando era pequeño iba a la piscina.

 

¿Tu hijo ha podido seguir una educación normal?

Estudia en un instituto público con la imprescindible ayuda de un monitor para todo lo que es actividad motriz. Su capacidad intelectual es perfecta.

 

¿Qué es lo que más le gusta a tu hijo?

Los videojuegos, como a cualquier niño de su edad. Y la lectura de aventuras.

 

¿Cómo es la relación con su hermano?

Iván es dos años mayor que Alejandro. Es todo amor con su hermano, nos ayuda muchísimo con él. Lo acompaña al baño, le pone el desayuno o la merienda si no estamos ni su padre ni yo…

 

¿Nunca ha tenido celos del hermano?

Sí. En esa época de aprender a andar teníamos que estar muy pendientes de él. Iván hacía dibujos donde él estaba desplazado de la familia. Sin duda, los niños que tienen hermanos con diferentes patologías, maduran mucho más rápido que los demás.

 

¿Cómo es el día a día de tu hijo?

Es normal. En épocas de cole, se levanta a las siete. A las 8:10 horas viene el monitor a recogerlo y lo trae a las 14:45 y después tiene almuerzo, extraescolares de inglés y francés, merienda, tareas, estudio, cena, dientes y a dormir.

 

¿Qué grado de discapacidad tiene Alejandro?

Dependiente total para las cosas más básicas como ir al baño, asearse, vestirse y, a veces, comer.

 

¿Participaríais, o participáis, en algún ensayo clínico o terapia experimental?

Sí. Ahora mismo estamos en un ensayo clínico dirigido por Clementina. Todo por parar la enfermedad, siempre y cuando sea seguro para Alejandro, por supuesto.

Noticia anterior

L’Aljub patrocina la Sexta Carrera Solidaria 10k Rotary Elche a favor de Anoa-Elx

Siguiente Noticia

«Siempre he sentido una gran inquietud por conocer las raíces de la Vega Baja»

Siguiente Noticia
orihuela-cardenal-belluga-enero-2020

«Siempre he sentido una gran inquietud por conocer las raíces de la Vega Baja»

pilar-de-la-horadada-marcha-canina-enero-2020-01

VI marcha canina ‘Senda del Mar’

alicante-carrera-cancer-mama-enero-2020-1

Alicante se prepara para la III Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.