login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El centro va a sufrir una transformación que va a cambiar la manera en la que lo entendemos»

El objetivo es abrirlo a las personas y al transporte público ganando en convivencia, en tránsito de gente y revitalizando el comercio y el turismo

por Manuela Guilabert
martes, 4-febrero-2020
elche-esther-diez-concejala-febrero-2020-2
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Esther Díez / Portavoz Municipal de Compromís (Elche, 23-mayo-1986)

Esther Díez es la concejala más joven del equipo de Gobierno local y asume su responsabilidad como portavoz de su partido en esta reciente legislatura. Es licenciada en periodismo y fue precisamente como periodista como entró en política. Uno de los currículums que envió cuando acabó sus estudios llegó a Compromís y la contrataron para hacerse responsable de la comunicación de este partido en la provincia.

También le puedeinteresar

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

La alcaldesa de Santa Pola asiste al pleno de la Red Española de Grupos de Pesca en Tenerife

Dice que tuvo mucha suerte, porque realmente se sentía identificada con la filosofía de Compromís. De la anterior legislatura se siente especialmente satisfecha de haber puesto en marcha las líneas K1 y K2 y de la adquisición de los primeros autobuses híbridos.

El poco tiempo libre que le queda se lo dedica en cuerpo y alma a su mayor pasión, su bebé de 20 meses; y a alguna serie de Netflix como ‘The Crown’ o ‘Breaking bad’. Tiene una gran afición: cantar, y le gusta la música pop, indie y clásica.

 

«La relación entre periodismo y política siempre ha sido estrecha y compleja»

¿Echa de menos ejercer su profesión?

Algunas veces; ahora, mi perspectiva es diferente. La relación entre periodismo y política siempre ha sido estrecha y compleja. Por eso, hay ratos en que me gustaría volver a ejercer en un medio de comunicación y otros en que veo partes que me gustan menos del periodismo. Pero desde luego, mi trabajo ideal sería como periodista escribiendo artículos en profundidad.

El periodismo me permite ahora tener una perspectiva global de las políticas que desarrollamos y pensar en cómo transmitir a la ciudadanía la repercusión de las medidas que tomamos.

 

En esta legislatura asume su cargo como portavoz de Compromís. ¿Qué ha supuesto para usted?

Significa tener mayor responsabilidad, participar de manera aún más activa en las decisiones del gobierno y cuidar especialmente la actividad y la presencia de nuestra formación.

En todo caso, Compromís se destaca por su horizontalidad, y el trabajo y las decisiones las llevamos a cabo en equipo. Además, contar con un compañero como Felip Sánchez también hace las cosas más fáciles.

 

«Mejorar el carril bici es una asignatura pendiente que empezamos a cumplir este año»

¿Qué destacaría de su paso por la pasada legislatura? ¿Le quedó algo por hacer?

Me siento especialmente satisfecha de que la concejalía de Movilidad haya puesto en marcha las líneas K1 y K2, de la introducción de los primeros autobuses híbridos o de la creación de once nuevas paradas de Bicielx.

También del trabajo realizado para el impulso de la peatonalización de la Corredora, que se llevará a cabo en 2020; además de la realización del proyecto de bus a pedanías, que tiene que licitarse este año.

Son dos de los proyectos que quedaron pendientes y que ahora se van a materializar. Mejorar el carril bici es una asignatura pendiente que empezamos a cumplir este año con el nuevo tramo de la avenida Alcalde Ramón Pastor.

 

¿Tener una consellera ilicitana nos ha beneficiado ya en algo concreto?

Contar con Mireia Mollà al frente de la conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Cambio Climático y Transición Ecológica, supone, por ejemplo, el apoyo indiscutible a los regantes ilicitanos del Camp d’Elx. Como ella mismo aseguró el mes pasado, ni por acción ni por omisión la Generalitat va a tolerar que se provoque una muerte silenciosa del trasvase Tajo-Segura.

Sobre todo, nos benefician las políticas de lucha contra el cambio climático que la Conselleria está poniendo en marcha, y que van a hacer posible que este elemento sea prioritario para garantizar un desarrollo sostenible en la línea que marcamos en la estrategia Elx 2030.

 

Siguen siendo socios del gobierno local en esta legislatura, pero con menos representación en número de concejales. ¿En qué creen que han fallado y qué van a hacer para recobrar la confianza de los ilicitanos?

Creo que hubo muchas cuestiones que afectaron a las elecciones locales, como la situación global de España y el auge de la extrema derecha y eso perjudicó a formaciones que no tienen esa presencia en el panorama nacional, como es nuestro caso. Además, hay que tener en cuenta que en organizaciones como los ayuntamientos, en los que la figura del alcalde ejerce toda la representación institucional, es difícil visibilizar la pluralidad.

Obviamente, hay cuestiones que mejorar, y por eso tenemos que poner más énfasis en conocer las prioridades de la ciudadanía y saber poner en valor las muchas actuaciones que estamos llevando a cabo, que suponen un nuevo modelo de municipio basado en la sostenibilidad y la justicia social.

 

«Nos felicitamos de que se haya formado el Gobierno progresista en el Estado, en el que Compromís tiene un papel fundamental»

¿El nuevo gobierno nacional, entre el que se encuentra Compromís, va a crear mejores vías de comunicación para este Ayuntamiento?

En Compromís nos felicitamos de que, por fin, se haya formado el Gobierno progresista en el Estado, en el que tenemos un papel fundamental para cumplir los retos de la legislatura. Hemos dado el apoyo a un gobierno progresista que se ha comprometido a reformar el sistema de financiación, para que cada comunidad autónoma reciba del Estado la financiación justa y de acuerdo a su peso poblacional.

También, a un gobierno que se ha comprometido a aportar el 50% de las ayudas a la Dependencia, obligado por Ley, aunque a día de hoy solo financia el 12%.

Estas medidas, además de repercutir en el beneficio del conjunto de ilicitanos e ilicitanas, también supondrán el desahogo de las cuentas de la Generalitat Valenciana, que ahora asume responsabilidades que son de otras administraciones. Podremos avanzar en dotaciones públicas, en servicios y en políticas que mejoren el día a día de la gente en Elche y en toda la Comunidad Valenciana.

 

¿Si finalmente se cierra el centro, cree que hay una solución para regular el tráfico y que no sea un caos?

El centro de Elx va a sufrir una transformación urbana sostenible que va a cambiar la manera en la que lo entendemos. Un centro que se abre a las personas y al transporte público, que gana en convivencia, en tránsito de gente y que revitalizará el comercio y el turismo.

La ordenación del tráfico ha sido un trabajo que llevamos desarrollando desde la legislatura pasada, con las obras de adecuación de la Calle Alfonso XII y la creación de un carril bus exclusivo, así como nuevas paradas para los vecinos de la zona.

A esto hay que añadir las obras de la Calle Virgen de la Cabeza, que este año veremos con la priorización del bus y el ensanche de las aceras; y la creación de plataformas únicas en ocho calles del centro para priorizar el paso peatonal. Ya desde hace cuatro años la Corredora se cierra los sábados y la situación se vive con normalidad.

 

¿Elche puede llegar a ser un ejemplo de ciudad sostenible?

Ya estamos en ello. La contrata del servicio de limpieza, que aplica criterios sostenibles como la incorporación del contenedor marrón; la suma de autobuses híbridos a la flota urbana; también el taxi será 100% ecológico en el período de dos años. Además, el impulso a la red de carriles bici que vamos a dar en esta legislatura, la eliminación del tráfico privado en beneficio del paso de personas y bicicletas, y la creación de más entornos verdes.

Vamos a invertir en eficiencia energética en edificios públicos, en la creación de Elche Campus Tecnológico para el asentamiento de nuevas empresas de carácter eco-innovador, así como el impulso a la economía sostenible de la mano de la Generalitat Valenciana.

 

«La peatonalización de la calle Corredora ahorrará una tonelada diaria de CO2»

¿Cómo van a hacer descender el CO2 en la ciudad?

La contaminación mata, frente a aquellas personas que lo niegan. La contaminación atmosférica provoca la muerte de 10.000 personas al año en España y de 7 millones en el mundo, según la OMS. Por eso, trabajamos para dejar un municipio más habitable, limpio y saludable a las próximas generaciones.

La peatonalización de la calle Corredora será clave para este objetivo dado que ahorrará una tonelada diaria de CO2. Y las peatonalizaciones se extenderán después a los centros de los barrios y pedanías. La movilidad sostenible tiene un papel fundamental.

Solamente con el uso del servicio público de bicicleta Bicielx ahorramos 30 toneladas de emisiones CO2 a la atmósfera, sin contabilizar el uso privado de la bici. La incorporación de autobuses híbridos ha ayudado a la eliminación de emisiones de CO2 y también a una menor saturación del ruido.

 

«El Palmeral contribuye de forma positiva a minimizar los efectos asociados al cambio climático»

El impulso de las alternativas de transporte es imprescindible

Según el estudio de la UMH sobre contaminación ambiental, encargado por la concejalía de Medio Ambiente, el 80% de la contaminación en el municipio la provoca el transporte privado. Como dato curioso, un estudio de la Universidad Miguel Hernández publicado en 2014 reflejó que cada palmera es capaz de absorber de media alrededor de 28 kilos de CO2 al año.

Esta investigación de la Universidad demostró que El Palmeral contribuye de forma positiva a minimizar los efectos asociados al cambio climático en el municipio ilicitano, por su gran extensión y su adaptación al entorno.

 

¿Qué otros objetivos espera conseguir?

Estamos trabajando en la declaración del Paraje Natural Municipal del Pantano y el conjunto de sus sierras; el plan municipal de instalación de placas fotovoltaicas en edificios públicos, con 800.000 euros para este 2020, y la estrategia y programa de dinamización comercial tanto en el centro como en el resto de barrios y pedanías.

También la continuidad de las estrategias Elx 2030 y Edusi, que suponen un total de 17,5 millones de euros del presupuesto de 2019 y que se ejecutarán este año.

 

«Consideramos muy negativo que en el consistorio haya entrado el discurso del odio de VOX»

¿Y qué ha supuesto la llegada de Vox al ayuntamiento de Elche para Compromís?

Consideramos muy negativo que en el consistorio haya entrado el discurso del odio. Defienden ideas extremistas en contra de los derechos humanos, en contra de las políticas de sostenibilidad, en contra de las políticas de igualdad y diversidad y, en general, en contra de muchos de los derechos que nos reconoce la Constitución.

Pero ese discurso se combate con un sistema de bienestar fuerte, con un Ayuntamiento que no deje a nadie atrás, que siga avanzando en políticas sociales, que desarrolle políticas valientes contra el cambio climático y que celebre la diversidad.

Noticia anterior

«El centro de salud no puede tardar tres semanas en dar citas»

Siguiente Noticia

El paro desciende en Elda por quinto año consecutivo, alcanzando la cifra más baja desde 2008

Siguiente Noticia
elda-silvia-ibanez-concejala-empleo-febrero-2020

El paro desciende en Elda por quinto año consecutivo, alcanzando la cifra más baja desde 2008

la-nucia-belen-nunez-febrero-2020-06

Una leyenda olímpica al cuidado de las mascotas

orihuela-libros-victor-navarro-febrero-2020

La ruta más terrorífica de la comarca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.