login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El paro desciende en Elda por quinto año consecutivo, alcanzando la cifra más baja desde 2008

«Nuestra industria debe diversificarse más para minimizar el Bréxit»

por David Rubio
martes, 4-febrero-2020
elda-silvia-ibanez-concejala-empleo-febrero-2020
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Silvia Ibáñez / Concejala de Empleo, Industria y Fomento Económico de Elda (Elda, 7-agosto-1984)

Licenciada en Económicas y especializada en mercados financieros, Silvia Ibáñez Bustos empezó su trayectoria profesional en el sector bancario. Años más tarde creó su propia asesoría financiera y trabajó en el departamento de ahorro e inversión de El Corte Inglés. En el actual mandato se ha estrenado como edil del Ayuntamiento de Elda en la Concejalía de Empleo, Industria y Fomento Económico.

También le puedeinteresar

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

La alcaldesa de Santa Pola asiste al pleno de la Red Española de Grupos de Pesca en Tenerife

“Trabajar por tu ciudad es un reto maravilloso. Ya de siempre había tenido afinidad con el PSOE, pues vengo de una familia obrera y éste es el partido político que más defiende los derechos de los trabajadores y trata de mejorar el bienestar de los ciudadanos” nos señala Silvia.

 

En las pasadas elecciones lográis la mayoría absoluta y el alcalde te encarga ser la concejala de Empleo, Industria y Fomento Económico. ¿Por qué estas áreas?

El PSOE eldense consideró que aquí es donde encajaba mejor mi perfil profesional. Creo que acertaron, porque son temas que me gustan y entusiasman. En estas áreas es donde más podía aportar.

 

«Queremos proporcionar información a las empresas para que accedan a las subvenciones del Ministerio y Generalitat, mejorando así en modernización y tecnología»

El paro ha vuelto a descender en Elda por quinto año consecutivo. Ya estamos a niveles precrisis, con la cifra más baja desde 2008. ¿Cómo se ha conseguido este éxito?

Desde el primer día que entré en este equipo de gobierno me manifestaron su apuesta por emprender, mejorar las áreas industriales y crear empleo digno.

Hemos trabajado con dos patas. Por un lado en el área de emprendimiento con programas como el Elda Innova que vamos a mantener. También participaremos en el Focus Pyme, y estamos hablando con el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para traerlo en Elda. Esto nos dará una mayor visualización.

Por otro lado, hemos mantenido siempre un contacto directo con las empresas para conocer de primera mano cuáles son sus necesidades. La mejor manera de hacerlo es bajando a su territorio, para poder plantear mejores soluciones a sus problemas.

En esta línea ya el año pasado anunciamos que les proporcionaríamos toda la información existente sobre las subvenciones a la que tienen acceso, ya que muchas veces los industriales las desconocen y por eso no optan a ellas. Así conseguiremos que lleguen los recursos de Ministerio y Generalitat a Elda para que nuestras empresas mejoren en modernización, tecnología y todas las ramas que son importantes para avanzar en el área económica.

 

¿Se va a mantener entonces el Elda Innova?

Sí, fue un gran éxito el pasado año y nuestra pretensión es continuar en 2020 porque muchas personas nos están mostrando gran interés en participar. Con este programa buscamos un emprendimiento con un toque de innovación, para adaptarnos a la tecnología y economía actuales.

 

«Este año habrán diez nuevas personas trabajando en el Ayuntamiento a través de talleres de empleo»

¿Y qué tal está funcionando el programa ‘Et formem’?

En este caso también lo iniciamos el año pasado y hemos impulsado una segunda etapa que durará durante todo 2020. Es muy importante ya que los alumnos a través de este programa, a la vez que se están formando en una profesión para tener un futuro mejor, también realizan prácticas materializando estos conocimientos en experiencia laboral.

Aparte del ‘Et formem’, hemos solicitado varios programas más a la Generalitat como los talleres de empleo. A lo largo de 2020 habrá diez personas que se formarán y trabajarán a la vez en las distintas concejalías del Ayuntamiento de Elda.

 

Recientemente habéis formado un nuevo Consejo Municipal de Formación Profesional. ¿Cuál es su función?

Lo hemos formado en colaboración con la Concejalía de Educación, ya que vemos fundamental unir demandas del mercado laboral con la Formación Profesional. Yendo de la mano seremos mucho más eficientes y generaremos más oportunidades de empleo.

Básicamente lo que hemos hecho es congregar a todos los agentes económicos que están vinculados a ambas partes, y entre todos hacer un consenso para ver el futuro de nuestra ciudad a nivel académico amoldándose al nivel productivo que tenemos. Se han implicado tanto la Conselleria como institutos, sindicatos y empresarios.

Estamos trabajando ya en el borrador de la solicitud de la Formación Profesional. El apoyo empresarial será fundamental para que nos lo aprueben.

 

Este año Elda, además, por fin ha logrado subir su población censada. Me llama la atención que durante estos años anteriores bajaba el desempleo, pero sin embargo no repercutía en un aumento poblacional.

No te sabría decir una respuesta, yo llevo poco tiempo en la Administración. Desde que he llegado hemos subido también en población y la verdad es que estamos muy contentos con estos números.

 

«Aunque algunas empresas del calzado cierren, los trabajadores están montando sus propias iniciativas»

Hablando de contrastes. Algunas empresas de calzado han cerrado recientemente en Elda, pero sin embargo no ha repercutido en un mayor desempleo. ¿Por qué ha ocurrido esta paradoja?

Hemos detectado que en muchas de estas industrias que han cerrado, los propios trabajadores lo que hacen es reconvertir la empresa e iniciar una nueva actividad por su cuenta. Esto se une que las empresas cada vez ven más claro que es muy importante la responsabilidad social corporativa, y están trabajando todas en mejorar las condiciones de los trabajadores. Todo ello se ve reflejado en los datos de empleo.

 

«Los industriales del calzado nos reclaman ayuda para el relevo generacional, mejoras en los polígonos y más visualización»

¿Qué necesidades os reclaman normalmente los empresarios del calzado al Ayuntamiento?

Sobre todo el tema del relevo generacional, nos indican que es muy importante fomentarlo. También que modernicemos los polígonos industriales, para lo que estamos teniendo varias reuniones y viendo de qué manera podemos apoyar medidas desde la administración local. Además traer apoyo económico y visibilizar nuestra industria, pues lo que no se ve no existe. Estamos trabajando en todas estas líneas.

 

¿Se ha quedado algo antigua la industria del calzado? ¿Necesita apostar más por la innovación?

Tenemos la gran suerte de contar en Elda con el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP). Cuando entras aquí te das cuenta de cómo será el futuro, y la tecnología tan potente que existe en el sector calzado. Son ya muchas las empresas eldenses que se han dado cuenta y apuestan cada vez más por esta innovación. También es labor nuestra hacerles ver la importancia de ello para seguir poniendo a nuestra industria como puntera.

 

Además de la cuestión de modernizar los polígonos… ¿falta suelo industrial en Elda?

Estamos trabajando en el estudio del suelo para considerar todas las posibilidades, pero pensamos que sobre todo lo que hay que hacer es potenciar la eficiencia energética en los polígonos. Lo importante es poner a punto lo que tenemos, y darles todos los medios posibles a la industria.

 

Me dijo el otro día un famoso historiador local una frase: “Los eldenses hemos sido excelentes fabricantes de calzado, pero malos comerciantes”…

Yo lo que veo es que existe un gran interés y ganas por profesionalizar nuestro tejido empresarial e industria, y de trabajar con el Ayuntamiento en esta dirección.

 

Hablando de profesionalizar la industria. ¿Continúa existiendo un número importante de aparadoras trabajando en ´negro`?

Nosotros hemos observado que las empresas cada vez están más por la responsabilidad corporativa. Ocurre que ahora el mercado es más exigente, y al final las empresas saben que es fundamental ofrecer unas condiciones óptimas tanto a nivel laboral como medioambiental. Por eso el tema de las aparadoras está ocurriendo cada vez menos, porque los propios clientes así lo están demandando.

 

El Reino Unido es uno de los principales importadores de calzado español. ¿Cómo crees que afectará el Bréxit a la industria?

Es cierto que cualquier situación de incertidumbre mundial afecta negativamente. Los empresarios saben que la única solución es diversificar, abrir más vías e internacionalizarse.

Nuestra industria está muy centrada en el mercado europeo, pero ya se está trabajando para extendernos hacia otras partes del mundo y así evitar que el Bréxit, u otros conflictos, nos sacudan de lleno. El objetivo es que nuestro porcentaje de producción no se vea acotado a una sola región. Cuanto más nos expandamos, menos riesgo asumiremos.

 

«El mejor camino para llegar a la competitividad industrial es apostar por la tecnología y el medioambiente»

¿Cómo podrían la Generalitat y el Estado ayudar más a la industria eldense?

Casualmente hace poco tuve una reunión del PSPV donde hemos estado trabajando en este sentido. El primer compromiso que hemos adquirido es que nos hagan llegar a las administraciones locales todo lo que se está trabajando desde la Generalitat.

En realidad las soluciones que nos proponen van por el mismo camino que nuestra labor en el Ayuntamiento: apostar por la tecnología y el medioambiente para aumentar la competitividad industrial.

 

Recientemente desde el Ayuntamiento habéis enviado el calendario solidario 2020 de Asprodis a 100 mujeres influyentes como la Reina, la presidenta del Congreso, del Senado, o influencers para promocionar el calzado eldense. ¿Por qué solo a mujeres?

Hemos considerado que era una oportunidad fantástica para visibilizar nuestro calzado a nivel institucional. Así hemos unido dos cosas que caracterizan tanto a Elda como son nuestra industria y nuestra solidaridad.

Ya sabes que nuestro calzado está básicamente especializado en la mujer, así que creemos que lo lógico es que sean ellas quienes hagan bandera de nuestra industria y del zapato de señora.

 

¿Quizás Elda podría potenciar más el turismo industrial?

Estamos trabajando en esa línea con la Concejalía de Turismo para sacar varias iniciativas próximamente, porque efectivamente es un fuerte de nuestra ciudad que deberíamos fomentar más.

 

«Nuestra intención es fomentar más las empresas tecnológicas a través del Distrito Digital y la Formación Profesional. En Elda hay mucho talento»

Aparte del calzado, ¿qué otros sectores están dando trabajo en Elda?

Vamos a apostar fuerte por el sector tecnológico. Hemos tenido ya varias reuniones con empresas de este ámbito donde nos han trasmitido sus necesidades y queremos fomentar su participación en el Distrito Digital, así como encaminar la Formación Profesional hacia esta línea. Tenemos mucho talento en Elda.

 

¿Qué tal se mantiene el sector de la hostelería?

También estamos en contacto con ellos y potenciándolo. Nuestro Centro Integrado de la Formación Profesional se va a especializar más en este sentido.

Además, estamos en colaboración con la Cámara de Comercio y próximamente tendremos una reunión para ver cómo podemos unir fuerzas.

 

Ya para terminar. ¿Cómo te imaginas Elda y a su industria cuando finalices este mandato en 2023?

Yo espero que consigamos modernizar los polígonos industriales, que sigamos trabajando por el prestigio de nuestro calzado y continuemos apostando por el talento eldense. Quiero dar apoyo tanto a nuestra industria tradicional, como a lo más nuevo y tecnológico.

Noticia anterior

«El centro va a sufrir una transformación que va a cambiar la manera en la que lo entendemos»

Siguiente Noticia

Una leyenda olímpica al cuidado de las mascotas

Siguiente Noticia
la-nucia-belen-nunez-febrero-2020-06

Una leyenda olímpica al cuidado de las mascotas

orihuela-libros-victor-navarro-febrero-2020

La ruta más terrorífica de la comarca

El Ayuntamiento ahorra cerca de 70.000 euros con el servicio de limpieza municipal

El Ayuntamiento ahorra cerca de 70.000 euros con el servicio de limpieza municipal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.