login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Santa Pola almacenará la posidonia en una gran balsa vacía de la depuradora

El Ayuntamiento quiere convertir el antiguo astillero de Vatasa en un centro de alto rendimiento deportivo

por David Rubio
martes, 4-febrero-2020
santa-pola-poseidonia-santiago-bernabeu-febrero-2020-1

Las playas de Santa Pola recibieron casi nueve toneladas de posidonia en 2019

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Santa Pola ha encontrado un nuevo lugar para acumular la posidonia, una cuestión que históricamente siempre ha traído complicaciones al Ayuntamiento. El sitio escogido es una balsa con capacidad para 37.000 litros ubicada en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

“Se trata de una balsa que lleva varios años en desuso y está ya completamente seca. No hemos hecho el cálculo exacto, pero creemos que aquí tenemos espacio suficiente para poder almacenarla durante varios años. Esto nos hará ganar tiempo para investigar cómo podemos reutilizarla” nos indica Jorge Díez, concejal popular de Playas.

También le puedeinteresar

Villena presenta un presupuesto récord

«Los juegos de mesa son ejemplo de integración entre los jóvenes» C. Solbes

Un problema imprevisible y repetitivo

 

Beneficios de la posidonia

La posidonia oceánica es una planta acuática endémica del Mediterráneo (habitualmente confundida con las algas comunes, pero es erróneo dado que la posidonia cuenta con órganos especializados para hacer las funciones propias de las plantas como hojas, tallo y raíces) que llega con frecuencia al litoral y conquista gran parte de la superficie de las playas.

En realidad hace una labor muy positiva hacia el ecosistema pues aporta oxígeno para el resto de especies submarinas, frena la erosión de la playa y su aparición es una especie de certificado medioambiental de la limpieza del agua.

 

Soluciones pendientes

Sin embargo, no suele ser bien recibida por los turistas y bañistas. Además en verano puede ser foco de mosquitos y malos olores. Así pues todos los Ayuntamientos costeros se ven obligados a retirarla de sus playas, al menos en temporada alta.

“Durante estos últimos años la llegada de posidonia ha crecido bastante. Antes ocurría que se pescaba mucho más haciendo arrastres, no siempre legales. Ahora se deja crecer más la pradera. El Ayuntamiento ha dado varios bandazos con este tema. Años atrás el Seprona estuvo a punto de ponernos una gran multa porque la arrojábamos ilegalmente en la sierra. No creo que cambiar el sitio de almacenaje solucione demasiado el problema, debemos investigar más cómo reciclarla” nos comenta Ramón José García, portavoz santapolero de Ciudadanos y marinero de profesión.

 

Dificultades en la gestión

Lo cierto es que durante los últimos años el Ayuntamiento ha ido arrojando la posidonia en la zona portuaria de Vatasa, donde se ubica el antiguo astillero. “No es un buen sitio. Hace bastante feo. No queríamos seguir almacenándola aquí al aire libre con todo el impacto visual que genera” nos explica el edil Díez.

Además, cuando la posidonia es recogida inevitablemente se mezcla con arena, lo cual provoca el empequeñecimiento de la playa. Por ello el Ayuntamiento se ve obligado a, una vez acopiada, tratarla para recuperar la mayor parte de arena posible y devolverla a su origen.

 

«La recogida de la posidonia debería hacerla una empresa más especializada» R. J. García (C’s)

Normativa europea

Por otra parte la normativa europea limita bastante esta labor, pues especifica que solo puede tratar la posidonia un gestor de residuos convenientemente acreditado para ello. En Santa Pola se encarga de este trabajo Urbaser, la empresa concesionaria que también realiza los servicios de limpieza viaria.

“En otras localidades criban la arena en la propia playa, o incluso recogen la posidonia en el mar antes de que llegue. Hacer esto sería un gran avance para Santa Pola. El problema es que necesitamos algunas máquinas específicas para eso que no tenemos. Nuestro contrato con Urbaser se firmó hace 15 años, y entonces estas cuestiones ni se planteaban” se lamenta el concejal Ramón José.

Cabe recordar que la sociedad Urbaser lleva ya más de un año realizando este servicio fuera de contrato, pues la última prórroga concedida por el Ayuntamiento caducó a finales de 2018. El gobierno municipal tendrá pues que licitar un nuevo pliego próximamente. Desde Ciudadanos piden que se tenga en cuenta la particularidad de la posidonia. “Esta labor debería hacerla una empresa diferente más especializada que la que gestiona la limpieza viaria. O incluso los propios trabajadores municipales” opina el portavoz de la formación naranja.

 

Aprovechar las propiedades

Una vez recogido y tratado este material orgánico, ambos concejales entrevistados coinciden en que el Ayuntamiento debe encontrar una solución para poder reutilizarlo. “Tenemos ya algunos proyectos en mente y varias investigaciones abiertas. La más avanzada es una iniciativa para emplearla en la agricultura ecológica” explica Díez.

Se trata de un proyecto llamado ‘Posigreen’ iniciado por el vecino santapolero José Luis Espinosa, que incluso ya ha recibido un galardón municipal. Su idea es aprovechar las propiedades antibacterianas y la capacidad de retención de agua que tiene la posidonia, para el cultivo de especies ornamentales, forestales o incluso de frutos secos. Funcionaría pues de alternativa a insumos no renovables, como son las turbas.

 

Existen varios proyectos abiertos para reutilizar la posidonia en la agricultura ecológica, la industria textil o como material de construcción

Investigaciones abiertas

Según nos explica el concejal de Playas también existen otras ideas abiertas cuyas investigaciones están menos avanzadas. Una de ellas sería reutilizar la posidonia en la industria textil. “En este caso os puedo contar poco, ya que hemos firmado un contrato de confidencialidad con la persona que está investigando” nos indica.

Incluso también hay sobre la mesa una tercera alternativa, que consistiría en emplear estas plantas marinas como material de construcción. “Éste es un proyecto más personal mío. Se trataría de usar la posidonia en aspectos como el pavimento o el aislamiento de las casas. Estoy ahora negociando para involucrar aquí al Centro de Investigaciones Marinas (CIMAR), que es un departamento científico de la Universidad de Alicante con el que ya hemos trabajado muy positivamente en temas similares”, nos cuenta Jorge Díez.

Lo cierto es que de momento solo existen hipótesis, y aún está por verificar que utilidad real se le puede encontrar a estos residuos orgánicos. “Hasta hace unos pocos años la posidonia se tiraba a la basura y ya está. Afortunadamente ahora hemos desarrollado más conciencia ecológica, pero aún hay muy poco investigado” nos explica Ramón José. Actualmente uno de los pocos usos que se les está dando a estas plantas es utilizarlas como cama para los caballos en los establos.

 

El Ayuntamiento está esperando el permiso de Costas para recuperar la administración de Vatasa y derribar sus antiguas dependencias

El futuro de Vatasa

El pleno municipal del Ayuntamiento de Santa Pola ha aprobado por unanimidad solicitar la concesión administrativa de las antiguas dependencias de Vatasa por un plazo de 50 años. Así el municipio logró evitar que la Dirección General de Costas (departamento dependiente del Ministerio de Transición Ecológica) desmantelase y derribara estas instalaciones. También varios vecinos han realizado recogidas de firmas para salvar esta zona.

En principio la idea del actual equipo de gobierno es utilizar estos antiguos astillero y naves para implantar un centro de alto rendimiento deportivo. “Creemos que esto le daría un empuje a la marca turística de Santa Pola. Pretendemos que se convierta en un referente del deporte a escala nacional” nos asegura Jorge Díez.

Desde Ciudadanos ven con buenos ojos esta iniciativa, aunque también proponen como alternativa darle un uso cultural a esta zona portuaria. “Un museo marino podría ser también un proyecto interesante. En Santa Pola tenemos un déficit en cultura, y algo así podría ayudarnos a acceder a otros tipos de turismo” nos comenta Ramón José.

 

Alternativas a los astilleros

Algunas voces también han hablado de la posibilidad de instaurar aquí una zona de ocio, un vivero de empresas o incluso una facultad universitaria de la UMH. Sin embargo estos proyectos se antojan más complicados al ser más difíciles de combinar con la rigurosa Ley de Costas que protege el litoral español.

Actualmente la pelota está en el tejado de Costas, pues tiene que autorizar la concesión y avalar la viabilidad ecológica que tendría la demolición del astillero y las naves.

 

En febrero el Ayuntamiento pretende realizar una gran recogida de la posidonia en las playas urbanas

Acondicionar la zona de la depuradora

La citada balsa de la Depuradora todavía tardará un tiempo en poder utilizarse para el acopio de la posidonia. Antes deben realizarse unas pequeñas obras de acondicionamiento para permitir la entrada y salida de los vehículos de transporte, así como para minimizar su impacto sobre el resto de las instalaciones de EDAR.

Mientras tanto, la Concejalía de Playas pretende realizar una importante recogida de posidonia en este mes de febrero. “No nos gusta tener que retirarla en invierno, porque la presencia de esta planta es muy positiva para la playa. Sin embargo a veces nos vemos obligados. Cada vez nos solicitan hacer más eventos sobre las playas urbanas como Levante o Tamariz durante todo el año, y ahora mismo están casi completamente abarrotadas de posidonia” nos explica el edil Díez.

 

«Queremos concienciar más a los bañistas de que la posidonia es muy positiva para la playa» J. Díez (concejal Playas, PP)

Lograr el equilibrio

A veces incluso esta especie marina invade la toma del agua canalizada, y puede atascar el bombeo de los lavapiés como ha ocurrido en Tamariz.

Aun así, el Concejal de Playas es de la opinión de que los vecinos y turistas deben aprender a convivir mejor con este organismo marino. “A veces los bañistas tratan a la posidonia como si fuera basura, cuando es justo al contrario. Tenemos que concienciar más a la gente de que es una consecuencia biológica positiva del ciclo natural de la playa. Es cierto que a veces puede causar problemas y tampoco podemos dejar siempre que campe totalmente a sus anchas. Debemos de encontrar un equilibrio” sentencia Jorge Díez.

 

El pasado año Urbaser llegó a retirar hasta casi nueve toneladas de este organismo marino

Rachas de llegada

El pasado año Urbaser llegó a retirar hasta casi nueve toneladas del citado organismo marino. Fueron más que en 2018, pero menos que en 2017 cuando se produjo una llegada masiva a las costas de la localidad santapolera.

El Instituto de Ecología Litoral se encarga actualmente de estudiar la evolución de la posidonia en las ocho playas urbanas de la localidad, a través de un proyecto biológico denominado ‘El Papel de la Posidonia en la Adaptación de las Costas al Cambio Climático’. Según su informe, hecho público en el pasado verano, la mayoría de los transectos (sistema analítico que mide la acción de los elementos para crear hábitats naturales en lugares urbanos) presentaban una tendencia positiva.

Noticia anterior

El Ayuntamiento ahorra cerca de 70.000 euros con el servicio de limpieza municipal

Siguiente Noticia

«En muy poco tiempo tenemos que dar muchísima energía»

Siguiente Noticia
torrevieja-princess-drag-febrero-2020-3

«En muy poco tiempo tenemos que dar muchísima energía»

vega-baja-acervega-febrero-2020-1

ACERVEGA apuesta por la prevención y los buenos hábitos

la-tira-lozana-febrero-2020

Haz como el sol, ven a pasar el invierno a Alicante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Un estudio de la UA y UMH revela cómo afectan las olas de calor al movimiento de las águilas en la Península Ibérica

Un estudio de la UA y UMH revela cómo afectan las olas de calor al movimiento de las águilas en la Península Ibérica

2-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»

8 de mayo de 2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8 de mayo de 2025
Emergencias activa la alerta naranja en el interior sur de Valencia y la alerta amarilla en el resto de la Comunitat por lluvias y tormentas para este jueves

Emergencias activa la alerta naranja en el interior sur de Valencia y la alerta amarilla en el resto de la Comunitat por lluvias y tormentas para este jueves

8 de mayo de 2025
Villena presenta un presupuesto récord

Villena presenta un presupuesto récord

8 de mayo de 2025
«El juego se desarrolla en mi instituto»

«El juego se desarrolla en mi instituto»

8 de mayo de 2025
«Los juegos de mesa son ejemplo de integración entre los jóvenes» C. Solbes

«Los juegos de mesa son ejemplo de integración entre los jóvenes» C. Solbes

8 de mayo de 2025
«Creo que los Premis Altea pueden convertirse en una de las grandes citas»

«Creo que los Premis Altea pueden convertirse en una de las grandes citas»

8 de mayo de 2025
Un problema imprevisible y repetitivo

Un problema imprevisible y repetitivo

8 de mayo de 2025
«Estamos utilizando la IA para detectar las fugas más rápidamente»

«Estamos utilizando la IA para detectar las fugas más rápidamente»

8 de mayo de 2025
«Dentro del aula conviven bien las diferentes culturas, respetándose»

«Dentro del aula conviven bien las diferentes culturas, respetándose»

8 de mayo de 2025
Santa Pola celebrará el inicio de la temporada alta con pirotecnia

Santa Pola celebrará el inicio de la temporada alta con pirotecnia

8 de mayo de 2025
Apostando por la salud todo el año

Apostando por la salud todo el año

8 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»
8 de mayo de 2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado
8 de mayo de 2025
Emergencias activa la alerta naranja en el interior sur de Valencia y la alerta amarilla en el resto de la Comunitat por lluvias y tormentas para este jueves
8 de mayo de 2025
Villena presenta un presupuesto récord
8 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.