login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El éxito de Benidorm es que cada uno encuentra lo que busca en la ciudad»

La Fundación Visit Benidorm dirige más de 200 acciones promocionales al año

por Nicolás Van Looy
viernes, 7-febrero-2020
benidorm-fundacion-visit-benidorm-febrero-2020-5

La labor de Visit Benidorm ha recibido varios reconocimientos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Leire Bilbao / Gerente Fundación Visit Benidorm (Bilbao, 21-mayo-1976)

Cuesta mucho trabajo y una enorme cantidad de fuerza hacer que un enorme transatlántico se ponga en marcha y alcance su velocidad de crucero. De la misma manera, una vez que lo consigue, tal y como explicó Newton en su tercera ley, se precisa una ingente energía para detenerlo. Benidorm bien podría considerarse el gran transatlántico de la industria turística europea. Hace décadas que alcanzó su imparable velocidad de crucero y, pese a haber tenido que capear más de un temporal, parece que nada puede parar su avance.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

Pero como sucede con todos los gigantes, su capacidad de maniobra queda, por definición, restringida. Los grandes buques, como los gigantes del turismo, no son amigos de variaciones repentinas de su rumbo.

Por ello, la promoción y la hoja de ruta que Benidorm debe seguir en cuanto a su modelo, deben quedar protegidas de los más volubles y cambiantes designios políticos. Para eso se creó, hace ahora diez años, la Fundación Visit Benidorm. Leire Bilbao es su gerente y una de las personas que mejor conoce las entrañas de ese barco llamado Benidorm.

 

«Visit Benidorm se ha consolidado en acciones promocionales, así como en innovación»

En 2020 se cumplen diez años desde la puesta en marcha de la Fundación. ¿Cómo se podría resumir esta década en términos de objetivos y logros conseguidos?

Aunque no creo que deba ser yo quien valore la trayectoria, creo que Visit Benidorm se ha consolidado en acciones promocionales, así como en innovación. La reestructuración de la Estrategia Turística, y la optimización de presupuestos-acciones que llevamos desarrollando con una línea muy continuista este último lustro, está dando resultados en el reposicionamiento de la marca turística a través de la segmentación de mercados y productos.

Actualmente estamos en una horquilla de 29 a 32 países en los cuales realizamos acciones promocionales, y por encima de las 200 acciones año. Y, sobre todo, la inteligencia turística como herramienta de conocimiento ha sido la base sobre la que se ha desarrollado el proyecto de Benidorm DTI.

 

La Fundación está formada en un 52% por capital privado y en un 48% público. ¿Significa eso que, cuando la ocasión lo requiere, juega el papel de ‘árbitro’ entre los dos sectores?

Mi función es muy técnica y, de hecho, tal y como trasladan los estatutos de la misma, tengo voz, pero no voto, así que no toca ser árbitro. Pero, sin duda, la forma de trabajar no ha dado en estos diez años ninguna situación en que se requiriera esta figura.

La realidad es que suele haber bastante quorum en las propuestas y en las acciones que se desarrollan. Cada año solemos realizar una encuesta entre el empresariado turístico local para analizar las preferencias en mercados y productos. Desde ese ángulo, y con la aportación de los técnicos de Visit Benidorm, elaboramos un plan operativo de acciones, que posteriormente coordinamos con el Patronato Costa Blanca, Turisme Comunitat Valenciana, y las Oficinas de Turismo de España en el Extranjero.

Este plan operativo es el que se traslada al comité ejecutivo, y posteriormente al Patronato para la aprobación de los presupuestos para el desarrollo del mismo.

 

Esa mayor dependencia del capital privado ofrece, como es evidente, una importante independencia respecto a los cambios de rumbo que pueden darse en el ámbito público en caso de cambios en los equipos de gobierno. En ese sentido, ¿cuáles son los principales ejes de la estrategia a largo plazo de la Fundación?

Las ocho líneas estratégicas en las cuales trabajamos activamente son el incremento de los ingresos turísticos, la desestacionalización, renovar motivaciones, la diversificación de mercados de origen, mejorar la marca turística de Benidorm, adecuar la estrategia a los cambios y reforzar la colaboración con otras administraciones turísticas.

Además, promover la cooperación público-privada en la realización de actividades de marketing de los diferentes órganos, asociaciones o empresas de la ciudad.

 

«En España piensan que somos un destino de tercera edad y en Irlanda, que somos un destino para gente joven»

Benidorm es un claro ejemplo de líder internacional de la industria turística. ¿Existe una visión homogénea del destino en todos los países potencialmente emisores de visitantes?

No, la realidad es que cada mercado tiene una visión de nosotros y, por eso, nuestro trabajo de reposicionamiento es tan importante. Mientras en España pudieran pensar que somos un destino de tercera edad, en Irlanda piensan que somos un destino para gente joven… y así cantidad de casos que a veces parece que se contradicen.

Sin duda el éxito de Benidorm es que cada uno encuentra lo que busca en la ciudad. Y por ello surgen tantas realidades como tipología de clientes nos visitan.

«Estamos ‘obsesionados’ con la medición de todo lo que realizamos para mejorar cada vez más»

Benidorm es una ciudad de cerca de 70.000 habitantes cuyos rivales, en un sector tan competitivo como el turístico, suelen ser regiones o comunidades autónomas que, por esa misma circunstancia, cuentan con más recursos de todo tipo para su promoción. ¿Cómo se consigue estar al mismo nivel pese a ese desventajoso punto de partida?

Lo más importante, desde mi punto de vista, es trabajar con los mimbres que tenemos, y aunque miremos de reojo a los presupuestos de otras regiones o países, no deja de ser muchas veces un aliciente para optimizar cada vez más lo que hacemos.

La promoción online y la gestión de la generación de contenidos, es una parte en la cual trabajamos activamente, y conseguimos hacer ‘potencias’ con la inversión y el resultado de las acciones. Estamos ‘obsesionados’ con la medición de todo aquello que realizamos con objeto de intentar mejorar cada vez más los resultados.

 

«El 69% de los británicos nos indicaban en octubre que iban a ir de vacaciones y que el Brexit no les importaba»

Es evidente que Benidorm tiene una relación muy estrecha con el mercado británico. ¿Cómo cree que debe la ciudad enfrentarse a un hecho sin precedentes como el Brexit?

Sin duda, el mercado británico tiene un gran nexo de unión y de fidelidad con el destino Benidorm. Parece que el Brexit será una realidad, y finalmente acabaremos con la incertidumbre que suele ser el mayor problema. El 69% de los británicos ya nos indicaban en octubre que iban a ir de vacaciones, que el Brexit ya no les importaba. Este porcentaje ha ido incrementándose desde que por primera vez escuchamos la palabra Brexit y podríamos decir que el miedo ha desaparecido prácticamente.

Los británicos ya venían a Benidorm antes que España formara parte de la UE. Y esperamos que sigan viniendo con posterioridad con total normalidad, como parece que nos trasladan las ventas de los touroperadores.

 

«Nuestro mayor temor es la fluctuación de la libra y la posible pérdida de poder adquisitivo de los británicos»

¿Cuál es, por lo tanto, el mayor temor en este sentido?

Nuestro mayor temor es la fluctuación de la libra frente al euro y la posible pérdida de poder adquisitivo de los británicos, ya que en ese caso el precio será un referente mucho más importante a la hora de realizar sus vacaciones.

Existen muchos mercados que están trabajando a precios mucho más económicos y a una calidad muy alta, como pueden ser Turquía y Egipto.

 

En su opinión, ¿cuál es el escenario más probable, al menos en el ámbito turístico, tras el Brexit en relación con Benidorm?

Entendemos que se mantendrá el cliente británico y, en todo caso, podría haber una caída pero no muy representativa. Pero como apuntaba previamente, todo ello dependerá de la situación de la libra, en cuanto al consumo en el destino, ya que el británico no va a perdonar sus vacaciones.

 

Benidorm es sinónimo de la universalización de las vacaciones. Es un destino al alcance de todos los bolsillos. Ese tipo de oferta ha hecho que, muchas veces, se haya mencionado a la ciudad como un lugar más bien ´chabacano`. ¿Cómo se desmontan esos infundados prejuicios cuando se habla con potenciales nuevos clientes?

Benidorm es un destino al alcance de todos los bolsillos porque tenemos desde hostal, pensiones… pero también tenemos hoteles de 5 estrellas. Y la realidad es que cuando comparas precio, Benidorm no es tan barato como parece ser que se ha instaurado en el ideario nacional.

Nuestra labor es mostrar ese Benidorm tan desconocido. Muchas veces, nuestro clima y playas son un producto tan potente que ensombrece todo lo demás que ofrece nuestra ciudad. Ahí estamos nosotros, para poner en valor nuestro parque natural marítimo terrestre en el cual puedes realizar increíbles inmersiones de buceo, como realizar senderismo en los acantilados más altos de mediterráneo español. Destacar la gastronomía, los parques temáticos, el ocio diurno y nocturno, los festivales…

 

«Visit Benidorm está activamente trabajando en el ocio dirigido al segmento millenial»

Hubo una época en la que Benidorm podía presumir de un ocio nocturno no tan alejado del de Ibiza. La siempre pospuesta reubicación de las discotecas ha sido un importante factor en el deterioro de las mismas y de la calidad de su oferta. ¿Es esta una cuestión que esté en la agenda de la Fundación?

Visit Benidorm está activamente trabajando en el ocio dirigido al segmento millenial, tanto en la promoción de festivales, de ocio diurno y nocturno con el producto que existe en la actualidad, destacando, por ejemplo, ofertas tan exclusivas como las terrazas en altura, que no existen en otros destinos. Todas las acciones que desarrollamos con ‘influencers’ van dirigidas a reposicionar el destino en este segmento.

Creo que no podemos estar eternamente soñando lo que fue y ya no es. Debemos trabajar en positivo y potenciar otras cosas que nunca fueron y ahora sí existen.

 

Si simplificamos enormemente la complejidad de la cuestión de la desestacionalización, podríamos decir que Benidorm vive del turismo joven y familiar durante el verano y del turismo sénior en invierno. ¿Es un modelo sostenible en el tiempo?

Bueno, yo añadiría que Benidorm también vive del deporte, y los congresos e incentivos en invierno. Pero sí, el turismo sénior o incluso el turismo a partir de los 50 años, es aquel que no tiene tanto problema a la hora de decidir cuándo ir de vacaciones, bien porque están jubilados o porque ya no existen menores en casa que marcan cuándo son las vacaciones de la familia.

A esto le podemos añadir que las empresas eligen la temporada media y baja para desarrollar sus congresos e incentivos con sus empleados, lo que permite a aquellos alojamientos que se han preparado para ello destinar su temporada baja a tal efecto. Sin olvidar, las pruebas deportivas, o los entrenamientos profesionales tanto de ciclismo, futbol, vóley… en nuestro entorno, debido a las inclemencias meteorológicas de los países de donde vienen estos equipos.

 

Durante 2019 la Fundación realizó más de 200 acciones promocionales en cerca de 30 países. Además del consabido sol y playa, ¿qué es lo que más atrae de la ciudad con indiferencia del país en el que hayan trabajado?

El entorno natural, la gastronomía y la vida en el destino que se traduce en nuestra hospitalidad, son los grandes valores que se añaden a nuestras playas; ya dependerá del tipo de segmento y la época del año el atractivo a destacar por cada colectivo.

 

En ese mismo sentido, ¿existen muchas diferencias entre las expectativas de los turistas venidos de unos países u otros?

A priori, no debería ser así, pero cuando empezamos a comparar, la realidad es que sí. No solo entre los países, esto nos pasa incluso con zonas de un mismo país. Un británico de Manchester, no busca lo mismo que uno de Londres. Conocer, a través del análisis de la inteligencia turística, qué buscan, nos permite adaptar nuestro discurso cuando realizamos acciones específicas con cada mercado. Unos llaman a esto Big Data. A nosotros nos gusta llamarlo Smart Data.

 

«La seguridad es el indicador más alto que siempre obtenemos»

Imagino que trabajarán ustedes con distintos sistemas de medición del grado de satisfacción de la experiencia turística de los visitantes. ¿Qué es lo que más destacan a la hora de marcharse?

La seguridad es el indicador más alto que siempre obtenemos. Después, la percepción del clima y luego, los productos en el destino. Por eso siempre intentamos tranquilizar y trasladar que los datos oficiales deben ser analizados de otra forma, ya que actualmente el ratio es por residente, cuando debería ser en base a la población flotante, que es en torno a 150.000 personas, cuando la ciudad tiene menos turistas, y cerca de 450.000 personas en temporada alta.

 

¿Y qué aspectos son los que más se repiten en el apartado de ‘a mejorar’?

Nuestra escucha activa, a través de redes sociales, nos permite obtener indicadores y conocer qué se está hablando, pero no son encuesta adhoc. Podemos decir que los productos de los cuales menos se habla en el destino son el ‘wellness’ y las compras.

Es decir, no tenemos un cuestionario para preguntar lo que más le gusta y lo que menos. Lo que hacemos es un análisis de todo lo que rastreamos y, a través de herramientas, lo convertimos en indicadores.

 

Internet y, en concreto, las redes sociales tienen cada vez un mayor peso en la toma de decisión final de los turistas. ¿Cómo se está trabajando en un terreno tan abonado a las críticas furibundas amparadas en el anonimato?

Las ‘fake news’ y noticias falsas están a la orden del día. Nos ocurre mucho con la prensa sensacionalista británica. Por nuestra parte, intentamos desmentir con datos, pero no focalizamos el esfuerzo en que se desdigan, ya que eso genera al final que la noticia cobre más importancia. En muchos casos, como decimos en el argot de comunicación, hay que dejar morir la noticia y trabajar en otros contenidos que refuercen la verdad.

Por nuestra parte, la gestión online es la mayor parte de nuestro trabajo diario. Nos permite trabajar el posicionamiento de la marca, pero con una estrategia más allá de la publicitaria, en la que buscamos terceros que hablen de nosotros y generen credibilidad bien sean periodistas, influencers de Instagram, tik tok… o ‘filmakers’ que generen vídeos en Youtube.

 

Algo muy parecido sucede con portales como Tripadvisor. ¿Cómo se gestiona la reputación de un destino en ese tipo de webs?

Es complicado, porque en nuestro caso no somos propietarios de una empresa. La situación no es la misma sobre una empresa que sobre una plaza o una playa. Son muchas las herramientas generadas con efecto de valorar los destinos.

Las imágenes de google, que geolocalizan lugares a los cuales acudir y que nos permiten generar estadísticas de visualizaciones, son muy interesantes para nosotros. Como siempre se ha dicho, una imagen vale más que mil palabras.

 

Tras la celebración de dos eventos fundamentales para el turismo en Benidorm como son la World Travel Market y Fitur, ¿cómo son las expectativas de cara a 2020?

La temporada de invierno británica está funcionando bien. Estamos en torno a un 6% por encima de las ventas del pasado invierno, lo que ocurre que estos meses previos hemos tenido caídas muy fuertes por la situación de contratación retrasada del Imserso, por lo que el cómputo global de diciembre y enero han ido a la baja en este mercado.

Pero la expectativa de venta del mercado británico para el próximo verano va bien en cuanto a paquetes vacacionales, con una tendencia similar al año pasado. En cuanto al mercado nacional tendremos que esperar hasta Semana Santa para tener una valoración previa del verano, ya que a partir de este momento es cuando comienza la compra de las vacaciones estivales. Además, poco a poco hemos ido generando la tendencia de crecimiento de otros mercados como el portugués, irlandés o ruso.

 

En los 90 la guerra de los Balcanes hundió al turismo de la antigua Yugoslavia. Ya en este siglo, las primaveras árabes, la guerra de Siria o la inestabilidad política de algunos competidores han hecho lo mismo con otros destinos competidores. ¿Esa estabilidad y seguridad cobra cada vez más importancia a la hora de promocionarse como destino?

Claramente, la seguridad, como hemos comentado previamente, es uno de los indicadores principales de los destinos. Desgraciadamente para muchos competidores esa inestabilidad les ha hecho perder muchos clientes que poco a poco van recuperando.

En ese tiempo han realizado sus deberes en términos de calidad y oferta, pero también han trabajado con otros mercados que no temían tanto esa inestabilidad. En estos momentos, zonas turísticas de Egipto y Turquía cuentan con una gran tipología de clientes del este y el oeste, y productos de calidad basado en el 5 estrellas.

 

La emergencia climática es el gran reto para todas las industrias del planeta y, por supuesto, también para la turística. ¿Cómo deben plantear, en general, los destinos la lucha contra el cambio climático?

Trabajando activamente, analizando y planificando. Benidorm se puso a trabajar en 2016 en su proyecto de Destino Turístico Inteligente y Sostenible. Ese proyecto, cuyo plan director está estructurado en los ejes de accesibilidad, sostenibilidad, innovación, tecnología y gobernanza ha sido vital para esta trasformación, y seguimiento de indicadores.

El compromiso de la ciudad fue tal que decidió certificarse en la norma UNE 178501, y este 2019 ha trabajado activamente en alinearla con la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que pone la ONU sobre la mesa.

La sostenibilidad tiene un amplio registro más allá que la sostenibilidad medioambiental, que es en la que solemos pensar rápidamente; la sostenibilidad económica y social son también básicas. Benidorm será el primer destino turístico en implantar un plan integral para combatir el cambio climático. Así lo anunció el alcalde Toni Pérez, durante la Cumbre del Clima COP25 que se celebró en Madrid.

 

Y, en concreto, ¿qué debe hacer Benidorm para ser cada vez más sostenible?

Continuar la hoja de ruta marcada en el eje de sostenibilidad dentro del plan director del Benidorm DTI, e incorporar las acciones que se establezcan del plan integral del cambio climático. Medir y hacer seguimiento de los indicadores que se trabajan para optimizar cada vez más las acciones. Y, por supuesto, seguir involucrando a la iniciativa privada y los residentes en este camino.

 

«Creo que, en el fondo, Benidorm es un desconocido»

¿Cuáles son, a su juicio, los secretos mejor guardados de Benidorm que sorprenden a aquellos que visitan la ciudad por primera vez?

Posiblemente los acantilados y su vista desde la Punta del Cavall es algo que nadie imagina cuando le hablan de Benidorm. Creo que, en el fondo, Benidorm es un desconocido.

Noticia anterior

El día que un barco nazi arribó a la Alicante republicana

Siguiente Noticia

La digitalización de los seguros

Siguiente Noticia
crevillent-crevisegur-febrero-2020

La digitalización de los seguros

elche-maraton-febrero-2020

La media maratón más antigua del mundo

elda-paula-saltadora-febrero-2020-3

«Siempre he tenido la espinita de participar en un campeonato nacional»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.