login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«No entiendo la vida sin el flamenco»

El año pasado participó en el Festival Internacional del Cante de las Minas

by Jonathan Manzano
lunes, 10-febrero-2020
torrevieja-bailadora-flamenco-paula-bailaora-febrero-2020-2
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Paula Comitre Juez / Bailaora (Sevilla, 15-octubre-1994)

Paula Comitre Juez lleva el flamenco por sus venas. Este 24 de febrero la bailaora sevillana presentará su primer espectáculo en solitario llamado Cámara Abierta. Antes participará, el 9 de febrero, en el II Día Internacional de Flamenco, organizado por la Casa de Andalucía Rafael Alberti. “Desde el primer día que vimos bailar a Paula Comitre Juez en el Palacio de la Música nos enamoró”, señala la presidenta de la entidad Rosa María Martínez.

También le puedeinteresar

El negacionismo sobre la España abandonada

Veinte espectáculos en el Cervantes para el último cuatrimestre del año

Donde el azul respira más fuerte

 

El año pasado participaste en el Festival Internacional del Cante de las Minas, considerado por muchos como el mejor festival de flamenco a nivel mundial, ¿cómo viviste dicha experiencia?

Estuve muy nerviosa porque es un festival muy importante, pero viéndolo con la perspectiva actual, me alegro muchísimo de llegar donde llegué y poder exponer el trabajo que hicimos. Ha sido una experiencia que me ha marcado muchísimo.

 

«El flamenco no está bien valorado»

¿El flamenco está bien valorado?

Considero que no, porque aunque hay aficionados que sí lo valoran representan una minoría. Ni las instituciones, ni la población española, sitúan al flamenco en el lugar en el que merece estar. Sin ayudas por parte de las administraciones, ni festivales en los que poder actuar, es muy difícil contribuir a la promoción de este arte.

 

Con diecinueve años tuvo su primer trabajo profesional

¿Cuándo surge tu afición por la música y el baile?

Recuerdo que de pequeña no pedía juguetes para divertirme. Mi pasión era estar con mi radiocasete y mis discos, así es como me iba a todas partes. Ya con tres años empecé mis estudios en una academia de sevillanas y es a los ocho años cuando me inicio en el Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla.

Tras mi paso por el mismo, hice una audición para formar parte del Centro Andaluz de Danza, un centro de alto rendimiento que cada año selecciona a un pequeño grupo de jóvenes para formarles durante dos años. Con diecinueve años tuve el que fue mi primer trabajo profesional, bajo las directrices de Rafaela Carrasco. A día de hoy, para mí el flamenco se ha convertido en un medio de expresión a través del cual entiendo la vida.

 

¿Recuerdas la primera vez que te subiste a un escenario?

A medida que he ido formándome lo he compaginado con el baile en solitario. Ya con dieciséis años, en una peña de Huelva, bailé por primera vez con músicos en directo. La experiencia fue buena, pero hubo cosas que no salieron tan bien como tenían que salir.

Esto me sirvió para apreciar la diferencia entre bailar sola y bailar en compañía. De hecho, a partir de ese momento decidí formarme en los códigos del flamenco en solitario.

 

¿Había algún antecedente en tu familia vinculado al flamenco?

En mi casa siempre han tenido afición por la música, pero nadie vinculado a este arte de manera directa; a mi padre siempre le gustó la guitarra eléctrica y a mi madre las jotas y la danza española.

 

¿Quiénes son tus referentes?

Hay pilares fundamentales en el mundo del flamenco como Carmen Amaya Amaya, la bailaora más universal que ha dado el flamenco, o Antonio Ruiz Soler, conocido artísticamente como Antonio ´el Bailarín`.

Un referente enorme para mí ha sido Eva María Garrido García, conocida como Eva Yerbabuena. Y, por supuesto, personalidades más actuales como Rocío Molina Cruz e Israel Galván de los Reyes. Sin olvidar, por supuesto, a Rafaela Carrasco, la persona que me dio la oportunidad y confió en mí para adentrarme en la profesión a nivel profesional.

 

A finales de mes inaugurará su primer espectáculo en solitario

¿Cuáles son tus proyectos actuales?

Acabamos de estrenar en el Teatro Nacional de Chaillot el espectáculo Fandango, de David Coria. En el hemos estado trabajando meses y me ha hecho muy feliz el poder pertenecer al mismo. Además, el 24 de febrero estreno Cámara Abierta, mi primer espectáculo en solitario, dentro del marco del XXIV Festival de Jerez.

Estoy muy agradecida de todo lo que he conseguido hasta ahora, pero me encantaría poder continuar durante muchos años más y seguir consiguiendo más retos dentro del baile flamenco.

 


Nuevo punto de referencia cultural

El año pasado casi mil personas se reunieron en el Auditorio Internacional de Torrevieja para celebrar lo que era, hasta el momento, una cita desconocida: el Día Internacional del Flamenco.

Reunidas en torno a una gala flamenca, se reconoció al Festival Internacional del Cante de las Minas y al Festival de Lo Ferro como los promotores del flamenco dentro y fuera de nuestro país.

Tras el éxito de la primera convocatoria y las previsiones de esta segunda, desde la Casa de Andalucía Rafael Alberti aseguran estar trabajando para una tercera edición.

Previous Post

La Casa-Museo de un héroe

Next Post

La DANA y la Real Orden de San Antón

Next Post
orihuela-corporacion-municipal-san-anton-febrero-2020

La DANA y la Real Orden de San Antón

elche-cristina-alcazar-actriz-febrero-2020-03

«Trabajar en ‘Cuéntame’ es una de mis mejores experiencias»

alicante-exposicion-mujeres-febrero-2020-36-1

La historia de Alicante y España a través de sus mujeres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El negacionismo sobre la España abandonada

El negacionismo sobre la España abandonada

11 de septiembre de 2025
Veinte espectáculos en el Cervantes para el último cuatrimestre del año

Veinte espectáculos en el Cervantes para el último cuatrimestre del año

11 de septiembre de 2025
¿Cuántos abonados son suficientes?

¿Cuántos abonados son suficientes?

11 de septiembre de 2025
Donde el azul respira más fuerte

Donde el azul respira más fuerte

11 de septiembre de 2025
Villena impulsa una renovación integral de su planta de residuos

Villena impulsa una renovación integral de su planta de residuos

11 de septiembre de 2025
«Seguimos reclamando el segundo instituto»

«Seguimos reclamando el segundo instituto»

11 de septiembre de 2025
«La fiesta es salir de la rutina y conquistar juntos las calles con alegría»

«La fiesta es salir de la rutina y conquistar juntos las calles con alegría»

11 de septiembre de 2025
«Para el alumno es importante el entorno: el de casa y el de clase»

«Para el alumno es importante el entorno: el de casa y el de clase»

11 de septiembre de 2025
«Toda la comunidad educativa oriolana debemos ir de la mano»

«Toda la comunidad educativa oriolana debemos ir de la mano»

11 de septiembre de 2025
¿Cuidamos bien nuestras fiestas de interés turístico internacional?

¿Cuidamos bien nuestras fiestas de interés turístico internacional?

11 de septiembre de 2025
El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

11 de septiembre de 2025
Unas fiestas con todo para triunfar

Unas fiestas con todo para triunfar

11 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El negacionismo sobre la España abandonada
11 de septiembre de 2025
Veinte espectáculos en el Cervantes para el último cuatrimestre del año
11 de septiembre de 2025
¿Cuántos abonados son suficientes?
11 de septiembre de 2025
Donde el azul respira más fuerte
11 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.