login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Un paseo por más de 6.000 años de historia

Las nuevas instalaciones del Museo Dámaso Navarro cumplen su primer año de vida

por Javier Díaz
lunes, 10-febrero-2020
petrer-museo-damaso-mosaico-romano-febrero-2020-06

El mosaico romano del siglo IV es la pieza más importante del Museo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hace justo un año se inauguraba el nuevo Museo Arqueológico y Etnológico Dámaso Navarro. Su apertura supuso una pequeña revolución cultural para Petrer, levantando una gran expectación y congregando a sus puertas a centenares de vecinos deseosos de conocer unas instalaciones que muestran el pasado histórico del municipio. De hecho, el viernes 8 de febrero, día de la apertura, se congregaron 264 personas, a las que se añadieron 2.359 en las puertas abiertas que se planificaron en los dos fines de semana siguientes.

Hoy, doce meses después, el museo continúa siendo un foco importante de atracción y, aunque los ecos de aquella inauguración han menguado, continúa siendo un referente cultural, no solo para Petrer, sino también para el resto de la comarca.

También le puedeinteresar

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

 

El museo es un importante foco de turismo y parte del motivo de su crecimiento

Miles de visitantes

Según datos oficiales, un total de 7.583 personas pasaron en 2019 por sus instalaciones para contemplar la selección de unas 300 piezas que se exponen en su interior, desde la época prehistórica más remota, hasta prácticamente hoy mismo.

 

Un total de 7.583 personas visitaron el museo en 2019, mayoritariamente de nuestra comarca

En concreto han sido 5.132 adultos y 2.451 menores los que han visitado sus salas, bien como visitas particulares o bien visitas en grupo y programadas, mayoritariamente de nuestra comarca, seguidas de la provincia de Alicante, y de los visitantes de otras provincias como Valencia, Madrid, Tarragona o Bilbao; así como de países como Francia, Inglaterra, Polonia o Canadá.

“De las aproximadamente 20.000 piezas que guarda el museo, hay expuestas 300, una selección de las mejores que tenemos y que sirven para conformar una panorámica fiel del pasado de Petrer”, relata el director del museo, Fernando Tendero.

 

El mosaico romano es la estrella de la exposición, pero también destacan el horno y las yeserías islámicas

Piezas de elevado valor arqueológico

Completamente accesible y adaptado a las últimas tecnologías museísticas, el Dámaso Navarro, llamado así en homenaje al impulsor de la arqueología local en los años sesenta del siglo pasado, atesora en sus casi 300 metros cuadrados expositivos importantes piezas rescatadas de los antiguos pobladores de Petrer.

Destacan el horno romano, las yeserías islámicas de la rambla de Puça y, por supuesto, la joya de la corona, el mosaico romano de Villa Petraria de la segunda mitad del siglo IV, descubierto en 1975 en el subsuelo del casco antiguo y, que gracias a la restauración que realizó el MARQ de Alicante hace dos años, luce ahora en todo su esplendor.

Un año después de su inauguración (8 de febrero de 2019), este periódico ha echado la vista hacia este espacio museístico, y de la mano del concejal de Cultura y Patrimonio y Urbanismo, Fernando Portillo, y de su director, Fernando Tendero, hemos realizado una interesante visita por el interior de sus instalaciones, explicándonos los pormenores de las piezas expuestas.

 

Finalizar las obras

A pesar que el museo funciona desde el mismo día de su apertura a pleno rendimiento, falta aún completar una última fase de obras que está pendiente de comenzar en los próximos meses y que le dotará de sala para exposiciones temporales, sala de taller técnico, una sala multifuncional, despachos y una segunda zona de aseos.

Todo ello contará con una subvención de 137.000 euros aportados por la Diputación de Alicante, según nos ha explicado el edil de Cultura y Patrimonio, queriendo que sea “el verano la fecha tope”, para que esta tercera fase esté completamente terminada y el museo finalizado en su totalidad.

“Todo es mejorable”, dice Fernando Portillo, y aunque al museo “no le falta prácticamente de nada y hemos dado un gran salto de cómo estábamos en las anteriores instalaciones a cómo estamos ahora, nos gustaría incluir algunos elementos, como rótulos explicativos traducidos al inglés, en atención a los turistas extranjeros, y nuevos elementos didácticos”.

 

Actos para celebrar el primer año

Precisamente, nos ha revelado el director del museo que se está preparando para el fin de semana del aniversario varias actividades. Así, el día 8 está previsto un encuentro entre las localidades alicantinas que celebran la tradición del fuego en las celebraciones de Navidad y Reyes, como son nuestras fallas o los ‘fatxos’ en Onil. Y el domingo día 9, la celebración del primer aniversario con diversas actividades.

 

Un museo al alcance de todos

No hay que olvidar que todo lo que se puede visitar es completamente accesible y está distribuido en una única planta. “Tenemos maquetas, textos escritos en braille para personas invidentes y, gracias a las reproducciones en 3D, es posible tocar algunas de las piezas”, destaca Portillo.

El museo supone también un importante foco turístico, y ha sido ‘culpable’ en gran medida de esas más de 21.000 visitas que ha recibido la oficina de turismo de Petrer en el último año: “antes, la gente venía atraída por el castillo y pocos reparaban en el antiguo museo, pero desde que tenemos estas nuevas instalaciones muchos las incorporan a su recorrido”, destaca el director del Dámaso Navarro.

Importante es también la parte didáctica, porque muchos escolares vienen a conocer el museo y se quedan especialmente prendados de los enterramientos y de los esqueletos del periodo medieval.

 

Todas las culturas que han pasado por Petrer están representadas en el museo, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna

Todo comienza en la Prehistoria

El museo está articulado en varias zonas, dedicadas a todas las etapas históricas que han dejado su huella en Petrer. Lo primero que encontrará el visitante, tras atravesar la puerta de entrada, son vestigios de la Edad de los Metales, hace unos 4.500 años -aunque sabemos que el poblamiento de Petrer se remonta, por lo menos, al Neolítico, hace 6.500 años-, y en cuyas vitrinas se muestran restos encontrados en yacimientos del término municipal.

La época ibérica, entre los siglos IV al II a. C., es otra de las interesantes etapas representadas en el museo, destacando “una figurita de bronce en forma de exvoto que representa a un hombre en posición de pie y que tenía un carácter ritual”, explica Fernando Tendero.

A continuación entraremos de lleno en la Villa Petraria, el asentamiento romano más importante de Petrer, fechado entre los siglos I y VI d. C., donde destaca especialmente el mosaico, la pieza más sorprendente de toda la exposición y “que más admiración atrae”, sin olvidar restos de ollas, monedas, y por supuesto el horno romano, otra de las piezas estrella del museo, donde se elaboraban tejas y ladrillos y conservado in situ después de casi 2.000 años.

Después viajaremos por el Bitrir musulmán, que es como se llamaba a Petrer en aquella época, donde encontraremos los restos de las yeserías islámicas encontradas en la partida de Puça o una moneda de plata del primer emir omeya Abd al-Ramhan I.

 

Como fin de la visita, se hace una especial mención a todo lo que representa el patrimonio inmaterial de Petrer

Periodo medieval y moderno

Ya metidos de lleno en la Edad Media, podemos contemplar diversos utensilios como platos, vasijas y vasos, y la maqueta del castillo y la villa de Petrer. También el libro de la giradora, perteneciente a la época moderna, de comienzos de siglo XVIII, que contiene en su portada el escudo más antiguo conocido de Petrer.

Después llegaremos a la época más actual, la contemporánea, la de los siglos XIX y XX, representada por la colección etnológica, donde se refleja el pasado agrícola y artesanal de la villa y que es una parte “muy querida por los habitantes de Petrer, porque la mayoría de objetos han sido donaciones de las propias familias”.

Por último, y no menos importante, un rincón dedicado a la Guerra Civil Española, destacando la importancia que tuvo Petrer en los compases finales de la contienda bélica.

También, como fin de visita, se hace una especial mención a todo lo que representa el patrimonio inmaterial de Petrer, como el rodar la falla, la Fiesta de Moros y Cristianos o las “carasses”, y se realiza un homenaje al Grupo Arqueológico Petrelense y a la figura de Dámaso Navarro como verdaderos iniciadores de los estudios arqueológicos en nuestra población.

Noticia anterior

El faro de l’Albir, la luz que ilumina la Serra Gelada

Siguiente Noticia

Donación de un mosaico y actuación de la Big Band L’Harmonia en el Colegio de Médicos

Siguiente Noticia
alicante-banda-big-band-lharmonia-febrero-2020

Donación de un mosaico y actuación de la Big Band L’Harmonia en el Colegio de Médicos

elche-aljub-venecia-puente-de-los-suspiros-febrero-2020

L’Aljub sortea un viaje a Venecia para dos personas para celebrar San Valentín

crevillen-ciudad-lectora-febrero-2020

Crevillent presenta el proyecto “Ciudad Lectora”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.