login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Una Casa-Museo más auténtica y fiel a su época

«Se han quitado todos aquellos elementos que no eran contemporáneos y la hemos hecho retroceder en el tiempo»

por Fabiola Zafra
jueves, 13-febrero-2020
guardamar-casa-museo-mira-febrero-2020

Pilar Gay ante la escalera descubierta en la nueva reforma

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Pilar Gay Bódalo / Concejala de Cultura y Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Cartagena, 1971)

La Casa-Museo del ingeniero Francisco Mira de Guardamar se ha vuelto a abrir al público tras una nueva reforma. En esta ocasión las obras han hecho retroceder aún más en el tiempo al inmueble, para recuperar en su estructura más detalles originales.

También le puedeinteresar

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Orihuela disfruta de las tradiciones»

AQUÍ en la Vega Baja ha hablado con la concejala Pilar Gay para conocer más detalles sobre la nueva Casa-Museo del ingeniero.

 

«Guardamar es lo que es gracias al ingeniero y a todos sus vecinos, que han cuidado y protegido su pinada siempre»fa

¿Qué significa Francisco Mira para el pueblo de Guardamar?

Es una de las figuras más destacadas en la historia de Guardamar. Tras sufrir el terremoto de 1829, Larramendi diseñó un pueblo nuevo bajo el castillo, sin poder prever que era cuestión de tiempo que los problemas con las dunas comenzaran en el municipio.

Las dunas son móviles y estaban comiéndose el pueblo literalmente. La arena ya había llegado a las casas y algunas se tuvieron que abandonar porque era imposible frenar su avance.

Codorniu, que era el jefe del ingeniero Mira, diseñó un plan para fijar las dunas. Un plan de reforestación que es la actual pinada y, a partir de ahí y contando con la gente del pueblo, el ingeniero comenzó a hacer las plantaciones.

 

¿Y por qué se ha reformado la casa museo?

La casa había sufrido varias reformas que le habían dado un aspecto que en nada se debía parecer a cómo fue en aquella época. Aparte, también había algún problema estructural de humedades y otras cosas normales en una casa de tantos años.

Queríamos quitar todos esos elementos que no eran contemporáneos. Por ejemplo, en el patio había azulejos de tipo andaluz que no pegaban nada ni con la época, ni con nuestra localización. Hemos recuperado el suelo de cemento habitual de los patios de la vega baja, con esos circulitos que se hacían con un vaso.

 

¿Alguna sorpresa en la reforma?

En la antigua cocina había una puerta que se había tapiado y era la puerta que daba a la escalera. En aquella época lo habitual era que el acceso a la planta superior en las casas estuviera en la cocina, y tiene sentido si lo piensas porque después de cenar a dormir, y de dormir bajaban a desayunar… era así.

Hemos abierto esa puerta para que se vea la escalera, porque tiene una estructura muy bonita y muy de la época.

 

¿Cuáles son las principales novedades en la Casa-Museo?

Que se han recuperado muchos elementos constructivos antiguos de la casa, entre ellos suelos de la época, de los que se hacían con cal y ceniza, bajo capas y capas de suelos que se habían puesto arriba. Los que se han podido recuperar, se han tratado y lucen como en su origen. También había un pozo que hemos recuperado… En fin, la casa no se estaba utilizando a pleno rendimiento.

También hemos querido que tuvieran su espacio no sólo el ingeniero, sino también todas aquellas peonadas que trabajaron en la repoblación forestal. A través de la documentación que existe de la época, tenemos listados de la gente que trabajó en la esa repoblación durante los primeros 20 años, y también lo que cobraban. Hemos dedicado un pasillo a poner los nombres de todos ellos.

 

«Hay un espacio homenaje a todos aquellos vecinos que trabajaron junto al ingeniero»

¿Es este pasillo un mural homenaje a los vecinos de Guardamar?

Así es, todos aquellos que trabajaron junto al ingeniero eran gente de Guardamar y hemos puesto sus nombres, con lo cual la gente puede identificar a sus familiares, a sus abuelos… Hace mucha ilusión ver el nombre de tus antepasados allí, porque son apellidos locales y todo el mundo encuentra a alguien.

Es un homenaje a todos los guardamarencos que son los que realmente hicieron la pinada y hoy en día son los que la vigilan. Sufrimos hace unos años el ataque de un pirómano que prendía fuego a los arboles de la pinada y los propios ciudadanos hacían guardia y vigilaban por si veían a alguien sospechoso. Nuestros vecinos quieren y protegen mucho su pinada.

 

¿Ha recibido Guardamar fondos públicos para su rehabilitación?

Sí, desde el ayuntamiento pedimos unos fondos FEDER europeos para hacer una obra de reforma del castillo y de la casa, presentamos un proyecto, lo aprobaron y empezamos a trabajar.

La financiación ha correspondido 50% a los fondos FEDER y 50% al ayuntamiento.

 

«Por un euro se pueden visitar los dos museos que tenemos, el arqueológico y la Casa-Museo de Francisco Mira»

¿Se van a realizar actividades y visitas al museo?

Por supuesto, de momento la casa está abierta y se puede visitar a través de la oficina de turismo, que se localiza en el mismo inmueble. Se puede comprar una entrada que vale un euro y te lleva a los dos museos que tenemos, a la Casa-Museo y al Arqueológico. El horario de visitas es el mismo que el de la oficina de turismo.

También pensamos hacer visitas escolares, porque ahora en el patio se ha quedado una parte que explica muy bien la didáctica de la pinada y la repoblación, ideal para que los niños conozcan la historia de Guardamar. Además, seguiremos haciendo cuentacuentos y visitas guiadas.

 

¿Cómo fue el acto de reapertura?

Muy bien, trajimos a un grupo modernista de Alcoy, que siempre van vestidos de época, y conseguimos darle un toque especial a la inauguración.

Hicimos un cóctel en la entrada y visitas guiadas. Se iban haciendo grupos con los visitantes, entraban a ver la casa y se les daba una breve explicación de todo lo que se mostraba allí. La verdad es que funcionó muy bien, empezamos a las 18:30 horas y acabamos como a las diez de la noche, y sin parar de entrar grupos. Podía haber allí perfectamente 400 personas.

 

¿Quieres animar a nuestros lectores a visitar la Casa Museo?

Yo animaría a todo el mundo para conocer lo que es hoy el pulmón de la Vega Baja y cómo se llevó a cabo este proyecto. Sobre todo porque es Patrimonio Histórico de Guardamar y de toda la comarca, al fin y al cabo la pinada es muy visitada durante los días de mona.

Animo a todo el mundo a que venga a conocer la historia de nuestro particular entorno natural.

Noticia anterior

Alicante es la provincia reina del arte rupestre levantino

Siguiente Noticia

El Ayuntamiento proyecta trabajos de restauración en el colegio El Palmeral

Siguiente Noticia
alicante-colegio-palmeral-obras-febrero-2020

El Ayuntamiento proyecta trabajos de restauración en el colegio El Palmeral

elche-cargo-festeros-moros-febrero-2020

Carlos González: «Los Moros y Cristianos sois un elemento imprescindible del patrimonio festero»

crevillent-carrera-solidaria-febrero-2020

Abierta la inscripción para la prueba de obstáculos solidaria a favor de la Igualdad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.