login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

¿Están la escuela y las familias preparadas para las altas capacidades?

En la provincia de Alicante hay 531 niños identificados con altas capacidades, sobre un total de 308.723 alumnos matriculados este curso en enseñanzas no universitarias

por Jonathan Manzano
jueves, 5-marzo-2020
altas-capacidades-marzo-2020-2

La presidenta de ALASAC solicita una mayor implicación a nivel provincial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Según la Asociación Española de Superdotados y con Talento para niños, adolescentes y adultos (AEST), entre un 2 y un 5% de la población española tiene altas capacidades. No obstante, si se tienen en cuenta las investigaciones más recientes sobre las altas capacidades y se incluyese lo que los expertos denominan como alta capacidad en una o más áreas del conocimiento, estaríamos hablando de, como mínimo, el 10% de la población.

Autores, como el psicólogo estadounidense Joseph Renzullo, hablan incluso del 15% pero, ¿en qué consisten las denominadas altas capacidades?

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

 

Hasta un 5% de la población española tiene altas capacidades

Mayor aprendizaje

Cada uno de nosotros nacemos con unas capacidades, que podemos o no desarrollar a lo largo de la vida, dependiendo de las características personales de cada cual y de las circunstancias que uno encuentra a su camino; pero esa capacidad inicial de partida es innata. Las personas con altas capacidades son aquellas que nacen con una capacidad de aprendizaje y de desarrollo muy superior a la media en una o varias áreas como pueden ser las matemáticas, música, lengua, pintura…

Este término ha evolucionado desde los primeros estudios que lo asociaban a un alto rendimiento académico y, más tarde, a un elevado Cociente Intelectual (CI). Actualmente se habla del modelo tripartito de Steven Pfeiffer, catedrático de la Universidad de Florida y especialista en el estudio de las Altas Capacidades.

 

Cuando no reciben la atención adecuada pueden ser candidatos al fracaso

Falsas creencias

Tener altas capacidades no es, en absoluto, garantía de éxito escolar. Factores como el ambiente que les rodea, el colegio, los amigos, los profesores, etc. son elementos que tienen una gran influencia. “Si nadie le hubiera dado a Rafael Nadal una raqueta y hubiera creído en él, ¿hubiera podido éste desarrollar la increíble capacidad que hoy en día sabemos que tiene para jugar al tenis?” se pregunta Alicia Rodríguez Díaz-Concha, presidenta de la Asociación Española de Superdotados y con Talento para niños, adolescentes y adultos (AEST).

Entre los numerosos mitos que rodean a los niños y niñas con altas capacidades está creer que todos ellos cuentan con excelentes resultados académicos, pero nada más lejos de la realidad. No en vano, detrás de un niño con fracaso escolar se puede encontrar un alumno de altas capacidades desmotivado, cuyas necesidades educativas no han sido correctamente satisfechas.

De hecho, según el psicólogo experto en altas capacidades y delegado en España del World Council for Gifted and Talented Children, Leopoldo Carreras, existen diversos estudios que demuestran que solo un tercio de la población escolar con altas capacidades destaca en los estudios, otro tercio pasa totalmente desapercibido y otro tercio fracasa escolarmente o tiene problemas disruptivos o de comportamiento.

 

«Los padres y madres necesitamos una mayor implicación» E. García (presidenta)

Falta de unificación

La legislación española reconoce las necesidades específicas de apoyo educativo de estos niños y contempla diferentes tipos de medidas para atenderlos. Sin embargo, no hay un protocolo de actuación común y cada comunidad autónoma actúa de forma diferente, lo que nos lleva a que un niño pueda tener altas capacidades en una comunidad autónoma, y recibir apoyo educativo, y no recibirlo si se muda a otra región.

 

«Los padres y madres necesitamos una mayor implicación» E. García (presidenta)

“Si bien la Diputación de Alicante ha organizado varias jornadas de divulgación y están respondiendo ante este problema que hasta ahora pasaba desapercibido, todavía no existe ni un plan ni programa de acción específico. Los padres y madres necesitamos una mayor implicación por parte del sistema educativo y supervisión por parte de la administración para asegurarse de que se aplican las directrices que marca la ley” defiende Elena García Pastor, presidenta de la Asociación de Altas Capacidades y Talentos de Alicante (ALASAC).

 

A nivel provincial

En la provincia de Alicante, según datos facilitados por ALASAC, hay 531 niños evaluados de 308.723 alumnos matriculados este curso en enseñanzas no universitarias, lo que supone el 0,17%. Si se tomase un concepto más moderno, que supondría hasta un 10% de los estudiantes, serían 30.872 los niños que tendrían altas capacidades en la provincia.

Actualmente para identificar a un niño con altas capacidades se sigue la Escala Wechsler, una herramienta que la presidenta de ALASAC tilda de limitada dado que “con este método no se valoran aspectos sociales, emocionales y adaptativos que pueden influir en el resultado final”. Sin olvidar que “si se toma el límite de 130 en el CI, todo lo que no sea esa cifra, aunque las demás características sean las de un niño con altas capacidades, se afirma que no las tiene. Es surrealista” añade.

Pero, ¿están la escuela y las familias realmente preparadas para las altas capacidades? Lamentablemente la mayor parte de los profesores no han recibido ningún tipo de formación sobre las altas capacidades y se dejan llevar, por tanto, por los mitos y creencias populares que dificultan su identificación y atención, tal y como sostienen expertos consultados.

 

La falta de formación ocasiona el desasosiego en las familias

Desasosiego familiar

La falta de formación, no sólo del profesorado sino también de orientadores, da lugar a que se produzcan casos como el de la siguiente familia alicantina, que prefiere mantener su identidad en el anonimato. Esta madre de dos hijos relata el calvario que atraviesa tras la llegada de una nueva orientadora al centro escolar al que acuden sus hijos.

El más pequeño, de cinco años, sobresale bastante del resto de sus compañeros de clase tal y como asegura su profesora. Sin embargo, la orientadora se niega a valorar a su hijo porque tiene la motricidad fina y gruesa como el resto de sus compañeros. “¿Si mi hijo hiciese una carrera con sus compañeros y no la gana con diferencia, no tendría altas capacidades?” preguntó la madre a la orientadora del centro, a lo que la orientadora sentenció con un rotundo ‘exacto’.

El mayor, de diez años, empezó a llamar la atención del profesorado desde los cinco años, porque con tan sólo tres años ya sabía leer. Le hicieron las pruebas pertinentes y se le identificó como altas capacidades. La madre, para evitar que su hijo caiga en la desmotivación escolar, ha acudido recientemente al centro escolar para solicitar actividades extracurriculares, a lo que la misma orientadora del centro le señaló que la anterior orientadora había cometido un error al evaluarle como altas capacidades porque no acababa el primero los deberes en clase, como si esto fuese determinante.

 

Aceleración escolar

Estos niños se caracterizan por tener una capacidad cognitiva o edad mental superior en varios años a su edad cronológica. Esto puede generarles una serie de dificultades de comprensión por parte de su entorno (tanto familiar, como escolar o social). Tienen que aceptarse a sí mismos tal y como son, hacerse comprender y adaptarse a los demás. Esto, para un niño pequeño, con tan poca experiencia vital y con la sensibilidad a flor de piel, es todo un reto al que se enfrentan ellos y también sus padres.

En numerosos estudios realizados a nivel mundial señalan que la medida que mejor resultados da a día de hoy es la flexibilización de curso. Una opción que en España se adopta en muy pocos casos. Pero, ¿qué sucede con aquellos alumnos que no se les acelera de curso?

 

«No tienen por qué tener el futuro resuelto» E. García (presidenta)

Caminar juntos

Por la experiencia que tienen en AEST, donde llevan más de veinticinco años trabajando con estos casos, “cuando no se produce la aceleración, en un porcentaje muy alto, en la ESO van bajando calificaciones, suspenden, llegan incluso a repetir y un elevado número de ellos abandonan estudios. Después, algunos van por libre realizando estudios y otros, desgraciadamente, sufren depresiones y otras problemáticas” matiza Alicia Rodríguez Díaz-Concha.

Es, por este motivo, que el papel de los padres es fundamental en las primeras etapas del desarrollo de estos niños. “Muchos padres no le llegan a comunicar a sus hijos que tienen altas capacidades porque piensan que es algo negativo, pero quizá estamos magnificando la situación. Un niño con altas capacidades no tiene por qué tener el futuro resuelto, simplemente tiene la facilidad de aprender con mayor rapidez que otro compañero. Es fundamental comunicárselo porque tienen derecho a saber qué está ocurriendo con ellos mismos, ya que son demasiado pequeños para descubrirlo” matiza García Pastor.

 

Futuro académico

Como todos los demás, los niños de altas capacidades también tienen sus gustos académicos. Dependiendo de estos gustos, del tipo de altas capacidades que tengan y de las circunstancias que se encuentran a lo largo de su vida, se inclinarán más por unas carreras o por otras.

No obstante, según datos facilitados por la AEST, los hombres con altas capacidades suelen inclinarse más por las ciencias y la informática, pero esto no quiere decir que no haya otros se decanten por la psicología o la docencia. Las mujeres, en cambio, suelen orientarse más hacia las carreras de letras: muchas son abogadas, periodistas, doctoras y también coinciden en la psicología y la docencia.

 

Lucha presente

Por todo lo expuesto anteriormente, desde ALASAC inciden en la necesidad urgente de acabar con el estigma para normalizar cuanto antes las altas capacidades porque “quizá somos nosotros mismos, los adultos, los que hacemos que se convierta en algo anormal”.

Por su parte, desde la AEST consideran muy importante el desarrollo reglamentario de la Ley de Educación para unificar criterios en todas las comunidades autónomas en cuanto a la detección, identificación, diagnóstico y evaluación de estos alumnos, así como las medidas educativas a adoptar y el procedimiento para hacerlo, tanto en el ámbito escolar, como en el universitario.

“Necesitamos equipos de evaluación oficialmente cualificados para este colectivo y formación eficaz y obligatoria del profesorado. Pero lo más importante de todo quizás sea el interés político, para evitar seguir desperdiciando el talento de estas personas y la consiguiente pérdida de capital humano para toda la sociedad” defiende Alicia Rodríguez Díaz-Concha.

 


¿Cuáles son los errores más frecuentes?

Hay muchos, pero quizás el más frecuente sea el hecho de pensar que como son muy inteligentes no necesitan ningún tipo de ayuda, por lo que no hay que actuar de ninguna manera diferente con ellos.

Otro es creer que deben ser perfectos, sacar buenas notas en todo y, además, portarse bien dentro del aula y si esto no sucede, es que no tienen altas capacidades.

También es un error pensar que la evaluación de altas capacidades va a ser negativa para ellos y les va a convertir en unos engreídos. La realidad es justo la contraria.

Noticia anterior

Obtenida la película completa de cómo un agujero negro expulsa materia e interactúa con el medio

Siguiente Noticia

El gran descubrimiento de un crevillentí que se quedó el Tío Sam

Siguiente Noticia
crevillent-francisco-mas-magro-marzo-2020-17

El gran descubrimiento de un crevillentí que se quedó el Tío Sam

elche-maraton-marzo-03

Una prueba más allá del deporte

elda-nuevos-contenedores-marrones-marzo-2020-01

Elda rompe la última frontera del reciclado de residuos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.