login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Cada vez hay mayor conciencia de la necesidad de reciclar»

En los últimos dos años ha aumentado en un 70% el uso de contenedores amarillos de reciclado de plástico en Elche

por Manuela Guilabert
lunes, 9-marzo-2020
elche-urbaser-contenedor-amarillo-marzo-2020
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Alberto Bleda / Delegado provincial de Urbaser

La regla de las tres R del reciclaje incluye tres conceptos: reducir, reciclar y reutilizar, tres gestos imprescindibles para un pensamiento ecológico en la actualidad.

También le puedeinteresar

Altea inicia el servicio de Educación Ambiental vinculado a la subvención de la implantación de la recogida del biorresiduo

Las Festes Majors Patronals de Benidorm, protagonistas de un cupón especial de la ONCE

El pleno aprueba la incoación de expedientes para declarar Bien de Relevancia Local las Fiestas de la Virgen de la Salud y del Santo Ángel de la Guarda

Cambiar los hábitos de la población solo requiere pequeños gestos que en su conjunto ayudarán a cuidar el planeta, reducir el consumo y crear usuarios más responsables y concienciados.

El contenedor amarillo es el que más dudas plantea a los usuarios a la hora de reciclar, al ser el que más variedad de residuos admite, no solo botellas de plástico como mucha gente cree.

 

Icono del reciclaje

Desde que llegó a la ciudad el contenedor amarillo se ha convertido en todo un icono del reciclaje. Su función no es otra que acoger las latas, los briks y los envases de plástico para que, tras ser separados en las correspondientes plantas de clasificación, éstos sean remitidos a la industria transformadora y convertirlos en nuevos productos de utilidad, contribuyendo al ahorro de recursos.

En los dos últimos años ha aumentado un 70% el volumen de residuos acumulados en estos recipientes en Elche. Solo en 2019 se recogieron 2.700 toneladas en los 630 contenedores instalados en todo el término municipal.

 

La regla de las tres R

Reducir: Hacer recortes en el consumo conlleva una reducción en la contaminación, puesto que generamos menos residuos. Aplicar este concepto nos convierte, poco a poco, en consumidores más responsables.

Reutilizar: Para conseguir una reducción aún mayor, se puede recurrir a la reutilización. La clave es dar nuevas vidas a materiales que parecen agotados, a través de manualidades o aplicaciones alternativas, para alargar así su periodo de utilidad.

Reciclar: Este concepto pasa por introducir en el proceso de producción residuos que se convierten en materia prima, para crear nuevos productos.

 

Concienciación

Según el delegado provincial de Urbaser, Alberto Bleda, los datos demuestran que en Elche cada vez tenemos mayor conciencia de la importancia del uso de este contenedor.

 

«Las dudas se producen porque es un contenedor al que se arrojan varios tipos de envases»

¿Cuáles son las dudas que plantea este contenedor al usuario?

Las dudas se producen porque es un contenedor al que se arrojan varios tipos de envases. A raíz de algunas campañas de información que hemos realizado las dudas cada vez se disipan más, pero seguimos insistiendo.

 

«Es muy importante realizar campañas en colegios e institutos»

¿Qué información se da en los colegios?

Es muy importante educar sobre la importancia de estos gestos desde pequeños, por eso es fundamental realizar campañas en colegios e institutos.

Hace unos meses pusimos en marcha una campaña en los colegios de Elche y poníamos algunos ejemplos en nuestras charlas, que es como mejor lo entienden. Cuando les decíamos que con 80 botes de refresco se conseguía hacer una llanta de bicicleta, y se lo poníamos delante, se quedaban asombrados.

Hay que trabajar mucho desde la infancia, cuanto más pequeños mejor para que crezcan viendo como algo natural el gesto de reciclar. Es muy importante también que vean el ejemplo en sus casas, deben hacerles comprender lo importante que es para nuestro planeta.

 

¿Cuál es alguna de las acciones incívicas que más se producen?

El civismo es cosa de todos, y debemos entender, por ejemplo, que no se puede tirar basura a cualquier hora, ni tirar nada en las aceras cuando hay papeleras por todas partes.

 

¿Hay solución para eliminar los derivados del plástico?

La realidad está ahí. Ya vemos lo que está pasando en los mares y por todas partes. El principal motivo para reciclar el plástico es porque sus residuos tardan entre 100 y 1.000 años en degradarse.

El carbón y el plástico del que esté fabricado no se disuelven. Además, si reciclamos el plástico, estaremos consumiendo menos cantidades de materias primas y de recursos naturales y energéticos no renovables. Así evitamos que estos se agoten.

El plástico supone más del 12% de la cantidad de residuos sólidos urbanos. O nos lo tamos en serio o las consecuencias pueden ser irreversibles.

 

«El plástico que no se recicla acaba en el mar e incluso en el ambiente, son los llamados microplásticos»

La solución es reciclar más…

Solucionarlo va a ser ya muy difícil, pero al menos debemos frenarlo y para eso hay que actuar cada uno desde la parte que le toca, y la del ciudadano es reciclar y no verter ningún tipo de plástico porque acaba en el mar, e incluso en el ambiente, que son los llamados microplásticos que ya están por todas partes.

 


Contenedor amarillo

Veintiún años después de la puesta en marcha de la recogida selectiva de envases a través del contenedor amarillo, aún surgen dudas sobre lo que se debe depositar en él.

Hay consenso generalizado sobre las botellas de plástico y latas de bebidas y los tetrabriks, y que incluso no hay que echar en ellos juguetes, utensilios de cocina (sartenes, por ejemplo) o ropa, pero, ¿a partir de aquí?

 

¿Qué podemos depositar y qué no?

Algunos ejemplos de qué debemos depositar en este contenedor son envoltorios pequeños de caramelos, cajas metálicas como las de bombones, tarrinas de mantequilla, botes de plástico tipo a los del kétchup, los plásticos que envuelven paquetes de botellas, sobres de sopas, las bandejas de corcho blanco, papel de aluminio, latas de conservas y de otros alimentos, aerosoles (vacíos), o tubos y otros envases de higiene, entre otros.

Por poner algunos ejemplos de lo que no debe depositarse en este contendor, y que crean dudas, son: vasos y tarrinas de papel, papel plastificado de carnicerías y pescaderías, táperes para envasar alimentos, cápsulas de aluminio de café, moldes de silicona, biberones y termos, macetas de plástico, cajas de CD y DVD, fundas de móviles, estuches de gafas, bolígrafos y mecheros o envases de plástico de los medicamentos.

Previous Post

Nuevas infraestructuras en Guardamar

Next Post

El futuro marcará el ritmo de la octava edición de Artenbitrir

Next Post
El futuro marcará el ritmo de la octava edición de Artenbitrir

El futuro marcará el ritmo de la octava edición de Artenbitrir

curiosidades-virus-gripe-marzo-2020

Descubierto el mecanismo que hace que el virus de la gripe se multiplique de forma eficiente

El Ayuntamiento y la Diputación presentan el XXIV del Festival de Bandes d´Alacant

El Ayuntamiento y la Diputación presentan el XXIV del Festival de Bandes d´Alacant

  • Curiosidades
El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

29-octubre-2025
Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

28-octubre-2025
España combina longevidad récord con desafíos en atención a la dependencia y las enfermedades crónicas

España combina longevidad récord con desafíos en atención a la dependencia y las enfermedades crónicas

27-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca un nuevo mandato político en Alfafar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Orihuela medirá en tiempo real la calidad del aire para prevenir episodios de contaminación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30 de octubre de 2025
Arranca la 15ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH con cerca de un centenar de proyectos inscritos

Arranca la 15ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH con cerca de un centenar de proyectos inscritos

30 de octubre de 2025
Altea inicia el servicio de Educación Ambiental vinculado a la subvención de la implantación de la recogida del biorresiduo

Altea inicia el servicio de Educación Ambiental vinculado a la subvención de la implantación de la recogida del biorresiduo

30 de octubre de 2025
La Nucía acogerá un Internacional y un Nacional de Taekwondo en 2026

La Nucía acogerá un Internacional y un Nacional de Taekwondo en 2026

30 de octubre de 2025
Las Festes Majors Patronals de Benidorm, protagonistas de un cupón especial de la ONCE

Las Festes Majors Patronals de Benidorm, protagonistas de un cupón especial de la ONCE

30 de octubre de 2025
La ‘Gran Carrera del Mediterráneo’ batirá este año su récord de participación con más de 5.000 corredores y padelsurfistas

La ‘Gran Carrera del Mediterráneo’ batirá este año su récord de participación con más de 5.000 corredores y padelsurfistas

30 de octubre de 2025
La ‘Gran Carrera del Mediterráneo’ batirá este año su récord de participación con más de 5.000 corredores y padelsurfistas

El pleno aprueba la incoación de expedientes para declarar Bien de Relevancia Local las Fiestas de la Virgen de la Salud y del Santo Ángel de la Guarda

30 de octubre de 2025
Petrer dotará de marquesinas varias paradas del autobús urbano con una inversión de 100.000 euros

Petrer dotará de marquesinas varias paradas del autobús urbano con una inversión de 100.000 euros

30 de octubre de 2025
Elda se une a la celebración del Día Mundial de la Diabetes

Elda se une a la celebración del Día Mundial de la Diabetes

30 de octubre de 2025
Campaña especial de mantenimiento y plantación de flores en los cementerios de Torrevieja y La Mata

Campaña especial de mantenimiento y plantación de flores en los cementerios de Torrevieja y La Mata

30 de octubre de 2025
Orihuela acomete la adecuación integral de la calle Los Pinos de Punta Prima tras años de reivindicación vecinal

Orihuela acomete la adecuación integral de la calle Los Pinos de Punta Prima tras años de reivindicación vecinal

30 de octubre de 2025
Xàbia acoge la Feria FP Dual Pymes 2025 para acercar el talento joven a las empresas de la Marina Alta

Xàbia acoge la Feria FP Dual Pymes 2025 para acercar el talento joven a las empresas de la Marina Alta

30 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario
30 de octubre de 2025
Arranca la 15ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH con cerca de un centenar de proyectos inscritos
30 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.