login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Guardamar del Segura, pan y pescado por siempre

Los herederos de la duna móvil

por Fernando Abad
martes, 10-marzo-2020
guardamar-hidraqua-marzo-2020

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La duna móvil, alentada por las corrientes marinas y los vientos por ella auspiciados, lleva eones intentando soterrar la provincia, pero desde hace unos 28 siglos los humanos, desde Guardamar, empezaron a meterle frenos a su inagotable labor. Los fenicios, se supone que los primeros, dejaron su firma, cuyos trazos aún pueden verse en un rincón del parque Alfonso XIII, más o menos por donde la calle Eras del Fumador se cruza con la casi trífida calle Dunas, que allí se introduce en las inmensidades del espacio público.

También hubo íberos, que regalaron a la posteridad su Dama, desenterrada el 22 de septiembre de 1987 en el Cabezo Lucero, a orillas del Segura y en las cercanías de Rojales, y hoy saludable en el Museo Arqueológico Municipal, en las mimbres de la Casa de Cultura, a la vera del citado parque.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

 

Río Blanco

Ha visto crecer, la duna móvil, aquel remoto poblamiento hasta convertirse en este municipio de 15.348 habitantes según censo de 2019, y muchos más cuando arriba el estío. Curioso nombre ostenta, en su función de parar el apetito de silicatos, carbonatos y salitre, pero Guardamar (para los árabes posiblemente Almodóvar, ´el redondo` o ´lugar fortificado`) también atesora otras aguas: las del Segura (´río blanco` en árabe), que a su norte desemboca, tras recorrerse 325 kilómetros desde Santiago-Pontones (Jaén), en un paisaje de barcas de pescadores, apartamentos ribereños y el puerto deportivo Marina de las Dunas. Y playa libre: la de Tossals, al norte (hay más playas, como la del Rebollo, arriba, o Roqueta, Moncaio, del Centre, El Camp…: unos 11 kilómetros de costa).

La población (27 metros de altitud) presenta hoy resabios modernos, turísticos, pero aún esconde entre su ánima el corazón del Guardamar de siempre, el de plantas bajas (calle Alicante, la alargada plaza del Rosario…) y una Semana Santa que procesiona desde el 14 de agosto de 1610 (la Ilustre Cofradía del Rosario), pródiga en bandas de cornetas y tambores y con escenificaciones de la Pasión. Y fiestas a la patrona, la Virgen del Rosario, el 7 de octubre. O Moros y Cristianos las dos últimas semanas de julio: a Sant Jaume, patrón del último municipio de la Comunidad Valenciana, por el sur, que habla valenciano (de ahí el ‘Monument a la Cultura Comuna’, en la plaza de Jaume II, plena avenida del País Valencià).

 

De urbes y huertas

La duna móvil ha visto mucho, como cuando el histórico terremoto de 1829 destruye parte de Guardamar, y ésta se reinventa fuera del cerro de la ciudadela, del XII (árabe) y del XVI (gótica). De ahí la sensación de contemporaneidad, con una activa economía que, además de visitantes estivales, se basa en los frutos del mar, por pesca o piscifactoría, y en la agricultura (ñoras, cucurbitáceas, cítricos, hortalizas…); aparte de los campos circundantes, entre población turista y residente se esconde del hambre del arenal un pequeño milagro: a ambos lados de parte del camino de la Cañada Real existen huertas. Alcachofas, boniatos, naranjos, nísperos o pimientos; y por supuesto, cáñamo.

¿Ciudad? ¿De menos de 30.000 ánimas? Los sociólogos lo arreglan: “Asentamiento de población con atribuciones y funciones políticas, administrativas, económicas y religiosas”. Y Guardamar lo es: ciudad laboriosa, infatigable, moderna, que le planta cara a la abrasión que llega del mar creando un curioso paisaje con pinos, dunas… y al fondo, subrayando el horizonte, la isla Tabarca. Dos ingenieros, el aspense Francisco Mira (1862-1944), como director (tiene museo en la ciudad), y el cartagenero Ricardo Codorniu (1846-1923), como inspector jefe, repoblaron, desde 1900, el lugar con agaves (pitas), palmeras, cipreses, eucaliptos y pinos carrascos, piñoneros y marítimos. Fruto evidente son hoy los parques en las dunas: el Reina Sofía, con estanques y variada fauna (hasta ardillas y galápagos), y el Alfonso XIII, aparentemente más salvaje, mucho más grande y con los restos de la rábida califal (mezquita y varios oratorios) del siglo X, con inscripción en árabe clásico.

No toda Guardamar ha aguantado igual el genio de Yam o Poseidón: las casas de la masticada playa de Babilonia, sembradas en 1929, han sido ya prácticamente digeridas. Aguanta el envite el resto de la urbe, acentuada con la poligonal y austera, pero armoniosa, iglesia de Sant Jaume, alzada desde la misma reedificación urbana, frente a un peculiar ayuntamiento al que entrar mediante doble acceso exterior (en automóvil o por las escaleras que conducen a la balconada).

 

Ecos del pasado

Más ecos del pasado afloran, como el puente de hierro que servía para entrar en coche a la ciudad (1929), y que muchos entrevén en la película ‘Supersonic Man’ (1979), una de aquellas divertidas series B del valenciano Juan Piquer Simón para los estudios norteamericanos. Hoy es peatonal y se incluye, tras el castillo, en un complejo museístico al aire libre que incorpora el molino y azud de San Antonio, original del XIV (remodelado en el XVIII y principios del XX) y trazos arabizantes.

La duna móvil conoce más manifestaciones de Guardamar, y a todas intenta deglutir: básicamente, filiales con mucha vivienda de fin de semana y vacaciones, de las de familia media. Como esas hileras de pareados que orillan pinares que pretendieron constreñirla. Más hacia la ciudad, otros pareados, encalados recuerdos de los setenta-ochenta-noventa, muchos de planta baja, algunos separados de la ´carretera general` (la N-332) por tan sólo una sombreada fila vegetal.

Zona pletórica, además, de restaurantes familiares donde disfrutar tanto de platos cosmopolitas como de una gastronomía autóctona basada en calderos, paellas y cocidos con pelotas. De cuando en cuando, manojos de juncos señalan agua como zahoríes. Y un poco más cerca aún de la urbe, ya crecen los apartamentos, los hoteles gigantes y una chaletería más opulenta, donde hubo casucas de ventanas protegidas en invierno con maderos claveteados, pura estampa lovecraftiana, o simplemente nada, conformando así una suerte de pequeña ciudad estacional que en ocasiones recuerda al añorado Exín Castillos.

Pero la duna móvil seguirá intentándolo. En una cercana lejanía, sobre la sierra del Moncayo, los americanos plantaron en 1962 una torreta de 370 metros de altura, que hoy sirve para transmitir órdenes a submarinos. ¿Quién podría resistirse, pues?.

Noticia anterior

La Nucía gana 2-0 al Nàstic con un Agüero enrachado

Siguiente Noticia

«Asumo el centenario del Gran Teatro con ilusión y responsabilidad”

Siguiente Noticia
elche-teatro-marga-anton-manuelga-guilabert-marzo-2020

«Asumo el centenario del Gran Teatro con ilusión y responsabilidad”

alfaz-unai-ramos-escritor-marzo-2020

«Sé que es un libro que gustará mucho o no gustará nada»

alicante-lisardo-gabarre-willy-marzo-2020-21

«Los políticos solo se han acordado del Barrio de José Antonio para cambiarle el nombre»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La competición World Sup Festival Costa Blanca regresa a Santa Pola

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21 de mayo de 2025
El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

21 de mayo de 2025
La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes

21 de mayo de 2025
Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

Se aplaza la visita de la Oficina del DNI y Pasaporte al 9 de junio

21 de mayo de 2025
Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

Benidorm replanta cerca de 400 árboles dañados por enfermedades o vandalismo

21 de mayo de 2025
L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

L’Alfàs recibe la Bandera Azul para la playa de l’Albir y 6 distintivos para centros de interpretación

21 de mayo de 2025
Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

Santa Pola recoge sus siete Banderas Azules

21 de mayo de 2025
Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

Elche celebra la III Challenge “Fan Sport” de ciclismo femenino

21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

El Ayuntamiento inicia el cambio de los focos del Estadio Municipal “Enrique Miralles” a iluminación LED

21 de mayo de 2025
Las Fallas de Elda visitarán la ciudad de Cullera durante la convivencia de elección de las Falleras Mayores 2025

Las Fallas de Elda visitarán la ciudad de Cullera durante la convivencia de elección de las Falleras Mayores 2025

21 de mayo de 2025
El Consell aprueba la creación del Centro de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja

El Consell aprueba la creación del Centro de Educación Infantil y Primaria Número 15 de Torrevieja

21 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula
21 de mayo de 2025
El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel
21 de mayo de 2025
La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana
21 de mayo de 2025
El Ayuntamiento asumirá por gestión directa el desarrollo del Plan Parcial de Bellas Artes
21 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.