login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Hemos puesto en marcha el plan social-económico más importante de la historia de Elda»

Alfaro asegura que el Ayuntamiento dará cobertura a todos los colectivos de la ciudad durante la recuperación de esta crisis sanitaria

por David Rubio
miércoles, 13-mayo-2020
elda-minuto-de-silencio-mayo-2020

El alcalde guarda un minuto de silencio junto a los portavoces municipales de los demás partidos políticos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Rubén Alfaro / Alcalde de Elda (Elda, 29-abril-1979)

Después de dos largos meses confinados, hemos entrado en la etapa de las fases. La desescalada ha llegado a toda España y también a la ciudad de Elda. Ahora es tiempo de mirar al futuro, y empezar a reconstruir lo que hemos perdido.

También le puedeinteresar

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

Un himno que levanta pasiones

«Siento que he crecido como portero»

Hablamos con el primer edil eldense Rubén Alfaro para conocer cuáles son los próximos planes del equipo de gobierno municipal. Comercios, pymes, industrias, hosteleros, familias… Pocos se han salvado de los efectos de esta brutal emergencia sanitaria.

 

¿Cuántos casos activos de coronavirus hay actualmente en Elda? ¿Cómo está la situación en el Hospital General Virgen de la Salud?

La gestión de la situación sanitaria es una competencia exclusiva de la conselleria de Sanidad y en ese sentido desde el Ayuntamiento de Elda poca información podemos facilitar. Por los datos que nos llegan la situación parece que ha mejorado notablemente en el Departamento de Salud y que poco a poco se ha estabilizado, pero es una cuestión con la que hay que ser cautelosos y remitirnos a las autoridades sanitarias.

 

¿Qué medidas se tomaron a nivel municipal en los primeros días?

Desde el primer momento hemos ido tomando medidas para afrontar una crisis para la que no tenemos un manual. Ni las instituciones ni la ciudadanía se habían enfrentado a una situación similar en las últimas décadas, con una paralización prácticamente total de nuestras vidas cotidianas.

A nivel municipal, lo primero que hicimos fue garantizar la salud de los trabajadores municipales cerrando prácticamente todas las dependencias municipales. Además aseguramos el funcionamiento de la gestión del Ayuntamiento implantando el teletrabajo y mantuvimos las vías de contacto con los vecinos y vecinas a través de la atención telemática.

A continuación pusimos en marcha un primer paquete de ayudas de emergencia, reforzando la asistencia a domicilio y el reparto de alimentos.

 

«Hemos suspendido la tasa de terrazas para ayudar al sector hostelero»

¿Qué ayudas sociales se podrán en marcha desde el Ayuntamiento para paliar los graves efectos de esta crisis?

Hemos creado un plan de impulso económico y social dotado con 2,2 millones de euros. Se trata del plan más importante de este tipo puesto en marcha nunca en nuestra ciudad y, además, en un tiempo récord. Hemos podido sacarlo adelante gracias a la buena gestión económica del Ayuntamiento durante los últimos años y también a la posibilidad de contar con una parte del superávit del ejercicio anterior.

Las ayudas sociales de este plan, con unos fondos iniciales de más de 800.000 euros, ya están siendo repartidas a través del Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSSE) entre las familias que se han quedado sin ingresos por la crisis del coronavirus.

También hemos impulsado medidas de carácter tributario que han supuesto un alivio económico para los ciudadanos y ciudadanas, como el aplazamiento del pago de tasas e impuestos o la suspensión de la tasa de terrazas durante este año para el sector de la hostelería.

 

«Próximamente impulsaremos ayudas a los autónomos y las pymes»

¿Habrá ayudas para los comercios y empresas?

Hemos adoptado y puesto en marcha iniciativas para impulsar el pequeño comercio de nuestra ciudad que sigue abierto, como la creación de una guía de comercios con reparto a domicilio y la campaña del Día de la Madre. También hemos ofrecido formación online para ayudar a las pymes y autónomos a digitalizar sus empresas y proyectos.

Las ayudas destinadas a autónomos y pymes, que se concederán a través de Idelsa, estarán listas este mes de mayo para que nuestros comercios y empresas cuenten con un balón de oxígeno ante la pérdida de ingresos por el cierre obligatorio.

Así mismo hemos reforzado la limpieza y desinfección de las calles y aceras, igual que en las dependencias municipales que siguen abiertas. También hemos repartido a domicilio los deberes y el material escolar para niños y niñas en riesgo de exclusión. Se han repartido miles de mascarillas, tanto infantiles como de adultos, fabricadas todas por empresas y talleres de Elda.

Por otra parte, se han reforzado las vías de comunicación con la ciudadanía a través de las redes sociales y se ha puesto en marcha una programación cultural y de ocio a través de Facebook.

 

Desde que el Gobierno de España dijera ser «la única autoridad» en todo el territorio, ¿en qué se ha notado y que competencias habéis cedido los ayuntamientos?

En realidad no hemos cedido prácticamente ninguna competencia, salvo en materia de seguridad ciudadana que se ha centralizado en la Subdelegación del Gobierno, para mejorar la coordinación entre los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad. Es algo lógico, porque nos encontramos en una situación de estado de alarma en el que hay restricciones al movimiento de las personas.

En el resto de asuntos hemos seguido siendo la administración más cercana a las personas, atendiendo a cientos de familias a través de los Servicios Sociales; coordinando el reparto de material sanitario a través de la Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja; garantizando la limpieza y el mantenimiento de las calles y aceras y la recogida de residuos a través de los Servicios Públicos; organizado el transporte urbano y garantizando la apertura de los Mercados Municipales y del comercio, entre otros muchos aspectos.

 

«Durante la cuarentena se han puesto unas 10 sanciones diarias por infracciones en Elda. Son cifras bajas»

¿En general cómo ha sido el comportamiento cívico de los eldenses? ¿Se han puesto más o menos multas que en otros municipios del entorno?

Creo que, en líneas generales, el comportamiento de los ciudadanos y ciudadanas ha sido ejemplar. Y esto creo que se puede extrapolar al conjunto de la sociedad española. No es fácil pasar confinados 50 días en los domicilios, saliendo solo para ir a comprar comida o medicamentos, y en el caso de los niños sin salir en ningún momento, viviendo además en pisos pequeños.

No sé cuántas sanciones se han impuesto en otros municipios, sí que te puedo decir que en Elda la Policía Local ha levantado unas 500 actas de sanción en 50 días. Teniendo en cuenta que en nuestra ciudad vivimos más de 52.000 personas, significa que al día se ha puesto una multa por cada 5.000 habitantes. Creo que es una cifra que revela el grado de cumplimiento de las restricciones del estado de alarma y la responsabilidad de los eldenses y las eldenses para frenar los contagios.

 

El sector del calzado se ha visto especialmente afectado al quedarse sin su campaña de primavera e incluso durante varios días estuvo totalmente parado por ley. ¿Qué ayudas o planes se conciben para paliar este duro golpe?

Las ayudas van dirigidas, por un lado, a las familias que se han quedado sin ingresos, de las cuales muchas trabajaban en empresas del calzado y han visto reducidos sus salarios o incluso directamente han perdidos sus empleos y no sabemos cuándo volverán a trabajar.

Por otro lado, como ya expliqué anteriormente, hay ayudas destinadas a las pymes y a los autónomos, que tienen mucho menos colchón financiero para resistir esta crisis y que se pueden ver abocados al cierre si no reciben apoyo inmediato.

Las ayudas a las empresas más grandes llegarán por otras vías, como la Generalitat Valenciana o el Gobierno de España, y tendremos que ver cómo evoluciona la pandemia a nivel mundial porque buena parte de la producción de nuestras fábricas tiene como destino mercados exteriores. No obstante, desde el Ayuntamiento de Elda estamos realizando y realizaremos todas las gestiones que sean necesarias para hacer llegar estas ayudas e incentivos a nuestras empresas.

 

«La FVMP ha ganado bastante peso político durante esta crisis sanitaria»

Parece que la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) ha ganado peso político dentro de la Comunidad con toda esta crisis sanitaria. Quisiera preguntarte, cómo presidente, si tienes esa misma sensación y en qué puede repercutir para los municipios alicantinos.

Más que una sensación tengo la certeza de que es así, entre otras cosas porque nos encontramos ante una situación en la que las medidas y las soluciones hay que gestionarlas desde la cercanía con las personas. En ese sentido, como ya he comentado, los ayuntamientos gestionamos buena parte del día a día de los ciudadanos y ciudadanas.

Por ese motivo una entidad como la FVMP, que agrupa a todos los municipios y entidades locales y provinciales de la Comunidad Valenciana y que, además, forma parte de la Federación Española de Municipios y Provincias, juega un papel fundamental como interlocutor de todos los Ayuntamientos ante instituciones públicas superiores, como pueden ser la Generalitat o el Gobierno de España.

No hay que olvidar que el municipalismo está en nuestro ADN político, porque creemos que los Ayuntamientos son instituciones imprescindibles tanto en la toma de decisiones como en la gestión de dichas decisiones. Hay que pensar en global actuando desde lo local.

«No creo que los Moros y Cristianos se puedan celebrar en octubre»

Recientemente se han suspendido las Fallas de Elda de manera oficial. ¿Crees que los Moros y Cristianos todavía podrán celebrarse en octubre?

Se trata de una decisión que no está de manera exclusiva en manos del Ayuntamiento y son los responsables de la fiesta los que deben reflexionar y decidir, pero personalmente no creo que en octubre se vayan a reunir las condiciones y requisitos para que se puedan celebrar fiestas, actos o eventos de cualquier tipo que tengan carácter multitudinario.

 

«No creo que los Moros y Cristianos se puedan celebrar en octubre»

Debemos recordar que en estas semanas se han suspendido hasta el próximo año fiestas como las Fallas de Valencia, la Semana Santa, la Feria de Abril y los Sanfermines. Incluso se han retrasado unas Olimpiadas y se han paralizado todas las competiciones deportivas. En este sentido, creo que habremos recuperado la normalidad cuando se vuelva a permitir que se metan 100.000 personas en el Bernabéu o en el Camp Nou.

 

¿Qué crees que pasará con el Eldense y el resto de equipos deportivos? ¿Es viable que jueguen a puerta cerrada perdiendo así los ingresos de taquilla?

Yo creo que los próximos meses serán duros y complicados para todos, para los clubes deportivos, para las empresas y, sobre todo, para las personas, porque todos están perdiendo ingresos. En esta situación lo más urgente es, por un lado, superar la crisis sanitaria, porque garantizar la salud es lo primero, y por otro salvaguardar la situación económica de nuestras familias, garantizando las necesidades más importantes como la alimentación, las medicinas y el suministro energético.

A continuación, y en ello estamos ya, hay que trabajar para recuperar la normalidad en todos los ámbitos, primero en la actividad económica y comercial, en la educación, en la cultura y, por supuesto, en el deporte. Pero debemos ser conscientes de que esta situación es temporal y que cuanto más unidos estemos más fuertes saldremos de ella.

 

Parece que la provincia de Alicante tenemos datos bastante positivos. ¿Crees que deberíamos ser de las primeras en avanzar fases?

Creo que la progresiva vuelta a la normalidad debe realizarse con cautela, sin precipitaciones y teniendo en cuenta todos los factores que las autoridades sanitarias consideran claves para avanzar en las diferentes fases de la desescalada. Los datos indican que la Comunidad Valenciana en general, y la provincia de Alicante en particular, reúnen condiciones para ir recuperando la normalidad, pero insisto en que siempre desde la prudencia y estudiando todos los factores.

Noticia anterior

Nos ha faltado información desde el principio de la pandemia

Siguiente Noticia

«Hemos triplicado las ayudas sociales para paliar las consecuencias del COVID-19»

Siguiente Noticia
elche-carlo-gonzalez-reunion-mayo-2020-2

«Hemos triplicado las ayudas sociales para paliar las consecuencias del COVID-19»

alicante-barcala-reunion-videoconferencia-mayo-2020-51

«El Gobierno debe comprender que los ayuntamientos estamos en primera línea»

alfaz-alcalde-vicente-arques-mayo-2020-1

«Por suerte, nuestro turismo es residencial y volverá en septiembre»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

12 de mayo de 2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025
La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental

Autocuidado para la salud mental

12 de mayo de 2025
El deporte base se vestirá de fiesta

El deporte base se vestirá de fiesta

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

66 años construyendo una élite
12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»
12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»
12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.