Entrevista > Juan Antonio Iborra / Experto en protección civil (Madrid, 22-abril-1969)
Experto en planes de emergencia, hablamos con Juan Iborra para solucionar las dudas que surgen sobre la forma en la que se ha gestionado esta emergencia nacional.
«Hace tiempo que muchos pensamos que era necesario desarrollar unas directrices frente a riesgos biológicos»
Lo primero es saber, si hay protocolos de emergencia previstos para todo, desde un evento a un terremoto o un acto terrorista, ¿cómo es que no había ninguno previsto para una pandemia y se ha tenido que improvisar?
Eso es algo que muchos nos preguntamos. Hemos tenido anteriormente situaciones en las cuales han venido coronavirus similares, como fueron las crisis del MERS-Cov o el ébola, que además ésta última despertó un gran debate mediático.
En aquel entonces varias personas pensábamos que quizás era necesario haber desarrollado una directriz básica frente a riesgos biológicos que diera paso a que cada comunidad autónoma desarrollara sus propios planes especiales. Y los municipios a su vez sus planes de actuación municipal.
No sabemos muy bien por qué. Quizás porque ha sido un riesgo que, aunque a lo largo de la humanidad es junto con la guerra el que más vidas se ha llevado, parece que la sociedad no tenía asumido que esto pudiera llegar a pasar. Lo cierto es que estos planes estatales y autonómicos no se han llegado nunca a poner en marcha.
Si una empresa o una comunidad de vecinos no tienen correctamente unas normas establecidas o no las cumplen se les multa. ¿No hay esa responsabilidad en lo público?
Al final las instituciones parece que funcionan con el principio de la legalidad, solo se las puede instar. “Yo le insto a que haga usted esto”. Pero luego es el responsable político el que decide impulsar, con su limitado presupuesto, aquellas acciones que considera prioritarias. Quizás esto de la Protección Civil nunca se ha visto como prioridad.
Sí que tenemos un voluntariado muy extenso, lo cual está muy bien porque nos arma para un elemento muy importante que es la cultura preventiva. Es una herramienta fundamental para que los ciudadanos puedan conocer cuáles son los riesgos y por tanto adoptar medidas adecuadas. Es lo que está funcionando en Alemania o Suecia, donde las medidas no están siendo tan extremas porque hay un caldo de cultura preventiva entre la población que hace que conozcan la manera en la que hay que comportarse para evitar, por ejemplo en este caso, la propagación del coronavirus.
«La ‘emergencia de interés nacional’, a diferencia del estado de alarma, no quita las competencias de las comunidades autónomas, es un sistema integrador»
¿Había alternativa al estado de alarma y ese mando único?
Sobre la discusión de la prolongación del estado de alarma, si usted se coge la ley 17/2015 prácticamente todas las medidas se pueden adoptar en el marco de dicha ley. Es lo que se llama una ‘emergencia de interés nacional’, que a diferencia del estado de alarma no quita las competencias de las comunidades autónomas, sino que es un sistema integrado e integrador que desde una supervisión estatal utiliza todos los recursos y medios que disponen las comunidades autónomas, dentro de sus planes de Protección Civil, para ejecutar las medidas.
Y además está integrado a la Sanidad. Porque aquí parece que como ha sido una crisis sanitaria hemos ido por el sistema sanitario, pero el sistema de Protección Civil integra como una unidad básica operativa más a Sanidad. Con la diferencia de que hace un planteamiento mucho más logístico.
Nosotros hemos tenido un diferencial muy grande en cuanto a la mortalidad que tendremos que estudiar cuando todo esto pase. Me refiero al alto índice de fallecidos en las residencias de mayores. Todas esas residencias en principio tienen la obligación de elaborar un plan de Protección Civil, que se inserta en los planes municipales y éstos a su vez en los autonómicos. Con lo cual digamos que desde el Sistema de Protección Civil teníamos cubierto incluso la coordinación de estos centros con personas vulnerables.
«En Alemania y en toda Europa se han utilizado los mecanismos de Protección Civil»
En Alemania uno de los éxitos que ha tenido Merkel es basarse mucho en los responsables municipales y regionales, a diferencia de aquí donde hemos centralizado todo.
Es que en Alemania y en toda Europa se han utilizado los mecanismos de Protección Civil. En cambio aquí hemos ido un poco obviando esa línea de actuación, aunque está inherente a la gestión que se está haciendo y se le ha dado una importancia al ministerio de Sanidad, que por supuesto que la tiene, pero quizás hemos perdido la visión amplia que se tiene de los sistemas de Protección Civil.
Se ha funcionado a base de recomendaciones sanitarias del Ministerio, pero han quedado un poco descolgados los servicios de seguridad que parece como si solo estuvieran orientados a multar a la gente.
E incluso estando declarado el estado de alarma yo echaba muy en falta que el Ministerio de Asuntos Sociales hubiera dado unas instrucciones coordinadas a las comunidades autónomas para hacer un adecuado plan nacional, por ejemplo de protección de las infraestructuras utilizando la Unidad Militar de Emergencias (UME). Por un lado hemos dejado a la UME que trabajara en contacto con las comunidades, pero por otro lado desde Madrid se estaban dando otras directrices.
¿Se habrían agilizado más las actuaciones?
Por poner un ejemplo, en el tema de los ERTEs la definición de ´fuerza mayor` ya viene en otra ley del Estado. Pero además de esto te dice que estos trabajadores no van a perder este periodo, va a ser oficialmente como trabajado, con lo cual va a ser una ventaja para todos estos trabajadores. Podíamos haberlo tenido previsto desde el primer día, en lugar de estar esperando esos famosos cuatro días hasta que el Gobierno se volvió a reunir y le dijo a la gente la imposibilidad de trabajar.
Si hubiéramos aplicado un plan previo de Protección Civil, pues hubiésemos tenido claro desde el principio cuales eran los mecanismos compensatorios porque estarían ya establecidos.
Los policías ya podían haber tenido desde el primer día un kit básico con mascarillas para evitar los contagios, y unas pautas que en realidad son relativamente sencillas como unas medidas de distanciamiento. Y si no se pueden separar, pues una estrategia de blindaje para utilizar un instrumento que se interponga entre mis vías respiratorias y esa persona que está en una zona de posible exposición al riesgo.
Nos ha faltado todo eso y hemos ido a la batalla, empleando ese símil de guerra que ha dicho el presidente del Gobierno, sin nuestros batallones ni balas.
Aparte de conseguir que no se improvise, porque las cosas ya están previstas desde el primer momento y ya todo el mundo sabe en qué puesto tiene que estar al margen de las peculiaridades concretas de cada caso, hay casos como sanitarios que en su vida se habían puesto un Equipo de Protección Individual (EPI).
Efectivamente. Los plantes de Protección Civil tienen varias patas. Una es analizar el riesgo, entonces nos ponemos en la situación de cómo puede afectar ese tipo de situaciones espacialmente. Podemos estar equivocados, porque no sabemos exactamente cuáles son los mecanismos de transmisión de este coronavirus, pero nos haremos una idea bastante aproximada de cuáles pueden ser los grupos de personas vulnerables o donde puede atacar más el riesgo.
Una vez tenemos esto detectado, es relativamente sencillo ponernos en contacto con aquellas organizaciones o entidades que pueden ser más afectadas por ese riesgo. Seguro que entre ellas hubiéramos incluido las residencias de ancianos, colegios, etc. En sus respectivos planes hubiésemos implementado medidas de autoprotección.
La segunda parte es organizar, es decir realizar una organización de cómo nos distribuimos y vamos a reaccionar todos juntos frente a esa situación. Luego una situación de operatividad que, dependiendo del impacto que tenga, pues movilizamos más o menos recursos en nivel 1, 2, 3, etc. o si procede una organización solo de nivel local, autonómico, estatal o todas ellas conjuntamente.
Y una parte muy importante es la implementación, porque a veces hemos hecho planes de Protección Civil pero luego nadie los implementa. Esto es el simulacro, ensayo, etc. para saber cómo utilizar el material, con el fin de que no haya contagios por desconocimiento de las praxis adecuadas.
«Un Plan permite tener un buen canal logístico de abastecimiento»
Una de las carencias que más ha afectado es la falta de previsión de EPIs, mascarillas, test… ¿no debería estar el Estado preparado o, en su defecto, contar con los acuerdos pertinentes con aquellas empresas que los pueden fabricar de manera rápida? Al final son estas empresas las que se han tenido que ir ofreciendo.
Exacto. De ahí también los problemas que hemos tenido en cuanto a la calidad de los productos. En un plan de ámbito estatal específico frente al riesgo biológico hubiéramos tenido catálogos de recursos y así no tener que esperar al estado de alarma para pedir una relación de todos los que tenían gel hidroalcohólico.
Con un plan de Protección Civil, que cómo hemos dicho es lo que le falta al sistema sobre todo a nivel local, cada cierto tiempo esas bases de datos estarían completamente actualizadas. Habríamos tenido los contactos adecuados, al menos un teléfono, un correo electrónico o una geoposición sobre la cual centrarnos, enviar a la Guardia Civil, Policía Local o quien haga falta a contactar con estas empresas y establecer este procedimiento logístico de abastecimiento crítico. Tener unas reservas estratégicas o a veces es incluso mejor tener determinado un buen canal logístico de abastecimiento.
¿Por qué crees que han funcionado mejor otros países en teoría menos preparados?
Casos como Portugal, Grecia o Corea del Sur tienen un sistema sanitario que incluso antes de esta pandemia era bastante más débil que el español. Es evidentemente que en estos países tomaron decisiones más arriesgadas, que eran que en un primer momento parar el país, poner esas medidas, etc.
Sin embargo en España consideramos que teníamos un sistema sanitario con mucha capacidad, y quizás no era tan necesario tomar estas medidas. Esto ha podido influir en la toma de estas decisiones.
«El Estado está para ser un escudo de protección de los ciudadanos frente a estas amenazas, y el nuestro más bien ha sido un queso gruyer»
Una cosa que no parece lógica es que desde la OMS te esté diciendo la importancia de hacer test preventivos y en cambio lo que se haga aquí sea cerrar colegios y mandar a los niños con los abuelos, ya que los padres trabajaban, que son el grupo de mayor riesgo.
Hay que analizar los errores y poner las cosas en su determinado contexto. Habrá que depurar alguna responsabilidad, porque el Estado está para ser un escudo de protección de los ciudadanos frente a estas amenazas, y el nuestro más bien ha sido un queso gruyer. La situación nos ha perforado por completo, y nos ha generado un número de víctimas que probablemente sea mayor que cualquier otro suceso desde la Guerra Civil.
¿Qué habría cambiado si en lugar del estado de alarma se hubiera decretado el de emergencia nacional?
Nos están diciendo que si no se declara el estado de alarma esto se hunde y no. Se puede declarar perfectamente una emergencia a nivel nacional, que prácticamente equivale al estado de alarma pero dando paso a la cooperación interadministrativa que además funciona muy bien en la Protección Civil.
Fíjate que todas las comunidades tienen aprobados y homologados sus planes de Protección Civil ante el resto. Cuando, por ejemplo, Cataluña presenta su plan autonómico, lo presenta ante el Consejo Nacional de Protección Civil donde están los representantes del resto de España. Es digamos un pequeño senado donde todos conocemos los planes. Aquí se analizan y se integran en el sistema. De hecho una persona que trabaje en Protección Civil en Andalucía podría integrarse perfectamente en Protección Civil de Cataluña porque los planes son perfectamente homologables, respectando por supuesto la singularidad de cada comunidad autónoma. Ésta es la grandeza de Protección Civil.
Teniendo esto así establecido, me ha resultado muy curiosa esta reversión competencial y querer partir de cero.
«Si analizamos el comportamiento de la gente, con datos objetivos, está siendo ejemplar»
¿Cómo valoras el comportamiento que han tenido los ciudadanos?
Si analizamos el comportamiento de la gente con datos objetivos está siendo ejemplar. Aunque en los medios de comunicación se saque la foto de la excepción, no deja de ser una excepción y no la regla. El estado de alarma no supone la pérdida de derechos, sino la limitación por unas circunstancias en las que predomina el derecho a la vida sobre cualquier otro.
Yo creo que la gente con segunda residencia de otras comunidades autónomas también tienen derecho a decidir donde se confinan. ¿Porque al final venir desde Madrid hasta Alicante que riesgo genera? Estás confinado durante todo el viaje con la gente que te acompaña en un cubículo, llegas a tu segunda residencia y pasas a estar confinado aquí.
Es cierto que habríamos trasladado casos asintomáticos a otras comunidades autónomas, pero si la emergencia es nacional yo creo que todos los españoles tenemos derecho al mismo nivel de atención allá donde estemos. Pongámonos en caso contrario, ¿a un alicantino que esté en Madrid no se le debe atender? Pertenecemos todos al Estado Español.
Por supuesto que se debe prohibir el ir y venir de manera constante, pero si tenemos una emergencia nacional los planteamientos deben ser estatales. De la misma manera que si yo tengo un hospital saturado en Madrid, hay que llevarse los enfermos que hagan falta a una UCI que pueda estar libre en Andalucía. Nosotros si tuviéramos necesidad por colapso en Alicante, aparte de todos los centros privados tenemos a muy pocos kilómetros el Hospital de la Arrixaca que es una de las provincias menos afectadas.
Es cierto que en general los ciudadanos han aceptado fácilmente esa pérdida de derechos. Visto esto, ¿no puede ser que eso se aproveche en un futuro para privar de ciertas libertades?
Éste es el miedo que tenemos algunos, porque esto es un precedente. ¿Qué ocurre si dentro de algunos años algún gobierno de ideologías políticas extremas declara un estado de alarma ante una huelga de camioneros? Quizás se amparen en este estado de alarma para justificar que no se están vulnerando derechos fundamentales.
«La fase de anticipación de análisis de riesgos lo que hace es unir ciencia y emergencia»
¿Es general esta disciplina ciudadana?
En Suecia, donde la cultura preventiva de la Protección Civil se implanta en la población, sí podemos decir que seguridad es libertad. Dado que cuando se toman medidas restrictivas, la gente asume perfectamente las razones técnicas que existen para tomarlas.
Aquí como hay un ideario generalizado de que somos unos incumplidores, necesitamos que un caudillo nos diga las medidas que hay que tomar y aquel que se salga de ellas es duramente reprimido e incluso socialmente.
Es un debate interesante que debemos tener sobre nuestras libertades públicas. Las medidas del sistema nacional Protección Civil también lo prevé, porque le da un fuerte impulso a la cultura preventiva e incluso al I+D+i. La fase de anticipación de análisis de riesgos lo que hace es unir ciencia y emergencia. Incluso ese fondo de prevención de emergencia que no se ha dotado estaba destinado precisamente a eso.
El Real Decreto que dio lugar al estado de alarma habla del comportamiento en vía pública. Sin embargo yo he visto sancionar a la gente por utilizar la piscina de su urbanización, que es una parte del domicilio. Además probablemente la concentración de cloro que se utiliza para eliminar los gérmenes patógenos sea similar a la que se usa para desinfectar las calles. De tal manera que cuando nos sumergimos nos estamos dando un baño en una sustancia pensada para neutralizar patógenos.
¿Se invertirá ahora más en investigación y prevención?
Si lo pensamos, el coste de tener medios adicionales, esas medidas preventivas y ese personal preparado, en comparación con lo que nos va a costar afrontar los gastos de reconstrucción, nos daremos cuenta que no es un gasto sino una inversión.
Sobre lo ocurrido en las residencias de mayores muchos se echan las manos a la cabeza, pero la reclamaciones frente a muchos de estos centros por parte de los familiares no son nuevas.
Esa es la verdadera razón que habría que investigar, más que si hemos sido muy o poco conservadores. Ese es el kit de la cuestión, porque si nos vamos a las cifras de mayores fallecidos veremos que un porcentaje muy elevado provienen de unas entidades que tienen una organización. No es lo mismo que una persona fallezca en su domicilio a que lo haga en una instalación que supuestamente tiene sus medios y recursos para combatir esta situación.
Deberían haber estado supervisadas, y sus planes de autoprotección implantados. Porque en estos centros el riesgo es patente, y no solo por el COVID sino también por la gripe común y otra serie de patologías.
Sin embargo esos planes son papel mojado. Están almacenados en la Administración no se sabe dónde y no se han implantado. Es un sector que ha estado en el ojo del huracán. Los periodistas y las asociaciones lo habéis denunciado mucho. Sabíamos por algún programa de televisión como era la comida que se daba a estas personas mayores y no hablamos de un servicio de caridad, sino de valor añadido con unos costes muy importantes para las familias.
Controladas las residencias el impacto de fallecimiento habría sido enormemente menor.
Con estos lugares debidamente organizados hubiéramos reducido o anulado estos fallecimientos y no estaríamos en el ranking como el país con más fallecidos.
«En Protección Civil siempre decimos que los gobiernos se examinan durante las catástrofes»
Ante esta situación, ¿qué se puede decir a los políticos que han gestionado todo, antes y después, estos temas?
Quizás este es momento para reflexionar. En Protección Civil siempre decimos que los gobiernos se examinan durante las catástrofes y está claro que esta asignatura la han suspendido. Y a mí no me vale lo de que “todos hemos hecho lo mismo”. Pues entonces todos debéis ser sustituidos y abandonar la política.
«Los coronavirus existen desde siempre, el Imperio Romano se vino abajo por la famosa peste de Justiniano»
En una década hemos tenido cuatro pandemias, aunque no nos haya afectado a nosotros hasta esta. ¿Están afectando ahora más que antes?
No, todo lo contrario. Hay que remontarse hasta 1918 con la denominada gripe española. Todos estos fenómenos son como las inundaciones. Existe un periodo de retorno, y hay situación que cuando amplias el margen de estudio pues encuentras muchos más elementos dañinos.
Si nosotros tomamos un margen más pequeño, pues concebimos esto como una excepcionalidad. Sin embargo si ampliamos el margen, nos damos cuenta de que lo normal es que cada cierto tiempo surja un coronavirus con la capacidad de penetrar en nuestro sistema. De hecho el Imperio Romano se vino abajo por la famosa peste de Justiniano. Hemos tenido eventos muy graves, pero en un periodo de retorno mucho más grande.
Ahora estamos en un mundo con mucho flujo de personas de un lado a otro. Por eso hay que cuidar muchas cosas, no puedes tener mercados húmedos como en China propios de la Edad Media donde te hacen la matanza allí mismo. Si estamos en un sistema global, también debemos tener un sistema de protección global.
La polémica de la desescalada
Precisamente el mando único ha sido el motivo de la polémica desescalada en nuestra provincia, al no pasar el día 11 a la fase 1 Alicante y su comarca y el Bajo Vinalopó (Elche, Santa Pola y Crevillent).
La co-gobernanza anunciada por Pedro Sánchez no ha sido tal con la Comunidad Valenciana, y Ximo Puig expresaba su malestar. “No compartimos la decisión. Hemos justificado con criterios técnicos las condiciones para que toda la Comunidad Valenciana pasara a la fase 1”, decía el President.
Falta de transparencia
Lo cierto es que desde Madrid doce personas anónimas (a pesar de la denominada transparencia) decidieron que estas zonas quedaran en la fase 0, con el correspondiente perjuicio social y económico. “La decisión adoptada por el ministerio de Sanidad no obedece a criterios objetivos medibles, que era como se nos transmitió que nos iban a evaluar”, afirmó la consellera de Sanidad Ana Barceló.
También el alcalde de Elche, Carlos González, afirmaba: “Nuestros parámetros esenciales como contagiados, ingresados en UCI, camas hospitalarias disponibles o camas de UCI, son de las mejores de la Comunidad”.