login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La ciencia ficción siempre está basada en sentimientos y características humanas»

La escritora Elia Barceló es la primera mujer de la historia que es declarada Hija Predilecta de Elda

por David Rubio
lunes, 18-mayo-2020
«La ciencia ficción siempre está basada en sentimientos y características humanas»

Elia Barceló

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Elia Barceló / Escritora (Elda, 29-Enero-1957)

Nacida y criada en Elda, hace ya casi cuatro décadas que motivos sentimentales la llevaron hasta Innsbruck. En el Tirol austriaco ha sido profesora de Literatura Hispánica hasta que se jubilara hace apenas tres años.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

Elia Barceló Estevan lleva ya sobre una treintena de novelas publicadas, que se han traducido a multitud de idiomas y vendido por todo el mundo. Hay quien incluso la considera parte de la llamada ‘Trinidad femenina de ciencia ficción en Hispanoamérica’, junto con la argentina Angélica Gorodischer y la cubana Daína Chavano. El pasado marzo el Ayuntamiento de Elda aprobó reconocer toda su gran trayectoria nombrándola Hija Predilecta de la ciudad, título que recibirá en una gala homenaje cuya fecha aún está por determinar.

 

Empezando por el principio, ¿cómo recuerdas la Elda de tu infancia en los años 60?

Ha pasado mucho tiempo, pero hay cosas que las recuerdo muy bien. Porque cuando se es pequeño tienes el cerebro muy virgen, y lo que aprecias se te queda muy grabado. Ahora al volver a Elda me doy cuenta de que por aquel entonces era un pueblo muy pequeño, pobre y triste que acababa de salir de la Posguerra. Prácticamente no había nada, lo más guay era el cine. Yo me pasaba el día viendo películas.

La verdad es que fue una época muy feliz para mí. Me sentía muy querida por mi familia y me encantaba la escuela. De hecho empecé yendo a las Escuelas Nacionales de enfrente de mi casa con solo cuatro años junto a niñas más grandes, porque mi madre ya me había enseñado a leer. Aún recuerdo mi primer libro, se llamaba ‘Paladín’.

 

¿A qué se dedicaban tus padres?

Mi padre tenía una pequeña fábrica donde hacía automatismos eléctricos para todo tipo de máquinas, y mi madre era ama de casa. Ambos tenían muchísimas inquietudes culturales, por ejemplo construyeron nuestro propio observatorio astronómico en casa. Este ambiente me estimulaba para querer aprender siempre nuevas cosas.

 

«Empecé a sentirme una lectora adulta con las novelas de Julio Verne»

¿Cuáles fueron tus primeras lecturas?

Yo leía de todo. En una Navidad me regalaron una analogía de cuentos orientales que disfruté muchísimo. De niña leía también muchos tebeos. A los 11 años mi padre me dio ‘Viaje al centro de la Tierra’ de Julio Verne, que fue mi primer libro sin dibujos. Quizás fue como una especie de bienvenida a la edad adulta, a partir de ahí me di cuenta que podía leer libros ‘de mayores’.

Me enganché muy pronto a la ciencia ficción; me encantaban las historias de cosas raras. En el instituto también me mandaron leer mucha literatura sudamericana. Lo cierto es que siempre me recuerdo leyendo.

 

¿Y por qué te dio por estudiar Filología Anglogermánica en la universidad?

Yo tenía un abuelo materno que se había criado en Francia y siendo muy pequeñita me enseñó francés. En principio yo quería estudiar Historia del Arte, pero me decían que con esa carrera no iba a encontrar ningún buen trabajo y que mejor sería alguna Filología porque las lenguas se me daban muy bien. Así que elegí el inglés porque le veía más futuro. Además es un idioma que me gusta mucho, cuando leo suele ser en inglés ya que es la lengua que más me relaja.

 

Tu primera novela ‘Sagrada’ fue publicada en 1989. ¿Por qué te dio por escribir?

En realidad yo publiqué mi primer cuento a los 22 años en una revista. Aquello me animó y durante varios años mandé cuentos infantiles, de ciencia ficción o fantásticos, a todas las revistas de España.

Resulta que al director de una de estas revistas le contrataron para llevar la colección Nova de ciencia ficción de Ediciones B. Entonces me propuso escribir un libro mío para dicha colección. Aquello me hizo una ilusión enorme. Reuní varios cuentos y también redacté una novela corta. Así nació ‘Sagrada’.

 

Siempre he pensado que los escritores de ciencia ficción sois los que tenéis más imaginación.

Hace falta bastante imaginación, sí. Aunque piensa que en realidad siempre escribimos sobre sentimientos o características humanos, pues no podemos saber a ciencia cierta cómo pueden ser los extraterrestres.

Lo que cambiamos son los lugares, la imaginación es sobre todo para crear escenarios. Sin embargo todo esto ayuda mucho luego a escribir realismo, porque ya tienes gran facilidad para diseñar ambientes y situaciones.

 

«Mis novelas siempre suelen tener historias de amor porque es una de las fuerzas centrales que mueven a los seres humanos»

De hecho una de tus principales características es que siempre suele haber historias de amor en tus novelas.

Sí, yo considero que el amor es una de las fuerzas centrales que mueven a los seres humanos. Es tan importante como el magnetismo o la gravedad. Si te fijas casi todo lo que sucede en el mundo es por amor o bien por desamor.

Siempre hay amor en nuestras vidas, aunque no siempre es romántico de pareja y a veces no sale bien. En mis novelas también es así.

 

¿Cómo decides dar el salto al terror?

Yo es que nunca me he concebido como que soy una escritora de tal género y entonces todas mis ideas deben ir en la misma dirección. Al principio escribía ciencia ficción porque era lo que más me estimulaba, pero me di cuenta que las historias que se me estaban ocurriendo iban acercándose al terror. Así fue cómo hice ‘El contrincante’.

También he hecho novela histórica, realista, criminal… Muchas mezclas que es lo que más me gusta, porque la vida está mezclada. En el mismo día nos pueden pasar cosas románticas, terroríficas o incluso criminales.

 

«Gracias a la influencia del cine o los videojuegos el terror va dejando de estar considerado como un género de serie B»

¿Quizás existe cierta tendencia a considerar al terror como un género de serie b?

Pasa mucho con todos los géneros que no son realistas al 100%. Esto se lo debemos a muchos críticos literarios del siglo XIX y XX que pensaban que lo único que vale la pena es el realismo.

Aunque creo que en los últimos tiempos esto está mejorando. Con la influencia del cine, las series o los videojuegos, las nuevas generaciones se dan cuenta de que lo importante es la obra y no el género al que pertenece. Igual que hay cosas históricas que son absolutamente infumables por muy bien documentadas que estén, hay obras de terror que son magníficas porque hablan de nosotros mismos enfrentados a lo peor que nos puede pasar.

 

Me cuesta concebir como puedes ser tan polifacética y al mismo tiempo producir tanto. Prácticamente vas a libro por año.

Te lo explico, es muy fácil. Yo soy una persona muy trabajadora y disciplinada. Me siento a escribir y como cualquier otro trabajador hago mis jornadas de seis u ocho horas seguidas.

Y además tengo un secreto. Cuando llevo ya una novela más o menos encarrilada, en las pausas para desconectar procuro leer otras cosas que estén relacionadas con mi siguiente obra. Así ya me voy documentando. Es un perpetuum mobile, porque yo no puedo estar sin escribir.

 

«Nunca he entendido muy bien por qué algunos de mis libros triunfan más en unos países que en otros»

¿Cuál dirías que ha sido tu libro más exitoso?

Depende, hay algunos que han tenido más éxito en España y otros en distintos países. Nunca he entendido muy bien por qué.

Por ejemplo ‘El almacen de las palabras terribles’, que es un libro infantil aunque se puede leer hasta teniendo 100 años, en Rusia funcionó extraordinariamente bien. De ‘Cordeluna’ llevamos ya más de 100.000 ejemplares vendidos, y ‘El color del silencio’ también triunfó mucho en nuestro país.

 

La siguiente pregunta es más difícil. ¿Qué libro recomendarías a un lector que aún no te conozca?

Es difícil, sí. Dependerá mucho del lector. Si es más bien amante de lo realista le podría recomendar ‘El color del silencio’ o ‘Las largas sombras’, que guardan misterios y son marchosos de leer. Si prefiere el género fantástico, ‘El secreto del orfebre’. Si le gusta la historia ‘Cordeluna’ o ‘El efecto Frankenstein’. Tengo para todos los gustos (risas).

 

Hablemos también del último: ‘El eco de la piel’.

Yo siempre quise escribir un libro que ocurriera en nuestra región, que hablara de cómo una zona agrícola, pobre y más bien deprimida se convertía en una zona industrial, rica y abierta.

Durante mucho tiempo no me sentía capaz de escribir una novela tan complicada y con tantos personajes. Además quería explorar la idea de que cada uno es lo que narra de sí mismo, pero una vez que nos morimos ya solo somos lo que otros narran de nosotros.

Por eso busqué de protagonista a una mujer fuerte y valiente, aunque con muchos problemas y secretos que ocultar. Así el lector siempre se lleva sorpresas, cree que sabe una cosa pero luego a lo mejor no es verdad. Me gusta crear personajes que logran superar obstáculos.

 

«Mi último libro ‘El eco de la piel’ es una vuelta a Elda que tenía pendiente desde hacía mucho tiempo»

Además ‘El eco de la piel’ también ha sido un regreso a tus orígenes eldenses, ¿no?

Sí, desde luego. Ya en ‘Las largas sombras’ use muchas referencias de mi adolescencia, pero ‘El eco de la piel’ es una vuelta a Elda muy clara. Hace ya 38 años me fui a vivir fuera y al principio solo me atrevía a escribir sobre escenarios de planetas lejanos, porque sentía que aún no conocía Austria lo suficiente y que tampoco estaba tan conectada con España. Tenía miedo de que me dijeran que lo que estaba contando en realidad no ocurría así (risas).

 

¿Hay algún momento en el que ya dejas de ser ‘española en Austria’ y ‘austriaca en España’?

No, eso va a ser siempre así. Es inevitable encontrarte de tanto en cuando a algún simpático que ante un comentario o una opinión política mía te suelte aquello de “¿y tú que sabes si no eres de aquí?” (risas).

Esto me pasa tanto en España como en Austria. Por eso yo prefiero quedarme con el término medio y autodefinirme siempre como europea. Yo de verdad que me encuentro igual de a gusto en el Mediterráneo que en Centroeuropa. Y me encanta vivir en una UE unida sin fronteras ni aduanas.

 

«Recomiendo leer los cuentos de Cortázar a todo aquel que quiera lanzarse a escribir»

Entre todos los cientos o miles escritores que has leído. ¿Por qué elegiste a Julio Cortázar como protagonista de tu tesis doctoral?

Porque sus cuentos son magia. Para mí es lo mejor que puede leer una persona que quiere escribir. Tienen unos trucos y unas formas narrativas espectaculares. Yo quería hacer una tesis pero era muy difícil teniendo dos hijos, el trabajo y la escritura. Así que necesitaba un tema que de verdad me fascinara.

Curiosamente se me ocurrió al explicarles unos cuentos de Cortázar a unos estudiantes míos. Creo que soy de las pocas personas en el mundo que disfruté mucho escribiendo la tesis (risas).

 

¿Vienes mucho por Elda?

Antes venía solo en verano, pero desde hace tres años, como ya he dejado mi antiguo trabajo en la universidad, estoy allí la mitad del año. Ahora ya hago más vida normal española, porque antes básicamente me pasaba esas pocas semanas atendiendo compromisos.

 

Imagino que te habrá hecho especial ilusión ser la primera mujer en recibir el título de Hija Predilecta de Elda.

Por supuesto que me hizo muchísima ilusión. Cuando me llamó el Alcalde no me lo podía creer, aún lo estoy asimilando. Me alegra muchísimo, especialmente que esto haya pasado aún en vida de mi madre, que reside todavía en Elda con sus 88 años y para ella es un gran orgullo.

Lo de ser la primera mujer me pareció rarísimo, porque Elda es un pueblo muy moderno en general y trata de estar a la última, pero es cierto que en este tipo de cosas la inercia siempre lleva a premiar a un señor. En cualquier ciudad del mundo las estatuas, los bustos, los nombres de las calles o de los teatros casi siempre son de hombres.

Ya está bien, nosotras somos la mitad de la población y muchas mujeres han hecho grandes cosas en muchos campos. Espero que a partir de ahora sea más normal.

 

¿Todavía hay quien considera que las mujeres tenéis que escribir de amor o similares y que la ciencia ficción o el terror son géneros masculinos?

Vamos mejorando, pero aún existe quien piensa que ciertas cosas no son propias de ser escritas por una señora. Yo hace algunos años que escribí un cuento que pasaba en los bajos fondos de Alicante, y evidentemente se decían muchas palabrotas y exabruptos.

Recuerdo que algunos se quedaron alucinados. Me decían que cómo una chica tan elegante y simpática podía escribir semejantes barbaridades. Se ve que pensaban que si yo escribía sobre un traficante iba a decir “jolines” o “corcho” (risas).

Noticia anterior

«Revisar y desinfectar el coche ahora es fundamental»

Siguiente Noticia

La Ciutat Esportiva Camilo Cano, en pausa

Siguiente Noticia
La Ciutat Esportiva Camilo Cano, en pausa

La Ciutat Esportiva Camilo Cano, en pausa

«La danza es algo innato en mí»

«La danza es algo innato en mí»

«Sentarse a dialogar en una misma mesa sobre el futuro de Petrer es bueno»

«Sentarse a dialogar en una misma mesa sobre el futuro de Petrer es bueno»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.