login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Agricultura, turismo y hostelería

Artículo opinión del presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte

por Nota de prensa
sábado, 30-mayo-2020
Agricultura, turismo y hostelería
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La restricción de recibir visitantes, sumado al cese de actividad de los hoteles y restaurantes está provocando una crisis extraordinaria en determinadas producciones agrícolas y ganaderas de nuestra provincia que necesitan ya y de manera urgente del turismo y de esos más de 80 millones de personas que vienen a España todos los veranos a pasar las vacaciones en nuestras costas y zonas de interior. La carne, la patata, cebolla, aceite y vino son claros ejemplos de que o se activa el turismo como motor de arranque o las pérdidas van a ser irreversibles y en lugar de impulsar el relevo generacional para garantizar el abastecimiento de productos primarios, lo que vamos a tener es más ruina y abandono.

El aumento del consumo en los hogares, situado en un 25% intermensual por el Ministerio de Agricultura, no ha sido suficiente para afrontar las cuantiosas pérdidas que sufrirá nuestra agricultura y ganadería y que tanto han dado de que hablar desde al gobierno estadounidense, con la publicación del informe «Actualización sobre la situación de la agricultura y la alimentación de España durante el Covid-19», hasta a la plataforma europea Agrifood Beats Coronavirus (la agroalimentación vence al coronavirus).

También le puedeinteresar

«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

«Ya está cerrada la etapa de división interna en el PSOE de San Vicente»

«Se intenta que el espíritu de la fundación permanezca vivo»

Con la situación creada, el cierre de restaurantes y la imposibilidad de celebrar eventos y fiestas como bodas o las Hogueras, no ha habido canal de venta para la carne, lo que ha causado que los animales se acumularan en nuestras explotaciones sin encontrar una salida para su comercialización, que no fuera el regalar los animales a los interesados sin que el ganadero pudiera obtener nada por su trabajo y teniendo que asumir más costes de producción.

Las mismas circunstancias sumadas a la falta de vergüenza de la gran distribución que trae la patata de Egipto haciéndola pasar por producto nacional, ha provocado que el precio de este tubérculo, tan consumido en los frecuentados bufets de hoteles y base de la hostelería española, se haya hundido. Por ello, muchas cosechas han tenido que labrarse, arrancarse o directamente ofrecerse a cambio de nada a los interesados.

En cuanto al aceite, la venta ‘al detall’ que vigoriza las almazaras de nuestra provincia, se ha anulado prácticamente durante los meses de confinamiento. Esta situación ha sido solo uno de los factores que ha provocado que hayan tenido que retirarse para el almacenamiento privado la friolera de 196.395 toneladas de aceite.

Con el vino pasa más de lo mismo. Debido al cierre de cafeterías y restaurantes, las ventas han caído en torno a un 60-70% en España. El almacenamiento del vino en las bodegas está en torno al 80% y se corre el riesgo de que esta campaña se solape con la siguiente. La exportación se ha comportado algo mejor. El hábito de los consumidores de otros países y que el confinamiento ha sido diferente en el extranjero, ha propiciado que la exportación de nuestros caldos no se haya visto tan resentida, aun así, ha caído un 20%.

Desde Agrifood Beats Coronavirus, los expertos técnicos y políticos internacionales defienden que Europa tiene recursos suficientes para salvar la cadena agroalimentaria, destacan el papel de estrellas de la restauración y líderes de las empresas tecnológicas internacionales que están apostando por nuestro sector primario. Además, animan al resto de lobbies y grandes compañías a hacer lo mismo porque en la producción de agroalimentos encontramos una actividad económica estratégica básica, que junto a la sanidad garantiza el bienestar y amparo de los ciudadanos y que es, además, justo la que se presenta más estable en Europa y España. Instalando unas reglas del juego más justas y que haya un mínimo de beneficio para los productores, los transportistas, los empresarios agrícolas y las pequeñas y medianas empresas, que generan más de diez millones de empleos en nuestro país, podremos defendernos. Con esta crisis no vamos a salir fortalecidos, hay que ser conscientes de que costará mucho y que son indispensables el esfuerzo y compromiso de todos, pero con la llegada del verano, se presenta una oportunidad única para “salvar los muebles”. Es imperioso reactivar el turismo, los hoteles y restaurantes, garantizar los vuelos con destino a España en plenas garantías sanitarias y ver la manera de incrementar el consumo, pues de lo contrario no es que vaya a ser un mal año, es que va a ser la desaparición de un gran número de explotaciones que ya no pueden endeudarse más.

España ha logrado batir año tras año récords en turismo. El litoral alicantino también ha sido la zona turística de España que más viajeros nacionales ha atraído. Este convulso y trágico año debe servir para convencerles de que tienen que seguir apostando por nosotros. Debemos ser capaces de fidelizarles ofreciéndoles lo mejor. No hay lugar a dudas: Agricultura, turismo y gastronomía conforman nuestro triángulo perfecto para poder afrontar la crisis.

 

Eladio Aniorte Aparicio
Presidente de ASAJA Alicante Jóvenes Agricultores

Previous Post

La avenida de Los Pinos en Guardamar recupera su uso público, comercial y hostelero

Next Post

Un equipo del CSIC desarrolla fármacos antivirales para impedir el transporte del coronavirus dentro de las células

Next Post
Un equipo del CSIC desarrolla fármacos antivirales para impedir el transporte del coronavirus dentro de las células

Un equipo del CSIC desarrolla fármacos antivirales para impedir el transporte del coronavirus dentro de las células

La Universidad de Alicante entra en fase 2 incrementando sensiblemente el aforo presencial

La Universidad de Alicante entra en fase 2 incrementando sensiblemente el aforo presencial

Elche permitirá el baño en sus playas a partir del próximo lunes, 1 de junio

Elche permitirá el baño en sus playas a partir del próximo lunes, 1 de junio

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

14 de octubre de 2025
«Ya está cerrada la etapa de división interna en el PSOE de San Vicente»

«Ya está cerrada la etapa de división interna en el PSOE de San Vicente»

14 de octubre de 2025
«Se intenta que el espíritu de la fundación permanezca vivo»

«Se intenta que el espíritu de la fundación permanezca vivo»

14 de octubre de 2025
Comienzan las obras para reformar el acceso sur a la ciudad y al Molinar

Comienzan las obras para reformar el acceso sur a la ciudad y al Molinar

14 de octubre de 2025
El Benidorm Foietes convierte Poniente en una playa de Primera División

El Benidorm Foietes convierte Poniente en una playa de Primera División

14 de octubre de 2025
Renovación de la asistencia a domicilio

Renovación de la asistencia a domicilio

14 de octubre de 2025
«Es más complicado restaurar una obra que crearla desde el principio»

«Es más complicado restaurar una obra que crearla desde el principio»

14 de octubre de 2025
La rehabilitación del Hort del Gat avanza hacia su fase final

La rehabilitación del Hort del Gat avanza hacia su fase final

14 de octubre de 2025
Pompeu Fabra frente al anhelo valenciano

Pompeu Fabra frente al anhelo valenciano

14 de octubre de 2025
«Cuanto más reciclemos, más dinero nos ahorraremos los alicantinos»

«Cuanto más reciclemos, más dinero nos ahorraremos los alicantinos»

14 de octubre de 2025
Por donde respiran nuestros mares

Por donde respiran nuestros mares

14 de octubre de 2025
Alfafar está más preparado que nunca

Alfafar está más preparado que nunca

14 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»
14 de octubre de 2025
«Ya está cerrada la etapa de división interna en el PSOE de San Vicente»
14 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.