login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Apoyar a nuestros comercios es apoyar a nuestros vecinos»

El Ayuntamiento ha creado una serie de subvenciones destinadas a todas las actividades que han estado suspendidas desde marzo, con una dotación de 700.000 euros

por David Rubio
lunes, 8-junio-2020
«Apoyar a nuestros comercios es apoyar a nuestros vecinos»

Desde el Mercado Central y otros comercios de la ciudad se han realizado multitud de servicios a domicilio durante el confinamiento

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Silvia Ibáñez y Sarah López / Concejalas de Industria y Comercio, respectivamente, en el Ayto. de Elda

Según los datos publicados por la conselleria de Sanidad, durante esta pandemia del COVID-19 la ciudad de Elda ha sufrido unos 190 positivos confirmados. Entre ellos, hemos padecido 18 fallecimientos.

También le puedeinteresar

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«Vivo de mis ideas, de mi cabeza»

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

Hablamos con las concejalas socialistas Silvia Ibáñez Bustos (Fomento económico, Industria y Empleo) y Sarah López Gumbao (Comercio, Mercados, Medioambiente y Salud) para conocer las iniciativas que se están planteando desde el Ayuntamiento con el fin de reconstruir la economía de la ciudad. Esta entrevista fue realizada por videoconferencia y también está disponible en el canal de Youtube de AQUÍ Medios de comunicación.

 

¿Sois optimistas respecto a que el departamento sanitario de Elda llegue pronto a la llamada ‘nueva normalidad’?

Sarah López – Antes de nada me gustaría dar mi más sentido pésame a todos aquellos vecinos que han sufrido trágicas pérdidas durante esta pandemia.

Respecto a tu pregunta, yo soy optimista con las fechas. Desde la concejalía de Salud hemos visto que la Generalitat está dando pasos minimizando las posibilidades de rebrote. Si sabemos cumplir con nuestras responsabilidades y mantener las distancias, creo que seremos capaces de pasar fases rápidamente.

 

«El futuro de nuestros negocios y empresas pasa por la digitalización» S. Ibáñez (Industria y Empleo)

En un año normal la industria del calzado estaría ya terminando su campaña de ventas de primavera, sin embargo en este 2020 apenas la ha podido empezar. ¿Cuándo creéis que se recuperará el mercado (nacional e internacional) y volverá la demanda?

Silvia Ibáñez – Estamos en continuo contacto con las empresas para conocer cómo están palpando los mercados, y las que nos muestran mayor preocupación son aquellas cuyas ventas dependen más del mercado europeo. Ya veremos cómo evoluciona la apertura de los comercios y el consumo del producto.

Las industrias que no estaban demasiado digitalizadas, ahora están apostando mucho más por ello. Quizás ésta sea la lectura más positiva de esta situación, parece que aquellos que todavía no lo veían se han acabado de dar cuenta que el futuro pasa por la digitalización.

 

«Algunas empresas proponen organizar ferias virtuales, es una opción que está sobre la mesa» S. Ibáñez (Industria y Empleo)

De hecho una de las opciones que se escuchan es la posibilidad de realizar ferias virtuales. ¿El Ayuntamiento de Elda podría impulsar una iniciativa así?

S. I. – Efectivamente algunas empresas nos han propuesto hacer algo así, es una opción que está sobre la mesa y la vamos a estudiar. De hecho incluso ahora se están potenciando las grabaciones de vídeo promocionales, parece que el futuro irá por esta línea. Lo valoraremos en consenso con todas las partes interesadas.

 

¿Qué ayudas pueden esperar las empresas e industrias eldenses por parte de las diferentes administraciones?

S. I. – Se han lanzado ya muchas, pero seguimos trabajando en ello. A nivel industrial tenemos el apoyo de los préstamos ICO que sacó el Gobierno e iremos anunciando más en el futuro.

 

«Hemos solicitado dos nuevos planes autonómicos de empleo» S. Ibáñez (Industria y Empleo)

Elda llevaba varios años seguidos consiguiendo reducir el paro, pero al llegar el coronavirus las cifras han dado un vuelco total. ¿Cómo se puede volver a revertir esta tendencia?

S. I. – Queremos impulsar medidas para mejorar el nivel curricular de los eldenses que desgraciadamente se van a quedar en el paro, dándoles las herramientas para que opten a buenos puestos de trabajo conforme éstos se vayan creando.

En este sentido estamos trabajando con el servicio autonómico LABORA para crear nuevos planes de empleo, una inyección de la Generalitat que es fundamental. Ahora mismo tenemos dos talleres activos en Elda donde personas desempleadas siguen formándose y percibiendo las prestaciones. Además hemos solicitado otros dos planes que están por confirmarse. Seguiremos buscando nuevas homologaciones para solicitar más fondos de todas las administraciones.

 

Poco a poco parece que ya van reabriendo los comercios. ¿Aproximadamente cuántos establecimientos quedan aún cerrados en Elda?

S. L. – La cifra exacta va cambiando todos los días, incluso varios han llegado a abrir y luego han cerrado al darse cuenta que no aún no les salía rentable.

Afortunadamente cada día son más los negocios eldenses que están volviendo y las sensaciones son bastante positivas. Hace pocos días nos recorrimos las calles para dar viseras protectoras a todos los comerciantes. Nos percatamos que había algunos nervios por tener que aprenderse todas las nuevas medidas de seguridad, pero en general están respetando muy bien las normas e incluso están llevando a cabo planes para adaptarse.

 

Ahora los clientes ya no compramos solo calidad, sino que damos tanta o más importancia a la seguridad.

S. I. – Por eso desde el Ayuntamiento hemos impulsado unos cursos dirigidos a los comerciantes para que supieran cómo adaptarse a las nuevas medidas de seguridad, entregando un vinilo acreditativo que lo pueden poner en la puerta del negocio. Ahora mismo es fundamental transmitir confianza a los clientes.

Dado que estos cursos han tenido muy buena acogida, vamos a organizar otro en breve. Así que animo a que todos los comerciantes interesados que estén atentos para inscribirse.

 

«Durante el confinamiento nuestros comercios realizaron unos 15.000 servicios a domicilio» S. López (Comercio y Salud)

¿Qué tal han ido funcionando las campañas para revitalizar el comercio?

S. L. – La primera surgió al inicio del estado de alarma, cuando nos dimos cuenta de que muchos comercios de necesidades básicas que permanecían abiertos no disponían de las herramientas suficientes para llegar a las personas confinadas. Por esto contactamos con todos ellos y les propusimos realizar ventas a domicilio.

La actitud en general fue muy colaborativa, hacia un centenar de comercios se han subido al carro. Así pudimos redactar una guía de establecimientos del Mercado Central, de San Francisco y el resto de la ciudad que estaban realizando este servicio. El resultado ha sido apabullante, en dos meses se registraron unos 15.000 servicios a domicilio en la ciudad.

A raíz de esto nos planteamos hacer algo por el Día de la Madre, ya que desgraciadamente muchos no pudimos verlas y queríamos que al menos recibieran un regalo. Nos pusimos a llamar a todos los comerciantes para preguntarles si estaban en condiciones de participar y se sumaron unos 65 comercios a la iniciativa. Hubo tan avalancha de pedidos que incluso hasta el lunes siguiente seguían repartiendo regalos. Las floristerías, por ejemplo, pudieron dar salida a sus productos que si no habrían tenido que tirar.

 

«La campaña Made in Elda está dirigida a crear un centro comercial virtual y posicionar nuestra marca de ciudad» S. López (Comercio y Salud)

¿Y en qué consiste la nueva campaña ‘Made in Elda’?

S. L. – Dado a que ha quedado demostrado que los negocios con presencia en internet han sobrevivido mucho mejor a los efectos de esta crisis, ahora hemos lanzado la campaña ‘Made in Elda’. Pretendemos crear una especie de centro comercial virtual, donde puedas buscar los productos por categorías y conectar con las redes sociales de las tiendas.

Como dato curioso, al poco de lanzar esta campaña teníamos ya 500 publicaciones en Instagram con el hashtag #MadeInElda. Incluso comercios de Galicia u otros puntos de España que venden zapato eldense también se sumaron, lo cual también es muy positivo para reforzar nuestra marca a nivel ciudad, provincia y Comunidad Valenciana.

S. I. – Aprovecho la oportunidad para pedir a la ciudadanía que consuma a nivel local. Apoyar a nuestros comercios es apoyar a nuestros vecinos. Todos podemos contribuir a mejorar nuestro nivel de vida.

 

La hostelería también es un sector que ha sufrido mucho. ¿Cómo va ayudarles el Ayuntamiento?

S. I. – Se han implementado varias ventajas fiscales, como la exención de tasas hasta final de año para todas nuestras terrazas. También hemos dado la posibilidad de que puedan solicitar la ampliación de espacios. Queremos darles flexibilidad desde el Ayuntamiento y que, dentro de las normas de seguridad, puedan seguir trabajando con cierta normalidad.

Hemos creado además una serie de subvenciones destinadas a todas las actividades que han estado suspendidas desde marzo, entre ellas la hostelería. Cuentan con una dotación de 700.000 euros y están dirigida a autónomos, pymes y micropymes. Es una ayuda para pagar alquileres, seguros sociales, cuotas, gastos de suministro e incluso de digitalización.

El plazo para solicitar esta subvención ya está abierto, así que animo a participar a todos los comercios que aún no la hayan solicitado. Hemos tratado de ampliarla lo máximo posible para que todos puedan ser beneficiados. La información completa está en la web idelsa.es, donde también nos pueden dirigir cualquier consulta.

 

En algunas ciudades de la provincia ya han reabierto los mercadillos. ¿Cuándo volverán en Elda?

S. L. – Esa es la pregunta del millón. Los mercadillos de Elda, especialmente el de Virgen de la Cabeza, vienen arrastrando unos problemas en los que no voy recrearme pues son sabidos por todos. Incluso el ambiente dentro del mercadillo en ocasiones no era el mejor.

EL problema es que en su ubicación actual es imposible cumplir con todas las medidas exigidas por la Generalitat y el Gobierno. No hemos dejado de pensar en el mercadillo, pero hasta que no podamos asegurar la salud de los clientes y comerciantes no vamos a dar ningún paso.

Ahora estamos estudiando nuevas ubicaciones, que cumplan con las condiciones y de paso solucionen estos problemas que se vienen sufriendo desde hace años. Aún no te puedo decir fechas, desde luego será antes de septiembre, y seguramente en breve seremos capaces ya de anunciar novedades.

 

«Es muy peligroso arrojar guantes y mascarillas al suelo. Para eso están los contenedores grises» S. López (Comercio y Salud)

Una de las pocas consecuencias positivas que ha traído esta pandemia es la reducción de la polución. ¿Tal vez habría que reflexionar, pensando en el futuro, en cómo podemos volver a la normalidad sin contaminar tanto como antes?

S. L. – En la web de la concejalía de Medio Ambiente se pueden consultar los indicadores ambientales de la ciudad, y efectivamente se ha notado bastante el parón de nuestra industria y que apenas estamos usando el coche. De hecho desde hace tiempo tenemos en mente hacer algún tipo de llamamiento a las industrias para que se pongan las pilas en este sentido. Con esta pandemia nos hemos dado cuenta más que nunca que como especie estamos muy conectados a la naturaleza y cualquier cambio nos podría suponer muchas consecuencias.

Por cierto, hemos notado un cierto repunte de mascarillas y guantes arrojados en vía pública o zonas rurales. Esto es muy peligroso pues el virus tiene un comportamiento impredecible cuando está en contacto con la naturaleza. Por favor, todo el mundo debe arrojar estos materiales a los contenedores grises.

 

Me vais a permitir que termine con una pregunta personal. Yo imagino que cuando jurasteis el cargo, el pasado año, lo último que esperabais era tener que enfrentaros a una pandemia mundial. Como políticas, ¿qué sentís ante esta situación?

S. I. – Yo recuerdo que cuando juré el cargo lo sentí como una responsabilidad y un privilegio, porque trabajar para los ciudadanos también es una oportunidad para mejorar tu propia ciudad. Desde luego que esta pandemia hace más complejo este trabajo, pero creo que podemos sentirnos orgullosos de poder estar contribuyendo a mejorar el bienestar de los ciudadanos.

S. L. – Evidentemente si esto me lo hubieran dicho entonces, no me lo hubiera creído. Yo soy la miembro más joven del equipo de gobierno y empecé muy ilusionada, aunque a veces también te abruma gestionar los recursos de todos que no son tuyos. Y esta pandemia pues supone un peso todavía mayor, pues ahora tenemos en nuestras manos decisiones que afectan a la salud de las personas. Creo que toda esta situación ha servido para poner más en evidencia la importancia de tomar buenas decisiones políticas.

Noticia anterior

«Nuestra mejor estrategia para evitar un rebrote es invertir más en Sanidad»

Siguiente Noticia

Santa Pola abrirá ya sus playas al baño

Siguiente Noticia
Santa Pola abrirá ya sus playas al baño

Santa Pola abrirá ya sus playas al baño

«La crisis del coronavirus ha sido la peor a la que nos hemos enfrentado»

«La crisis del coronavirus ha sido la peor a la que nos hemos enfrentado»

Adopción de mascotas en tiempos de pandemia

Adopción de mascotas en tiempos de pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.