login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Luis Barcala denunciado por posible prevaricación

La hostelería alicantina llega a su verano más incierto

por David Rubio
lunes, 8-junio-2020
Luis Barcala denunciado por posible prevaricación

Terraza exterior en el barrio Miguel Hernández

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Mientras que seguimos acercándonos a la ‘nueva normalidad’ de la que habla el Gobierno, hay un sector que todavía está lejos de poder trabajar en condiciones normales. Nos referimos a la hostelería, sin duda uno de los negocios más afectados por esta pandemia mundial.

Los bares, cafeterías, restaurantes y pubs de Alicante se enfrentan a su verano más complicado. Si bien en condiciones normales estos meses serían su ‘temporada alta’; este año les toca afrontarlos con limitaciones de aforo, una más que previsible gran caída del turismo, sin Hogueras ni otras fiestas callejeras a las que aferrarse, y pendientes de los tribunales por el eterno conflicto que mantienen con algunos vecinos del Centro. Todo esto, después de haber pasado dos largos meses sin ingresos.

También le puedeinteresar

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

«La danza y el teatro te abren la mente»

 

«Hemos pasado 2 meses sin ingresos y encima ahora una asociación quiere hacernos la vida imposible» M. Valera (presidenta hosteleros)

“Preguntar al Gobierno”

A principios de mayo los locales de hostelería continuaban cerrados, pero sobre las persianas bajadas de algunos de ellos podían leerse carteles que decían: “Se traspasa. Interesados preguntar al Gobierno” o similares mensajes cargados de ironía.

Dicha iniciativa nació en Elche y fue imitada por muchos hosteleros alicantinos como forma de protestar las medidas políticas tomadas durante la pandemia. “Está comprobado que solo conseguimos algo si nos quejamos. Al principio el Gobierno pretendía que abriéramos solo un 30% de la terraza, y luego rectificó al 50%. La incertidumbre siempre ha sido enorme. Parece que más que seguir criterios sanitarios reales, actúan según protestamos” nos comenta María del Mar Valera, presidenta de la Asociación Provincial de Hostelería de Alicante.

Finalmente el Gobierno decidió que los locales solo podrían abrir un 50% de la terraza en Fase 1, un 40% en interior (sin servicio de barra, solo en mesa) en Fase 2 y un 50% en interior y un 75% en terraza en Fase 3.

Todo ello no sirve para las discotecas o bares nocturnos, que no podrán abrir hasta que superemos todas estas fases. Tampoco está claro del todo que a partir de finalizar la Fase 3 realmente todos los establecimientos puedan utilizar su aforo al completo, pues el Gobierno aún no ha especificado demasiado cuáles serán las condiciones en la llamada ‘nueva normalidad’.

 

«Es un sinsentido que nos obliguen a reincorporar al 60% del personal, cuando solo nos dejan usar el 40% del local» M. Valera (presidenta hosteleros)

Medidas poco viables

“Es evidente que estas medidas no son viables para el sector. En la Fase 1 apenas pudieron abrir un 5% de nuestros socios, y ahora en Fase 2 solo estamos operativos sobre la mitad de los establecimientos de Alicante. Es absurdo que nos limiten a poder utilizar un 40% del aforo, y al mismo tiempo nos obliguen a sacar de los ERTEs a un mínimo del 60% de nuestros empleados. No salen las cuentas. Así es normal que muchos no hayan reabierto” se queja Mar Valera.

Por esto los hosteleros han pedido insistentemente que se flexibilicen los ERTEs en su sector. Demandas que, de momento, han sido en vano.

“Hasta cierto punto me parece normal que el Gobierno cambie de opinión, pues no existe un manual de instrucciones para esta situación. Quizás se debería regular teniendo más en cuenta si se cumplen las distancias entre las mesas, que en una determinada proporción del aforo. En cualquier caso la prioridad ahora debe seguir siendo salvar vidas, porque una vuelta atrás no está descartada” opina Natxo Bellido, portavoz de Compromís en el ayuntamiento de Alicante.

Para realizar este reportaje también hemos querido contar con la opinión de Lidia López, concejala de Comercio y Hostelería por el Partido Popular. Sin embargo, desde el gabinete de prensa del Ayuntamiento solo nos han manifestado que no realizará declaraciones hasta “más adelante”.

 

Las mesas tienen que guardar siempre una distancia mínima de 2 metros

Más superficie y horarios

Ante las demandas del sector, el ayuntamiento de Alicante elaboró un nuevo decreto que ha gustado bastante a los hosteleros. Los locales pueden ampliar la superficie de sus exteriores para colocar más mesas, e incluso se les está permitiendo ocupar plazas de aparcamiento. Aún así, estas mesas deben estar siempre separadas por al menos dos metros entre sus puntos más cercanos.

Por otro lado, y a pesar de que la franja horaria para dar paseos en Fase 1 terminaba las once de la noche, el Ayuntamiento también decidió ampliar los horarios de los bares hasta la medianoche en días de diario e incluso hasta la 1 de la mañana en viernes y sábados.

“Con estas medidas el Ayuntamiento ha entendido que nuestro sector lo ha pasado muy mal durante la pandemia y que muchos puestos de trabajo están en juego” nos comenta Valera.

 

Licencias polémicas

Sin embargo a algunos vecinos no les ha gustado nada esta regulación extraordinaria, hasta el punto de que la Asociación del Centro Tradicional ha presentado una denuncia contra el alcalde Luis Barcala, acusándole de favorecer premeditadamente al lobby de los hosteleros por encima de la salud de las personas.

“El Ayuntamiento está dando vía libre a que cada bar o restaurante ocupe suelo público según su buen entender, pues el permiso se entiende como concedido de manera automática. Se prescinde de cualquier procedimiento para la solicitud de ampliación de terrazas” reza la referida denuncia.

La asociación vecinal exige al Ayuntamiento que analice si la ocupación de cada terraza entra en confrontación con otros derechos, como el de salud pública. “No se puede dar el hecho de ampliar una terraza hasta la puerta de un asilo o centro de día donde residen o visitan personas de alto riesgo de contagio del COVID-19” dice el escrito.

 

A pesar de la polémica desde el Ayuntamiento prefieren no hacer declaraciones para clarificar su postura a los ciudadanos

Posible prevaricación

Según los denunciantes el Ayuntamiento estaría incurriendo en prevaricación, pues violaría premeditadamente las ordenes del Ministerio de Sanidad para “favorecer al lobby de las hostelería”. En su escrito presentado en los juzgados argumentan que con esta regulación “en Alicante habrá más terrazas, mesas y sillas de locales que antes de la pandemia. Esto provocará más contacto social que antes, algo que va claramente contra el espíritu de la Ley en la que se basa para dictar estas resoluciones” apuntan.

Desde la Asociación de Hosteleros niegan terminantemente las acusaciones de esta denuncia. “Todo son mentiras. No es cierto que el Ayuntamiento nos esté regalando licencias” nos afirma Valera. En este periódico hubiéramos querido preguntar también al respecto a la concejala de Comercio y Hostelería pero, como comentábamos anteriormente, prefiere no hablar.

 

Conflicto en los tribunales

Aunque la pandemia sea nueva, lo cierto es que toda esta música viene sonando desde hace ya mucho tiempo sobre todo a raíz del surgimiento del ‘tardeo alicantino’. No es ni mucho menos la primera vez que la asociación vecinal del Centro Tradicional acude a los tribunales contra el Ayuntamiento o los hosteleros por exceso de ruido e incumplimiento de los horarios.

Su mayor triunfo lo obtuvieron el pasado noviembre, cuando lograron que el Juzgado de lo Contencioso obligara a que el Ayuntamiento declarase como Zona Acústica Saturada (ZAS) once calles céntricas de Alicante.

Una ZAS es una figura legal (bastante ambigua y poco detallada en la Ley 7/2002, dicho sea de paso) que obliga a tomar medidas encaminadas a disminuir la contaminación acústica, tales como limitar la circulación del tráfico, reducir la concesión de nuevas licencias a locales de ocio o restringir horarios.

El Ayuntamiento de Alicante reaccionó a esta sentencia presentando un recurso contra la misma ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que aún está por resolverse.

 

Sin solución a la vista

“Es evidente que en Alicante tenemos un conflicto sin resolver entre vecinos y hosteleros. En otras ciudades turísticas también ocurren problemas similares, pero sus ayuntamientos saben mediar entre ambas partes. El problema es que nuestro bipartito (PP y C’s) no está legitimado para arbitrar, pues no tiene la confianza de los vecinos. Es lógico ya que, en lugar de tomar de medidas, prefiere hacer oídos sordos de las sentencias judiciales y mantenerse en un limbo eterno” opina Bellido.

El portavoz de Compromís no critica la nueva regulación concedida a la hostelería, pero pide que tenga carácter provisional. “Estas ocupaciones extra de aceras tienen sentido en una situación de pandemia, pero no deben convertirse en derechos adquiridos para siempre. Todos sabemos que algunas calles de Alicante se han desbordado de veladores. El futuro debería pasar por más vías peatonales que sean realmente para los peatones” nos manifiesta.

Desde la Asociación de Hosteleros piden comprensión. “Venimos de pasar una época horrible donde hemos estado totalmente cerrados. Ahora por fin nos estamos empezando a recuperar, pero con muchísimas limitaciones a nuestros negocios. Lo que nos faltaba encima es tener a una asociación vecinal haciéndonos la vida imposible. Imagínense que su sustento dependiera de esto. Muchas familias necesitan que consigamos salvar este verano porque si no se quedarán sin trabajo” nos comenta Mar Valera.

 

«Se deberían suspender las tasas municipales a la hostelería durante todo el tercer trimestre» N. Bellido (Compromís)

Alquileres y tasas

El pago de los alquileres ha sido otra de las grandes losas a la que se han enfrentado los hosteleros a la hora de resistir en esta pandemia. Durante dos meses se han encontrado en la dramática situación de tener que afrontar estos pagos, sin ingresar ni un solo euro.

En algunos casos los empresarios han conseguido negociar con los arrendatarios una rebaja del alquiler. Varios ayuntamientos han querido fomentar esta generosa acción ofreciendo ventajas fiscales a los arrendatarios solidarios, como reducciones del IBI.

En el caso de Alicante el Ayuntamiento no ha aplicado esta citada medida, aunque sí ha liberado a los bares y restaurantes de abonar las tasas de veladores y basuras “hasta la vuelta a la normalidad”. Así mismo se han implantado varias subvenciones económicas (abiertas a todos los sectores, no solo para la hostelería) de entre 750 y 2.000 euros para los autónomos y pymes. También para el pago de recibos de agua.

“El Ayuntamiento debería mantener la supresión de las tasas municipales en este tercer trimestre para los hosteleros, que han sufrido mucho durante todos estos meses que llevan sin facturar” propone Natxo Bellido.

 

Comunicación fluida con la Consellería

Otro reto al que se enfrenta el sector hostelero es adecuarse a las ahora mucho más exigentes normas higiénico-sanitarias. “Ya éramos bastante exigentes antes con el higiene, pero desde que hemos reabierto estamos poniendo mucho más esfuerzo. Estamos limpiando las sillas y mesas cada vez que se levanta un cliente, y también los pomos de las puertas. Además, desde la Asociación recomendamos a todos los negocios que tengan gel hidroalcohólico en la entrada” nos explica Mar Valera.

Según la presidenta de los hosteleros alicantinos existe una comunicación fluida con la conselleria de Sanidad. “El mayor problema no que es la falta de información, sino que a veces les llamas y ni ellos mismos saben cuáles son las últimas normas, pues el Gobierno las cambia continuamente” nos comenta.

 

«En Alicante nos faltan policías, y ahora los vamos a necesitar mucho más» N. Bellido (Compromís)

Falta de Policía Local

Dichas medidas de seguridad no solo deben ser cumplidas por los empresarios, sino también por los clientes. “En general la gente está muy concienciada y está sabiendo guardar las distancias. Algunos jóvenes andan un poco despistados, pero son la excepción” nos cuenta Valera.

En principio quien debe vigilar estos cumplimientos es la Policía Local, aunque desde Compromís manifiestan ciertas dudas debido a su falta de personal. “En Alicante tenemos un déficit importante de funcionarios municipales, y esto también afecta a la Policía. Falta presencia policial en muchas zonas. Encima ahora tenemos esta situación excepcional, y más aún conforme vayan abriendo más negocios a lo largo del verano. Si el Gobierno de verdad quiere generar empleo, debería abrir la mano para que podamos contratar funcionarios desde los ayuntamientos” apunta Bellido.

Noticia anterior

Hidraqua apuesta por un modelo de reconstrucción verde basado en planes ecológicos sostenibles

Siguiente Noticia

«Extremar las medidas de higiene es tarea fundamental de todos para frenar el virus»

Siguiente Noticia
«Extremar las medidas de higiene es tarea fundamental de todos para frenar el virus»

«Extremar las medidas de higiene es tarea fundamental de todos para frenar el virus»

«Nuestra mejor estrategia para evitar un rebrote es invertir más en Sanidad»

«Nuestra mejor estrategia para evitar un rebrote es invertir más en Sanidad»

«Apoyar a nuestros comercios es apoyar a nuestros vecinos»

«Apoyar a nuestros comercios es apoyar a nuestros vecinos»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.