login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Nuestra mejor estrategia para evitar un rebrote es invertir más en Sanidad»

El concejal Candela pone en valor el trabajo de los agentes de la Policía Local de Crevillent durante esta crisis sanitaria

por David Rubio
lunes, 8-junio-2020
«Nuestra mejor estrategia para evitar un rebrote es invertir más en Sanidad»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Josep Candela / Concejal de Protección Ciudadana y Emergencias de Crevillent (Crevillent, 24-Noviembre-1988)

Recientemente hemos sabido, según los datos publicados por la conselleria de Sanidad, que Crevillent ha padecido 35 contagios positivos de la covid-19 y dos fallecimientos durante esta pandemia.

También le puedeinteresar

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

Pedaleos por una causa benéfica

Josep Candela es el concejal de Protección ciudadana y Emergencias al que le ha tocado hacer frente a esta situación. Él es licenciado en Historia y estaba preparando oposiciones para profesor cuando interrumpió sus estudios para presentarse a las elecciones municipales como candidato a la alcaldía por L’Esquerra (coalición de Izquierda Unida, Esquerra Republicana y Podemos). Hablamos sobre la gestión de esta pandemia, y el futuro del municipio.

 

Supongo que cuando llegaste al cargo como concejal de Protección Ciudadana y Emergencias lo último que te podías esperar era enfrentarte a una pandemia mundial.

Desde luego ha sido un inicio intenso. Cuando asumí estas competencias mi primer objetivo era renovar el funcionamiento y la estructura de la Policía Local. Evidentemente de lo que nadie te avisa es que a los dos meses me iba a venir una DANA del cielo, y luego una pandemia. Todo esto ha supuesto algo totalmente nuevo para todos nosotros, tanto para los políticos que estábamos al frente de la gestión como para los agentes y departamentos municipales.

Lo cierto es que a raíz de la DANA ya habíamos creado un vínculo con todos los agentes encargados de ponerse en marcha ante una emergencia, como puede ser la Policía Local, la Guardia Civil, Cruz Roja, las autoridades sanitarias, Protección Civil, etc. Además, también habíamos actualizado desde entonces el plan de emergencias, que hasta ese momento era un documento muerto que se había hecho como un mero trámite. El haberlo activado unos meses antes y saber cómo se debía funcionar facilitó el poder coordinarnos de la mejor manera para actuar ante esta crisis sanitaria.

Aún con todo hay que decir que nos enfrentamos a un enemigo desconocido que no puedes ver ni tocar. Esto obviamente genera una incertidumbre en la población que también hay que saber gestionar desde la Administración. Yo creo que por parte del departamento de la Policía Local se supo gestionar bien.

 

«Tras sufrir la DANA renovamos los protocolos de emergencia, lo cual nos ha ayudado mucho con la pandemia»

¿Cuáles fueron las primeras decisiones? ¿Cómo se reorganizó la Policía Local?

Ya días antes de la declaración del estado de alarma (anunciado el 13 de marzo y aplicado desde el día 15 de marzo) se cancelaron algunos actos desde el Ayuntamiento porque ya veíamos que la pandemia iba en aumento.

 

«Diseñamos un protocolo para evitar contagios entre los policías antes incluso de que llegaran las instrucciones del Gobierno»

Nada más declararse el estado de alarma se creó y convocó una junta de mando, algo que nunca había habido dentro del departamento de Policía Local de Crevillent. Aquí creamos un protocolo policial interno para enfrentarnos a la emergencia que se nos venía encima. El hecho de adelantarnos a los protocolos que nos pudieran enviar o imponer desde arriba nos hizo entrar en una dinámica positiva. Todo este trabajo en equipo ha sido muy importante, tanto en las labores de emergencia como en el nulo contagio del virus que se ha producido entre los efectivos de los servicios esenciales.

 

¿En qué consistió este protocolo?

El protocolo se basó en que las patrullas que sirven en cada turno de alguna manera tuviesen un grado de estanqueidad, para que no se pudiesen contaminar entre agentes en cualquiera de las acciones habituales o en las llamadas que recibíamos por posibles casos de la covid-19.

Queríamos evitar a toda costa que ocurriera como en otras ciudades, donde turnos completos han sido puestos en cuarentena después de atender a ciudadanos contagiados por el coronavirus. Lo que más nos preocupaba era sufrir una infección que pudiera extenderse entre el cuerpo. La Policía es el primer elemento de choque ante cualquier aviso, así que preservar la salud de nuestros agentes fue lo más importante a la hora de actuar. Quedarnos sin efectivos habría sido un desastre.

Por ello la entrada y la salida de los diferentes turnos se hacían por sitios diferentes. Además la limpieza de los vestuarios se intensificó mucho, con un procedimiento de limpieza cuando empezaba y finalizaba cada turno. El resto de las zonas comunes se trataron de limitar bastante con el fin de correr menos riesgos.

También, lógicamente, se restringieron las visitas y reuniones, así como se hicieron tomas de temperatura a los agentes cada vez que entraban en la Jefatura. Igualmente pusimos en marcha una separación entre ellos, de manera que cada patrulla iba con una persona en coches separados y limpiaban cada cosa que hubieran utilizado.

 

Aunque afortunadamente esto no llegara a suceder, ¿había también una manera programada de actuar en caso de que alguno de los agentes hubiera cogido el virus?

Sí, teníamos elaborado también un protocolo específico en este caso para proceder a la hora de tener que aislar a un agente que pudiera haber contraído el virus.

 

«Ver como los policías y guardias civiles crevillentís lo han dado todo ha sido muy inspirador»

Imagino que psicológicamente para ellos debió ser bastante duro trabajar en estas condiciones…

Sí, por eso a mí me gustaría decir que como concejal de Protección Ciudadana y Emergencia mi trabajo con la Policía Local ha sido muy inspirador. Lo han dado todo, a pesar de que algunos agentes durante meses no han podido ver a sus familiares porque tenían parientes de riesgo.

Además les tuvimos que cambiar todos los horarios y todo el sistema de tandas, e incluso eliminamos los permisos para disponer de la mayor cantidad posible de agentes operativos. El haber sabido llevar toda esta tensión durante estos meses y enfrentándose a algo totalmente nuevo, tiene un mérito enorme. Estoy muy agradecido a ellos, como cualquier ciudadano de Crevillent, al igual que a la Guardia Civil.

 

«La labor de los voluntarios de Protección Civil y de la Cruz Roja ha sido ejemplar»

También quiero hacer dos menciones muy importantes. Una a Protección Civil, un cuerpo de voluntarios ejemplar que han trabajado como los que más. Y la segunda a los voluntarios de la Cruz Roja, que pusieron en marcha una ambulancia de carácter municipal y de manera totalmente altruista estuvieron trabajando durante muchas horas para cualquier aviso que les pudiera llegar.

Si yo califico como ejemplar la gestión de la emergencia, es sobre todo porque el gran colectivo de gente que ha estado trabajando en ello han sido personas ejemplares.

 

«Durante el estado de alarma la Policía ha detenido a 14 personas por incumplimientos relacionados con la covid-19»

¿Ha habido muchos detenidos durante el estado de alarma en Crevillent?

Te puedo dar los números exactos. En lo que llevamos de estado de alarma por parte de la Policía Local se ha tramitado un total de 516 denuncias por la covid-19 y se han producido 14 detenidos.

 

Otro de las principales acciones fueron los repartos de mascarillas por Crevillent…

Sí, conseguir y gestionar los recursos materiales ha sido una de las principales complicaciones que más han sufrido los municipios. Afortunadamente nosotros, gracias a donaciones de colectivos, no hemos padecido demasiados problemas. De hecho somos de los municipios de nuestro tamaño que más material hemos llegado a repartir, ya no solo a los ciudadanos sino también a estos servicios esenciales que son la primera línea ante la batalla.

Incluso siempre hemos tenido una reserva de material para un mes vista por si había cualquier rebrote. Ahora parece que el mercado se ha reforzado y es más fácil conseguirlo que en aquellos días, por lo que creo que el tema del material ya está bastante superado.

 

Muchos epidemiólogos y expertos están advirtiendo de la posibilidad de un rebote en invierno. Ahora sí que tenemos varios meses para prepararnos y que no nos pille tan de sorpresa. ¿Qué podrían hacer las administraciones superiores como el Estado, la Generalitat o la Diputación para ayudaros a los municipios de cara al último trimestre del año?

Yo sobre todo pediría a las administraciones que apuesten por reforzar más los servicios públicos sanitarios. Que nuestros médicos y enfermeros tengan unas condiciones de trabajo más dignas y no nos olvidemos de ellos una vez que pase esta crisis.

Antes que caer en la demagogia de demandar tests para todo el mundo, como hacen algunas formaciones políticas, si algo adquieres cuando estás llevando un departamento de estas características es sentido de la responsabilidad. Esto a veces te aleja un poco de pedir lo que vende más políticamente. Con sinceridad, yo creo que donde va a estar la batalla ante un posible rebrote es en la capacidad sanitaria que haya en nuestros hospitales ante este virus o lo que pueda venir.

 

«Nuestro Centro de Salud ya estaba colapsado antes de la pandemia. Necesitamos más médicos»

Por desgracia en el Centro de Salud de Crevillent ya estaban ocurriendo problemas de falta de personal incluso antes de la pandemia.

Efectivamente nosotros partíamos de un departamento de sanidad y ambulatorio que ya estaban colapsados de por sí. Por muchos tests, por mucho material o por muchos anuncios que hagamos en la televisión para quedar bien de cara a la galería, al final quien está salvando una vida es el profesional médico que está enfrente de una cama en el hospital. No podemos seguir con estos niveles tan bajos de médicos por pacientes.

Está claro que ante una nueva crisis sanitaria ya sabremos responder mejor, porque ahora ya todos los políticos conocemos más a fondo cómo actuar en nuestras responsabilidades públicas ante una situación así. Probablemente estaría más controlado, pero necesitamos reforzar los departamentos sanitarios.

Me duele que después de todo el impagable trabajo que han realizado nuestros profesionales, ahora estamos escuchando que pueden volver a producirse recortes en Sanidad. Esto sería un desastre, nuestra mejor baza ante un rebrote es tener un sistema sanitario que esté más preparado para las exigencias y situaciones extraordinarias.

 

También parece que los ciudadanos hemos interiorizado ya unas costumbres de más distanciamiento social.

Es cierto. Aunque seamos a veces un poco pesimistas mirando donde está el fallo, en general creo que se ha actuado con bastante responsabilidad colectiva por parte de todo el mundo. Hemos adquirido mucha conciencia por evitar un posible rebrote.

Poniéndole el nombre de la ideología que queramos, nuestra sociedad debe aprender de lo que hemos vivido y estar preparada para que la economía de nuestro país esté parada durante un tiempo si es necesario. Lo más importante ahora es que las condiciones laborales de nuestros profesionales sanitarios sean las óptimas para poder trabajar. Más allá de una ideología u otra, yo lo que pido es que pongamos la salud y la vida por delante de otros intereses.

Noticia anterior

«Extremar las medidas de higiene es tarea fundamental de todos para frenar el virus»

Siguiente Noticia

«Apoyar a nuestros comercios es apoyar a nuestros vecinos»

Siguiente Noticia
«Apoyar a nuestros comercios es apoyar a nuestros vecinos»

«Apoyar a nuestros comercios es apoyar a nuestros vecinos»

Santa Pola abrirá ya sus playas al baño

Santa Pola abrirá ya sus playas al baño

«La crisis del coronavirus ha sido la peor a la que nos hemos enfrentado»

«La crisis del coronavirus ha sido la peor a la que nos hemos enfrentado»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.