login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La Lira, 40 años de música y formación en l’Alfàs del Pi

En el momento de su nacimiento, fue la banda más joven de España

by Nicolás Van Looy
viernes, 12-junio-2020
La Lira, 40 años de música y formación en l’Alfàs del Pi

La Lira cumple en este 2020 su 40º aniversario

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Miguel Juan Baldó / Presidente de la Sociedad Musical La Lira (l’Alfàs del Pi, 26-noviembre-1968)

La Sociedad Musical La Lira cumple este año su cuadragésimo aniversario. El proyecto, que nació como una alternativa de ocio para la juventud alfasina de principios de los años 80 del siglo pasado, vive hoy un momento de madurez envidiable.

También le puedeinteresar

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”

La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

Miguel Juan Baldó es su quinto presidente y uno de los miembros más veteranos de la banda, ya que fue parte de aquel primer concierto que, casi un año después de la creación de la misma, ofrecieron a modo de actuación inaugural.

Como él mismo relata, “lo que realmente celebramos es el 40º aniversario de la salida de la banda de la Sociedad Musical La Lira, porque la sociedad se constituye en diciembre de 1979, pero la banda sale a la calle por primera vez en octubre del año siguiente en un concierto que se celebró en lo que hoy es el Espai Cultural Escoles Velles”.

 

Ha pasado mucho tiempo desde entonces.

Sí, por eso queremos celebrar este aniversario. Creemos que ya hemos alcanzado una madurez que es motivo de celebración. La Sociedad está formada por la banda y la escuela de educandos, que ha ido creciendo hasta los 120 alumnos que tenemos en la actualidad.

 

Además, la propia banda también cuenta con un importante número de intérpretes.

Hoy en día cuenta con unos 65 músicos. Además, tenemos la banda juvenil, que se alimenta de los alumnos de la escuela que todavía no ha accedido a la banda mayor. Ahí tenemos unos 25 o 30 niños.

 

«En l’Alfàs del Pi ya había existido una banda de música, pero se tuvo que disolver por la Guerra Civil»

Vivimos en una zona, la Comunitat Valenciana, en la que la música siempre está muy presente en cualquier tipo de celebración. Por eso, ¿cree que hace 40 años l’Alfàs tenía necesidad de crear una banda para amenizar todos sus eventos?

En l’Alfàs del Pi ya había existido una banda de música, pero se tuvo que disolver por la Guerra Civil y no se volvió a poner en marcha después. Con el tiempo, la gente o jugaba al fútbol o no tenía nada más que hacer y ese fue el momento en el que un grupo de personas adultas decidió volver a poner en marcha esa banda.

Se trataba de dar respuesta a la necesidad de ofrecer alguna alternativa de ocio a la gente joven. En aquella época no había televisión, móviles, consolas… las opciones eran mucho más limitadas.

 

«En los inicios se contó con los músicos que había en el Castillo Conde de Alfaz»

¿De dónde se nutre aquella primera formación?

Se contó con los músicos que había en el Castillo Conde de Alfaz, que era una sala en la que se hacía un show medieval y existía una orquesta que amenizaba el baile después del espectáculo. Los profesores eran los miembros de aquella orquesta.

 

Pero sólo con los músicos de una orquesta no se puede poner en marcha una banda nueva como la de La Lira.

Se contó con un especialista en poner en marcha bandas jóvenes, que era el maestro Francisco Pérez Devesa, de Altea. Él es el que consigue sacar la banda a la calle en el año 1980 y fue su primer director. A partir de ahí, todo ha ido evolucionando durante estos 40 años.

 

Ha dicho que la banda nació con la intención de ser una alternativa de ocio para los jóvenes del municipio. ¿Se consiguió enganchar a esa parte de la población?

Cuando nacimos, salimos en varias revistas especializadas porque éramos la banda más joven de España. Teníamos la edad media más baja… quizás, de 14 o 15 años. Llegamos a ir a un programa de televisión por ello.

 

«En l’Alfàs sólo podías apuntarte al club de fútbol o a la banda de música y eso ayudó mucho»

¿Cómo consiguieron captar el interés de todos esos jóvenes? ¿Hubo que atraerlos o ellos mismos estaban buscando opciones?

Los chavales venían. En l’Alfàs sólo podías apuntarte al club de fútbol o a la banda de música y eso ayudó mucho a que en un año consiguiéramos conformar la banda con 32 músicos, que somos los que salimos a aquel primer concierto.

Empezamos ensayando en la Casa Abadía, junto a la Iglesia, y rápidamente pasamos a los edificios que se ubicaban en la plaza de les Escoles Velles. Más adelante, cuando se construyó, pasamos a la Casa de Cultura.

 

Hubo un momento en el que l’Alfàs era el indiscutible motor cultural de la comarca. ¿Qué efecto de retroalimentación tuvieron aquellos años en el proceso de consolidación de La Lira?

Creo que aquella época coincide con la construcción de la Casa de Cultura. En 1991 nadie tenía las instalaciones que teníamos, y seguimos teniendo, para ensayar en l’Alfàs. Eso permitió que el número de músicos creciese. Además, teníamos el auditorio, un lugar donde poder hacer los conciertos sin tener que ir a la plaza, a la iglesia, al cine…

 

Ahora estamos acostumbrados a verlos en el auditorio de la Casa de Cultura. ¿Ya no tienen tantas facilidades para ir a tocar a otros sitios?

No es que no tengamos facilidad, lo que ocurre es que, en la mayoría de los sitios, como por ejemplo la iglesia, la sonoridad es nefasta. Lo único que consigues es tener un exceso de sonido. No son sitios buenos para tocar, al menos, a nivel de banda.

 

«La Casa de Cultura supuso una diferencia enorme. Estábamos en unas instalaciones en las que casi ni cabíamos»

Volvamos a ese año 1991 y a la construcción de la Casa de Cultura. ¿Qué supone esa infraestructura para La Lira?

Fue una diferencia enorme. Estábamos en unas instalaciones en las que casi ni cabíamos y en las que era complicado que la gente mayor, que era algo muy habitual entonces, pudiera venir a vernos.

De ahí saltamos a una sala de ensayos donde podíamos poner a los músicos en escalones, completamente insonorizada. Además, podíamos hacer los conciertos en el auditorio, cuya acústica es muy buena. Fue un salto cualitativo tremendo.

 

«Para determinar la calidad de una banda la materia prima es el músico y el director»

Quizás la pregunta sea obvia, pero ¿esa mejora de las condiciones en las que ensayar supuso también una mejora en la calidad general de la banda?

Las instalaciones hacen, pero no lo son todo. Para determinar la calidad de una banda la materia prima es el músico y el director, que es el que tiene que moldear al músico. Un buen músico, que tenga ganas de trabajar con la gente que tiene, puede hacer un gran papel. Está claro que las instalaciones ayudan, pero lo importante es que el músico esté contento y estudie y que el que te dirige sepa darle ese toque de calidad a las notas.

 

A principios de la década de los 80 l’Alfàs contaba con apenas 5.000 habitantes. Ahora es un municipio multinacional con más de 20.000 vecinos. ¿Son conscientes de la importancia que han tenido a la hora de dar a conocer la cultura musical autóctona a todos esos residentes que llegaron de tantos sitios distintos?

Totalmente. En todos los conciertos hay un importante grupo de público extranjero. Es un público muy fiel. Está en todos los conciertos. Es gente que aprecia la música que hacemos que, como has dicho, es una música muy ‘nuestra’. En ese sentido, creo que ha habido una integración total.

 

«Siempre hemos sabido que estamos trasladando al público una oferta musical que no tendrían de otra manera»

Insisto, ¿siempre han sido conscientes de la importancia que han tenido ustedes, como banda, a la hora de conseguir esa integración ejemplar de la que tanto presume l’Alfàs?

Sí, siempre hemos sabido que estás trasladando al público una oferta musical que no tendrían de otra manera. Eso sirve tanto para la gente local como para los extranjeros. Pero es que, además, haces un trabajo interno de formación de jóvenes.

 

¿Esa multiculturalidad ha influido en la manera de afrontar sus distintos repertorios para hacerlos más atractivos a la población?

No. Creo que nuestra forma de afrontar los repertorios es igual a la de cualquier otra banda. Mira, el repertorio lo plantea el director y lo hace en base a su propia experiencia y los músicos con los que cuenta. Luego, efectivamente, hay momentos en los que puedes hacer esos guiños. Un claro ejemplo de ello es que en Navidad siempre cerramos con la ‘Marcha Radetzky’, que es algo que viene de Viena.

Al final, se trata de encontrar el equilibrio de lo que le gusta al público nacional y al extranjero porque, como te he dicho, tenemos un público muy fiel. Son gente muy agradecida que siempre interactúa con nosotros para darnos su opinión.

 

Antes me dijo que La Lira nace para dar opciones de ocio a la juventud de los 80. Sin embargo, hoy en día parece que si algo le sobra a la juventud son, precisamente, oportunidades de ocio. El problema es que muchos padres reniegan de esas nuevas fórmulas y empujan a los niños a actividades culturales. ¿Viven una nueva edad dorada en cuanto a captación de jóvenes?

Es muy complicado. Primero, por la zona donde vivimos. No somos un pueblo de interior, donde es posible que haya menos oferta lúdica. Tenemos Benidorm, una ciudad de fiesta diaria, al lado. Hoy en día, además, los estudiantes van sobrecargados tanto en el colegio como de actividades extraescolares. Ha crecido mucho la oferta deportiva.

Por todo ello, a la gente le cuesta mucho más decidirse. Los hay que quieren hacer muchas cosas a la vez y no llegan. Al final, el niño tiene que descansar, tiene que jugar… eso no quiere decir que no haya gente que sí tenga interés por la formación musical. Todo el mundo que quiere probar es bienvenido.

 

En esta época tan tecnológica, parece que las humanidades y las artes están perdiendo la batalla frente a otros campos más científicos. ¿Qué diría que aporta la música a la formación de un niño más allá de la evidente enseñanza?

En primer lugar, se trata de una formación no reglada que, si al niño le gusta y sigue por ese camino, puede acabar siendo una formación reglada. Además de eso, aporta una serie de valores de trabajo en grupo. Cuando entras a formar parte de una banda aprendes a tener cierto equilibrio entre todos sus integrantes. No es una actividad en la que puedas ir solo. Hay que aprender a escuchar a los demás.

La música despierta en aquel que la interpreta una mayor sensibilidad. Además, como se suele decir, mientras estás aquí no estás haciendo otras cosas que pueden ser peores. Lo mires por donde lo mires, suma.

 

¿Cómo arranca su formación un niño pequeño? Se lo pregunto porque, como en todo, el juego será importante y no creo que se pueda empezar directamente con el solfeo.

Tenemos un programa para niños de hasta cinco años, basado, efectivamente, en juegos. Ahí interactúan el profesor y él dando también la oportunidad a los padres de participar de esas clases. También tenemos el jardín musical, que también se basa en aprender jugando.

Lo normal es que las cosas vayan parejas a la formación reglada. Es decir, que hasta la edad de la educación primaria el niño esté en unas clases en las que se interactúe y participe para aprender notas, melodías… adecuando el oído. Luego, a partir de primaria, se empieza con el lenguaje musical y, posteriormente, se elige el instrumento.

Previous Post

Bernardo Ruiz

Next Post

La Nucía recupera la Primera División para Alicante

Next Post
La Nucía recupera la Primera División para Alicante

La Nucía recupera la Primera División para Alicante

«Este tiempo me ha servido para pensar y crear nuevas ideas para mi cocina»

«Este tiempo me ha servido para pensar y crear nuevas ideas para mi cocina»

Un estudio con investigadores del CSIC identifica una nueva vía para atacar a las células tumorales

Un estudio con investigadores del CSIC identifica una nueva vía para atacar a las células tumorales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”

5 de septiembre de 2025
La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

5 de septiembre de 2025
Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

5 de septiembre de 2025
Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi

Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi

5 de septiembre de 2025
El desfile multicolor de las fiestas contará con un espacio azul para personas neurodivergentes

El desfile multicolor de las fiestas contará con un espacio azul para personas neurodivergentes

5 de septiembre de 2025
Elche adjudica 1’6 millones de euros para el asfaltado y arreglo de aceras en el municipio

Elche adjudica 1’6 millones de euros para el asfaltado y arreglo de aceras en el municipio

5 de septiembre de 2025
Nil Moliner, Besmaya, La Hornet y el show de Tallarina On Tour encabezan el cartel de las Fiestas de Crevillent 2025

Nil Moliner, Besmaya, La Hornet y el show de Tallarina On Tour encabezan el cartel de las Fiestas de Crevillent 2025

5 de septiembre de 2025
El Emergente Fest celebra su tercera edición con tres bandas locales en el Parque El Campet el 13 de septiembre

El Emergente Fest celebra su tercera edición con tres bandas locales en el Parque El Campet el 13 de septiembre

5 de septiembre de 2025
Elda adquiere los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre para habilitar un nuevo aparcamiento público gratuito

Elda adquiere los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre para habilitar un nuevo aparcamiento público gratuito

5 de septiembre de 2025
Torrevieja y Telpark cierran un acuerdo para aparcar en el centro por 0,99 esos durante 12 horas

Torrevieja y Telpark cierran un acuerdo para aparcar en el centro por 0,99 esos durante 12 horas

5 de septiembre de 2025
Orihuela pone a punto los centros escolares para el inicio del curso 2025-2026

Orihuela pone a punto los centros escolares para el inicio del curso 2025-2026

5 de septiembre de 2025
Sant Joan prepara las Fiestas del Cristo 2025 más participativas

Sant Joan prepara las Fiestas del Cristo 2025 más participativas

5 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”
5 de septiembre de 2025
La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares
5 de septiembre de 2025
Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano
5 de septiembre de 2025
Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi
5 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.