login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

ASAJA denuncia que la UE deja a los pies de los caballos a la agricultura

Por su impasibilidad ante la importación de productos de terceros países

por Nota de prensa
jueves, 30-julio-2020
ASAJA alerta de que de la granizada caída en la Vega Baja causarán daños importantes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante y ASAJA Murcia, organizaciones agrarias mayoritarias de las dos principales provincias productoras de limón de España (más del 80% de la producción nacional se concentra en esta zona), han unido sus voces para denunciar los acuerdos comerciales que firma y tiene previsión de ampliar a más países la Unión Europea y, por los cuales, se permite la entrada libre y masiva de productos de terceros países, generando una competencia desleal gravísima que hunde los precios de nuestros cultivos y, además, los expone a plagas.

Precisamente, un cargamento de limones procedentes de Argentina paralizado hace días en el puerto de Cartagena por contener 30 detecciones de mancha negra, hizo saltar recientemente las alarmas, ya que tememos que el Gobierno Central o Europa hayan actuado tarde y mal y se haya podido filtrar producto a nuestros mercados.

También le puedeinteresar

No pintamos nada

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

«La espirulina es un súper alimento»

Por ello, y ante la desprotección y el abandono absoluto que siente el sector, solicitamos a la Generalitat Valenciana y al Gobierno de la Región de Murcia que abanderen un cambio urgente en la política de acuerdos comerciales de este tipo, que ponen contra las cuerdas nuestro sistema agroalimentario, el cual ha demostrado su papel estratégico y esencial, durante la crisis del Covid-19.

“Lo que no puede ser es que, encima de que nos hacen competencia desleal, nos traigan las plagas porque Europa no tiene un protocolo homogéneo en sus puertos de entrada. Sabemos que los limones de Argentina con mancha negra se pararon en Cartagena, pero también sabemos que en otros puntos de Europa hubo detecciones y que los controles, por ejemplo, en Róterdam, son mucho más laxos, principalmente cuando de producciones mediterráneas se trata. Así que tememos que hayan podido entrar limones contaminados por alguna puerta a nuestro continente. Por ello, consideramos que hasta que no esté resuelto ese coladero, la política europea debe poner fin a los acuerdos comerciales para que no nos traigan más plagas”, denuncia el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante.

En este sentido, la problemática de nuevas plagas procedentes de fuera de nuestras fronteras es cada vez más creciente y preocupante y, como asegura José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Orihuela, “se ha constatado que las tenemos aquí por negligencia en los controles aduaneros. Por citar algunas, podemos hablar de la Xylella fastidiosa y la difícil situación en la que ha dejado a los productores de almendra del norte de Alicante, que están viendo como por protocolo europeo se están destruyendo sus árboles y su medio de vida situándolos en una situación de indefensión total. También es de recibo hablar de la plaga de la Pulvinaria en la Vega Baja, que avanza sin control y con unas pérdidas millonarias. Y en la zona de Valencia y Castellón, del Trips de la Orquídea y el Cotonet de Sudáfrica, que está suponiendo la absoluta ruina”.

 

El limón, uno de los cultivos más importados

Sin duda, uno de los cultivos más perjudicados por la libre importación es el limón, que ve como las producciones procedentes del hemisferio sur, principalmente de Argentina y Sudáfrica, que venían a cubrir la época estival en la que en España no hay producción, cada vez adelantan más su entrada y se solapan con nuestra campaña. Como ha ocurrido este año en la recta final del limón Verna, que hasta final de mayo estaba registrando buenas cotizaciones en campo, debido a la alta demanda auspiciada por el aumento de consumo provocado por el Covid-19, y que por culpa del adelanto de las importaciones vio roto el final de la campaña con la caída de un 55% de su precio en menos de 15 días, cuando todavía quedaban limones en las fincas para cortar. Por si esto fuera poco, el limón español también está soportando las importaciones de Turquía, que comienzan después de verano, coincidiendo con el inicio del Limón Fino nacional, por lo que no respetan nuestro calendario y, además, se produce sin ningún tipo de restricciones ni cupos y sin ningún tipo de reciprocidad.

“Por todos estos motivos, desde ambas organizaciones pedimos a los gobiernos autonómicos de las dos comunidades que, ya que Europa está dispuesta a seguir poniéndonos a los pies de los caballos y a seguir utilizando a la agricultura como moneda de cambio para sacar rédito a todos sus intereses (próximos están los acuerdos con MERCOSUR o México), sean ellos los que se planten en Bruselas para exigir las mismas reglas del juego para todos y que haya alguien que nos represente dignamente en este ‘club de negocio’. En definitiva, pedimos de forma inmediata la paralización de acuerdos comerciales que nos penalizan; estudios previos sobre el impacto en la agricultura europea de próximos tratados; una frontera única en Europa en la que rijan las mismas reglas, exigencias y penalizaciones en todos los puertos; el cumplimiento de preferencia comunitaria (primero lo producido en la Unión Europea); y la aplicación del principio de reciprocidad, es decir, que los productos que vienen de terceros países cumplan los mismos requisitos en materia medioambiental, de seguridad alimentaria y condiciones laborales”, afirma Aniorte.

“La globalización europea con una política comercial liberal abierta a las producciones de todo el mundo, no puede condenar a la citricultura española a su desaparición” explica por su parte Alfonso Gálvez, Secretario General de ASAJA Murcia.

 

Recuperar el mercado ruso

Dentro del mismo contexto, el portavoz de ASAJA Murcia apunta también que “la campaña de limón Verna ha tenido una excelente calidad y unos precios aceptables hasta la llegada de las importaciones, y otro gran reto ahora es crear una auténtica imagen de marca para el limón de España y conseguir la reapertura del mercado de Rusia, que es fundamental para nuestro sector, y que sigue cerrado a nuestros cítricos, frutas y hortalizas desde el 2014”.

Previous Post

Epidemióloga apela a uso correcto de la mascarilla porque «nos jugamos mucho»

Next Post

Igualdad destinará 700.000 euros anuales en el nuevo Centro de Atención Integral a la Mujer

Next Post
Igualdad destinará 700.000 euros anuales en el nuevo Centro de Atención Integral a la Mujer

Igualdad destinará 700.000 euros anuales en el nuevo Centro de Atención Integral a la Mujer

Abierta la convocatoria de las ayudas dirigidas a las protectoras de animales Crevillent

Abierta la convocatoria de las ayudas dirigidas a las protectoras de animales Crevillent

Los jóvenes artistas de Santa Pola, protagonistas del festival Summer Talent en El Palmeral

Los jóvenes artistas de Santa Pola, protagonistas del festival Summer Talent en El Palmeral

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

No pintamos nada

No pintamos nada

13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»

«En este sistema todo son ventajas»

13 de octubre de 2025
Jotera Mayor2

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

13 de octubre de 2025
Borrador automático

«La espirulina es un súper alimento»

13 de octubre de 2025
Congreso por el V Centenario de la Ciudad

Congreso por el V Centenario de la Ciudad

13 de octubre de 2025
Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

13 de octubre de 2025
El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

13 de octubre de 2025
La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

13 de octubre de 2025
La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

13 de octubre de 2025
«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

13 de octubre de 2025
«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

13 de octubre de 2025
Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

13 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

No pintamos nada
13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»
13 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.