login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Cuatro proyectos del CSIC obtienen ayudas de la Fundación “la Caixa” para estudiar la malaria, el cáncer y el cerebro

Los estudios plantean una aproximación evolutiva a la malaria y entender la reparación del cerebro, la proliferación de las células tumorales y las mutaciones de los linfocitos T

por Nota de prensa
miércoles, 2-septiembre-2020
Cuatro proyectos del CSIC obtienen ayudas de la Fundación “la Caixa” para estudiar la malaria, el cáncer y el cerebro

Elena Gómez-Díaz, del IPBLN-CSIC; Gemma Triola, del IQAC-CSIC; Guillermina López-Bendito, del IN-UMH-CSIC, Xosé R. Bustelo, del CIC-CSIC-USAL. / CSIC

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuatro proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sido seleccionados en la convocatoria del programa Investigación en Salud 2020, de la Fundación “la Caixa”, que cuenta con una financiación de hasta 500.000 euros si el proyecto lo desarrolla una única institución y hasta un millón de euros si se trata de un consorcio de investigación. Elena Gómez-Díaz, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN-CSIC); Gemma Triola, del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC); Guillermina López-Bendito, del Instituto de Neurociencias (IN-UMH-CSIC) y Xosé R. Bustelo, del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC-CSIC-USAL), son los investigadores del CSIC que participan en estos estos cuatro proyectos.

Una perspectiva evolutiva ante la malaria

Elena Gómez-Díaz, del IPBLN-CSIC, está al frente de un proyecto que propone entender la “maquinaria de adaptación” que permite que el parásito Plasmodium, que provoca la malaria, sobreviva a pesar de las variaciones del entorno. “Este parásito es un maestro del camuflaje por su capacidad para adaptarse. Para derrotar al Plasmodium necesitamos entender cómo cambia para sobrevivir en un entorno heterogéneo e impredecible como puede ser el de una comunidad de mosquitos vectores de la malaria en África”, explica Elena Gómez-Díaz, del IPBLN-CSIC.

También le puedeinteresar

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar

“Comer carroña nos hizo humanos”, según un nuevo estudio en el que participa la UA

La malaria causa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente medio millón de muertes al año, la mayoría niños. Este proyecto propone una perspectiva evolutiva a la investigación de la enfermedad y una aproximación novedosa: el estudio de la epigenómica de la adaptación a nivel de célula única, es decir, el análisis de los mecanismos que, sin modificación en la secuencia del ADN, le permiten a la célula regular la expresión de los genes y alternar fenotipos. “El parásito –apunta la científica- debe ajustarse rápida y reversiblemente al entorno y hacerlo en una sola generación. Por eso queremos descubrir cómo de plásticos son los parásitos naturales y cuáles son las proteínas reguladoras maestras que controlan cómo se leen los genes que son claves para la supervivencia del parásito. Al hacerlo se podrán desarrollar, por ejemplo, inhibidores de esas proteínas e impedir que el parásito se transmita, y erradicar así la enfermedad”.

El proyecto cuenta con la participación de la Glasgow University (Reino Unido) y la University Science Technical And Technologies de Bamako (Malí) y está previsto que se desarrolle en un período de tres años.

Entender la proliferación de las células tumorales

Gemma Triola, del IQAC-CSIC, es la investigadora principal de un proyecto que tiene como objetivo desarrollar un método para identificar los ácidos grasos unidos a proteínas y estudiar si diferencias en su composición tienen consecuencias en la regulación del cáncer. Los avances en técnicas como la espectrometría de masas han abierto una nueva era en el campo de la lipidómica, a través de la que se estudia y caracteriza el conjunto de los lípidos celulares. Estas técnicas han permitido identificar nuevos marcadores moleculares que pueden ser empleados en el diagnóstico o tratamiento de diferentes enfermedades. Dichos avances en el campo de la lipidómica se aplicarán ahora a la identificación de los ácidos grasos presentes en proteínas.

“El estudio se dirigirá a células tumorales que presentan mutaciones en el oncogén Ras, que suponen alrededor del 30% de los cánceres humanos”, señala la investigadora del CSIC. “Esperamos que un mayor conocimiento en este campo nos ayude a comprender mejor los mecanismos moleculares que regulan la proliferación celular”, apunta Triola.

En el proyecto están implicados los grupos de Biología Química y Unidad de investigación en moléculas bioactivas del IQAC-CSIC.

Reparar los circuitos sensoriales del cerebro

La pérdida de un órgano sensorial produce la pérdida irreversible de neuronas de relevo en el tálamo y sus circuitos asociados. “Sabemos que células residentes en el cerebro como los astrocitos se pueden convertir en neuronas. Se desconoce el mecanismo por el que se produce este proceso pero el objetivo de nuestro proyecto es reprogramar los astrocitos en subtipos específicos de neuronas para reparar circuitos sensoriales específicos del cerebro”, señala Guillermina López-Bendito, del IN-UMH-CSIC.

Los investigadores caracterizarán nuevos modelos animales que imitan patologías humanas como la ceguera o la sordera congénitas. “Esto nos ayudará a entender los cambios plásticos que tienen lugar en el cerebro en respuesta a esa pérdida sensorial temprana, y como consecuencia, el estado de las conexiones sensoriales. Ambos son parámetros cruciales para la reparación de los circuitos neuronales”, apunta la investigadora del CSIC. “Nuestros resultados preliminares sugieren que la estrategia de reprogramar esos astrocitos reactivos, si tiene éxito, puede considerarse para diseñar futuras terapias en los humanos destinadas a restaurar un sentido completo”, concluye.

Mutaciones presentes en linfomas de linfocitos T

El objetivo del proyecto que lidera Xosé R. Bustelo, científico del CSIC en el CIC-CSIC-USAL, es conocer mejor las mutaciones presentes en linfomas de linfocitos T para mejorar su diagnóstico y tratamiento. “El cáncer se caracteriza por presentar un gran número de alteraciones genéticas. Sin embargo, hasta el momento únicamente conocemos el papel de un número reducido de ellas en el desarrollo y la progresión maligna del cáncer”, señala Bustelo.

Los linfocitos T son un tipo de células del sistema inmunitario encargadas de reconocer y destruir células del organismo que se hayan convertido en cancerosas o que hayan sido infectadas por virus. También favorecen las respuestas de otras células del sistema inmune, como son los linfocitos B. Sin embargo, en algunos casos los linfocitos T sufren alteraciones genéticas que los llevan a convertirse en células cancerosas. Los tumores derivados de estas células, denominados linfomas, se caracterizan por mostrar una baja supervivencia a corto plazo y por carecer de tratamientos efectivos. “Este proyecto se centrará en el estudio de una serie de alteraciones genéticas del gen RHOA que se encuentran con mucha frecuencia en linfomas derivados de los linfocitos T. Además de contribuir a una mejor comprensión de cómo se origina este tipo de tumor, revelará nueva información que permita estratificar y tratar mejor a los pacientes”, apunta el investigador.

Health Research

La Fundación ”la Caixa” cuenta desde hace tres años con la convocatoria Health Research para proyectos de investigación en biomedicina y salud cuyo objetivo es identificar e impulsar las iniciativas más prometedoras, de mayor excelencia científica y de mayor valor potencial e impacto social, tanto en investigación básica como en clínica o traslacional. Los proyectos presentados deben abordar investigaciones en neurociencias, oncología, enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas, enfermedades infecciosas o tecnologías facilitadoras en las cuatro áreas temáticas anteriores.

CSIC Comunicación

Previous Post

Torrevieja implanta pictogramas en los pasos de peatones para personas con Trastorno del Espectro Autista

Next Post

El Programa de Acción Tutorial de la UA se refuerza para asesorar al alumnado

Next Post
El Programa de Acción Tutorial de la UA se refuerza para asesorar al alumnado

El Programa de Acción Tutorial de la UA se refuerza para asesorar al alumnado

Movilidad Sostenible presenta la nueva web del servicio de préstamo de bicicletas públicas BiciElx

Movilidad Sostenible presenta la nueva web del servicio de préstamo de bicicletas públicas BiciElx

El Ayuntamiento contrata a 7 personas para reforzar la limpieza de los centros educativos

El Ayuntamiento contrata a 7 personas para reforzar la limpieza de los centros educativos

  • Curiosidades
La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar

La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar

23-octubre-2025
“Comer carroña nos hizo humanos”, según un nuevo estudio en el que participa la UA

“Comer carroña nos hizo humanos”, según un nuevo estudio en el que participa la UA

22-octubre-2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

21-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

24 de octubre de 2025
Altea prepara las primeras jornadas sobre salud y bienestar emocional para jóvenes

Altea prepara las primeras jornadas sobre salud y bienestar emocional para jóvenes

24 de octubre de 2025
Miguel Bou gana las Ocean Man Series Ibiza en 2k y 5k

Miguel Bou gana las Ocean Man Series Ibiza en 2k y 5k

24 de octubre de 2025
El ‘Dia de les Penyes’ inicia este sábado en Benidorm la cuenta atrás para sus Festes Majors Patronals

El ‘Dia de les Penyes’ inicia este sábado en Benidorm la cuenta atrás para sus Festes Majors Patronals

24 de octubre de 2025
L’Alfàs del Pi se convierte en foro de reflexión sobre la crisis climática y la sostenibilidad global

L’Alfàs del Pi se convierte en foro de reflexión sobre la crisis climática y la sostenibilidad global

24 de octubre de 2025
Santa Pola invierte 85.000 euros en dos nuevos vehículos híbridos para la Policía Local

Santa Pola invierte 85.000 euros en dos nuevos vehículos híbridos para la Policía Local

24 de octubre de 2025
Elche redobla la fumigación para frenar la proliferación se mosquitos tras las lluvias

Elche redobla la fumigación para frenar la proliferación se mosquitos tras las lluvias

24 de octubre de 2025
Finalizan las obras de ampliación, accesibilidad y mejora del Consultorio Médico de San Felipe Neri

Finalizan las obras de ampliación, accesibilidad y mejora del Consultorio Médico de San Felipe Neri

24 de octubre de 2025
Petrer refuerza el dispositivo especial en el Cementerio Municipal con motivo de la festividad de Todos los Santos

Petrer refuerza el dispositivo especial en el Cementerio Municipal con motivo de la festividad de Todos los Santos

24 de octubre de 2025
Protección Animal refuerza el control y la atención veterinaria de las colonias felinas de la ciudad

Protección Animal refuerza el control y la atención veterinaria de las colonias felinas de la ciudad

24 de octubre de 2025
Torrevieja vibrará con Sidonie y La La Love You en el concierto estrella de las Fiestas Patronales

Torrevieja vibrará con Sidonie y La La Love You en el concierto estrella de las Fiestas Patronales

24 de octubre de 2025
Orihuela medirá en tiempo real la calidad del aire para prevenir episodios de contaminación

Orihuela medirá en tiempo real la calidad del aire para prevenir episodios de contaminación

24 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco
24 de octubre de 2025
Altea prepara las primeras jornadas sobre salud y bienestar emocional para jóvenes
24 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.