login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Así será la vuelta al cole en Elda

La mascarilla, el gel hidroalcohólico y la distancia interpersonal serán clave para evitar la propagación de la covid-19 en las aulas

por Jonathan Manzano
martes, 8-septiembre-2020
Así será la vuelta al cole en Elda

Los pupitres tienen que estar a una distancia interpersonal de metro y medio

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El retorno a las clases presenciales a partir del 7 de septiembre se hará con unas nuevas normas y sistema organizativo. Más de 7.000 alumnos eldenses de todas las etapas formativas tendrán que implicarse a fondo para prevenir contagios en las aulas, en actividad extraescolares, en el comedor o en el patio de juegos del propio centro escolar. Todo un reto en el que las familias juegan un papel fundamental.

Por su parte el Ayuntamiento, en una de las medidas adoptadas, reforzará la limpieza y desinfección en once colegios, con un coste de 300.000 euros y un total de 16.000 horas extraordinarias.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

 

Más de 7.000 alumnos volverán a las clases presenciales

Brecha social

El curso académico 2019-20 ha sido uno de los más atípicos de la historia reciente. Tras suspenderse las clases a mitad de curso por la crisis sanitaria originada por la covid-19 se dio paso a las clases telemáticas, una situación que ha provocado una problemática en las familias de alumnos.

Para el presente curso “es cierto que desde los centros están haciendo los máximos esfuerzos para que las clases sean presenciales, ya que es lo que hace que realmente todo el alumnado tenga igualdad de condiciones. Pero no hay que olvidar ni pasar por alto que no todos los padres y madres tenemos la capacidad para manejar internet ni acceso al mismo, y que, además, los padres no somos profesores”, explica el presidente de la agrupación local de AMPAS de Elda, Carlos Vicente.

 

Se van a contratar 1.670 profesores más en la provincia

Refuerzo del profesorado

Sin un mandato único, las comunidades autónomas han establecido sus propios protocolos de actuación y planes de contingencia. La Generalitat Valenciana movilizará 207 millones de euros para los centros públicos y concertados con el fin de afrontar el próximo curso escolar.

Con estos fondos se reforzará principalmente el profesorado contratando 4.374 maestros y profesores más en la Comunidad Valenciana (1.670 en Alicante, 625 en Castellón y 2.079 en Valencia). En concreto, Elda contará con un refuerzo extraordinario de 35 docentes.

 

Las familias tendrán que rellenar una declaración responsable

Control de temperatura

Las familias, o el propio alumnado en caso de ser mayor de edad, tendrán que rellenar una declaración responsable para garantizar su compromiso con el cumplimiento de las normas de salud e higiene para el alumnado.

No podrán acudir al centro escolar aquellos que puedan tener síntomas compatibles con la covid-19 o quienes hayan mantenido un contacto estrecho con un caso sospechoso. Para ello, las familias realizarán una toma de temperatura a hijos e hijas todos los días antes de salir de casa para ir al centro educativo.

 

Transporte escolar

A principio de curso se realizará la asignación de asientos y se mantendrá todo el curso con el fin de limitar las interacciones físicas. El alumno esperará en las paradas, manteniendo las distancias, y en orden para acceder al vehículo en fila y por la puerta de delante. Se reservará el inicio de la cola a las personas que ocupen los asientos de detrás. La bajada se hará en el orden inverso, evitando así las concentraciones y contactos.

Antes de subir deberán desinfectarse las manos con gel hidroalcohólico y llevar puesta la mascarilla todos aquellos que tengan más de seis años. El vehículo se desinfectará entre turnos y rutas.

 

Acceso a las instalaciones

Los alumnos accederán por entradas y salidas diferenciadas, siempre que la logística del centro escolar así lo permita. Además, se deben programar estas entradas y salidas con el fin de evitar posibles aglomeraciones. Para los menores acompañados de familiares recomiendan señalar una distancia de al menos dos metros desde el acceso al recinto donde poder dejar a los niños y niñas para que accedan de forma autónoma al colegio.

 

Desplazamientos por el centro

Una vez se acceda a las instalaciones del centro, la mascarilla será obligatoria en el desplazamiento dentro del mismo si no se puede mantener el metro y medio de distancia. Por ello, se reducirá al mínimo los desplazamientos de grupos de alumnado por el centro facilitando que sea el profesorado quien acuda al aula de referencia o realice sus sesiones de forma telemática en el caso de los grupos estables de convivencia.

Además, desde la Consellería hacen especial hincapié en evitar tocar, en la medida de lo posible, superficies comunes como pasamanos o pomos de puertas.

 

Uso de mascarillas

Por parte del alumnado, en educación Infantil la mascarilla no es obligatoria. En Educación Primaria no es obligatoria siempre que se esté con el grupo de convivencia estable, y a partir de la Educación Secundaria será de obligado uso siempre que no se pueda mantener la distancia personal de metro y medio. Eso sí, no será necesario su uso cuando estén sentados en sus pupitres a una distancia de al menos 1,5 metros.

Por parte del profesorado, en Educación Infantil y Primaria el uso de la mascarilla será voluntario cuando se esté con el grupo de convivencia estable, y de uso obligatorio fuera del grupo. Tanto para el profesorado de Educación Secundaria en adelante, como para el resto de profesionales, la mascarilla será obligatoria teniendo que mantener la distancia interpersonal.

 

En Infantil y Primaria se crearán grupos burbuja

Grupos burbuja

De Infantil a segundo curso de Primaria se ha apostado por realizar pequeños grupos de convivencia estables, también conocidos como grupos burbuja, que estarán constituidos por un máximo de veinte alumnos por aula con el fin de que puedan socializar y jugar entre ellos a la par que se garantice la trazabilidad y la gestión de los casos de contagios que se puedan producir.

De tercero a sexto de Primaria también podrán organizarse estas unidades de convivencia estable o bien formar grupos que respeten la distancia interpersonal de metro y medio. Aquellos centros que no dispongan de los espacios necesarios, podrán flexibilizar a veinticinco el número de alumnos de los grupos de convivencia estables.

 

Resto de etapas

En cuanto a los grupos de secundaria, bachillerato, ciclos formativos, formación de personas adultas y escuelas oficiales de idiomas, la formación para todo el alumnado será presencial. En el caso de no haber espacio suficiente para tener a todo el alumnado con esa distancia interpersonal de metro y medio, se asegurará la presencia mínima diaria de los alumnos de primero de la ESO, FP básica y programas de diversificación. El resto del alumnado acudiría al centro en días alternos.

Centros como el IES La Torreta aseguran poder garantizar la presencialidad de la totalidad de su alumnado tras haberse realizado adecuaciones de espacio.

 

Educación Especial

Se organizarán por tutorías, y además tendrán que crear núcleos de convivencia de veinte alumnos máximo por etapas o según el criterio que establezca la dirección de cada centro. Los profesionales de Pedagogía Terapéutica de apoyo y de Audición y Lenguaje atenderán a un único grupo de convivencia.

 

Patio

Se escalonarán los horarios de descanso, recomendando el uso de mascarillas y señalizando la distribución de alumnos por zonas, todo ello para intentar garantizar que se mantiene la suficiente distancia para evitar el contacto entre diferentes grupos de convivencia estable. En este sentido, se reforzará la vigilancia del patio para velar por el cumplimiento de las normas.

Además, la Conselleria recomienda priorizar en la medida de lo posible el uso de espacios al aire libre para la realización de actividades educativas o de ocio, siendo finalmente los centros, dentro de su autonomía, los que decidirán qué uso se hace.

 

Algunos alumnos podrían llegar a comer en las propias aulas

Comedor

La hora de comer supone diferentes retos, dado que las mascarillas no se pueden usar mientras se come y los comedores de muchos centros suelen estar muy concurridos. Por ello, se impone el lavado de manos con agua y jabón y la imposibilidad de compartir alimentos, bebidas o enseres.

También se respetará el metro y medio de distancia interpersonal entre comensales, salvo en grupos estables de convivencia, lo cual produce una problemática en algunos centros escolares donde algunos alumnos podrían acabar teniendo que comer en las propias aulas ante la falta de espacio. Para atender esta situación, los centros de Elda contarán con 21 monitores de comedor, cifra que podría variar en función de los alumnos matriculados en el comedor.

En este sentido, Carlos Vicente valora positivamente que “cada vez el número de becados por Consellería aumente porque esto hace que los comedores escolares lleguen a todo el mundo, tengan necesidades económicas o no. Siempre hemos pensado que el comedor debería entrar dentro de la programación anual de los centros educativos ya que es muy importante para que los niños y niñas aprendan a tener una alimentación sana y variada, además de contribuir a la conciliación laboral” defiende.

 

Actividades extraescolares

El programa de actividades extraescolares se ajustará a la evolución de la covid-19, promoviendo especialmente aquellas que se desarrollen fuera del centro educativo. No obstante, los centros podrán organizar estas actividades siempre que garanticen la distancia mínima interpersonal y que, además, dispongan de un registro con la relación del alumnado asistente, de forma que, en el caso de detectar un contagio, se pueda hacer la trazabilidad sobre las personas que se deberían aislar.

La Agrupación local de AMPAS de Elda ha estado trabajando codo con codo junto al ayuntamiento de Elda para definir cuáles serán las actividades extraescolares que formarán parte de este nuevo curso. Educación aportará a los centros educativos de la ciudad una partida de 93.328 euros para la organización de actividades extraescolares para alumnos de entre tres y dieciocho años. Este importe se sumará a la partida que el ayuntamiento de Elda destinará a las actividades extraescolares gratuitas, cuyo contrato saldrá a licitación por un montante global de 248.000 euros.

 

Si aparecen síntomas se le trasladará a un espacio separado

Aparición de síntomas

Si alguien presentase sintomatología compatible con el coronavirus en el horario escolar, se le trasladará a un espacio separado en el que se le hará entrega de una mascarilla quirúrgica, tanto al niño como al cuidador. La familia será avisada y deberá contactar con su centro de salud. Lo mismo sucederá con los trabajadores.

 


Mantener la calma

Para este nuevo curso escolar 2020/2021 desde la Agrupación local de AMPAS de Elda piden a padres y madres que se mantenga la serenidad.

 

Desde la Agrupación local de AMPAS de Elda piden serenidad

“Hay que ser conscientes de que es una situación nueva para todos. Organizar un sistema educativo pensado antes de la pandemia es una tarea complicada y difícil y no podemos dejarnos llevar en revoluciones por cosas pequeñas. Esto es un tema serio en el que lo primero que se mira es la salud de nuestros hijos e hijas, porque no es un tema de una familia en concreto, esto nos lo jugamos todos” defiende firmemente Carlos Vicente.

Noticia anterior

«Los alumnos necesitan recuperar el contacto con sus profesores y compañeros»

Siguiente Noticia

Petrer convierte sus balcones en un laberinto artístico de pintura al aire libre

Siguiente Noticia
Petrer convierte sus balcones en un laberinto artístico de pintura al aire libre

Petrer convierte sus balcones en un laberinto artístico de pintura al aire libre

Así será la vuelta al cole en Torrevieja

Así será la vuelta al cole en Torrevieja

Hoja de ruta de la vuelta al cole en la era del coronavirus

Hoja de ruta de la vuelta al cole en la era del coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.