login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Distrofia de Duchenne, una enfermedad rara muy conocida

Vílchez afirma que es muy importante que los niños permanezcan integrados en su entorno natural

por Puri Moreno
martes, 15-septiembre-2020
Distrofia de Duchenne, una enfermedad rara muy conocida
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Juan Jesús Vílchez Padilla / Miembro del comité científico de la Fundación Isabel Gemio (31-enero-1949)

AQUÍ Medios de Comunicación se adentra en una de las enfermedades raras más conocidas. Uno de los afectados es el hijo mayor de la periodista Isabel Gemio.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

Juan Jesús Vílchez Padilla es profesor de Neurología, investigador emérito y director del grupo de Investigación de Enfermedades Neuromusculares Raras en el Instituto de Investigación en Salud La Fe, integrado en el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Raras (CIBERER) del Instituto Carlos III.

 

¿Qué es la Distrofia de Duchenne (DD)?

Es una enfermedad degenerativa de los músculos que ocasiona una pérdida progresiva de la movilidad, que lleva a la perdida de deambulación y acaba en una parálisis generalizada y fallo respiratorio y cardíaco.

 

¿Por qué se produce?

La produce una mutación del gen de la distrofina, que codifica una proteína encargada de amortiguar los impactos, que ocasiona la contracción del músculo sobre la membrana que la recubre. Cuando esta se rasga, permite la entrada de sustancias nocivas que ponen en marcha un proceso inflamatorio y degenerativo que acaba destruyendo la célula muscular.

 

«Conviene pedir la prueba ante la menor sospecha de la enfermedad»

¿Cómo se diagnostica?

El diagnostico se obtiene mediante un análisis genético que identifica la mutación del gen. Es importante hacer el diagnóstico tempranamente, por lo que conviene pedir la prueba ante la menor sospecha de la enfermedad.

 

¿Tiene tratamiento? ¿Cuál?

Desgraciadamente no hay un tratamiento que cure la enfermedad, aunque se están haciendo muchas investigaciones para conseguirlo. Mientras tanto, se puede actuar sobre su progresión ya que se pueden prescribir medicamentos como los corticoides que actúan como antiinflamatorios y retrasan el avance.

 

¿Qué terapias son útiles?

Las correctoras de las complicaciones ortopédicas, respiratorias o cardíacas que suponen un mayor bienestar para el enfermo y consiguen prolongar la funcionalidad, la calidad de vida y, en definitiva, la supervivencia.

 

«Hoy día pueden alcanzar los 40 y hasta los 50 años de edad»

¿Cuál es la esperanza de vida de los afectados?

Hace dos décadas un enfermo de Duchenne difícilmente superaba el listón de 20 años. Hoy día pueden alcanzar los 40 y hasta los 50.

 

¿Y cuál es su prevalencia en España?

La frecuencia en España es similar a la de cualquier otra zona del mundo. Se ha calculado una incidencia de 1 caso por cada 5.000 niños nacidos vivos y la prevalencia de 1,5 casos por cada 100.000.

 

¿De qué forma afecta al día a día de la persona con DD?

Hay que tener presente que la enfermedad cursa de lleno en la etapa infantil en la que los niños afectados van perdiendo las capacidades físicas y no pueden mantener el ritmo de sus compañeros de colegio; además, en algunos casos está agravada por dificultades de aprendizaje inherentes a la enfermedad. A ello hay que sumar las continuas faltas de asistencia por acudir a recibir los tratamientos médicos.

 

¿El entorno del afectado es vital?

Sí. Es muy importante que los niños permanezcan integrados en su entorno natural, por lo que en ocasiones hay que recurrir a medidas curriculares adaptadas.

A nivel familiar también se produce un serio impacto, tanto en el plano emocional como por la sobrecarga que supone a la familia tener que ayudar al niño en muchas de sus actividades diarias y a programar su aprendizaje en un entorno que no suele ser el más favorable.

 

«La enfermedad limita el normal desarrollo del amor y el sexo»

¿Es complicado para un o una DD tener pareja, con todo lo que conlleva?

Al llegar a la adolescencia, la enfermedad alcanza el apogeo en cuanto que estos niños ya pierden la deambulación y van sufriendo una progresiva merma de su capacidad de usar las extremidades superiores.

En este periodo, como a otros jóvenes, a los DD les surgen sentimientos y pulsiones relacionados con la sexualidad y el amor. Sin embargo, hay que reconocer que la enfermedad coloca serias barreras que limitan el normal desarrollo de estas funciones. Debemos ser conscientes de estas limitaciones y ayudar a la búsqueda de alternativas y soluciones.

 

¿Hay investigaciones y ensayos clínicos que permitan en el futuro una curación?

Es impresionante el impacto que están teniendo los avances científicos y técnicos en el desarrollo de nuevas terapias para esta enfermedad. De hecho, la Distrofia de Duchenne es una de las enfermedades raras que más interés ha despertado para la aplicación de terapias de vanguardia o y el desarrollar ensayos clínicos, sobre todo en el campo de las terapias génicas.

 

¿Habéis tenido bajones en este sentido?

Desafortunadamente muchos experimentos y ensayos realizados hasta ahora no han colmado las expectativas que despertaron. Sin embargo, estamos a punto de empezar ensayos a gran escala basados en el remplazamiento del gen mutado con un minigen capaz de ser trasportado por un virus que potencialmente puede remplazar al dañado. Estamos plenos de entusiasmo

 

¿Qué reivindicaciones, proyectos y sueños tiene la Fundación?

Sin duda, la FIG en España representa la vanguardia de un fenómeno muy arraigado en sociedades, sobre todo de cultura anglosajonas donde son comunes las instituciones benéficas enfocadas a recabar recursos para dedicarlos a investigación o promover estructuras de apoyo a los pacientes; y no han sido pocos los resultados relevantes surgidos de programas sostenidos por las iniciativas de este tipo.

 

¿Cuesta conseguir visibilidad y financiación?

Sí. Hay que tener presente que en general, ante su rareza y complejidad, estas enfermedades minoritarias no suelen ser el foco de atención principal de las estructuras gubernamentales o de compañías privadas.

 

¿Ayuda mucho la popularidad de Isabel Gemio, una de las periodistas más carismáticas de este país?

Por supuesto; dada la capacidad innata de comunicación de Isabel y el carisma surgido en torno a su institución, la FIG se ha ido transformado en una especie de catalizador que sin duda levanta sentimientos alentadores en los pacientes, transmite la percepción de solidaridad y motiva la adopción de actitudes proactivas ante la enfermedad, lo que, sin duda, tiene una repercusión muy favorable en la manera de sobrellevar la pesada carga que suponen.

Noticia anterior

Premiado el IES Rafal en la Feria Área

Siguiente Noticia

Polop de la Marina, los eternos caños

Siguiente Noticia
Polop de la Marina, los eternos caños

Polop de la Marina, los eternos caños

«Cada canción es una pequeña parte de mí»

«Cada canción es una pequeña parte de mí»

«Mi próxima obra podría ver la luz a finales del invierno»

«Mi próxima obra podría ver la luz a finales del invierno»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.