login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El anuncio de una zona de bajas emisiones enciende un intenso debate en Benidorm

El gobierno, siguiendo las recomendaciones de la UE, quiere restringir el tráfico en la zona céntrica

por Nicolás Van Looy
martes, 6-octubre-2020
El anuncio de una zona de bajas emisiones enciende un intenso debate en Benidorm

El Ayuntamiento quiere luchar contra la contaminación del tráfico rodado

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si la cosa no fuese tan seria y lo que se quisiese es tratarla con algo de humor, podríamos decir que Benidorm quiere bajar sus malos humos. Pero, insistimos, el asunto tiene una importancia capital en el corto, el medio y el largo plazo y, además, no están ahora mismo las cosas, sobre todo en la industria turística, de la que come la práctica totalidad de la población de la ciudad de los rascacielos de la Costa Blanca, como para tomarse una iniciativa de este calado como un chiste.

El equipo de Gobierno benidormense ha presentado un proyecto con el que presente reducir las emisiones de gases contaminantes en su zona céntrica y, por lo tanto, la que más sufre la presión del tráfico rodado. Después de años desarrollando una amplia red de carriles bici por todo el término municipal, los responsables del consistorio opinan que ha llegado el momento de dar un nuevo paso en la dirección a la que parece que las principales urbes del planeta se dirigen.

También le puedeinteresar

Benidorm adjudica el contrato para la instalación de placas fotovoltaicas en el parking disuasorio de Poniente

Una decena de empresas optan al contrato más importante de RSU desde que se municipalizó el servicio

El Campamento Real de Alcoy abre el plazo final de inscripción tras recibir más de 5.300 peticiones

La hoja de ruta, al menos sobre el papel, es bien sencilla: el ayuntamiento de Benidorm quiere conseguir la casi total eliminación de los vehículos contaminantes de las zonas de mayor afluencia. En realidad, nada nuevo bajo el sol. Como decíamos, son muchas las ciudades que ya han apostado por este tipo de iniciativas de la que, al menos en España, la más conocida –por ambiciosa y polémica– fue y sigue siendo ‘Madrid Central’.

 

El plan pasa por la restricción del uso del coche en una de las áreas más visitadas de la ciudad

Una zona complicada

La idea que maneja Benidorm, explicada por el edil de Movilidad, José Ramón González de Zárate, pasa por la creación de una zona de bajas emisiones que afecta a la ‘almendra’ que forma el centro de la ciudad y que, a la vez, es una de las más concurridas y turísticas, ya que en ella se dan cita algunos de los servicios indispensables para los residentes y puntos de indudable atractivo para los visitantes.

Evidentemente, esta iniciativa afecta a miles de personas que tienen su residencia, su trabajo o, incluso, su plaza de aparcamiento –otro de los grandes problemas con los que está lidiando la ciudad– dentro de esa nueva zona en la que se restringirá o prohibirá, dependiendo de cada caso, la circulación.

 

Autorizaciones especiales

Por ello, González de Zárate adelantó que, cuando la medida se ponga finalmente en marcha, podrán acceder con restricciones los usuarios con garaje, servicios urgentes, prestación de servicios técnicos privados y empresas que desarrollen su actividad en esta área, carga y descarga, autoabastecimiento de comercios, taxis, transporte colectivo de turistas hasta nueve plazas, transporte público urbano y discrecional, servicios públicos, clientes de establecimientos hoteleros y de apartamentos turísticos, trabajadores de establecimientos incluidos en la zona de restricción, vehículos de obras o para eventos y celebraciones, motos, bicicletas, y servicios técnicos municipales.

 

El anuncio por parte del gobierno local ha sido duramente criticado por los partidos de la oposición

Terremoto político

Sin embargo, y como suele ser habitual en estos tiempos de enconada confrontación, el anuncio del gobierno local ha provocado un importante terremoto político en la capital turística de la Costa Blanca.

Para Ciudadanos, la decisión de la creación de esta zona de bajas emisiones ha sido la gota que ha colmado el vaso a unas actuaciones que, a juicio de Juan Balastegui, portavoz ‘naranja’ en el Ayuntamiento, han provocado importantes problemas al tejido empresarial de la ciudad.

Balastegui ponía como ejemplo algunas iniciativas previas como el cierre al tráfico de la avenida del Mediterráneo desde su cruce con Europa hasta la plaza Triangular, algo que “ha producido importantes pérdidas al comercio y a la hostelería añadiendo un nuevo castigo al que ya están sufriendo en estos momentos”. A juicio de C’s, la creación de la nueva zona de bajas emisiones “para restringir aún más el tráfico al centro, ha producido un rechazo total en la ciudadanía y también en el sector empresarial”.

 

El PSOE pide una prórroga

Tampoco desde el PSOE consideran que el gobierno ‘popular’ de Benidorm haya actuado con acierto en esta ocasión y, además de criticar la propia iniciativa, ponen el foco en la unilateralidad con la que, en su opinión, está actuando el Gobierno al aprobar una medida de tanto calado “sin consultarlo con los grupos políticos o los colectivos afectados” y recurriendo a la luz verde vía decreto.

La principal preocupación de los socialistas benidormenses es la afectación que la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones pueda tener sobre el ya muy mermado turismo de la ciudad y, por ello, más que la retirada del Plan, han solicitado un retraso en la puesta en marcha del mismo hasta finales de 2023 puesto que, recuerdan, “la normativa europea deja margen hasta 2023” para su implantación.

 

AICO ya ha evidenciado su malestar con una decisión que opina que «ahora no toca»

Rechazo comercial

Esas aseveraciones de Balastegui también se han visto refrendadas por parte de la principal asociación de comerciantes de la ciudad, AICO, que ha mostrado su malestar y rechazo a la iniciativa planteada desde el Gobierno municipal.

Cabe recordar que en la edición del pasado mes de septiembre de AQUÍ en Benidorm y preguntado al respecto, el presidente de AICO, Raúl Parra, explicaba que “AICO fue una de las organizaciones que, cuando se hizo Tomás Ortuño, planteamos que se cerrara la parte baja sábado y domingo para crear nuevas tendencias y nuevas maneras de comprar” y, aunque no se mostraba en contra de las peatonalizaciones, avanzaba que “hay que tener en cuenta que para peatonalizar una ciudad hay que poder guardar el vehículo en algún sitio. No podemos quitar aparcamientos del centro de las ciudades y no tener un plan alternativo”.

Aquellas palabras, pronunciadas antes de conocerse este nuevo plan local, adelantaban la posición que actualmente defienden desde la asociación comercial. Desde AICO consideran que este tipo de iniciativas “no tocan ahora, sino que es momento de normas totalmente contrarias para paliar la situación actual y precaria en la actividad turística, social, económica y de consumo”.

 

El miedo al transporte público

La gran duda, por lo tanto, no es si la ciudad, siguiendo el ejemplo de otras grandes urbes, debe tender hacia la peatonalización de su zona céntrica o no, sino que lo que se pone principalmente en tela de juicio son los tiempos elegidos para hacerlo.

Parra recuerda que, con las muchas restricciones a la llegada del turismo internacional a la ciudad, Benidorm debe contar ahora, principalmente, con el turismo nacional y ese “llega básicamente en su vehículo particular”. El presidente de los comerciantes de Benidorm asegura que en este momento el uso del transporte público “genera rechazo y miedo ante la posibilidad de contagio de la covid”.

 

La Unión Europea, aunque anima a acortar los plazos, permite demorar estas iniciativas hasta 2023

Sin fecha definitiva

Todo ello ha provocado que el Gobierno local haya tomado la decisión de levantar el pie del acelerador y retrasar, aunque sin especificar cuánto, la puesta en marcha de esta zona de bajas emisiones. Cabe recordar, en este sentido, que el anuncio inicial estipulaba que la implantación de la misma sería efectiva a partir de enero de 2021, es decir, dentro de apenas tres meses, pero la gran controversia que ha levantado la idea ha provocado el ya mencionado retraso.

 

El gobierno local muestra su disposición a esperar a que la ciudad «esté más preparada y se haya alcanzado un consenso»

José Ramón González de Zárate, encargado de anunciar la aprobación de ese decreto, fue también el responsable de hacer pública la decisión de esperar a que “la ciudad esté preparada y se haya alcanzado el consenso necesario entre todos” para que la zona de bajas emisiones de Benidorm sea una realidad.

Pese a esa predisposición al diálogo y a reconocer que la Unión Europea, efectivamente, concede un margen hasta 2023 para la implantación de este tipo de medidas, el edil benidormense aseguraba que la propia UE ha animado a que esos plazos de acorten, algo que ya han hecho otras muchas ciudades del Viejo Continente con las que la capital turística de la Costa Blanca, en palabras del propio edil, “va en la misma dirección”.

 

El calendario electoral es una de las claves de los intereses encontrados entre los partidos políticos

La derivada electoral

La restricción al tráfico de una parte muy importante de un término municipal crea, al menos hasta que los ciudadanos se acostumbran a la nueva situación, un importante número de quejas y molestias que, como demuestran las experiencias ya consumadas a lo largo y ancho del continente, van desapareciendo casi por completo a medida que pasa el tiempo.

Sin embargo, es precisamente ese tiempo necesario para que desaparezca el ‘ruido’ que generan estas medidas lo que puede jugar en contra de los intereses del equipo de Gobierno de la ciudad, ya que, en caso de retrasar la entrada en vigor de las nuevas medidas a finales de 2022 o principios de 2023, se colocarían en un momento de precampaña para las elecciones municipales previstas para la primavera de ese mismo año.

Todo ello hace que, aunque no se quiera reconocer abiertamente, cada partido político haya hecho ya sus cálculos sobre cómo afectaría la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones a sus opciones electorales y, sobre todo, al mensaje a lanzar a una ciudadanía que, al menos en el momento actual, centra sus desvelos en la incierta y precaria situación económica del futuro inmediato y que, por lo tanto, no desea añadir nuevas incógnitas al comportamiento comercial y turístico de la ciudad.

Previous Post

Será un octubre diferente

Next Post

El coronavirus no puede con el Día Internacional de l’Alfàs del Pi

Next Post
El coronavirus no puede con el Día Internacional de l’Alfàs del Pi

El coronavirus no puede con el Día Internacional de l’Alfàs del Pi

La Nucía prepara una batería de medidas para seguir ayudando a las familias

La Nucía prepara una batería de medidas para seguir ayudando a las familias

Palau Altea levanta el telón teatral tras el parón pandémico

Palau Altea levanta el telón teatral tras el parón pandémico

  • Curiosidades
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados

Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados

26-noviembre-2025
PLD Space del PCUMH opera a pleno rendimiento los ensayos de MIURA 5

PLD Space del PCUMH opera a pleno rendimiento los ensayos de MIURA 5

25-noviembre-2025
Un estudio de la UA revela cómo los humanos transforman la diversidad de aves en los bosques secos tropicales de Ecuador

Un estudio de la UA revela cómo los humanos transforman la diversidad de aves en los bosques secos tropicales de Ecuador

24-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Concibo las redes como un divertimento»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Benidorm adjudica el contrato para la instalación de placas fotovoltaicas en el parking disuasorio de Poniente

Benidorm adjudica el contrato para la instalación de placas fotovoltaicas en el parking disuasorio de Poniente

28 de noviembre de 2025
Unas jornadas de salud femenina formarán a mujeres sobre menopausia y cuidado del suelo pélvico

Unas jornadas de salud femenina formarán a mujeres sobre menopausia y cuidado del suelo pélvico

28 de noviembre de 2025
Luz verde a las obras del nuevo centro sociocultural de Jayton

Luz verde a las obras del nuevo centro sociocultural de Jayton

28 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento inicia las obras de la nueva zona de calistenia en la Rambla Castelar

El Ayuntamiento inicia las obras de la nueva zona de calistenia en la Rambla Castelar

28 de noviembre de 2025
Petrer impulsa un nuevo mural de más de 500 m² en Luvi

Petrer impulsa un nuevo mural de más de 500 m² en Luvi

28 de noviembre de 2025
Elda organiza el sorteo ‘Experiencia Navidad Eldense 2025’ para promocionar la oferta comercial

Elda organiza el sorteo ‘Experiencia Navidad Eldense 2025’ para promocionar la oferta comercial

28 de noviembre de 2025
Presentados los actos con motivo de la semana de la discapacidad

Presentados los actos con motivo de la semana de la discapacidad

28 de noviembre de 2025
Una decena de empresas optan al contrato más importante de RSU desde que se municipalizó el servicio

Una decena de empresas optan al contrato más importante de RSU desde que se municipalizó el servicio

28 de noviembre de 2025
El Teatro Chapí celebra su centenario con un cupón conmemorativo de la ONCE

El Teatro Chapí celebra su centenario con un cupón conmemorativo de la ONCE

28 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento renueva su compromiso con la industria del municipio y aumenta la dotación del acuerdo anual con AEPI

El Ayuntamiento renueva su compromiso con la industria del municipio y aumenta la dotación del acuerdo anual con AEPI

28 de noviembre de 2025
La Feria del Corredor prologa este viernes la I Maratón Elche-Alicante con 4.300 inscritos

La Feria del Corredor prologa este viernes la I Maratón Elche-Alicante con 4.300 inscritos

28 de noviembre de 2025
El Campamento Real de Alcoy abre el plazo final de inscripción tras recibir más de 5.300 peticiones

El Campamento Real de Alcoy abre el plazo final de inscripción tras recibir más de 5.300 peticiones

28 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Benidorm adjudica el contrato para la instalación de placas fotovoltaicas en el parking disuasorio de Poniente
28 de noviembre de 2025
Unas jornadas de salud femenina formarán a mujeres sobre menopausia y cuidado del suelo pélvico
28 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.